37
Sistema de Educación Superior: revisión de las políticas enfocadas a la gratuidad y priorización de áreas de enseñanza. Ec. Alicia Guerrero M. Ec. María Fernanda Loor ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL 2 de julio del 2014

Ec. Alicia Guerrero M. Ec. María Fernanda Loor … · * Inscritos desde el el nivel preuniversitario, prepolitécnico o su equivalente, bajo los parámetros del Sistema de Nivelación

  • Upload
    dokhanh

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Sistema de Educación Superior: revisión de las políticas enfocadas a la gratuidad y priorización de áreas de enseñanza.

Ec. Alicia Guerrero M.

Ec. María Fernanda Loor

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

2 de julio del 2014

Introducción La Educación Superior de calidad, constituye un

determinante fundamental para el crecimiento

económico y social de un país, por ello la importancia

de que ésta sea totalmente accesible, equitativa y

que vaya acorde con los principales requerimientos

de demanda laboral y objetivos de desarrollo

nacional.

En este sentido el modelo de Regulación es clave.

• Se puede decir a priori que en el Ecuador, el grado

de intervención por parte del Estado, mantuvo un

corte liberal durante la década de los noventas.

• Esta poca intervención provocó que en la década

de los 90’s y 2000 se dé una proliferación de

diversos centros de estudios privados que ofrecían

muchas carreras que no cumplían con los índices

de calidad y nivel académico exigido.

• Informe presentado en el año 2009 por el extinto

Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación –

CONEA:

Sólo 11 de las 68 universidades evaluadas se

ubicaron en la categoría A, y 26 universidades fueron

asignadas a la categoría E, siendo éstas las más

deficientes en su infraestructura e investigación.

• En el último proceso de acreditación nacional

(2013) los resultados fueron los siguientes para 54

universidades:

Categoría Pregrado y Postgrado Pregrado

Postgrado

A 3 2

B 12 4 1

C 20 4

D 6 2

Fuente: CEAACES: Informe de categorización de universidades.

• Se da entonces un giro radical al modelo de

educación superior con el fin de cumplir lo

establecido en el Art. 350 de la Constitución Política

del Ecuador 2008, el cual indica que:

“El Sistema de Educación Superior tiene como

finalidad la formación académica y profesional con

visión científica y humanista; la investigación

científica y tecnológica; la innovación, promoción,

desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la

construcción de soluciones para los problemas del

país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo”.

En este nuevo contexto:

• Se establece una relación directa de la Educación

Superior con el Plan Nacional del Buen Vivir –

PNBV, cuyo objeto es definir políticas públicas que

permitan cumplir los principios constitucionales.

• Se estipula asimismo la autonomía responsable

para los Institutos de Educación Superior – IES.

• La gratuidad de la educación hasta el tercer nivel y

la creación del Sistema Nacional de Admisiones -

SNNA (Art. 351, 355 y 356 ibídem).

Ley de Educación Superior 2000 Ley Orgánica de Educación Superior 2010

* Solo hasta el bachillerato

* Becas y ayudas económicas por lo menos

al 10% del número de estudiantes

matriculados (escasos recursos económicos

y alto desempeño académico)

* Hasta el tercer nivel

* Estudiantes regulares que se matriculen en

por lo menos el 70% de todas las materias o

créditos

* Inscritos desde el el nivel preuniversitario,

prepolitécnico o su equivalente, bajo los

parámetros del Sistema de Nivelación y

Admisión

* Una sola carrera o programa académico por

estudiante (exceptuandos cambios)

* No se cubren las segundas ni terceras

matrículas, tampoco las consideradas

especiales o extraordinarias

* Pérdida de la gratuidad si reprueba el 30%

de la malla curricular

GRATUIDAD

En materia de gratuidad cabe destacar que…

• En la Constitución del año 1978, en su articulo 40

establece que la educación oficial es laica y

gratuita en todos los niveles.

• La gratuidad como tal siempre se mantuvo, a pesar

de que esta Constitución fue codificada en 1984,

1993, 1996 y 1997.

• En base a lo anterior surge la importancia de

realizar un análisis comparativo de los modelos de

regulación de la educación superior y su incidencia en la estructura de mercado de la misma, a partir

de indicadores descriptivos sobre:

• El acceso a la educación superior.

• La oferta de carreras.

• La demanda y oferta laboral según áreas de

titulación.

• A continuación se presentarán una serie de

indicadores que permiten evaluar el estado de los

puntos mencionados anteriormente.

• Varias de estás estadísticas fueron proporcionadas

directamente por Senescyt, mientras que las otras

fueron calculadas mediante el uso del programa

Stata utilizando como base de datos la Encuesta

Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo

(ENEMDU) con corte a Diciembre de cada año, ya

que recoge datos nacionales (zona urbana y rural)

OFERTA DE CARRERAS POR ÁREAS DE ESTUDIO

Porcentaje de carreras ofertadas por áreas de estudio años 2008 y 2012

Fuente: Senescyt

En países como Chile y Colombia la matrícula en el área técnica llegó al 45% y en el área administrativa y de ciencias sociales un 32% .

Porcentaje de carreras por área de estudio en el 2012

Área de Estudio N° Carreras % Carreras

Artes 60 10,27%

Humanidades 13 2,23%

Ciencias Sociales y del Comportamiento 57 9,76%

Periodismo e Información 41 7,02%

Educación Comercial y Administración 142 24,32%

Derecho 7 1,20%

Ciencias de la Vida 20 3,42%

Ciencias Físicas 9 1,54%

Matemáticas y Estadísticas 7 1,20%

Informática 43 7,36%

Ingeniería y Profesiones Afines 44 7,53%

Industria y Producción 20 3,42%

Arquitectura y Construcción 8 1,37%

Agricultura, Silvicultura y Pesca 23 3,94%

Veterinaria 4 0,68%

Medicina 39 6,68%

Servicios Sociales 4 0,68%

Servicios Personales 24 4,11%

Servicios de Transporte 4 0,68%

Servicios de Medio Ambiente 13 2,23%

Servicios de Seguridad 2 0,34%

Fuente: Senescyt

Títulos registrados en la SENESCYT por áreas de

estudio año 2012

Agricultura

4% Ciencias

6%

Ciencias sociales,

educaciòn comercial

y derecho

39%

Educaciòn

26%

Humanidades y Artes

2%

Ingenierìa, Industria

y Construccion

9%

Salud y Servicios

Sociales

12%

Servicios

2%

Fuente: SENESCYT (31)

Análisis de pleno empleo, desempleo y subempleo por área de titulación.

DISTRIBUCION DE LOS TÍTULOS POR ÁREA DE CONOCIMIENTO

SEGUN UNESCO – 2007 y 2013

4.3%

5.3%

23.7%

5.4%

18.4%

3.5%

3.2%

5.4%

5.2%

0.3%

7.1%

17.0%

1.4%

3.5%

3.9%

25.3%

5.9%

20.7%

3.5%

3.4%

5.5%

3.6%

0.2%

9.0%

14.7%

0.9%

0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0%

Agricultura, Silvicultura y Pesca

Arquitectura y Construccion

Ciencias Sociales

Derecho

Educación

Humanidades y Artes

Industria y Producción

Informatica

Ingenieria y profesiones afines

Matematicas y Estadisticas

Medicina

Otros

Servicios

2013 2007

Fuente: Observatorio Económico Social, CIEC - ESPOL

PLENO EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO POR ÁREA DE

TITULACIÓN 2007

52%

69%

60% 60%

51%

63%

54% 51%

60%

37%

25%

32% 31%

45%

28%

42% 43%

28%

6%

2%

6% 4% 2%

7% 4% 4%

11%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Agricultura,Silvicultura y

Pesca

Ingeniería,industria y

construcción

Cienciassociales,

educacióncomercial y

derecho

Educación Humanidades yArtes

Ciencias Medicina Servicios Otros

Ocupados Plenos Subocupados Desempleados

Fuente: Observatorio Económico Social, CIEC - ESPOL

PLENO EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO POR ÁREA DE

TITULACIÓN 2013

68%

73% 76%

80%

75%

65%

77% 76% 73%

29%

19% 19% 16%

21%

30%

17% 17% 18%

4% 7%

4% 3% 3% 5% 4%

6% 8%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Agricultura,Silvicultura y

Pesca

Ingeniería,industria y

construcción

Cienciassociales,

educacióncomercial y

derecho

Educación Humanidadesy Artes

Ciencias Medicina Servicios Otros

Ocupados Plenos Subocupados Desempleados

Fuente: Observatorio Económico Social, CIEC - ESPOL

ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

6.3% 7.22%

10.30%

7.0% 7.57%

14.2% 15.49%

14.52%

17.1% 16.96%

22.8%

21.28% 21.83% 22.6%

22.04%

31.7%

27.42%

29.42%

25.9%

29.05%

25.0%

28.59%

23.93%

27.4%

24.38%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

2007- 2008 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013

PORCENTAJE DE ESTUDIANTES QUE SE MATRICULARON EN

UNIVERSIDADES PÚBLICAS SEGÚN QUINTILES DE INGRESOS

A NIVEL NACIONAL

Quintil 1

Quintil 2

Quintil 3

Quintil 4

Quintil 5

FUENTE: Encuesta de Empleo- Desempleo y Subempleo -Módulo de educación –diciembre, INEC

Fiscal Particular Fiscal Particular Fiscal Particular Fiscal Particular Fiscal Particular

Quintil 1 83.68% 14.68% 76.0% 23.09% 81.08% 18.49% 76.66% 22.29% 80.92% 18.28%

Quintil 2 78.78% 18.72% 78.1% 18.90% 78.87% 20.42% 85.71% 14.29% 82.58% 15.68%

Quintil 3 74.43% 24.43% 75.3% 24.08% 79.29% 19.86% 77.99% 21.66% 75.23% 23.30%

Quintil 4 62.37% 36.32% 64.5% 32.94% 63.97% 35.70% 63.64% 35.69% 67.83% 32.04%

Quintil 5 40.91% 57.89% 48.7% 49.73% 41.19% 57.71% 57.71% 41.96% 51.07% 48.20%

2007-2008 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013

PORCENTAJE DE ESTUDIANTES QUE SE MATRICULARON EN UNIVERSIDADES PÚBLICAS y PRIVADAS SEGÚN QUINTILES DE

INGRESOS A NIVEL NACIONAL

FUENTE: Encuesta de Empleo- Desempleo y Subempleo -Módulo de educación –diciembre, INEC

PORCENTAJE DE ESTUDIANTES QUE SE MATRICULARON EN

UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS SEGÚN QUINTILES DE

INGRESOS LABORALES DEL HOGAR - 2013

71% 77% 75% 72%

59%

29% 23% 25% 28%

41%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5

Fiscal Particular

Fuente: Observatorio Económico Social, CIEC - ESPOL

DISTRIBUCIÓN DE ESTUDIANTES REGISTRADOS EN TERCER

NIVEL SEGÚN FINANCIAMIENTO DE IES

Fuente: Observatorio Económico Social, CIEC - ESPOL

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

60% 61% 62% 63% 68% 66% 68%

39% 36% 36% 36% 31% 33% 32%

Fiscal Particular

Nota: Hay años en que los valores no suman el 100% debido a que no se incluyeron en el gráfico los porcentajes de las IES etiquetadas en la ENEMDU como “Municipales o Fiscomisionales”

Calidad de educación secundaria como variable

relevante en el acceso a la educación superior

• En el año 2008 el Ministerio de Educación aplicó

una prueba censal nacional a estudiantes de

secundaria denominada Ser Ecuador, la cual

evidenció la deficiencia de conocimientos y

aptitudes de los estudiantes.

• La prueba Ser fue sobre 1000 puntos y el 68% de los

estudiantes evaluados alcanzaron puntajes entre

400 y 600 puntos.

• Los resultados revelaron que existe una brecha

importante entre la puntuación obtenida por

estudiantes de colegios particulares y fiscales

siendo estos últimos los de menor desempeño en

todos los niveles escolares evaluados.

Resultado Prueba Ser Ecuador 2008 de estudiantes de 3ro de

Bachillerato

1.9

13.8

33.936.9

13.5

0.83.3

14.6

32.2

49.1

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Lenguaje y Comunicación Matemáticas

Excelente

Muy Bueno

Bueno

Regular

Insuficiente

Fuente: Ministerio de Educación (35)

RESULTADOS EXAMEN ENES

• El SNNA, tiene como visión “Garantizar la pertinencia de la oferta académica pública y el acceso equitativo, transparente y meritocrático a todos los estudiantes aspirantes”.

• El proceso de admisión comienza con el Examen Nacional de Educación Superior –ENES, que es una prueba de aptitudes cognitivas y no de conocimientos específicos, lo que trata de desligar la probabilidad de ingreso del tipo de instrucción secundaria de los aspirantes.

• Por ejemplo, los resultados del ENES de mayo del

2012 presentados por la SENESCYT muestran que los

bachilleres provenientes de:

• colegios fiscales que postularon, obtuvieron notas

entre 600 a 720 puntos,

• los bachilleres provenientes de colegios

fiscomicionales y particulares entre 620 y 750,

• Los de colegios municipales entre 680 y 850 puntos,

siendo estos los de obtuvieron el mayor puntaje.

RANKING 10 COLEGIOS REGION COSTA PRUEBA ENES 2014

RANKING INSTITUCIÓN PROVINCIA

PROMEDIO

1 UNIDAD EDUCATIVA BILINGÜE TORREMAR

GUAYAS 850.8

2 JAVIER GUAYAS 848.3

3 ALEMAN HUMBOLDT GUAYAS 847.2

4 POLITECNICO GUAYAS 836.4

5 MONTE TABOR NAZARET

GUAYAS 833.8

6 CRISTO REY MANABI 832.7

7 LICEO LOS ANDES GUAYAS 826.9

8 ABDON CALDERON GUAYAS 821.6

9 JEFFERSON SALINAS SANTA ELENA

821.6

10 ASOCIACION COLEGIO AMERICANO DE GUAYAQUIL

GUAYAS 820.5

Fuente: Senescyt

RANKING 10 COLEGIOS REGION

SIERRA

RANKING INSTITUCIÓN PROVINCIA PROMEDIO

1 LEV VYGOTSKY PICHINCHA 923,2

2 SEBASTIAN DE BENALCAZAR

PICHINCHA 895,2

3 SAN GABRIEL PICHINCHA 889,8

4 JEZREEL PICHINCHA 884,4

5 SAN FRANCISCO IMBABURA 883,2

6

UNIDAD EDUCATIVA ANGEL POLIBIO CHAVES

PICHINCHA 882,2

7 MARTIM CERERE PICHINCHA 875,4

8 LICEO INTERNACIONAL

PICHINCHA 874,5

9 HONTANAR PICHINCHA 871,3

10 PIO X TUNGURAHUA 871,0

Puntos a resaltar

• La LOES del 2010 en relación a la anterior Ley de

educación del año 2000, establece de una forma más

clara y precisa las obligaciones, requisitos y

restricciones de todos los entes que conforman el

Sistema Nacional de Educación Superior, lo que facilita

el control y evaluación de los mismos, y evita la

proliferación de carreras e IES que cuenten con los

estándares mínimos de calidad.

• Las áreas de titulación con mayor porcentaje de

pleno para el año 2013 son entre otras son

Medicina, Educación y Ciencias Sociales.

• Es importante recalcar que el área con menor

porcentaje de pleno empleo es el de servicios,

Humanidades y arte; y Silvicultura, agricultura y

pesca.

• Este último dato es relevante ya que el Ecuador

actualmente es un país primario exportador, lo que

evidencia que no se está aprovechando

plenamente el recurso humano titulado para estas

áreas.

• En lo referente a las áreas de titulación, se

evidencia una escasez de profesionales con títulos

en el área de matemáticas, estadísticas, y de

forma general en ingenierías.

• Lo contrario sucede con las áreas de educación y

ciencias sociales que incluye carreras de

educación comercial y derecho.

• A pesar de esta aparente sobre oferta de

profesionales en estás últimas áreas, no

necesariamente son las que registran mayores

tasas de desempleo.

• El beneficio de la gratuidad de la educación

superior implementada a partir de la Constitución

Política del Ecuador del 2008 ha contribuido a que

los ciudadanos ubicados en los quintiles más bajos

de ingreso tengan un mayor acceso a la

educación superior;

• No obstante la tasa de matriculación de este grupo

tuvo un aumento poco significativo.

• Es importante entonces trabajar en políticas que ayuden a fortalecer la educación a nivel de bachillerato para entonces sí lograr un mayor acceso a la educación superior de calidad. Solo así se estaría logrando la verdadera igualdad de oportunidades.

• Se debe incentivar más a los futuros bachilleres para ingresar a carreras técnicas que permitan trabajar en los cambios de la matriz productiva. Los resultados obtenidos a partir de la ENEMDU muestran por ejemplo apenas un 0.3% y 0.2% de graduados en el área de estadística y matemáticas para el año 2007 y 2013 respectivamente.

MUCHAS GRACIAS