1
ABC MIÉRCOLES 21 4 2010 ENFOQUE 11 LA FRASE DEL DÍA D icha así, la frase de Carlos Solchaga parece una obviedad. Pero si se disecciona, puede suponer una maldad. Que Zapatero es como es resulta incuestionable. Lo cuestionable es que Zapatero sea como es y no quepa esperar otra cosa. El ex ministro de Economía considera que el jefe del Ejecutivo piensa que sus ayudantes carecen de perfil propio, peones al servicio de la operación diseñada por su jefe. Solchaga nos si- túa en un escenario inquietante: porque si Zapatero lo es todo y «es co- mo es» —y no hay nadie capaz de enmendarle—, habrá que confiar en que el destino nos libre de los errores de cálculo del presidente. «Zapatero es como es, y no hay que esperar otra cosa» CARLOS SOLCHAGA EX MINISTRO DE ECONOMÍA Ramiro Villapadierna. Nuestro compañero de ABC, corresponsal en Berlín y amplio conocedor de la realidad política, social, económica y cultural de Centroeuropa y de la antigua Europa del Este, figura en la terna definitiva de candidatos que aspiran a ser galardonados con los Premios Cirilo Rodríguez de Periodismo Internacional. La capacidad analítica de Villapadierna, unida a su olfato periodístico y a su condición de testigo de primera mano de los profundos cambios que se han producido en los últimos veinte años en Europa, le convierte en digno aspirante al premio. Los aeropuertos europeos comienzan a recuperar la normalidad tras la aproba- ción, ayer, de unas directri- ces comunitarias que redu- cen sensiblemente la exten- sión de la zona de riesgo provocada por la nube de ceniza volcánica y, depen- diendo de su grado de contaminación, establecen tres áreas en el continente, lo que permitió a las grandes flotas levantar el vuelo desde numerosos destinos. Anoche aterrizaron por fin aviones en Heathrow y la apertura de otros espacios permitió que, después de cinco días, los primeros vueloss llegaran a países como Bélgica. A la izquierda, el volcán Eyjafjalla- jökull, aún en erupción. Internacional y Madrid Nube volcánica Menos humos Terna finalista de premio REUTERS Pese a que España ha logrado mantenerse al margen de la nube de ceniza, los aeropuertos de AENA siguen convertidos en refugio para muchos viajeros con destino a otras ciudades europeas. A la izquierda, una imagen del aeropuerto de Barajas, donde ayer se cancelaron más de doscientos vuelos. A la derecha, la Marina británica recoge en el puerto de Santander a centenares de soldados y civiles, aislados en la capital cántabra. DE SAN BERNARDO REUTERS

E100421 Villapadierna Finalista Cirilo Rodríguez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Terna finalista de premio LA FRASE DEL DÍA ABC MIÉRCOLES 21—4—2010 CARLOS SOLCHAGA EX MINISTRO DE ECONOMÍA — Internacional y Madrid DE SAN BERNARDO REUTERS REUTERS

Citation preview

ABC MIÉRCOLES 21—4—2010 ENFOQUE 11

LA FRASE DEL DÍA

Dicha así, la frase de Carlos Solchaga parece una obviedad. Pero si sedisecciona, puede suponer una maldad. Que Zapatero es como es

resulta incuestionable. Lo cuestionable es que Zapatero sea como es yno quepa esperar otra cosa. El ex ministro de Economía considera queel jefe del Ejecutivo piensa que sus ayudantes carecen de perfil propio,peones al servicio de la operación diseñada por su jefe. Solchaga nos si-túa en un escenario inquietante: porque si Zapatero lo es todo y «es co-mo es» —y no hay nadie capaz de enmendarle—, habrá que confiar enque el destino nos libre de los errores de cálculo del presidente.

«Zapatero es como es, y no hayque esperar otra cosa»

CARLOS SOLCHAGA EX MINISTRO DE ECONOMÍA

Ramiro Villapadierna.Nuestro compañero de ABC,

corresponsal en Berlín y amplioconocedor de la realidad política,social, económica y cultural deCentroeuropa y de la antigua Europadel Este, figura en la terna definitivade candidatos que aspiran a ser

galardonados con los Premios Cirilo Rodríguez dePeriodismo Internacional. La capacidad analítica deVillapadierna, unida a su olfato periodístico y a sucondición de testigo de primera mano de los profundoscambios que se han producido en los últimos veinte añosen Europa, le convierte en digno aspirante al premio.

Los aeropuertos europeoscomienzan a recuperar lanormalidad tras la aproba-ción, ayer, de unas directri-ces comunitarias que redu-cen sensiblemente la exten-sión de la zona de riesgoprovocada por la nube deceniza volcánica y, depen-diendo de su grado decontaminación, establecentres áreas en el continente, loque permitió a las grandesflotas levantar el vuelo desdenumerosos destinos. Anocheaterrizaron por fin avionesen Heathrow y la apertura deotros espacios permitió que,después de cinco días, losprimeros vueloss llegaran apaíses como Bélgica. A laizquierda, el volcán Eyjafjalla-jökull, aún en erupción.— Internacional y Madrid

Nube volcánica

Menos humos

Terna finalista de premio

REUTERS

Pese a que España halogrado mantenerse almargen de la nube deceniza, los aeropuertos deAENA siguen convertidosen refugio para muchosviajeros con destino aotras ciudades europeas.A la izquierda, una imagendel aeropuerto de Barajas,donde ayer se cancelaronmás de doscientos vuelos.A la derecha, la Marinabritánica recoge en elpuerto de Santander acentenares de soldados yciviles, aislados en lacapital cántabra.

DE SAN BERNARDO

REUTERS