6
Instituto Cultural de León 1-15.Dic.2012 León, Gto. Cine. Ci- ne Cine.

EAL PROGRAMA CINE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Encuentro de Arte de León se realizará del 1 al 15 de diciembre e incluye más de 80 actividades en artes visuales y escénicas, literatura, música, cine y un Coloquio de gestión y políticas culturales conformado en cuatro mesas de trabajo. El EAL se logra con el apoyo institucional y económico del CONACULTA con 3 millones de pesos para aplicarlos en 2012.Uno de los objetivos principales es la profesionalización de artistas de León a través de los conocimientos y experiencia de creadores de talla internacional.

Citation preview

Page 1: EAL PROGRAMA CINE

DOSSIER DE PRENSA |Programa General 1

InstitutoCulturalde León

1-15.Dic.2012León, Gto.

Cine.

Ci-ne

Cine

.

Page 2: EAL PROGRAMA CINE

El sótano de Plaza Catedral se estrena como sede oficial de la Cineteca Nacional en el marco del Encuentro de Arte de León. Las proyecciones incluyen la programación del 32 Foro Internacional de la Cineteca con producciones de ocho países (Colombia, Grecia, Francia, España, Austria, Chile, México y Bélgica) para un total de nueve películas que se proyectarán del 1 al 9 de diciembre. Como parte de las actividades dedicadas al cine en el EAL, se proyectará la película ‘Algol. Tragedia del poder’, musicalizada por Cinema Domingo Orchesta con el apoyo de Cinema Planeta y el Goethe Institut. También se impartirá la conferencia ‘Cineteca Nacional del Siglo XXI: distribución y exhibición de cine en México’, impartida por Jorge Martínez Micher, jefe de publicaciones de la Cineteca Nacional.

Cine.

CineCine

Cine

.

Page 3: EAL PROGRAMA CINE

DOSSIER DE PRENSA |Programa General 3

Ci-ne

Sábado 1Pequeñas voces

Dirección: Jairo Carrillo y Óscar Andrade

País: Colombia

Año: 2010

Sinopsis: Pequeñas voces es una película basada en entrevistas y dibujos de una generación de niños desplazados (8 a 13 años de edad) que crecieron en medio de la violencia y el caos en Colombia. Los cuatro protagonistas, a través de sus testimonios, nos revelan cómo perciben su realidad. Las historias de ellos cuatro han sido ilustradas y animadas teniendo como base sus dibujos originales, donde compartieron su viaje, sus sueños y esperanzas.

Domingo 2ALPS: Los suplantadores

Dirección: Giórgos Lánthimos

País: Grecia

Año: 2011

Sinopsis: Cuatro personas (una enfermera, un chofer de ambulancia, una gimnasta y su entrenador) crearon una especie de compañía teatral, Alpes, que se dedica a hacer el papel de difuntos recientes para ayudar a sus seres queridos a sobrellevar la pérdida y hacer su duelo. Como sea, Alpes no acepta todas las solicitudes y la encarnación de cada desaparecido conlleva una investigación seria para hacer creíble hasta el más mínimo detalle. La compañía, dirigida por el chofer, tiene reglas muy estrictas y dos problemas: que la enfermera no las sigue y que trabajan en la ilegalidad más absoluta.

Lunes 3¿A dónde vamos ahora?

Dirección: Nadine Labaki

Países: Francia-Líbano-Italia-Egipto

Año: 2011

Sinopsis: En una localidad poblada tanto por musulmanes como por cristianos, un profundo conflicto religioso amenaza con dividir a sus habitantes. Un grupo de mujeres de ambas religiones demuestra su ingenio con excéntricas estratagemas para distraer a sus hombres, proteger a sus seres queridos y con ello olvidar sus diferencias, que las han llevado a una guerra interminable. Estrenada en la sección Una cierta mirada del Festival de Cannes el pasado mes de mayo, ¿A dónde vamos ahora? fue la apuesta libanesa para los Óscar 2012.

Martes 4 Lección de pintura

Dirección: Pablo Perelman

Países: Chile-México-España

Año: 2011

Sinopsis: Ambientada en el conflicto de la reforma agraria y el golpe militar que precedió a la dictadura chilena en la década de los 60 y 70, el filme cuenta la historia de Aguiar, un boticario obsesionado con ser pintor a quien el destino puso en su camino a un niño campesino, hijo de una madre adolescente y soltera, que demuestra tener un prodigioso talento para la pintura. En medio de un tenso clima político, Aguiar intentará hacer del pequeño un artista como los que aparecen en sus libros de texto. Basada en la novela de Adolfo Couve, la cinta marca el regreso del director Pablo Perelman después de 20 años de ausencia.

Cine32 Foro Internacional de la CINETECA

Todas las proyecciones en el sótano de Plaza Catedral. Entrada libre.Horario: de lunes a sábados 18:00 y 20:00 horas. Domingos 16:00 y 18:00 hrs.

Cine. Cine

.

Page 4: EAL PROGRAMA CINE

DOSSIER DE PRENSA |Programa General 4

Ci-ne

Miércoles 5Michael: crónica de una obsesión

Dirección: Markus Schleinzer

País: Austria

Año: 2011

Sinopsis: Markus Schleinzer, actor austriaco y habitual director de casting de Michael Haneke y Ulrich Seidl, incursiona en la dirección con un tema que resulta por demás polémico: la pedofilia. La cinta describe los últimos cinco meses de la relación entre Michael, un oficinista treintañero, y Wolfgang, un niño de diez años a quien mantiene secuestrado en el sótano de su casa. Presentada en la Sección Oficial del Festival de Cannes 2011, la película es un crudo y perturbador relato no necesariamente alejado de la realidad.

Jueves 6De jueves a domingo

Dirección: Dominga Sotomayor

Países: Chile-Países Bajos

Año: 2012

Sinopsis: Dos niños, Lucía y Manuel, viajan junto a sus padres hacia una playa en el norte de Chile para pasar un fin de semana largo. Mientras tanto, la soledad del paisaje y el encierro del automóvil evidencian la avanzada erosión del matrimonio. Lucía y su hermano sólo quieren llegar la playa, sin saber cómo esta última oportunidad se va convirtiendo poco a poco en la despedida del padre y posiblemente en el último viaje familiar.

Viernes 7

El velador

Dirección: Natalia AlmadaPaíses: México-Estados Unidos

Año: 2011

Sinopsis: Del anochecer al alba, El velador escudriña la rutina de Martín, el guardián que noche a noche vigila los extravagantes mausoleos de algunos de los capos de la droga más notorios de México. A través de un recorrido por los laberintos del narcocementerio, ubicado a las afueras de Culiacán, Sinaloa, este documental, presentado en numerosos festivales y encuentros internacionales, reflexiona entorno a la transformación de la vida cotidiana, agitada por el conflicto mexicano más grave y sangriento desde la revolución.

Sábado 8

El mocito

Dirección: Marcela Said y Jean de Certeau

País: Chile

Año: 2010

Sinopsis: En un pequeño poblado al sur de Chile, Jorgelino Vergara, un hombre hoy maduro, intenta redimirse de su escalofriante pasado como “mocito” o joven sirviente de la DINA (Dirección de Inteligencia Nacional), organismo represivo de la dictadura militar que sacudió al país sudamericano entre 1973 y 1990. A partir del crudo relato de Jorgelino, este documental, presentado en el Festival de Berlín, abre nuevos caminos para el análisis histórico de régimen militar en Chile, uno de los periodos más oscuros de la historia americana reciente.

Cine. Cine

.

Page 5: EAL PROGRAMA CINE

DOSSIER DE PRENSA |Programa General 5

Por: Jorge Martínez Micher. Jefe de publicaciones de la Cineteca Nacional

Domingo 9. 20:00 hrs.Después de la última función del 32 Foro Internacional de la Cineteca Nacional

Actividades académicasCharla: Cineteca Nacional del Siglo XXI: distribución y exhibición de cine en México

MultidisciplinaCine y música

Proyección de la película “Algol. Tragedia del poder”.

Musicalizada por: Cinema Domingo Orchestra

Con el apoyo de Cinema Planeta y Goethe Institut

Teatro Manuel Doblado

Lunes 10. 20:00 hrs.

Cine

.

Ci-ne

Domingo 9. Pájaro azul

Dirección: Gust Van den Berghe

País: Bélgica

Año: 2011

Sinopsis: Una mañana Bafiokadié y su hermana, Téné, dejan su aldea para encontrar el pájaro azul que se les escapó. En el camino se encuentran con sus abuelos difuntos, se enfrentan con el Espíritu del Bosque y escuchan al Amo de los Placeres. Cada uno les cuenta una historia sobre la vida y la muerte. El último punto de su periplo es el Reino del Futuro, donde conocen a un grupo de niños que van a nacer. Esta versión de El pájaro azul dejó su contexto navideño y fue filmada, con un tono monocromo enfáticamente azul, en Togo con actores no profesionales del pueblo Tamberma.

Domingo 9.

Charla: Cineteca Nacional del Siglo XXI: distribución y exhibición de cine en México

Por: Jorge Martínez Micher.

Jefe de publicaciones de la Cineteca Nacional.

20:00 hrs. Después de la última función del 32 Foro Internacional de la Cineteca Nacional

Cine y música

Lunes 10

Proyección de la película “Algol. Tragedia del poder”.

Musicalizada por: Cinema Domingo Orchestra.

Con el apoyo de Cinema Planeta y Goethe Institut

Teatro Manuel Doblado

20:00 hrs.

Actividades académicas

Multidisciplina

Cine.

Page 6: EAL PROGRAMA CINE

DOSSIER DE PRENSA |Programa General 6

InstitutoCulturalde León

Diciembre 2012León, Guanajuato