6
Unidad de Vigilancia, Dpto. Epidemiología DIPLAS/MINSAL Unidad de Vigilancia, Dpto. Epidemiología DIPLAS/MINSAL INFORME DE SITUACIÓN ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA Hasta el 6 de Octubre (Semana Epidemiológica 1 a 40) Resumen ejecutivo Hasta la semana epidemiológica 40, se han notificado 83 casos en todo el país, cifra superior a lo observado durante el año 2011 y a la mediana quinquenal. La enfermedad afecta principalmente a los menores de 4 años y especialmente a los menores de un año que concentran el 25% de los casos La Región de Valparaíso presenta la tasa de incidencia más alta (0,9 casos por 100.000 hbtes), seguida por la Región Metropolitana (0,7 casos por 100.000 hbtes). La distribución por serogrupos en relación a años anteriores ha cambiado, aumentando la proporción del tipo W-135 principalmente en la Región Metropolitana. Además la letalidad durante este año también ha aumentado (21%). Se sugiere requiere mantener el refuerzo de la vigilancia epidemiológica de la meningitis bacteriana, así como llevar a cabo todas las medidas de prevención y control. Situación Actual: Hasta la semana epidemiológica (SE) 40 de 2012, se han notificado 83 casos de Enfermedad Meningocócica (EM) 1 , superior a lo observado en el mismo período del 2011 (52 casos) y a lo esperado según la mediana quinquenal (76 casos). La incidencia acumulada hasta la fecha, es de 0,48 casos por cada cien mil habitantes (Gráfico 1, Tabla 1). Gráfico 1 Casos de Enfermedad Meningocócica por semana epidemiológica. Chile 2011 – 2012 (1-40). 1 Puede haber variabilidad de la información, dado que los casos se clasifican según resultados de laboratorio o revisión clínica. 2 1 2 0 1 1 1 2 2 1 1 1 1 2 2 1 1 2 1 2 2 2 2 2 1 1 2 3 1 1 2 2 2 2 3 1 2 2 3 1 2 3 3 1 2 2 1 1 1 2 1 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 Semanas Nº casos 2012 2011 Mediana 2007-2011

E mmeningitis 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INFORME MINSAL MENINGITIS

Citation preview

Page 1: E mmeningitis 2

Unidad de Vigilancia, Dpto. Epidemiología DIPLAS/MINSAL

Unidad de Vigilancia, Dpto. Epidemiología DIPLAS/MINSAL

INFORME DE SITUACIÓN ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA Hasta el 6 de Octubre (Semana Epidemiológica 1 a 40)

Resumen ejecutivo

Hasta la semana epidemiológica 40, se han notificado 83 casos en todo el país, cifra superior a lo observado durante el año 2011 y a la mediana quinquenal.

La enfermedad afecta principalmente a los menores de 4 años y especialmente a los menores de un año que concentran el 25% de los casos

La Región de Valparaíso presenta la tasa de incidencia más alta (0,9 casos por 100.000 hbtes), seguida por la Región Metropolitana (0,7 casos por 100.000 hbtes).

La distribución por serogrupos en relación a años anteriores ha cambiado, aumentando la proporción del tipo W-135 principalmente en la Región Metropolitana. Además la letalidad durante este año también ha aumentado (21%).

Se sugiere requiere mantener el refuerzo de la vigilancia epidemiológica de la meningitis bacteriana, así como llevar a cabo todas las medidas de prevención y control. Situación Actual: Hasta la semana epidemiológica (SE) 40 de 2012, se han notificado 83 casos de Enfermedad Meningocócica (EM)1, superior a lo observado en el mismo período del 2011 (52 casos) y a lo esperado según la mediana quinquenal (76 casos). La incidencia acumulada hasta la fecha, es de 0,48 casos por cada cien mil habitantes (Gráfico 1, Tabla 1).

Gráfico 1

Casos de Enfermedad Meningocócica por semana epidemiológica. Chile 2011 – 2012 (1-40).

1 Puede haber variabilidad de la información, dado que los casos se clasifican según resultados de laboratorio o revisión clínica.

21

2

01 1 1

2 21 1 1 1 2 2

1 12

12 2 2 2 2

1 12

3

1 12 2 2 2

3

12 2

3

12

3 3

12 2

1 1 12

100

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Semanas

caso

s

2012 2011 Mediana 2007-2011

Page 2: E mmeningitis 2

Unidad de Vigilancia, Dpto. Epidemiología DIPLAS/MINSAL

Unidad de Vigilancia, Dpto. Epidemiología DIPLAS/MINSAL

Tabla 1. Tasa de Enfermedad Meningocócica según región. Chile. SE 1-40, año 2012-2011

El 58,0% corresponde a personas de sexo masculino. Los grupos de edad más afectados. Los menores de 4 años, quienes concentran el 46% de los casos, seguidos por el grupo de 5 a 9 años, quienes presentan el 10% del total de casos notificados. Veinte y dos casos ocurrieron en menores de un año (25%).

Gráfico 2. Distribución de casos de EM por grupos de edad. Chile. 2012, SE 1-40

El comportamiento de esta enfermedad a lo largo del país ha sido similar a lo observado en

años anteriores, con excepción de las regiones de Valparaíso y Santiago. La primera, presenta la

Región

2012

Mediana 2007-2011

Nº Casos 2011Nº casos %

Tasa Incidencia de Enf.

Meningocócica

Arica y Parinacota 0 0,0 0,0 0 0Tarapacá 0 0,0 0,0 2 2Antofagasta 3 3,6 0,5 0 0Atacama 1 1,2 0,4 0 0Coquimbo 0 0,0 0,0 3 2Valparaíso 17 20,5 0,9 6 6Metropolitana 48 57,8 0,7 35 33O`Higgins 0 0,0 0,0 3 0Maule 1 1,2 0,1 3 3Bío Bío 8 10,8 0,4 7 5Araucanía 2 2,4 0,2 2 2Los Ríos 1 1,2 0,3 1 1Los Lagos 2 1,2 0,1 2 1Aisén 0 0,0 0,0 1 0Magallanes 0 0,0 0,0 0 1Total País 83 100 0,48 76 52

05

1015202530354045

00 -

04

05 -

09

10 -

14

15 -

19

20 -

24

30 -

34

35 -

39

40 -

44

45 -

49

50 -

54

55 -

59

60 -

64

65 -

69

70 -

74

75 -

79

80 y

más

Grupos de edad

Nº d

e ca

sos

Total

Edad Nº casos Porcentaje< 9 meses 18 46,0%10 - 12 meses 4 10,0%12 - 24 meses 7 18,0%24 - 36 meses 6 16,0%36 - 48 meses 2 5,0%48 - 60 meses 2 5,0%Total 39 100%

Page 3: E mmeningitis 2

Unidad de Vigilancia, Dpto. Epidemiología DIPLAS/MINSAL

Unidad de Vigilancia, Dpto. Epidemiología DIPLAS/MINSAL

tasa de incidencia más alta, con 0,9 casos por 100.000 habitantes y 17 casos notificados hasta la fecha, mayor a lo esperado (6 casos), donde se detectó un conglomerado entre enero y marzo por serogrupo B (misma cepa). Cabe destacar, que las comunas de Valparaíso y Viña del Mar presentan el mayor número de notificaciones con 8 y 3 casos respectivamente.

Por otra parte, la Región Metropolitana ha presentado 48 notificaciones hasta la fecha y su

tasa de incidencia actual es de 0,7 casos por cada 100.000 habitantes. El 72,3% de los casos tiene confirmación del ISP (60 casos). Según los serogrupos

detectados, se distribuyen en: W-135 (31 casos), B (26 casos), y C (3 casos) (Tabla 2). Desde el año 2011, se ha observado un aumento del serogrupo W-135, alcanzando un 31,8% de las etiologías, respecto a un 10% observado en 2010. Durante el presenta año, este agente ha sido responsable del 47% de los casos subtipificados por el Instituto de Referencia Nacional (Tabla 3).

Tabla 2. Casos y porcentajes de E. Meningocócica serotipificados por el ISP. Chile 2012, SE 1-40.

Tabla 3. Casos y porcentajes de E. Meningocóccica según serogrupo. Chile 2010 a SE 40 2012.

Gráfico 2 Casos de Enfermedad Meningocócica por semana epidemiológica y Serogrupo

Chile 2012

CultivoISP Nº %

NM GRUPO B 26 31,2

NM GRUPO C 3 3,7

NM GRUPO W-135 31 37,4

Sin subtificar 23 27,7

Total general 83 100

Serogrupo ISP2010 2011 2012

Nº casos % Nº casos % Nº casos %Grupo B 39 66,1 30 45,5 26 39,4Grupo W-135 6 10,2 21 31,8 31 47,0Grupo C 8 13,6 8 12,1 3 4,5No tipificable 2 3,4 5 7,6 6 9,1Grupo Y 4 6,8 2 3,0 0 0,0Grupo Z 2 3,4 0 0,0 0 0,0Total cultivos positivos 59 100 66 100 66 100Total de casos 78 - 73 - 83 -

Page 4: E mmeningitis 2

Unidad de Vigilancia, Dpto. Epidemiología DIPLAS/MINSAL

Unidad de Vigilancia, Dpto. Epidemiología DIPLAS/MINSAL

Fuente: Formularios ENO, Departamento de Epidemiología – DIPLAS/MINSAL. Instituto de Salud Pública de Chile. La presentación del grupo W ha sido permanente en el tiempo (desde el 2011), con un

aumento más marcado desde la semana 33 ( mediados de agosto) (Gráfico 2). Durante este año, se han reportado 17 defunciones (letalidad del 20,5%), superior a la

observado en los años anteriores (Tabla 4). Tabla 4. Nº de casos y fallecidos por Enfermedad Meningocócica según mes. Chile, 2010 – 2012 SE 1-40.

En relación a distribución de casos fallecidos por región, 10 corresponden a residente en la

Región Metropolitana, seguido de Valparaíso (Tabla 5).

Casos de EM por serogrupos. Chile 2012

02

46

810

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39Semana epidemiológica

Nº C

asos

NM GRUPO W-135 NM GRUPO B NM GRUPO C

Mes 2010 2011 2012Nº de casos Fallecidos % Nº de casos Fallecidos % Nº de casos Fallecidos %

Enero 4 0 0 4 0 0 6 1 16,7Febrero 4 1 25 5 0 0 10 4 40,0Marzo 5 1 20 3 0 0 6 1 16,7Abril 4 0 0 5 2 40 4 2 50,0Mayo 6 0 0 6 1 16,7 4 1 25,0Junio 9 3 33,3 6 0 0,0 12 2 16,7Julio 3 0 0,0 4 0 0,0 8 1 12,5Agosto 11 2 18,2 11 5 45,5 20 2 10,0Septiembre 10 1 10,0 6 1 16,7 13 3 23,1Octubre 11 2 18,2 9 1 11,1 - -Noviembre 1 0 0,0 7 1 14,3 - -Diciembre 11 1 9,1 7 0 0,0 - -Total 79 11 13,9 73 11 15,1 83 17 20,5

(*) Información preliminar hasta la SE 40.Fuente: Formularios ENO, Departamento de Epidemiología – DIPLAS/MINSAL.

Page 5: E mmeningitis 2

Unidad de Vigilancia, Dpto. Epidemiología DIPLAS/MINSAL

Unidad de Vigilancia, Dpto. Epidemiología DIPLAS/MINSAL

Tabla 5. Pacientes fallecidos por enfermedad meningocócica. Chile, 2012 (SE 40).

Fuente: Departamento de Epidemiología – DIPLAS/MINSAL. Chile

Situación Región Metropolitana

En la Región Metropolitana, en el presente año se han tipificado el 70% del total de casos confirmados (48 casos). Desde el año 2011 predomina el serogrupo W-135 (47,5%), aumentando en el presente año al 76,4% del total de casos subtipificados en el ISP (Tabla 6).

Tabla 6, Casos y porcentajes de E. Meningocóccica según serogrupo. Región Metropolitana 2010 SE 40 2012.

Fuente: Departamento de Epidemiología – DIPLAS/MINSAL. Chile

Serogrupo ISP

2010 2011 2012

Nº casos % Nº casos % Nº casos %

Grupo B 19 54,3 13 32,5 5 14,7Grupo W-135 5 14,3 19 47,5 26 76,4

Grupo C 5 14,3 5 12,5 2 5,9

No tipificable 0 0,0 2 5 1 2,9

Grupo Y 4 11,4 1 2,5 0 0,0

Grupo Z 2 5,7 0 0 0 0,0

Total cultivos positivos 35 100 40 100 34 100

Total casos RM 46 - 42 - 48 -

Page 6: E mmeningitis 2

Unidad de Vigilancia, Dpto. Epidemiología DIPLAS/MINSAL

Unidad de Vigilancia, Dpto. Epidemiología DIPLAS/MINSAL

La presentación de casos por comuna se observa en la tabla 7.

Tabla 7. Casos de enfermedad meningocócica serotipificados, por comuna. Chile – Región Metropolitana, 2012 (SE 40).

Fuente: Formularios ENO, Departamento de Epidemiología – DIPLAS/MINSAL. Instituto de Salud Pública de Chile

Región Metropolitana

Comuna NM GRUPO B NM GRUPO C NM GRUPO W-135 Sin tipificación Total generalTasa de Incidencia

por W-135PEÑALOLEN 5 5 2,0LA GRANJA 2 2 1,6SAN MIGUEL 1 1 1,4SAN JOAQUIN 1 1 1,3PEDRO AGUIRRE CERDA 1 3 4 1,1LA PINTANA 2 2 2 6 1,0ESTACION CENTRAL 1 1 2 0,9QUILICURA 2 2 0,9LO BARNECHEA 1 1 0,9RECOLETA 1 1 2 0,8RENCA 1 1 0,8CERRO NAVIA 1 1 0,8ÑUÑOA 1 1 0,7SAN BERNARDO 1 2 3 0,6LAS CONDES 1 1 2 0,3PUENTE ALTO 1 4 5 0,1COLINA 1 1 0,0LA CISTERNA 1 1 0,0LA FLORIDA 1 1 2 0,0LA REINA 2 2 0,0LAMPA 1 1 0,0MACUL 1 1 0,0SANTIAGO 1 1 0,0TOTAL 4 2 24 18 48 0,6Tasa según serotipo con 3 y más casos

SEROTIPOS