E-Revista #19 Serie 3. Marzo 2013.Noemi Paymal

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 E-Revista #19 Serie 3. Marzo 2013.Noemi Paymal

    1/4

    E-Revista #19 Serie 3. Marzo 2013

    Desarrollo Ecolgico Integral

    Enviar e-mailVer web

    Eventos 2012...

    NoticiasTaller de

    Geometra...

    Viernes 12, Sbado 13 deabril y Domingo 14 deabril del 2013Taller de GeometraUniversalconfirmado en:Zaragoza, Espaacon:

    - Noemi Paymal-Jos Manuel Dugo Varo-Arq.Carlos Martn LaMoneda

    En el Complejo HistricoMedioambiental delCentro Internacionaldel Agua y el MedioAmbiente (CIAMA),Finca de La Alfranca, S/N, E - 50195 Pastriz,Zaragoza, EspaaPara ms info click aqu

    El cuaderno nmero 6 nos muestra cmo desarrollar unaconciencia ecolgica y ambiental desde el mbito escolar yhogareo. Busca incentivar el cuidado del planeta desdetemprana edad. Deseamos despertar o afianzar laconciencia ecolgica y nociones de buen manejo ambientalempezando con tener una relacin personal armnica, viva

    y palpitante con la Tierray con uno mismo.Complementamaravillosamente elcuaderno # 3, el desarrollofsico integral.

    Este aspecto del desarrollointegral del Ser humano esimprescindible para tenerconciencia de que somos parte de la Madre Tierra, de la Galaxia,del Cosmos; somos parte de un gran Todo, relacionados conmuchos seres vivos (ya sean plantas, animales, piedras, cristales,viento, agua, aire, fuego, elementales, Devas u otros).

    Beneficios educativos y teraputicos

    Tener un buen desarrollo ecolgico integral, permite a nivel escolar:- Estabilizar a los nios y jvenes. En casos de enfermedades recurrentes, sanarles.- Ensearles a ser eco-responsable como hbito de vida.

    - Reforzar las clases de biologa, ciencias naturales y qumica.- Es excelente para casos de nios demasiado introvertidos. Tambin para nios autistas.

    Algunas actividades recomendadas

    Se trata de buscar todas las maneras de poder conectarnoscon la Madre Tierra y sentirla de verdad. Una vez que uno lasiente y la ama, la conciencia ecolgica vieneautomticamente. Es divertido, altamente sanador eindispensable para no seguir destruyendo nuestro amadoplaneta.A continuacin algunos ejemplos de actividades entretenidaspara nias/os y adultos que pueden trabajarse en el colegiocomo asimismo en el hogar.

    Estudiar la permacultura: es un sistema de diseo para lacreacin de medioambientes humanos sostenibles, o sea quepueden mantenerse por s mismos. La permacultura es el usointensivo de la informacin y de la imaginacin. El foco escrear sistemas que sean ecolgicamente correspondientes y econmicamente viables y quepermitan lograr el autoabastecimiento, que no contaminen y que sean sostenibles a largo plazo.La permacultura presenta mucha tica, tan necesaria en la educacin en general. La clave es lacooperacin, no la competicin. Hacer un bio-huerto, trabajos agrcolas:

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.pedagooogia3000.info/http://www.pedagooogia3000.info/http://www.pedagooogia3000.info/http://www.geometriasintonica.es/http://www.geometriasintonica.es/http://www.geometriasintonica.es/http://encuentrosconlageometria.wordpress.com/http://encuentrosconlageometria.wordpress.com/http://encuentrosconlageometria.wordpress.com/http://encuentrosconlageometria.wordpress.com/http://www.pedagooogia3000.info/web/boletin/GUA_especial_Zaragoza.dochttp://www.pedagooogia3000.info/web/boletin/GUA_especial_Zaragoza.dochttp://encuentrosconlageometria.wordpress.com/http://encuentrosconlageometria.wordpress.com/http://www.geometriasintonica.es/http://www.pedagooogia3000.info/mailto:[email protected]
  • 7/28/2019 E-Revista #19 Serie 3. Marzo 2013.Noemi Paymal

    2/4

    Moderadora:Pilar MarivilFuentes

    yNoemi Paymal(591) 70534506

    Edicin:Dayme Paymal

    Diseo:Sergio Silvestre L.

    La agricultura orgnica est basada en principiosecolgicos. Se puede sintetizar de una manera ms directa yprofunda diciendo que es aquella agricultura que estbasada en gran respeto y amor a todo lo creado. Lastcnicas y procedimientos empleados se tratan de ajustar alritmo biolgico de la naturaleza y tratar de imitar lo msposible a lo que ocurre en la naturaleza. Buscamosprimeramente la fertilidad natural del suelo y el equilibrio delecosistema. (Valladares, 2007:1).

    Dentro de este punto podemos:- Sembrar en cajones plantas comestibles y comrselas, ascomo hierbas para hacer infusiones.- Hacer germinados y comrselos tambin.- Sembrar un rbol y cuidarlo. Puede ser rbol frutal y

    cosecharlos.- Hacer abono orgnico.- Lombricultura.- Colectar miel (para nios/as msgrandes).- Hacer nuestras propias mermeladas ycomrselas.

    Actividades con flores: Sembrarlas,colectarlas (pidiendo permisopreviamente), ponerlas en recipiente deagua, prensarlas, hacer guirnaldas, hacertecitos de flores (saber cuales son paraeste efecto), ponerlas en la comida(saber cules son comestibles)... Hacermndalas con los ptalos Las flores sonparte de todo son nuestras amigas yson altamente sanadores por su energasumamente sutiles y bondadosas.Aprender a tener mucho respecto porellas. Trabajar con la arcilla, hacer cosas decermica con la arcilla (cruda y cocinada). Es una actividad

    altamente sanadora. Trabajar con lavanda. La lavanda tiene un efectoaltamente sanador en los nios/as de hoy. Sembrar lavanda,y cosecharla, les equilibra. Se puede conseguir tambinlavanda toda cosecha y hacer pequeas almohaditas paracolocar debajo de nuestra almohada (ayuda a dormir bien).O se puede hacer pequeos canastos y colocar la lavandadentro (como potpurr). O se puede hacer un pequeo nido,poner la lavanda dentro y colocar nuestros cristales favoritosal interior. Hacer esferas con enredaderas o ramas flexibles (remojar en agua para lograr msflexibilidad). Al trabajar la esfera, el smbolo es reforzar la unidad y la sntesis. Luego hacertodos los slidos platnicos (ver los cuadernos # 29, 30 y 31GeometraSagrada). Hacer maquillaje y pintura de cuerpo con productos naturales, arena,arcilla, achiote Hacer marionetas y muecas con elementos de la naturaleza Hacer tipie y cabaas circulares (tipo temascal). Tener nuestrasreuniones especiales dentro (hora de cuentos, de intercambios,visualizaciones, de silencio, de ceremonia). Sentarnos en crculos todosjuntos es muy importante. Imaginarse que somos un animal, sentirlo, y comunicarse con esteanimal Hacer visualizaciones del planeta Tierra, y decirle que la amamos, yhacer la promesa que le vamos a cuidar. Hacer instrumentos de msica naturales. Con semillas, calabazas, etc.

    Y hacer crculos de sonido tocando todos juntos, respetndonos,

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.pedagooogia3000.info/web/boletin/circular92.htmhttp://www.pedagooogia3000.info/web/boletin/circular97.htmhttp://www.pedagooogia3000.info/web/boletin/circular92.htmhttp://www.pedagooogia3000.info/web/boletin/circular97.htmhttp://www.pedagooogia3000.info/web/boletin/circular92.htmhttp://www.pedagooogia3000.info/web/boletin/circular97.htmhttp://www.pedagooogia3000.info/web/boletin/circular92.htmhttp://www.pedagooogia3000.info/web/boletin/circular97.htmhttp://www.pedagooogia3000.info/web/boletin/circular92.htmhttp://www.pedagooogia3000.info/web/boletin/circular97.htmhttp://www.pedagooogia3000.info/web/boletin/circular92.htmhttp://www.pedagooogia3000.info/web/boletin/circular97.htmhttp://www.pedagooogia3000.info/web/boletin/circular92.htmhttp://www.pedagooogia3000.info/web/boletin/circular97.htmmailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/28/2019 E-Revista #19 Serie 3. Marzo 2013.Noemi Paymal

    3/4

    siguiendo el ritmo y melodas.

    Contar cuentos de la Madre Tierra: pueden ser cuentos dediferentes pueblos originarios del planeta, leyendas, mitos, conalto valor tico y que eleven el nivel de conciencia. Jugar con tierra y agua. Actividades de reciclaje: - Reciclar la basura

    - Utilizar material reciclado para nuestras clases de artes- Hacer nuestro propio papel reciclado

    En el cuaderno pedagooogico #6 se pueden encontrar con mayor detalle la descripcinde estas actividades y ms ideas entretenidas para realizar!!!

    33 cuadernos pedaggicos dePedagooogia 3000

    Este boletn presenta el resumen de uno de los 33cuadernos pedaggicos de Pedagooogia 3000, los cualesson:

    1. Qu es el desarrollo integral del Ser en laeducacin?2. Recomendaciones generales para con los nios y

    jvenes del Tercer Milenio3. Desarrollo Fsico Integral4. Desarrollo Emocional Integral5. Desarrollo Cognitivo Integral6. Desarrollo Ecolgico Integral7. Desarrollo Esttico-creador Integral8. Desarrollo Intuitivo Integral9. Desarrollo Espiritual Integral10. Desarrollo Social Integral11. Desarrollo Multicultural Integral12. Desarrollo tico-solidario Integral13. Los cuatro elementos y los cuatro cuerpos14. Desarrollo familiar15. Inteligencias Mltiples16. Ejercicios para el hemisferio derecho y el 4to cerebro17. Mandalas y Laberintos18. Luz - Sonido - Forma, cmo trabajar en una octava superior de conciencia19. Luz y colores20. Sonidos21. Formas y movimientos22. Juegos de Propsito de Vida23. Juegos de Re-Conexin24. Cultura de Paz planetaria25. Enseanzas con el silencio y la respiracin consciente26. Visualizaciones y relajaciones creativas27. Auto-estima, sentimientos y conexin, para nios y jvenes

  • 7/28/2019 E-Revista #19 Serie 3. Marzo 2013.Noemi Paymal

    4/4

    28. Tcnicas antiestrs para profesores y padres29. Geometra Sagrada, mdulo I30. Geometra Sagrada, mdulo II31. Geometra Sagrada, mdulo III32. ASIRI, juegos de Sntesis33. El Futuro

    Estos cuadernos prcticos se pueden descargargratuitamente de

    http://www.pedagooogia3000.info/web/html/cpedagooogicos.htm

    Esperamos de todo corazn que esta serie les ser til para sus escuelas, hogar,instituciones y para su propio corazn y su propio desarrollo personal.

    Invitamos a que puedan leer todos estos cuadernos y hacer los ejercicios sugeridos.

    Que viva la nueva Educacin!

    Noemi y el equipo de redaccin

    Un especial agradecimiento a

    Pilar Marivil Fuentes, de Chile, por la redaccin y diseo de los boletines Y a Sergio Laura, de Bolivia, por formatear y subir los cuadernos a la Web as comopor mantener los sitios Web y enviar los boletines.

    Cuadernos en accin!

    A medida que vamos explorando, experimentando y practicando,les invitamos a enviar sus sugerencias, tcnicas, ideas, mejoras, prcticas a

    [email protected], [email protected] ms herramientas pedaggicas enwww.educooopedia.coma

    medida que avanzamos.

    La nueva educacin se co-crea entretodos/as!

    Este correo es un servicio de Pedagoooga 3000. Si deseas:- SURCRIBIRTE, hazlo directamente desde nuestra pagina web:www.pedagooogia3000.info- CANCELAR la suscripcin, enva un mensaje [email protected], asunto:baja

    Exhortamos a distribuir este material, sin fines comerciales,por va electrnica o impresa, siempre y cuando se respetenlos crditos del servicio, los autores, as como se mencionenla fuente y el enlace.

    2006 - 2012Pedagoooga 3000

    http://www.pedagooogia3000.info/web/html/cpedagooogicos.htmhttp://www.pedagooogia3000.info/web/html/cpedagooogicos.htmmailto:[email protected]:[email protected]://www.educooopedia.com/http://www.educooopedia.com/http://www.educooopedia.com/http://www.pedagooogia3000.info/http://www.pedagooogia3000.info/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.pedagooogia3000.info/http://www.educooopedia.com/mailto:[email protected]://www.pedagooogia3000.info/web/html/cpedagooogicos.htm