2
La investigación y la experiencia educativas de las últimas décadas han puesto de relieve la importancia del desempeño docente para la calidad de la educación. Por lo que resulta fundamental atender el desarrollo profesional de los maestros desde los primeros años de inserción a la docencia. Los primeros años de labor docente resultan cruciales al ser la transición entre la formación inicial y la incorporación plena a la enseñanza. De ahí la importancia de que cuenten con el acompañamiento de un Tutor que los oriente en su desarrollo profesional considerando sus necesidades particulares y el contexto escolar donde laboren. La Tutoría es un conjunto de acciones sistemáticas de acompañamiento, apoyo y seguimiento al Docente y Técnico Docente de nuevo ingreso, que contribuyen a mejorar sus prácticas de enseñanza, al tiempo que facilitan su incorporación a la dinámica escolar y en general al Servicio Profesional Docente (SPD). Durante un periodo de dos años, este personal tendrá acompañamiento de un Tutor designado por la Autoridad Educativa. a) Observar el trabajo cotidiano del Tutorado con la finalidad de brindarle retroalimentación en una relación de diálogo y respeto profesional. b) Compartir su experiencia y conocimiento relacionados con los aprendizajes a lograr por los alumnos. c) Estimular el conocimiento de las formas de pensamiento, comportamiento y estilo de aprendizaje de los alumnos. PRESENTACIÓN ¿QUÉ ES LA TUTORÍA? ALGUNAS FUNCIONES DEL TUTOR… d) Proponer al Tutorado, estrategias que favorezcan la permanencia, la promoción de grado y la eficiencia terminal de los alumnos. e) Facilitar al Tutorado el conocimiento de herramientas y técnicas de evaluación para verificar el avance y el logro de aprendizaje de los alumnos. f) Compartir la reflexión sobre las estrategias para la organización y aprovechamiento efectivo del tiempo escolar. g) Recomendar distintas formas de comunicación con las familias de los alumnos, con base en el conocimiento y experiencia sobre la comunidad. h) Invitar al Tutorado a valorar de manera constante sus avances, identificar sus áreas de oportunidad y proponer acciones para atenderlas. FORMACIÓN DE LOS TUTORES

e) PRESENTACIÓN conocimiento de herramientas yde.ieepo.oaxaca.gob.mx/wp-content/uploads/2016/01/TRIPTICO-TUT… · educativas de las últimas décadas han puesto de relieve la importancia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: e) PRESENTACIÓN conocimiento de herramientas yde.ieepo.oaxaca.gob.mx/wp-content/uploads/2016/01/TRIPTICO-TUT… · educativas de las últimas décadas han puesto de relieve la importancia

La investigación y la experiencia educativas de las últimas décadas han puesto de relieve la importancia del desempeño docente para la calidad de la educación. Por lo que resulta fundamental atender el desarrollo profesional de los maestros desde los primeros años de inserción a la docencia.

Los primeros años de labor docente resultan cruciales al ser la transición entre la formación inicial y la incorporación plena a la enseñanza. De ahí la importancia de que cuenten con el acompañamiento de un Tutor que los oriente en su desarrollo profesional considerando sus necesidades particulares y el contexto escolar donde laboren.

La Tutoría es un conjunto de acciones sistemáticas de acompañamiento, apoyo y seguimiento al Docente y Técnico Docente de nuevo ingreso, que contribuyen a mejorar sus prácticas de enseñanza, al tiempo que facilitan su incorporación a la dinámica escolar y en general al Servicio Profesional Docente (SPD). Durante un periodo de dos años, este personal tendrá acompañamiento de un Tutor designado por la Autoridad Educativa.

a) Observar el trabajo cotidiano del Tutorado con la finalidad de brindarle retroalimentación en una relación de diálogo y respeto profesional.b) Compartir su experiencia y conocimiento relacionados con los aprendizajes a lograr por los alumnos.c) Estimular el conocimiento de las formas de pensamiento, comportamiento y estilo de aprendizaje de los alumnos.

PRESENTACIÓN

¿QUÉ ES LA TUTORÍA?

ALGUNAS FUNCIONESDEL TUTOR…

d) Proponer al Tutorado, estrategias que favorezcan la permanencia, la promoción de grado y la eficiencia terminal de los alumnos.e) Facilitar al Tutorado el conocimiento de herramientas y técnicas de evaluación para verificar el avance y el logro de aprendizaje de los alumnos.f) Compartir la reflexión sobre las estrategias para la organización y aprovechamiento efectivo del tiempo escolar.g) Recomendar distintas formas de comunicación con las familias de los alumnos, con base en el conocimiento y experiencia sobre la comunidad. h) Invitar al Tutorado a valorar de manera constante sus avances, identificar sus áreas de oportunidad y proponer acciones para atenderlas.

FORMACIÓN DE LOSTUTORES

Page 2: e) PRESENTACIÓN conocimiento de herramientas yde.ieepo.oaxaca.gob.mx/wp-content/uploads/2016/01/TRIPTICO-TUT… · educativas de las últimas décadas han puesto de relieve la importancia

Para más información comuníquese con nosotros o visítenos en

nuestras oficinas.

MÁS INFORMACIÓN

Carretera Internacional Cristóbal Colón No. 66

San Sebastián Tutla, OaxacaTeléfono 513 58 36Correo electrónico:

[email protected]

A) Haber acreditado, como mínimo, estudios de nivel licenciatura;B) Tener nombramiento definitivo en la(s) plaza(s) que ocupa;C) Tener experiencia docente frente a grupo de al menos 3 años de servicio ininterrumpidos en el nivel educativo, tipo de servicio, modalidad educativa, asignatura, tecnología, taller en la que se requiera la tarea del tutor; y no ocupar en el momento de su registro algún cargo o representación sindical; D) Poseer habilidades básicas en el manejo de tecnologías de la información y la comunicación; E) No haber incurrido en alguna falta grave en el cumplimiento de sus funciones en el servicio público educativo.

REQUISITOS PARASER TUTOR

Se otorgará de conformidad con lo que cita la Ley General del Servicio Profesional Docentes, al término del primer o segundo año de Tutoría, según corresponda.

INCENTIVOS ECONÓMICOS

DIRECCIÓN DE EVALUACIÓNINSTITUTO ESTATAL DEEDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA