13

Click here to load reader

e29-20mar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

revista de noticias de mexicali

Citation preview

Page 1: e29-20mar

Director General: Fernando Ruiz del Castillo 20 de marzo del 2013 | Mexicali, BC. México

v e r s i ó n i n t e r a c t i v a p a r a l e e r y d e s c a r g a r

InvIta ayuntamIento a partIcIpar en

macrosImulacro

Page 2: e29-20mar

miércoles 20De marzo De 2013MexiCali, BC. MéxiCoDe la Portada

invita ayuntaMiento a paRtiCipaR en

MaCRosiMulaCRo

eliMinaCión de la lada en zonas de BC, un logRo de CastRo tRenti

Mexicali 19 de marzo de 2013. El próximo 21 de Marzo en punto de las 10:00 horas se llevará a cabo el Macrosimulacro General de Evacuación por Sismo, para conmemorar con acciones de prevención, el terre-moto de 7.2 grados Richter que sacudió a Mexicali el 4 de Abril del 2010.

René Salvador Rosado, Secretario Técnico de la Uni-dad Municipal de Protección Civil invitó a todos los habitantes de Mexicali a formar parte del Macrosimu-lacro, encendiendo la radio para integrarse al evento y superar la cifra de 120 mil participantes del año pasado.

El 21 de Marzo a las 10:00 horas explicó se activará el Sistema de Alerta Temprana (SAT), por lo que a tra-vés de la radio, los mexicalenses recibirán instruccio-nes precisas sobre lo que se debe hacer en caso de un movimiento telúrico.

Señaló el funcionario que gracias al acuerdo cele-brado con el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión (STIRT), los ciudadanos sa-brán que inicia el Macrocimulacro cuando escuchen un tono agudo en la radio, posteriormente intervendrá la voz de un narrador que indicará la simulación de un

sismo en la ciudad de Mexicali.Durante el tiempo destinado para la simulación del

temblor, indicó, se escucharán sonidos parecidos al de un movimiento telúrico, además de objetos cayéndose, entre otros, por lo que se les invitará a los habitantes a asumir una posición de seguridad en el lugar en donde se encuentren.

El Secretario Técnico de la Unidad Municipal de Pro-tección Civil manifestó que al terminar los sonidos que aludirán a un temblor, se le indicará a la comunidad po-nerse de pie, colocar las manos sobre la cabeza y salir de los edificios o estructuras donde permanecen.

Recalcó que la salida de todos los participantes del Macrosimulacro General de Evacuación por Sismo, deberá ser en forma ordenada, es decir sin gritar o empujar, de tal manera que todas las personas lle-guen al punto de reunión sin contratiempos o lasti-maduras.

Una vez que se haya dado tiempo para que los parti-cipantes lleguen en forma segura al punto de reunión, mencionó René Rosado, el narrador del SAT, dará por terminado el ejercicio de evacuación, que debe durar aproximadamente 50 segundos.

MEXICO, D.F.- Gracias a las gestiones realizadas durante más de dos años por el diputado con licen-cia Fernando Castro Trenti, la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) analiza la propuesta de consolidación de Áreas de Servicio Local (ASL) en algunos municipios de Baja California.

Actualmente las comunidades del valle de Mexica-li, Tijuana y Rosarito se ven afectadas por los cobros de larga distancia en zonas cercanas e incluso conur-badas, lo cual es un serio perjuicio para la economía de las familias y las empresas de la región, en un ab-surdo que a los bajacalifornianos les cuesta lo mismo llamar a sus vecinos, que al estado de Yucatán al otro lado del país.

Castro Trenti ha denunciado este problema, des-tacando en diferentes ocasiones la necesidad de que en los municipios como Tijuana, Tecate, Mexicali y Playas de Rosarito se deje de cobrar larga distancia en llamadas dentro de la misma zonas conurbadas y geográficamente cercanas, por el impacto que tiene en la economía de los habitantes de estas comunida-des.

Como Senador y luego como Diputado, Fernan-do Castro Trenti, presentó tres Puntos de Acuerdo exhortando a la COFETEL a resolver este problema, además de que, como Presidente de las Comisiones de Comunicaciones y Trasportes en la Cámara Alta y de Comunicaciones en diputados, convocó a los co-misionados de la misma COFETEL, a varias reuniones de trabajo para encontrar una soluciones al cobro de larga distancia a comunidades vecinas.

De concretarse las gestiones del diputado bajaca-liforniano, la consolidación de las ASL’s en Baja Cali-fornia, podría contemplar la reducción de 7 a 4 áreas, con la siguiente distribución territorial:

Page 3: e29-20mar

Así Opinan

En plena semana santa, Eugenio Elorduy está preocupado por la “Concupiscencia”…pero no por la enloquecedora concupiscencia de la carne, sino por el apetito desmedido por el poder terreno.

A Eugenio no termina de convencerlo la propuesta del senador Javier Corral, de que los dirigentes del PAN sean elegidos por la militancia y no por los consejeros.

Desconfía del asambleísmo enemigo de las liberta-des, tan criticado por Carlos Castillo Peraza. Asambleís-mo que se arroga la representación del pueblo y con-culca las leyes; que es veneno para las organizaciones, que crea guillotinas, exclusiones y privilegios.

Desconfía porque ha sido testigo de la metamorfosis del PAN que transitó, en poco más de una década, del partido de cuadros, al de masas; del partido de ciuda-danos, a la corporación creada ex profeso para ganar elecciones internas.

Nunca escondió sus diferencias con el presidente Calderón, ni con su equipo de amigos y “tentadores”, Juan Camilo Mouriño, Germán Martínez y César Nava, a quien responsabiliza de las afiliaciones desordenadas al PAN.

Afiliaciones caprichosas, clientelares, surgidas por presiones a cambio de una chamba, de dinero, un as-censo, un bono; en suma: Lo que se define como la “concupiscencia del poder”

Según Elorduy, por esa ambición egoísta y desenfre-nada por el poder y los bienes y riquezas del servicio público, al final del sexenio de Calderón, el padrón del PAN llegó a un millón, 868 mil 567 “panistas”, entre mi-litantes y adherentes.

Pero esa masa lúbrica concupiscente, aguada, pe-gajosa del partido de Calderón, no alcanzó a llevar ni a imponer a Ernesto Cordero como candidato a la presi-dencia de la república.

En la elección de Josefina Eugenia Vázquez Mota, participaron 547,040 “panistas”, el doble de los que vo-taron en la de Calderón y el triple de los que tomaron parte durante la elección de Vicente Fox.

Tras la derrota de Josefina Eugenia, el PAN mostró los ingredientes de los que estaba hecho: Tras la depu-ración del padrón, 367,828 miembros refrendaron su militancia: 204,836 miembros activos y 162,992 adhe-rentes.

Fuera del listado quedaron Vicente Fox, la señora Martha, Diego Fernández de Cevallos y el ex líder del PAN, Germán Martínez, artífice junto con Calderón del clientelismo panista.

Eugenio Elorduy Walther también está preocupado por la concupiscencia del poder en Baja California y por los concupiscentes líderes de las bandas gruperas, que llevaron a la candidatura a Francisco Vega de La-madrid.

MEXICALI.- En el tercer piso del edificio del Poder Ejecutivo, mientras el gobernador JOSé GUADALUPE OSUNA MILLáN, los cinco alcaldes y sus respectivos jefes de cuicos, permanecían encerrados en la Sala Gobernadores, se encontraron ANTONIO CANO JI-MéNEZ, coordinador del gabinete de CARLOS BUS-TAMANTE ANCHONDO y el líder ANAPROMEX, FI-DEL VILLANUEVA.

Cotorrearon un rato y luego le dijo CANO a VI-LLANUEVA: “Nos vemos mañana a las 12 mediodía en Presidencia”.

Cabe señalar que el edificio del Poder Ejecutivo parecía el Bunker de Hi-tler, por la gran cantidad de individuos armados en sus pasillos y afuera, en donde inclusive había patrullas militares con solda-dos agarrados de los mangos de las ametralla-doras, como listos para empezar a tirar bala.

Adentro estaban el director del Centro de Inves-tigaciones y Seguridad Nacional (CISEN), EUGENIO IMAZ GISPERT, cuatro de los cinco alcaldes y el ge-neral GILBERTO HERNáNDEZ ANDREU, comandan-te de la II Región Militar.

JAVIER ROBLES AGUIRRE, “El Tito”, fue el único presidente municipal que menospreció esta cumbre sobre seguridad y mandó en su representación a su jefe de gendarmes, FRANCISCO CASTRO TRENTI.

También participó en la encerrona el procurador general de Justicia, ROMMEL MORENO MANJARREZ, quien ya tiene días manejándose con bajo perfil ante los medios, aunque ayer habló hasta que se cansó ante los chicos de la prensa, lo contrario a DA-NIEL DE LA ROSA ANAYA, titular de Seguridad Pública, quien al ver a los representantes de los medios de comunicación puso tierra de por medio.

Algunos reporteros le hicieron la lucha para que les dieran chanza de asomarse, pero nel pastel, así que duraron tres horas haciendo guardias, logrando pescar una que otra entrevista.

Muchas millas presenta el velocímetro del vehícu-lo de TOMáS MATA REYES, asistente del titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, RE-

NATO SANDOVAL FRANCO, más las que agregará, porque deberá llevar a su jefe a uno de los parques industriales de la localidad para continuar la certi-ficación de “Empresas Seguras” y luego a Ciudad Morelos, en el Valle de Mexicali, en donde entregará becas, para luego agarrar camino a Tijuana.

SAúL DAVID guAKIL, todavía secretario de De-sarrollo Social del Ayun-tamiento de Tijuana, tiene grandes ambiciones en administración pública, al extremo de que aspira a la dirección general del Cen-tro SCT Baja California, en donde todavía las manda tocar RAMóN LUQUE FéLIX.

Pues ya ven como no andábamos tan errados con eso de los operativos anti robos en contra de casas de empe-ño y chatarreras?

Han transcurrido más 72 horas después del anuncia-do y multi promovido operativo contra las casas de empe-ño y las chatarreras y no ha habido nada más.

Ni una acción más, ni un detenido más ni una clausura más…ni un detenido más.

Puro protagonismo mediático para tratar de calmar los ánimos, asegurar que el Gobierno del Estado está ha-ciendo su parte y que el asunto de los robos domiciliarios ha comenzado a reducirse porque, finalmente la adminis-tración de José Guadalupe Osuna Millán agarró el toro por los cuernos.

Seguro que eso fue parte de lo que se informó en la reunión que ayer sostuvieron los responsables de la se-guridad pública en el Estado, encabezados por el gober-nador Osuna y el director general del Cisen, Eugenio Ímaz Gispert, donde precisamente se comprometieron todas las partes a seguir trabajando para reducir los índices de robos domiciliario, de vehículo y las extorsiones.

¡Qué casualidad!Porque, insisto, durante más de cinco años el Gobierno

del Estado se desatendió de los delitos del orden común enfocándose en apoyar la inútil guerra del ex presidente Felipe Calderón cuyas consecuencias seguimos viendo y sufriendo.

Promovió e impulsó el Nuevo Sistema de Justicia Penal sin una planeación y una ejecución adecuada y al margen de los apoyos, incluso, de las propias autoridades munici-pales emanadas de su partido.

Sin explicación alguna alguien decidió que el NSJP iniciara en la capital del Estado, una ciudad con más de un millón de habitantes, con miles de migrantes recibién-dose año con año y otros miles de indocumentados re-gresados por los Estados Unidos a través de la frontera cachanilla.

No hubo la capacitación suficiente ni oportuna para policías, ministerios públicos y jueces ni que pensar en la gradualidad de su aplicación pensando, por ejemplo, en delitos patrimoniales en una primera etapa e ir avanzan-do conforme la complejidad de los mismos.

Los resultados se ven y se sienten, alimentados ade-más por una absurda rivalidad para destacar estadísticas negativas, sin darse cuenta que el Estado es, también, res-ponsable de esos malos resultados.

¿O qué?¿Sólo en los éxitos el mérito es del Estado, mientas que

las fallas son de los ayuntamientos?¿Qué no es el gobernador del Estado, de acuerdo con

la Constitución Política de Baja California, el responsable de la seguridad en los bienes y las personas de los baja-californianos?

L E A L A S C O L U M N A S C O M P L E TA S E N N U E S T R A PÁ G I N A W W W. E N C U E N T R O 2 9 . C O M

OPINION ANTONIO MAGAñA OPINION VíCTOR ISLAS PARRALA RINCONERA fERNANdO RUIz dEL CASTILLO

LA CONCUPISCENCIA LA ESTAMPIdAESPEJISMO

miércoles 20De marzo De 2013MexiCali, BC. MéxiCo

Page 4: e29-20mar

El Presidente Municipal, Francis-co Pérez Tejada recibió un reconoci-miento por el apoyo que otorgó el XX Ayuntamiento a la Secundaria No. 18 Magisterio

Mexicali 19 de marzo de 2013. El Presidente Municipal, Francisco Pérez Tejada recibió un reconocimiento por el apoyo que otorgó el XX Ayuntamien-to a la Secundaria No. 18 Magisterio.

Fue en el marco de una edición más del programa “Presidente en tu Escue-la”, donde el Alcalde recibió esta distin-ción por colaborar con la educación de los estudiantes del plantel ubicado en la Colonia Alamitos.

“Esta es una de las escuelas que vi-sitamos al iniciar este programa que tiene como objetivo atender y conocer las necesidades de las distintas escue-las de la ciudad, valle y San Felipe”, co-mentó.

El Edil mexicalense aprovechó la ocasión para manifestar sus felicitacio-nes por sobresalir entre todas las se-cundarias del país con el primer lugar nacional en banda de guerra, escolta y grupo de animación.

Estos éxitos hablan muy bien de la escuela, de los maestros y en especial de los alumnos que además de poner todo su empeño en los estudios se dan tiempo para actividades extracurricu-lares.

Pérez Tejada exhortó a los jóvenes a seguir poniendo su dedicación y com-promiso a la escuela y a las actividades artísticas, culturales o deportivas.

En el evento se contó con la presen-cia del Director del Instituto Municipal

del Deporte y la Cultura Física (Imde-cuf), José Pablo Medina; la Coordina-dora de Atención Ciudadana, Cynthia Ramos y el Subdirector de Desarrollo Social Municipal (Desom), Rafael Ar-vizu.

Mexicali 19 de marzo de 2013. Por unanimidad de los integrantes del Honorable Cabildo del XX Ayunta-miento de Mexicali se designó como nuevo Secretario del Ayuntamiento a Paulo César Hernández Moreno.

Dicha designación se realizó luego de que el pasado 8 de marzo el ahora ex secretario, Gabriel Tobías Duarte Corral, presentara su renuncia ante el Alcalde Francisco Pérez Tejada Padilla.

La propuesta y designación del nuevo Secretario del Ayuntamiento se llevó a cabo durante la XLIV sesión ex-traordinaria de cabildo, en la que Paulo Cesar Hernán-dez rindió protesta de manera oficial.

Tras tomar su cargo de forma oficial, Paulo César Hernández agradeció a los Regidores del XX Ayunta-miento y al Presidente Municipal por su reciente desig-nación.

Cabe señalar que Hernández Moreno se había des-empeñado como subsecretario del XX Ayuntamiento.

De igual forma se tomó protesta a Patricia Esquer

Alvarado como Regidora del XX Ayuntamiento, en sus-titución de Carmen Frías, quien solicitó licencia a partir del 8 de marzo del presente año.

Entre los puntos del orden del día que se desaho-garon en la sesión extraordinaria de cabildo fue el so-meter a consideración de los integrantes de cabildo el otorgar la categoría de ciudad al poblado de Los Algo-dones, propuesta que fue turnada a comisiones para su análisis.

Sección MexicaliReConoCen al alCalde apoyo a eduCaCión

duRante “pResidente en tu esCuela”

asuMe paulo CésaR HeRnández, seCRetaRía del xx ayuntaMiento

miércoles 20De marzo De 2013MexiCali, BC. MéxiCo

Page 5: e29-20mar

Por BC

desConoCe geneRal HeRnández que ya no

están los Retenes

inCReMento de RoBos, poR auMento en depoRtaCiones:

BustaMante

aFinan detalles paRa la Regata new-poRt ensenada

EN TIJUANA SE hAN REdUCIdO CONSIdERAbLEMENTE LOS dELITOS dE ALTO IMPACTO PERO hAN AUMENTAdO LOS RObOS

MEXICALI. En Tijuana se han redu-cido considerablemente los delitos de alto impacto pero han aumentado los robos, principalmente por la gente que deportan de Estados Unidos, aseveró el presidente municipal Carlos Bustaman-te Anchondo.

Cuestionado por los robos, aclaró que “sí ha aumentado un poco, en todo el estado, a nosotros nos ha afectado principalmente por la canti-dad de indocumentados que están re-gresando a diario, 300 o 400 al día, que vienen obviamente con una situación precaria, sin absolutamente nada y mu-cho de ellos criminales, pero estamos viendo eso”.

Bustamante Anchondo estuvo

en Mexicali para asistir a las sesiones regulares que hacen periódicamente el Grupo de Coordinación, a cuya cita llegó acompañado de Alberto Capella Ibarra, titular de la Secretaría de Seguridad Pú-blica Municipal de Tijuana.

“Estamos convocados los al-caldes y sus jefes de seguridad para ver que avances tenemos, actualizarnos y ver como andamos”, refirió el alcalde de Tijuana.

Ensenada, B.C., Marzo 19, 2013.- Para lograr la consolidación de la tradicional Regata Newport-Ensenada como una de las más importantes en la región, este día se realizó la segunda mesa de trabajo donde participa el XX Ayuntamiento de Ensenada, organizaciones públicas y pri-vadas para la edición 2013 de este magno evento.

En representación del Alcalde Enri-

que Pelayo Torres asistieron el Director de Comercio, Alcoholes y Espectáculos Públicos, Rodolfo Mellado Pérez y Adol-

fo Villarino Ibarra, titular de Vinculación Empresarial, quienes afirmaron que los 187 competidores -registrados hasta el momento- y sus familias podrán disfru-tar de la Regata en un ambiente familiar y seguro.

El Comodoro de Newport Ocean Sai-

ling Association (NOSA), Chuck Iverson comentó que obsequiarán la inscripción a todos los veleros con Bandera Mexicana que deseen ser parte de la edición 2013 de la Regata Newport-Ensenada.

dIJO “qUE A LO MEJOR ERA PORqUE ESTAbAN dESCANSANdO EN ESE MOMENTO, déJENME ChECAR y yO LES INfORMO”.

MEXICALI. El Comandante de la Se-gunda Región Militar, General Gilberto Hernández Andreu, dijo desconocer que no están activos los retenes mili-tares de Popotla en Playas de Rosarito y el de la Colonia Miguel Alemán en el municipio de Mexicali.

Entrevistado previo a la reu-nión del grupo de coordinación de Baja California, donde asistieron los presidentes municipales, gabinete es-tatal de seguridad y funcionarios del gobierno federal, el comandante dijo “que a lo mejor era porque estaban descansando en ese momento, déjen-me checar y yo les informo”.

Minutos antes, el director de la policía municipal de Playas de Rosa-rito, Francisco Castro Trenti, aseguró que ya el alcalde Javier Robles Aguirre solicitó a la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) la reinstalación del reten.

Lo anterior, debido a la “convenien-cia de la presencia militar, que sabemos que ha sido de gran colaboración para la disminución de los índices delictivos en Rosarito”, explicó Castro Trenti.

Cuestionado por la inhabilitación del reten militar en la Colonia Miguel Alemán, el alcalde de Mexicali Francis-co Pérez Tejada Padilla aseveró “que esas son decisiones directamente de los militares, ahí le pueden preguntar ustedes al general Hernández Andreu que es el encargado, él toma las deci-siones en cuanto a los puntos de revi-sión que tiene que haber en los muni-cipios y en total en el estado”.

El general de la Segunda Región se limitó a decir que desconocía que ya no hubiera retenes en los puntos se-ñalados.

miércoles 20De marzo De 2013MexiCali, BC. MéxiCo

Page 6: e29-20mar

Rumbo Político

FiRMan pRi, pveM, panal y paRtido duRanguense

aCueRdo paRa alianza

pediRán a epn y su gaBinete nueva deClaRaCión

patRiMonialCIUDAD DE MÉXICO, 19 de marzo.-

Durante la sesión de este martes, se aprobó por 225 votos a favor, 220 en contra y 0 abstenciones un Punto de Acuerdo de urgente y obvia resolución para exhortar al titular del Ejecutivo e integrantes de su gabinete a presentar de nueva cuenta su declaración patri-monial, ya que desde la óptica de opo-sición éstas no fueron claras ni transpa-rentes.

Esta es la primera ocasión, en lo que va de la presente LXII legislatura, en que los grupos parlamentarios de opo-sición consiguen concretar un llamado dirigido al presidente de la República.

A propuesta de la diputada del PAN, Elizabeth Yañez, ex subsecretaria de la función pública, se sometió a la consi-deración del pleno de San Lázaro, el lla-mado a Peña y sus colaboradores para que rectifiquen en las declaraciones pa-trimoniales presentadas en enero, bajo el argumento de que lo hecho entonces “fue un gran acto de simulación”.

En defensa a los cuestionamientos de legisladores tanto de derecha como de izquierda, el priista Abel Octavio Salgado Peña, consideró que el titular del Ejecutivo Federal y miembros de su gabinete si dieron cumplimiento a las obligaciones relativas, para luego sugerir que estos ataques se producen ante los logros obtenidos a 100 días de

gobierno.“Entendemos el interés de las com-

pañeras diputadas y diputados de Ac-ción Nacional por posicionar un tema como el de la declaración patrimonial del Presidente, Peña Nieto e integrantes de su gabinete en este momento en el que las acciones del gobierno federal, los pasos decisivos que se están dando en un esfuerzo conjunto con la mayoría de las fuerzas políticas”, refutó.

Durante la discusión, en todo mo-mento la bancada panista exhibió pan-cartas demandando transparencia.

En el salón de sesiones se escucha-ron gritos y consignas entre todos los grupos parlamentarios; el álgido de-bate no pasó a mayores y la votación a favor del exhortó fue precedida por manifestaciones de júbilo por parte de perredistas y panistas.

Con la autorización de las dirigen-cias nacionales de los partidos firman-tes el convenio de alianza será regis-trado ante la autoridad electoral

Con la presencia del presidente na-

cional del PRI, César Camacho; de Jor-ge Herrera Martínez, representante del PVEM; de Luis Castro Obregón, líder nacional de Nueva Alianza, así como de los dirigentes estatales del Revolu-cionario Institucional, Otniel García; de Nueva Alianza, Alfonso Herrera; del Verde Ecologista, Karla Zamora; y del Partido Duranguense, Raúl Irigoyen Guerra, se firmó el acuerdo que forma-liza la alianza PRI-PVEM-PNA-PD para contender en el proceso electoral 2013 en los 39 Ayuntamientos, así como en los distritos electorales II, III, V, XV Y XVII.

Este acuerdo surge de las conver-

saciones sostenidas por las dirigen-cias de los cuatro institutos políticos, sabedores de la necesidad de que en Durango se concrete el cambio con

rumbo, avalado por los mexicanos y encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto.

Con estas acciones se avanza en la

consolidación de la coalición y se re-frenda el interés común de los partidos firmantes para impulsar las acciones de gobierno, orientadas al combate a la pobreza, la desigualdad y la insegu-ridad, al fomento a la protección de la salud, al apoyo a la vivienda, así como al fortalecimiento de la infraestructu-ra, que signifique desarrollo para Du-rango y una mejor calidad de vida para las familias.

Al subrayar que el PRI no sólo busca

alianzas electorales, sino alianzas pro-gramáticas, el presidente nacional de este instituto político, César Camacho, dijo que esta afortunada oportunidad de contar con la participación de cua-tro partidos abre una ventana muy importante para contender en los 39 municipios que irán a elecciones este 7 de julio, y de alzarse con la victoria.

miércoles 20De marzo De 2013MexiCali, BC. MéxiCo

Page 7: e29-20mar

El primer caso se presentó a las 4:45 horas, fue asegurado el de nombre Jesús Alberto Jiménez Sán-chez de 25 años de edad, en calle 14va. y avenida Carranza del poblado Guadalupe Victoria, ya que contaba con una orden de aprehensión por el moti-vo de robo, según consta en el Número Único de Caso 2-22013-3047.

Posteriormente a las 11:15 horas, oficiales muni-cipales procedieron a realizar una revisión de rutina a una persona que deambulaba de forma sospechosa y espiando los domicilios del poblado “La 28”,sin en-contrar nada que portara en contra de la ley.

Pero al momento de cotejar el nombre a la Central de Emergencias C4, se supo que Sergio Rojas López de 21 años de edad, era buscado por las autoridades por el delito de robo calificado, de acuerdo al expe-diente 03/2012, oficio 26/2012.

Ya en las primeras horas de la tarde, específica-mente a las 13:30 horas, se asegura a Juan Alejandro Reyes Vázquez cuando paseaba por el ejido Colima, ya que contaba con una orden de aprehensión por el delito de narcomenudeo.

Y finalmente a las 17:00 horas pero en el primer

cuadro de la ciudad, se asegura a Dagoberto Ro-dríguez Rodríguez de 59 años de edad, ya que era buscado desde el 7 de septiembre de 1999 para que respondiera por el delito de Asociación Delictuosa, Homicidio Calificado y Secuestro.

El sospechoso fue encontrado en avenida Lerdo y Morelos de la Zona Centro y fue remitido ante la autoridad correspondiente para que responda por el delito, según consta en el oficio 158 y expediente 48/99 con la fecha antes mencionada.

La PolicíacaapoRtaRá goBieRno FedeRal Más de $909 Millones paRa seguRidad púBliCa de BC

Mexicali, Baja California, 19 de Marzo de 2013.- Daniel de la Rosa Anaya Secretario de Seguridad Pública del Estado, informó que con una inversión federal de más de 909 millones de pesos, se for-talecerá el modelo de seguridad aplicado en Baja California, lo cual permitirá consolidar a nuestra entidad a nivel nacional por su efectividad en el combate a la delincuencia a través de una coordi-nación única.

Lo anterior, derivó de una reunión que De la Rosa

Anaya sostuvo con integrantes del Consejo Coordi-nador Empresarial (CCE) en Mexicali, el cual presi-de Carlo Bonfante Olache, ante quienes el respon-sable de la seguridad detalló los recursos públicos a ejercerse este año, así como los proyectos con los que se busca cerrar la administración estatal.

Un total de 909 millones 157 mil 732 pesos, es el

recurso federal aprobado para fortalecer la seguri-dad de Baja California y sus municipios, los cuales se dividen en el Fondo de Aportaciones para la Se-

guridad Pública (FASP), el Subsidio para la Seguri-dad de los Municipios (SUMBSEMUN), el Subsidio para el Otorgamiento de Apoyos a las Entidades en materia de Seguridad Pública (SPA) y el subsidio para el Programa Nacional de Prevención del Delito (PRONAPRED).

En lo que se refiere al FASP se ejercerán un total

de 382 millones 734 mil 410 pesos, mientras que para el SUBSEMUN se destinarán 357 millones 45 mil 198 pesos y para el SPA son 70 millones 297 mil 259 pesos, mientras que para el PRONAPRED serán 99 millones 80 mil 865 pesos.

El Secretario de Seguridad Pública en la entidad

explicó que con estos recursos se fortalecerán ejes fundamentales como el combate al crimen, el forta-lecimiento y adquisición de sistemas tecnológicos, el permanente combate a la corrupción y la estrate-gia de reinserción social, sin duda lineamientos que han permitido tener otro panorama en el campo de la seguridad en el Estado.

siguen dspM del valle CuMpliMentando óRdenes de apReHensión

Mantiene dspM peRManente ataque

ContRa el RoBo Asalto, robo a vehículo y robo a casa habitación,

fueron algunos delitos que atendieron los agentes preventivos, logrando detener a cuatro presuntos im-plicados.

Inicialmente a las 16:15 horas, se aseguró en la avenida Islas Córcega, en el fraccionamiento Santa María, donde se detuvo a Marco Antonio “N” de 28 años de edad, por el delito de robo de vehículo.

Vía central de radio C4, se reportó un allanamiento de morada, y al llegar al lugar se percataron que el hoy imputado se encontraba desmantelando un vehí-culo, Honda Civic, color azul, modelo 1996.

Al entrevistarse con la parte quejosa, relató que desde hace seis meses no visitaba su residencia y al avocarse a ella, observó al hombre, motivo por el cual solicitó la presencia policiaca.

El hombre fue detenido en el lugar y presentado ante el fiscal, quien determinará su situación legal.

Posteriormente, a las 21:35 horas, en la calle 31 de Diciembre y Ayuntamiento, se aseguró a Alfonso “N” de 50 años de edad, por ultrajes.

miércoles 20De marzo De 2013MexiCali, BC. MéxiCo

Page 8: e29-20mar

Noor al Zahra Haider nació en septiembre de 2005 y padece de espina bífida, por la que sus vértebras no se forman correctamente en torno a la médula espinal. Noor tenía menos de tres meses cuando fue descubierta por soldados que patrullaban Abu Ghraib y enviada a Estados Unidos para recibir una cirugía que le salvó la vida. Desde entonces, a la niña cuyo nombre significa luz en árabe, se le empezó a conocer como Baby Noor.

Jeff Morgan, que en ese entonces era teniente de la Guardia de la Armada Nacional, dirigió el esfuerzo para sacar a Noor de Iraq después de recibir fotogra-fías de la niña tomadas por un médico de sección en una redada de rutina en Abu Ghraib, pero entonces no estaba claro qué sería de ella después de su estancia en Estados Unidos.

Cuando los soldados estadounidenses trasladaron a la niña junto con su padre Haider y a su abuela Soad al Campo Libertad en Bagdad, se turnaron para cui-darla. Pronto recibieron la noticia de que una agrupa-ción cristiana sin fines de lucro con base en Atlanta, Childspring International, iba a ayudarlos. Esta orga-nización de caridad lleva a niños enfermos de países en vías de desarrollo a recibir atención médica a Es-tados Unidos.

Noor fue atendida en el Centro Médico Infantil de Atlanta y en 2006 recibió la primera de varias opera-ciones para realinear su columna vertebral, además de una cirugía ortopédica para liberar sus tendones acortados por el defecto congénito y sus ligamentos demasiado tensos en el tobillo izquierdo.

El pediatra neurocirujano Roger Hudgins le anun-ció a la familia de Noor que la niña iba a necesitar una

silla de ruedas para el resto de su vida, y que no vol-vería a andar.

Noor regresó a Iraq después de seis meses de re-cibir tratamiento en el hospital infantil de Atlanta y cuidados en la casa de dos familias. De vuelta a casa, su familia pagaría el precio de haber aceptado ayuda de Estados Unidos.

En 2008, casi dos años después del regreso de Noor, ella tenía dos años y medio y se arrastraba para moverse sin poder pararse o caminar. Pasaron cinco años más y el contacto con su familia se hizo com-plicado. Ninguno de ellos hablaba inglés, el servicio postal era limitado y su teléfono cambiaba tan segui-do como su dirección. Todas las personas en Estados Unidos que estuvieron involucradas en su cuidado in-cluyendo los soldados, las familias que la recibieron, los doctores y la institución caritativa que cubrió los gastos, perdieron contacto con ella.

El tío de Noor, Bashar, fue detenido en 2005 como sospechoso de disparar una granada propulsada con un cohete y una vez más en 2006 por fuerzas esta-dounidenses que lo retuvieron durante cinco años, a pesar de que su familia dice que nunca se presen-taron cargos en su contra. El padre de Noor, Haider, fue secuestrado por tres hombres armados en una ca-mioneta 10 días después de que volvió de Atlanta con

su madre. Haider fue interrogado bajo la suposición de que espiaba para Estados Unidos y fue entonces cuando le contó a sus captores la historia de Noor y estos lo dejaron ir a cambio de un rescate de 20,000 dólares.

Unos meses después, la familia vendió su casa en Abu Ghraib, y se mudó a una casa rentada en Al Alam, donde nadie conocía su historia. La madre de Noor, Iman, pidió el divorcio y se llevó a su segundo hijo, Karar, por lo que la niña está creciendo sin conocer a sus hermanos y con una relación interrumpida por su madre.

Noor asiste ahora a una de las dos escuelas para niños discapacitados que administra el gobierno en Bagdad. Sus cuidados están a cargo de la esposa de Haider, Fatima, y de Zainab, tía de Noor. Soad falleció en 2008 por complicaciones de una cirugía y su fami-lia culpa al sistema médico en Iraq, pues dicen que todos los buenos doctores salieron del país cuando empezó la guerra.

Noor se encuentra estable, pero presenta dolores de cabeza que el doctor Roger Hudgins considera peligrosos y sus complicaciones renales la ponen en riesgo de una infección del tracto urinario, “probable-mente eso le quite la vida”, dice el doctor Hudgins.

Lo recomendadoBaBy nooR, la niña de iRaq enFeRMa Con

un destino inCieRto

miércoles 20De marzo De 2013MexiCali, BC. MéxiCo

SOLdAdOS dE EU RESCATARON A UNA MENOR IRAqUí, qUE AhORA LUChA POR RECUPERARSE CON

ESPINA bífIdA y LOS dAñOS dE LA GUERRA EN SU fAMILA

Page 9: e29-20mar

Escándalo

Longoria extraña ‘esposas

DesesperaDas’

swanepoeL reveLa eL ‘secreto’ De

victoria’sPara Larissa, los desnudos “aburrieron”

LA ACTRIz EVA LONGORIA EChA dE MENOS A SUS COMPAñERAS dE REPARTO, PRÁCTICAMENTE UN AñO dESPUéS dE qUE LA SERIE dE TV LLEGARA A SU fIN

LA MOdELO SUdAfRICANA dE VICTORIA’S SECRET, CANdICE SWANEPOEL, SUbE A INSTAGRAM UNA fOTO EN LA qUE APARECE EN EL ‘GyM’ TONIfICANdO SUS GLúTEOS

La modelo paraguaya afirmó que “la gente se cansó de ver colas y pechos en todas partes”

miércoles 20De marzo De 2013MexiCali, BC. MéxiCo

Page 10: e29-20mar

Un nuevo estudio publicado por geólogos australianos ha demostrado que cerca del 80% de los depósitos de oro a nivel mundial son generados por un rápido proceso producto de la des-presurización de terremotos, el que rá-pidamente convierten los ricos fluidos minerales en vetas de oro.

El proceso ha sido bautizado como

“vaporización flash”. Bajo la corteza terrestre, a profundi-

dades que van desde los 5 a los 30 kiló-metros, las cavidades llenas de fluidos se enfrentan a temperaturas extremas y grandes presiones.

Estos fluidos son ricos es sustancias

disueltas como el oro y los minerales silicatos, pero para aquellos depósitos localizados cerca de las fallas, un terre-moto puede causar una gran presión que provoca que los fluidos se expan-dan hasta 130.000 veces su tamaño original muy rápidamente.

Los investigadores, un equipo que

consiste en los expertos Dion Weather-ley y Richard Henley, descubrieron que el proceso de despresurización provoca que los fluidos se evaporen al momento, dejando todos los minerales que contenían depositados en la roca.

“Grandes cantidades de oro pue-

den depositarse una vez cada cientos de miles de años” señaló Weatherley. “Cada evento bota un poco más de oro. Puedes verlo a nivel microscópico, una delgada capa tras una delgada capa, se van acumulando.”

Según calculan, los grandes terre-

motos pueden llegar a depositar 0.1 miligramos de oro por cada metro cuadrado en la zona de la falla en una fracción de segundo.

Eventualmente cada mil años los

depósitos se van acumulado. Los in-vestigadores estiman que las fallas activas pueden producir 100 toneladas métricas de oro en menos de 100.000 años.

Las estadísticas que están siendo compradas incluyen la de la cantidad de seguidores en Twitter y de “Me Gus-ta” en Facebook, así como la del núme-ro de cliks en YouTube, según reportó la BBC, que también indicó que existe un mercado de venta de comentarios, que sirven para demostrar que estos están siendo muy populares.

Alex White, presidente y fundador

de Next Big Sound, compañía que se encarga de recopilar datos sobre el consumo virtual de música, dice que, a veces, resulta obvio qué estrellas están comprando estadísticas para aumen-tar su popularidad frente a las compa-ñías discográficas y las estaciones de

radio.Redes sociales como Twitter ase-

guran que utilizar una compañía o un programa informático para aumentar la actividad o relevancia de un usuario va contra las reglas. En un comunicado a la BBC, los responsables del micro-blog dijeron que “se reservan el dere-cho de clausurar una cuenta sin previo aviso si se violan esas reglas”.

“Si tiene una página de Facebook y alguien le ofrece un aumento en el numero de seguidores a cambio de di-nero, no lo haga. Va contra las reglas y además probablemente esos ‘Me gusta’ serán borrados por nuestros sistemas automáticos”, indicaron desde Face-book a Newsbeat.

Ciencia y Tech

videojuegos, aRMas y violenCia; eteRna

disyuntiva

desCuBRen que los teRReMotos geneRan oRo

aRtistas CoMpRan “Fans” en las Redes soCiales

México.- En 1999, Dylan Klebold y Eric Harris asesinaron a 13 alumnos y maestros del Instituto Columbine, Connecticut, Estados Unidos. Después de la matanza se suicidaron.

A través de reportes policiacos y tes-timonios de personas cercanos salió a relucir que tanto Klebold como Harris eran fanáticos de Doom, un videojuego de disparos en primera persona (gé-nero también conocido como FPS) y que incluso dedicaron gran parte de su tiempo a diseñar nuevos niveles para el juego. Ese día comenzó la cacería de brujas.

Los políticos, en su mayoría conser-vadores, los medios de comunicación y la Asociación Nacional del Rifle (NRA), principales defensores del uso y porta-ción de armas no dudaron en señalar a los videojuegos como responsables de la conducta de los jóvenes.

Sin embargo aún no existen investi-gaciones concluyentes que señalen que los juegos de video sean los únicos cul-

pables y es que por cada estudio que pretende demostrar el nexo entre ellos y la violencia, sale uno más que recha-za tal tesis.

Y la pregunta sigue en el aire: ¿Son los videojuegos los responsables de la violencia? Quizá las estadísticas ayu-den a plantear un escenario diferente.

Por todos es conocido que los auto-res de la masacre de Columbine eran fanáticos de los videojuegos, que es-cuchaban música de Marylin Manson y Rammstein o que incluso fueron obje-to de bullying por sus compañeros.

Menos sabido es que tres de las cuatro armas que usaron en el ataque fueron obtenidas legalmente a través de un intermediario, Robyn Anderson, amiga de Dylan Klebold, de 18 años en ese entonces. Sí, Estados Unidos fue víctima de la Segunda Enmienda, la que defiende el derecho de sus ciu-dadanos a comprar y portar armas de fuego a pesar de no tener 21 años, la mayoría de edad legal en el país.

miércoles 20De marzo De 2013MexiCali, BC. MéxiCo

Page 11: e29-20mar

Autosmiércoles 20

De marzo De 2013MexiCali, BC. MéxiCo

Volkswagen presentó al nuevo e-Up! como un mode-lo de gran practicidad y óptima eficiencia para su uso diario. Alimentado por una batería de ion-litio de 18.7 kWh, el motor eléctrico es capaz de desarrollar una po-tencia de punta de 60 kW(82 CV) y de manera continua una potencia de 40 kW (55 CV).

Gracias a su reducido peso (1.185 kg) el e-Up! es capaz de recorrer 150 km. Una vez agotada la batería, puede ser recargada en un 80 por ciento en solo media hora. Además de la entrada de carga normal, el e-Up! cuenta con el sistema de Carga Combinada (CCS) que permite tanto cargas DC como AC.

150 Km de autonomíaLa carrocería cuenta con elementos que le otorgan

personalidad propia. Sobresale el estilo curvado de los faros diurnos de LED de la zona frontal, las modificacio-nes aerodinámicas de la zaga y las llantas de aleación de 15 pulgadas. Por dentro encontramos butacas en gris con costuras azul y detalles en cuero y cromo.

Por sus características, el Volkswagen e-Up! Se alza como una opción excelente para el uso en ciudad. El debut oficial será en el auto show de Frankfurt y luego

empezará su comercialización en Alemania.

la anti eCospoRt de CHevRolet se llaMaRá tRaCkeR

un volkswagen eléCtRiCo sale a pRoduCCión

Chevrolet confirmó la denominación Tracker para el SUV compacto que comenzará a comercializarse este año. Este vehículo, que posee una longitud de 4.248 mm, una ancho de 1.776 mm. y una distancia entre ejes de 2.555 mm, muestra en su estética la pa-rrilla dividida en dos, los faros antiniebla, las llantas de cinco rayos y las barras portaequipajes del techo.

Según la automotriz, el Chevrolet Tracker combi-na pantallas digitales y visores analógicos en su in-terior junto a múltiples espacios de almacenaje para los cinco ocupantes. Además, incorpora los asientos traseros rebatibles 60/40 y el del acompañante aba-tible completamente. En materia de equipamiento, lo más relevante es que puede añadir el sistema mul-timedia Chevrolet My Link que integra el contenido de un smartphone a la pantalla táctil color de siete pulgadas.

En otros mercados se llama Trax

La seguridad se constituye por los seis airbags, los controles de tracción y estabilidad al igual que el sis-tema de arranque en pendiente. A su vez, cuenta con ABS con EBD, el control de descenso en pendiente y el

asistente de estabilidad de remolque.

Si bien se desconocen sus motorizaciones para el mercado local, en otros países cuenta con tres alter-nativas de motorización. Las dos primeras son naf-teras, de 1.4 litros (turbo) y 140 CV junto a otra de 1.6L. Por último, aparece la variante diésel 1.7 litros que desarrolla unos 130 CV. Según la versión, se pue-

de incluir el mecanismo Start-Stop y una transmisión manual de seis marchas o una automática de idéntica cantidad de velocidades acoplada a la tracción en las cuatro ruedas.

Con la inserción del Tracker en Argentina, Chevro-let busca ponerle fin al histórico liderazdo de la Ford EcoSport.

Page 12: e29-20mar

Salud

Luz soLar, poLvo y químicos causan carnosiDaD en ojos

una opCión Más...¡la MediCina

alteRnativa!A diferencia de muchas otras formas de medicina

alternativa, la ayurveda ha sido reconocida por la Orga-nización Mundial de la Salud como un sistema médico tradicional, que aporta beneficios a quienes lo practican.

Ésto sin duda ha despertado la atención de las perso-nas que buscan llevar una vida saludable y balanceada.

Los tres doshas, vata, pitta y kapha, son una de las ba-ses de la ayurveda, a través de ellos cada persona puede identificarse según sus características y serán una guía para el tratamiento de cada individuo.

A esto se suman los 24 principios cósmicos y las 8 disciplinas de este sistema. Una dieta que busca equi-librar el cuerpo y la mente y determinada pautas con respecto a nuestro comportamiento, pasan a conformar este sistema de medicina que destaca por ser completo y complejo, con distintas bases y principios que lo con-vierten en una alternativa para quienes desean ir más allá, encontrando la sanación y el bienestar a través de sus propios hábitos.

Masajes atípicos

•ABHYANGA. Se da antes de un baño de vapor con hierbas. Sirve contra fatiga, estrés y dolores musculares y de huesos. La exposición excesiva de los ojos a la luz del sol

es el principal detonante de pterigión, que es el cre-cimiento anormal de tejido sobre la córnea conocido como “carnosidad”, informó la oftalmóloga Cynthia Carreón Barberena.

La experta dijo que el viento y el polvo facilitan también la formación de pterigión, cuya característi-ca, además de la carnosidad, es el enrojecimiento del ojo y la sensación de cuerpo extraño al interior del mismo.

Precisó que el pterigión tiende a ser un poco ma-yor en hombres porque trabajan más en exteriores, pero existen también factores como el humo, el calor excesivo, el ambiente seco y la exposición prolongada a solventes y químicos industriales, que incrementan el riesgo a que esta lesión aparezca.

Comentó que, en teoría, la razón para que crezca este tejido anormal se debe a que los factores mencio-nados tienden a evitar una adecuada lubricación del ojo, lo cual ocasiona sequedad e irritación en la zona, dando como resultado el nacimiento de tejido conjun-tivo nuevo que se superpone al irritado ocasionando el pterigión.

La experta señaló que no existe tratamiento médi-co que haga desaparecer la carnosidad, aunque cuan-do no es muy extensa, el uso de lubricantes oculares consigue aliviar la sensación de irritación y de cuerpo extraño que suelen referir los pacientes.

Estos fármacos aplicados directamente en el ojo consiguen en algunos casos que elpterigión aumente de tamaño y eventualmente invada campo visual, en cuyo caso la cirugía se hace necesaria, pero definitiva-mente es el médico, previa valoración, quien define el tratamiento a seguir.

Afirmó que se trata de un problema altamente pre-venible, para lo cual se recomienda evitar la exposi-ción prolongada a los rayos solares, sobre todo entre las 10:00 y las 15:00 horas, y si esta es inminente, lo mejor es utilizar lentes que filtren la luz ultravioleta que es la más dañina.

Asimismo, es recomendable el uso de sombreros que impidan el paso directo del sol a los ojos, evitar el polvo, el humo y ante síntomas evidentes de la apa-rición decarnosidad, acudir con el médico para que determine el tratamiento a seguir y nunca recurrir a la automedicación, concluyó.

miércoles 20De marzo De 2013MexiCali, BC. MéxiCo

Page 13: e29-20mar

Una de las fantasías sexuales más recurrentes de los humanos es tener sexo en público. Y es que, al parecer, conocer el riesgo de ser encontrados durante el acto aumenta el placer para muchos, explica eviajando.com.

De ahí que para llevar a cabo esa fantasía se piense en lugares como aviones, baños públicos y hasta restau-rantes. Sí, restaurantes, esos lugares a donde vamos a comer; porque, qué mejor que mezclar dos de los placeres favoritos del hombre: la comida y el sexo.

La fantasía parece ser exclusiva para personas atrevidas, pero no es así. Ya existen restaurantes que ayu-

dan a cumplir ese deseo carnal en sus instalaciones. Así es, ofrecen comida y permiso para tener sexo hasta encima

de la mesa, explica prontus.ivn.cl.

De acuerdo con planetajoy.com, al-rededor del mundo existen ya varios establecimientos eróticos que ayudan a parejas a elevar su nivel de excita-ción al proveerles un lugar excitante y sobretodo adecuado y limpio esa fan-tasía.

Con información de periodistadi-gital.com, esta es una galería de esos comedores donde la gente va a algo más que a ingerir alimentos. Conoce su propuesta.

Todos alguna vez (y quien diga que no es que miente, no ha vivido, o está chavo) nos hemos echado un buen “fai-san” en el interior de un auto. Incluso, ya en esas, varios se avientan de una vez la relación sexual completa.

Tú cuántas veces te has echado el numerito en un auto?

Ociosamente, la empresa alemana Skobbler decidió realizar una encues-ta para determinar el número de veces que una mujer tiene sexo en un auto a lo largo de su vida. De acuerdo a la investigación, se descubrió que en pro-medio, las alemanas tienen tres rela-ciones sexuales dentro de un carro.

(Bueno, es que a lo mejor por allá los Polis sí se ponen más abusados y hay más riesgo de que te cachen).

Ahora, respecto a los hombres, las respuestas obtenidas en la encuesta de Skobbler demuestran que los varo-nes tienen sexo dentro de un vehículo, en promedio unas 6 veces durante su existencia.

Ok… ¿las mujeres 3 veces y los hombres 6?… no sé ustedes pero las cuentas no me salen. Suponiendo que varios de los hombres encuestados en tierras germanas sean gays, aun así vemos desigual la cosa. Sospechamos que las mujeres se vieron un poco mo-jigatas con sus respuestas.

De acuerdo a la encuesta, estos en-cuentros ocurren en su inmensa ma-yoría durante nuestra adolescencia y juventud. Si nuestros viejos chevys, vo-chitos y tsurus hablaran, la de historias que contarían: ventanas empañadas, golpes con la palanca de velocidades o el volante, posiciones extrañas (inclui-da la de la Pantera), cuellos y espaldas torcidas, piezas del tablero o de las

puertas rotas por una patada, el vestir-se rápido cuando pasa alguna persona por la acera, empezar antes de desa-brocharse el cinturón de seguridad, o las manchas que luego quedan en la vestidura… ¡ahhhh, qué recuerdos!

Y ustedes, en su amplia experien-cia, cómo ven estos promedios ¿están bien? ¿en México aplica igual?

De Sexo y más

RestauRantes dpaRa viviR una esCena eRótiCa en tu Mesa

miércoles 20De marzo De 2013MexiCali, BC. MéxiCo

¿Cuántas veCes tendrás sexo en un CoChe?