24
Revenido de Metales En general los objetos valiosos y transportables son motivo de robos. Tales objetos: automóviles, Televisores, Computadoras, Máquinas fotográficas, armas, relojes, son “MARCADOS” por el fabricante en una secuencia alfanumérica que permite su identificación. Dicha marca consta en la documentación que acompaña al producto y permite a su dueño legal identificarlo en caso de ser sustraído. La mayoría de los laboratorios químicos criminalísticos está capacitada técnicamente para regenerar, por procedimientos físicos y/o químicos, las marcas seriales eliminadas en forma ilícita. Estos procedimientos varían de acuerdo a: 1) El tipo de metal o material que constituye el soporte de donde fue borrado el número. 2) El sistema usado para asentar la numeración original 3) El tipo de técnica aplicable. Las marcas o señales identificatorias borradas con fines delictuosos son, en mayor o menor grado,

ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/quimicalegalpolcie/463043156... · Web viewLa balística es la disciplina que estudia integralmente las armas de fuego, el alcance

  • Upload
    ngodieu

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/quimicalegalpolcie/463043156... · Web viewLa balística es la disciplina que estudia integralmente las armas de fuego, el alcance

Revenido de Metales

En general los objetos valiosos y transportables son

motivo de robos. Tales objetos: automóviles, Televisores, Computadoras,

Máquinas fotográficas, armas, relojes, son “MARCADOS” por el fabricante en

una secuencia alfanumérica que permite su identificación. Dicha marca consta

en la documentación que acompaña al producto y permite a su dueño legal

identificarlo en caso de ser sustraído. La mayoría de los laboratorios químicos

criminalísticos está capacitada técnicamente para regenerar, por

procedimientos físicos y/o químicos, las marcas seriales eliminadas en forma

ilícita.

Estos procedimientos varían de acuerdo a:

1) El tipo de metal o material que constituye el soporte de donde fue borrado

el número.

2) El sistema usado para asentar la numeración original

3) El tipo de técnica aplicable.

Las marcas o señales identificatorias borradas con

fines delictuosos son, en mayor o menor grado, re generables por medios

químicos, procedimiento que es conocido como REVENIDO QUIMICO.

Revenir = retomar = volver una cosa a su estado

original. Este tipo de análisis pericial es el que requiere del perito una gran

dosis de paciencia y perseverancia. Se trata de una labor lenta, que exige

excelente vista y un desarrollado espíritu de observación.

Page 2: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/quimicalegalpolcie/463043156... · Web viewLa balística es la disciplina que estudia integralmente las armas de fuego, el alcance

Estructura cristalográfica de los metales: Los

metales raramente se usan en estado puro para la fabricación de objetos. En

general se los usa combinados, formando “aleaciones”. El acero es hierro +

carbono y otros elementos: manganeso, níquel, cromo, sodio. En el aluminio se

encuentran presentes: cobre, silicio, manganeso. El llamado “enlace metálico”

es la configuración propia que presentan los metales, sólidos cristalinos con

propiedades típicas debidos al ordenamiento de sus átomos según el sistema

geométrico determinado.

Deformación de los metales: por tener una

estructura cristalina los metales pueden sufrir dos tipos de deformaciones:

a) Si la fuerza aplicada es pequeña el metal recupera su posición original, lo

que se conoce como “deformación elástica”.

b) Si la fuerza aplicada es lo suficientemente fuerte, ésta deformará la

disposición original del metal dando lugar a la llamada “deformación

plástica”.

Esta operación produce la aparición de las llamadas

tenciones residuales. El retículo cristalográfico del metal o aleación sufre una

distorsión que origina cambios en sus propiedades físicas y químicas, como por

ejemplo la resistencia mecánica, dureza, ductilidad, conductividad eléctrica,

propiedades magnéticas y resistencia a la corrosión. Esta última da lugar al

proceso de revenido químico.

Fundamento del revenido químico: El principio se

basa en que la estructura metálica alterada presenta variación en sus

propiedades físicas y químicas, por lo tanto, será más susceptible a la acción

de distintos reactivos químicos, en general corrosivos.

Page 3: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/quimicalegalpolcie/463043156... · Web viewLa balística es la disciplina que estudia integralmente las armas de fuego, el alcance

Método de ejecución de marcaciones seriales en

estructuras metálicas: El revenido químico no podrá ser realizado en marcas

pintadas u obtenidas por vaciado ya que ninguna de éstas permiten su

restitución o revenido.

El falsario usa en general métodos físicos abrasivos

para eliminar parcial o totalmente la numeración original. Entre los métodos

usados están:

1. Lijado: se observan estrías paralelas, de escasa profundidad que se trata

de disimularlas con pinturas o pavonados.

2. Pulido: estrías más profundas, si se usó lima, son paralelas; si se usó

pulidora son concéntricas. La parte central del área afectada aparece más

deprimida que la periférica.

3. Aplicación de soldaduras: se rellena la superficie de la marca con metal

fundido, queda una protuberancia que luego se pule para disimular

ópticamente. Esto queda manifiesto al iniciar el revenido cuando se

produce un efecto diferencial entre el metal original y el agregado.

4. Punteado eléctrico: presenta un acabado burdo, grosero, no interesa

ocultar su maniobra. Se lleva a cabo con una punta metálica, calentada al

rojo, realizándose una serie de concavidades sobre la zona marcada de

profundidad suficiente como para enmascararla.

5. Corrección por adición: agregan trazos sobre los números para

transformarlos, los números más comúnmente transformados son: 1, 3,

Revenido químico: al golpear la superficie de un objeto

metálico con un punzón o matriz de acero duro, con una fuerza capaz de dejar

una marca, las fuerzas aplicadas se trasmiten al entorno de las zonas de

Page 4: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/quimicalegalpolcie/463043156... · Web viewLa balística es la disciplina que estudia integralmente las armas de fuego, el alcance

penetración del instrumento. Estas fuerzas cambian la estructura micro-

cristalina del metal hasta cierta profundidad. Operación realizada por la

empresa que quiere dejar su número de serie. Superficie del metal Marca

producida por el punzón Zona del metal con su estructura microcristalina

alterada

El falsario que se ha apoderado ilícitamente del objeto

marcado, lima o pule la marca afectada por la marcación serial con el fin de

eliminarla, erradicando el metal hasta el fondo de la penetración a fin de que la

maniobra fraudulenta pase inadvertida, el adulterador trata de quitar la menor

cantidad posible de metal constituyente del objeto marcado. Al realizar el

revenido la parte afectada será más fácilmente atacada por los reactivos que el

resto del metal, provocando la regeneración del número, letra o signo.

Operaciones previas: Al realizar el revenido se debe

contar con una máquina fotográfica y un molde con material plástico adecuado.

Pasos:

1. Determinar el tipo de metal de la pieza a tratar: se deben realizar ensayos

previos en zonas distantes, también se deben contar con trozos testigos.

Con uno de éstos trozos se determinará el reactivo adecuado, luego se

preparará la superficie a tratar, en general en la superficie se suele

observar un estriado producido por la herramienta usada para erradicar el

número original (lima, amoladora) y un número apócrifo sobre ella.

2. Pulir la superficie a tratar para eliminar el número apócrifo y las estrías,

esto se debe hacer con gran cuidado a fin de no eliminar el trozo de metal

original que conserva latente los números y letras a regenerar. Como

regla general no debe eliminarse más de 0,5 mm de espesor del metal a

tratar. El pulido se hará con papel, tela o pasta esmeril de grano fino.

Page 5: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/quimicalegalpolcie/463043156... · Web viewLa balística es la disciplina que estudia integralmente las armas de fuego, el alcance

3. Se desengrasa el metal con solvente líquido apropiado (alcohol, cloroformo,

éter)

4. Tratamiento químico: el reactivo se debe aplicar con hisopo, primero a

temperatura ambiente, luego se probará con la superficie previamente

calentada. Se aplica el reactivo con el hisopo, se deja unos minutos y se

va observando, en lo posible con algún aumento (4x, 10x, bajo lupa),

cuando comienzan a aparecer las marcas borradas se lava la superficie

con agua, se seca, se van sacando fotografías durante este tiempo.

Reactivos según el material o matriz:

a) Revenido de hierro y acero dulce: Acero dulce: Hierro con bajo contenido

de carbono: 0,15 a 0,60 %.Se usa el reactivo de Fry o el de Wazau,

solución acuosa de cloruro cúprico y acidoclorhídrico.

b) Revenido de acero duro: Contiene más del 0,60% de carbono. Se usa el

reactivo de Nickloss: solución sulfúrica de dicromato de potasio, o el de

Maehly solución alcohólica de ácido clorhídrico y cloruro cúprico.

c) Revenido de cobre: el cobre presenta aleaciones con estaño (bronce) y

zinc (latones) se pueden utilizar reactivos a base de AgNO3 o HNO3

/H2O destilada o bien Cl3Fe + HCl en solución de ácido crómico.

d) Revenido de aluminio: el duraluminio es la aleación más común, contiene

aluminio + 3%de Cu + 1% de Mn + 0,5% de Mg. Se usará un reactivo que

contiene ácidos fluorhídricos y nítrico con glicerina.

e) Revenido de plata, oro y platino: La plata y el oro son metales blandos por

lo que se usan en aleación con cobre. El reactivo usado en ambos casos

es a base de cianuro de potasio y persulfato de amonio. Para el Platino:

se usa agua regia.

Page 6: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/quimicalegalpolcie/463043156... · Web viewLa balística es la disciplina que estudia integralmente las armas de fuego, el alcance

Restos de deflagración de pólvora

Estudio de restos de deflagración de pólvoras por

métodos químicos e instrumentales Balística Forense:

La balística es la disciplina que estudia integralmente las

armas de fuego, el alcance y dirección de los proyectiles que disparan y los

efectos que producen. Según la Real Academia Española es el arte de medir el

alcance y dirección de los proyectiles. Para su estudio se la subdivide en:

Balística interior: relativo a la estructura, mecanismo, funcionamiento, carga y

técnica del disparo del arma de fuego, hasta que el proyectil disparado

abandona la boca del cañón. Balística exterior: estudia los efectos producidos

por el proyectil, desde que abandona la boca del cañón del arma, hasta que

llega al punto objetivo u otro que el azar determine considerando la gravedad,

resistencia del aire y obstáculos que se le puedan interponer. Balística de

efectos: corresponde al estudio de los efectos producidos por el proyectil desde

que abandona la boca del cañón del arma disparada considerando el efecto de

rebotes, choques, perforaciones, etc. hasta que incide sobre el punto que el

azar determine por desviación de trayectoria, cuyas causas habrán de

determinarse con la investigación criminal.

Arma: es todo aquello que potencia la fuerza humana

Arma de fuego: es aquella que utiliza la propulsión de la

pólvora para sus fines

Arma corta o de puño: son las que se transportan y

disparan con una sola mano (pistola y revólver)

Armas largas o de hombro: las que además de

transportarlas con una mano se utiliza el hombro para dispararlas.

Page 7: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/quimicalegalpolcie/463043156... · Web viewLa balística es la disciplina que estudia integralmente las armas de fuego, el alcance

Partes constituyentes del arma corta

Culata: destinada a sujetar el arma.

Armadura: sostén de las otras piezas, lleva impreso el

sello característico de la casa fabricante y la numeración de serie. Esto es

importante cuando se investiga la procedencia del arma. Si se encuentra

borrado o adulterado se procede al revenido o tratamiento para revelar la

numeración original.

Cañón: tubo por donde sale el proyectil. Tiene cuerpo,

ánima y bocas. El cuerpo es variable según el calibre y longitud del cañón. En

los cañones cortos el tiempo de paso del proyectil es reducido, la combustión

de la pólvora es incompleta y por ende la velocidad y energía de arribo

disminuyen. Lo inverso ocurre con los cañones largos, los componentes de la

carga propulsora que constituirán el tatuaje se proyectarán también a distinta

distancia según la longitud del cañón para un mismo calibre.

Anima: es la superficie interior del cañón que puede ser

lisa o rayada. El caso del rayado o estriado imprime al proyectil un efecto

giroscópico que asegura el alcance, penetración, estabilidad en la trayectoria y

precisión en el disparo. Este rayado adquiere la característica del arma y deja

en la superficie del proyectil, además de las señales comunes a todas las

armas de este tipo, características que la identifican y diferencian de las

demás. En este trabajo se exponen dos de las armas cortas o de puño: Pistola

(Fig.1) y Revolver (Fig. 2).

Tipos de armas cortas:

Revólver: El utilizado es del calibre 32 largo, además de

las características señaladas para armas de fuego de puño, es de simple y

doble acción con sistema de puntería compuesta de alza y guión fijas. Presenta

Page 8: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/quimicalegalpolcie/463043156... · Web viewLa balística es la disciplina que estudia integralmente las armas de fuego, el alcance

un cilindro apto para alojar hasta 6 cartuchos. El mencionado es de fácil

adquisición en los comercios del ramo por lo cual se toma éste, como tipo para

las experiencias de disparos. Además es bastante corriente en hechos

delictuosos.

Pistola: Esta es de simple acción, de carga automática y

fuego semiautomático, con tres sistemas de seguridad, a llave sobre el lado

izquierdo, de cargador y de primer monte de martillo percutor, con un cargador

apto para alojar hasta 13 cartuchos pudiendo albergar uno más en su

recámara.

Cartucho: elemento formado por la vaina, el proyectil y la

carga balística (unidad funcional). Esta última constituida por fulminante y

pólvora (Fig. 3).

Vaina: es la que contiene a las demás partes que integran

el cartucho, es decir, es el soporte del cartucho.

Bala o proyectil: cuerpo que será arrojado. En esta

experiencia, proyectil único de plomo.

Carga propulsora: Sustancia cuya explosión libera energía

necesaria para propulsar el proyectil y en el caso de la pistola aprovecha la

inercia para tirar la corredera hacia atrás, en el viaje de cierre, arrastrar el

cartucho siguiente y dejarlo presto para el próximo disparo.

Fulminante: explosivo muy poderoso y sensible que

detona por estímulo externo, golpe de la aguja percutora produciendo fuego.

Sustancias tales como fulminato de mercurio, bario, antimonio entre otras,

producen la activación de la pólvora. Fig. 3:

Page 9: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/quimicalegalpolcie/463043156... · Web viewLa balística es la disciplina que estudia integralmente las armas de fuego, el alcance

Cartucho con fulminante tipo Berdan. Obtención de halos

de ahumamiento, proyectiles y restos de pólvora Con cartuchos a los cuales se

les retiró el plomo y en su lugar se colocó algodón, se procede a cargar el arma

y efectuar disparos, por ejemplo, en géneros de color blanco y del tipo jean,

con el cañón apoyado sobre las mencionadas telas, a distancias de 20 cm,40

cm y superiores a 50 cm. Como soporte de las telas se utiliza papel de diario

prensado con un espesor de aproximadamente 15 cm, de manera de absorber

el cúmulo de gases y pólvora incandescentes como consecuencia del disparo

(Fig. 4).Cabe señalar que en una causa penal, donde es necesario establecer

si la víctima de un disparo sufrió el impacto con el arma apoyada (en caso de

suicidio u homicidio, a corta o mediana distancia) es necesario realizar

experiencias de disparos con el arma incriminada y tratar de utilizar cartuchos

del mismo año y lote de fabricación, con el objeto que la carga impulsora, sea

semejante a la sustancia que poseía la vaina incriminada antes de la

producción del hecho.

Halo de ahumamiento: Las telas a utilizar en cada uno de

los ensayos de disparo se manipulan con sumo cuidado aplicándose la técnica

de Peter Griess Von Illoswa, que se detalla más abajo para análisis químicos

de restos de deflagración de pólvora. Posterior a la aplicación de la técnica se

levantan de la mano con la que se efectuó el disparo, restos de combustión de

pólvora, mediante algodón embebido en ácido nítrico al 5%, para procesar en

el espectro fotómetro de absorción atómica y efectuar las interpretaciones

pertinentes.

Análisis químico de restos de deflagración de pólvora en

prendas

Colorimetría por diazotación-copulación:

Reactivos: Acido sulfanílico al 0,5% en agua. Solución al

0,5% de alfa-naftilamina en metanol. Papel fotográfico desensibilizado.

Page 10: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/quimicalegalpolcie/463043156... · Web viewLa balística es la disciplina que estudia integralmente las armas de fuego, el alcance

Procedimiento: se utiliza la técnica de Peter Griess von Illoswa para el revelado

de restos de pólvora deflagrados.

1) Se realiza el análisis de las zonas perforadas en la ropa

en cuestión mediante lupa binocular para observar partículas de pólvora

parcialmente quemada alrededor de los orificios.

2) Se practican las reacciones específicas de

caracterización cualitativa de restos de combustión incompleta de los

propulsores del proyectil y permiten individualizar los nitritos presentes. Las

técnicas se basan en la conversión de los mismos en un azocolorante.Se utiliza

papel fotográfico desensibilizado (sin la sal de plata del papel), dejando

solamente la gelatina, tratado con una solución de ácido sulfanílico al 0,5% en

agua y luego dejado secar. El papel secado es entonces tratado con una

solución al 0,5% de alfa-naftilamina en metanol. El ácido sulfanílico es

diazotado por el ácido nitroso formado a partir de los nitritos por acción del

ácido acético, empleado en gasas embebidas al 25% en agua. Este compuesto

formado copula con la alfanaftilamina, para formar un azocolorante rojo-

anaranjado. Las gasas embebidas en acético se colocan sobre la prenda, en la

que la zona agujereada se encuentra comprimida en el papel desensibilizado,

mediante plancha caliente durante breves minutos.

Las reacciones correspondientes se detallan en la figura

5. S O3H S O3H + NO2H + H + H2O NH2 +NH NO 2 Fig.5: reacciones de

diazocopulación. S O3H NH2 +N= N: S O3H HN-N +NH Cl 24.2

Interpretación de resultados

Esta reacción no ocurrirá a menos que haya nitritos y

debe efectuarse en presencia de un ácido como se indicó precedentemente.

Las partículas de pólvora quemada o parcialmente quemada existente en la

ropa, pasarán al papel fotográfico en forma de puntos color rojo-naranja. En el

Page 11: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/quimicalegalpolcie/463043156... · Web viewLa balística es la disciplina que estudia integralmente las armas de fuego, el alcance

caso que el orificio analizado hubiera sido provocado por la entrada de

proyectiles arrojando resultados positivos en las condiciones de ensayo, se

confirma que el disparo fue efectuado desde una distancia menor a 50 cm. Si la

reacción es negativa, es decir, no se observa distribución de puntos rojo-

naranja alrededor del orificio analizado, se interpreta que el disparo se realizó a

una distancia superior a los 50 cm. No obstante, este valor consignado

dependerá del tipo de armas, del cartucho, lote, año de fabricación, etc.

También debe tenerse en cuenta que las partículas de nitrito hayan podido ser

arrastradas o lavadas de las prendas por la sangre que eventualmente

emanara de las heridas. Hay que tener en cuenta, además, el manipuleo de la

ropa sacada a las víctimas, la cual se debe manejar con sumo cuidado para

impedir que se pierda o desprenda cualquier residuo de pólvora; Por esta razón

al laboratorio debe ser enviada cada prenda por separado entre dos capas de

cartón grueso, bien apretadas. También las presuntas manchas de sangre

fresca que existieren, deberían secarse con corriente de aire tibio, ya que al

estar húmedas las prendas, se enmohecen y no permiten condiciones aptas

para la prueba. En la actualidad, este tipo de discusiones es muy común en los

juicios orales para casos de homicidios y cuyo objetivo es establecer la

distancia probable del disparo. En las siguientes reacciones se ilustra el

mecanismo de formación de los puntos coloreados originados en las

reacciones positivas.

Importante: debe interpretarse como positivos aquellos

ensayos en los que se observan varios puntos (5 o 6 como mínimo) que

posean disposición circular, es decir, dispuestos alrededor del presunto orificio

de entrada. Si los puntos se observan aislados o no dispuestos en la forma

indicada, carece de valor legal el informe de la existencia de puntos, que han

reaccionado con los reactivos del sistema de identificación de VonIlloswa.

Espectrofotometría de absorción atómica Investigación de

restos metálicos provenientes de deflagración de pólvora asentado sobre las

Page 12: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/quimicalegalpolcie/463043156... · Web viewLa balística es la disciplina que estudia integralmente las armas de fuego, el alcance

manos: se procede a realizar la determinación de Sb, Ba y Pb(componentes del

detonador), previa extracción de los residuos de las manos mediante el lavado

con ácido nítrico diluido (5%), utilizando para ello hisopos de algodón. Los

hisopos embebidos en la solución son pasados por la zona dígito pulgar varias

veces y rotando el soporte. Al ser accesibles económicamente, se adquieren en

proveedores habituales de laboratorio e inclusive en farmacias. Deben

guardarse un hisopo virgen como blanco. Luego de realizar el hisopado, los

hisopos se colocan en recipientes plásticos, que previamente han sido lavados

con ácido nítrico para eliminar eventuales contaminaciones. Luego se trata con

ácido nítrico al 5% y se agita, la solución resultante se introduce en el equipo

de absorción atómica y se coteja contra soluciones testigos de los

correspondientes analitos (Pb, Sb y Ba).

A continuación se describen las condiciones utilizadas

para la determinación de los distintos parámetros metálicos utilizando llama:

Plomo: Longitud de onda: 217 nm. Ranura: 2 nm.

Corriente de lámpara: 5nA Combustible: acetileno. Oxidante: aire

Estequiometría de la llama: oxidante. Rango de trabajo: 5-20 ppm

Antimonio: Longitud de onda: 217,6 nm Ranura: 2 nm

Corriente de lámpara: 10 nA Combustible: acetileno Oxidante: aire

Estequiometría de la llama: oxidante Rango de trabajo: 10-40 ppm

Bario: Longitud de onda: 553,5 nm Ranura: 5 nm

Corriente de lámpara: 10 mA Combustible: acetileno Oxidante: aire

Estequiometría de la llama: reductora Rango de trabajo: 5-50 ppm

Se obtienen límites más bajos trabajando con horno de

grafito. Condiciones de trabajo: lámparas de cátodo hueco de los elementos:

Sb, Pb y Ba. Programa de calentamiento: Temperatura de lectura de Pb:

1800ºC Temperatura de lectura de Ba: 2700ºC Temperatura de lectura de

Page 13: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/quimicalegalpolcie/463043156... · Web viewLa balística es la disciplina que estudia integralmente las armas de fuego, el alcance

Sb: 2.000ºCGas de limpieza: Argón Corrección de background: mediante

lámpara de deuterio Cuantificación: Mediante curva de calibración con

standares indubitables, por determinación de altura de pico y comparación

entre muestra y standard. Límite de detección: Plomo: 5 ng/ml Antimonio: 5 ppb

Bario: 50 ppb

Valores de corte (cut-off) Guatelli (Manual de Policía

Federal, 1983) refiere la opinión de algunos autores aconsejando su medición

considerando positivas las determinaciones de Sb mayores a170 ngr y Ba

mayor a 550 ngr. En las manos que no han accionado armas de fuego los

niveles estipulados por Guinn para el Sb son menores a 20 ngr y para Ba

menor de 60 ngr. Hay consenso que en todos los individuos existen antimonio y

bario en el orden del nanogramo. Dimaio (1985), ha informado que valores

superiores a los consignados a continuación son presuntivos de existencia de

residuos de pólvora: Antimonio: 35 ng. Bario: 150 ng. Plomo: 800 ng. El

mismo autor, no obstante, considera varios casos en los que elevado contenido

de Ba y Pb son atribuidos a contaminación, pero nota que la cantidad de Sb

permanece muy baja o ausente. Por lo tanto el resultado analítico debe

manejarse con ciertas precauciones y en lo posible efectuar la determinación

simultánea de los tres elementos mencionados, especialmente el Sb.

En nuestro medio (R. Nieto, S. Giorgeri et al, 2001) se han

establecido valores de cut-off en base a colección propia por experiencias de

disparos con distintas armas y municiones, llegando a los siguientes

resultados: Plomo: 1000 ng Antimonio: 20 ng Bario: 150 ng5. Métodos

basados en el estudio morfológico y elemental de las partículas deflagradas.

Microscopía electrónica de barrido-sonda EDX. Es un excelente método que

combina la observación de las características de la partícula en estudio y su

composición atómica. Esto último gracias a la sonda dispersiva de rayos X que

permite obtener señales, como las que se muestran en la Fig. 6 asignables a

determinado elemento contenido en la partícula analizada. Además tiene la

Page 14: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/quimicalegalpolcie/463043156... · Web viewLa balística es la disciplina que estudia integralmente las armas de fuego, el alcance

ventaja de ser una técnica no destructiva. Es considerada actualmente la

técnica de más alta selectividad para el estudio de residuos de pólvora

deflagrada.

La Microscopía Electrónica de Barrido, se basa en el

análisis de la superficie de una muestra con un haz de electrones. La

interacción de la muestra con dicho haz da como resultado diferentes tipos de

señales provenientes de la misma. Estas señales secundarias son captadas

por detectores apropiados, brindando información sobre microestructura

topográfica o de contraste por composición con una sensibilidad de 0,1numero

atómico (electrones retro dispersados BSE). Dado que cada elemento presente

en la muestra, por interacción de un haz de electrones incidente, emite fotones

de rayos X de energía característica (sonda EDAX) el análisis permite la

identificación inequívoca. Según nuestra experiencia sólo puede presentar

problemas si la matriz sobre la que se ha de analizar el residuo es ósea. Esto

debido a que las señales de Ca suelen interferir en las de Sb, elemento éste

fundamental para asignar identidad de una partícula sospechosa de ser

pólvora.

Algunos autores han dado importancia no solo a la

morfología y composición sino también a la medida de las partículas. Estas

suelen ser de unos pocos micrones de diámetro, esféricas. La fusión de los

elementos relevantes (Pb, Sb y Ba) en una partícula, generadas bajo

condiciones específicas de temperatura y presión, suele ser tomada como

“característica de residuos de arma de fuego”. Así, es muy común observar

partículas fusionadas de Pb-Sb-Ba, Sb-Ba, Pb-Sb. Asimismo, es aconsejable

efectuar un cotejo con partículas obtenidas de la misma arma incriminada y los

mismos cartuchos utilizados. Con ello se obtendrá una mejor aproximación de

identidad de la partícula y evitará disquisiciones sutiles en casos disputados en

estrados judiciales.

Page 15: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/quimicalegalpolcie/463043156... · Web viewLa balística es la disciplina que estudia integralmente las armas de fuego, el alcance

En definitiva una Corte podrá evaluar más claramente la

prueba científica si se efectúa en base a cotejo utilizando la misma arma y

proyectiles semejantes que si se deduce del análisis de la partícula solamente.

La toma de muestra en este caso debe realizarse por el método denominado:

“tapelifting” o levantamiento por medio de cintas adhesivas tipo “Scotch”.

Debido a que el receptáculo de muchos microscopios electrónicos de barrido

poseen un centímetro cuadrado, se debe tratar de utilizar una cantidad discreta

de cinta al tomarla muestra. Si esto no fuera posible, dividir cuidadosamente

dicha cinta en cuadrículas de manera de formar una grilla, tomando cuadrados

representativos. Evitar la manipulación excesiva de la cinta. Laboratorios más

avanzados poseen en sus microscopios electrónicos platinas más amplias en

las que pueden colocarse objetos de dimensiones relativamente grandes. Por

ejemplo, en nuestro país el laboratorio de Gendarmería Nacional, cuenta con

tal equipamiento. Las normas americanas ASTM contiene una guía standard

para análisis de residuos de pólvora (ASTM E1588-95), sin embargo las

definiciones y clasificaciones consignadas no dan una visión profunda del

problema a la hora de interpretar el resultado. Fig. 6: Microscopía electrónica

de barrido: parte superior observación de partículas, parte inferior espectro

EDAX. 13

1. Bibliografía Aplicación de la espectrofotometría de Absorción Atómica y

Microscopía electrónia con sonda EDX en la investigación de restos de

deflagración de pólvoras. R.Nieto, S. Giorgeri, C.A. Nardo, P. Brignoles y

L.A. Ferrari.

2. Actas del II Congreso Internacional de Criminalística. Paraná, Entre Ríos, p.

17, 2001

3. La muerte violenta. Raffo, Osvaldo. Ed. Universidad, 1980.

Page 16: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/quimicalegalpolcie/463043156... · Web viewLa balística es la disciplina que estudia integralmente las armas de fuego, el alcance

4. Restos de deflagraciones. Manuel Guatelli en Tratado de Criminalística.

Tomo II. La Química Analítica en la Investigación del Delito. Editorial

Policial, 1983.

5. Identification of gunshot residue: a critical review. F. S. Romolo & P. Margot.

Forensic Sci. Int. 119 (2) 195-211, 2001Toxic Metals and their Analysis. E.

Berman. Ed. Heyden, 1980

6. Fundamentals of Criminal Investigation Charles O Hara. Charles C.

ThomasPublisher, 1976

7. Gunshot Wounds, Practical Aspects firearms. Ballistics and Forensic

Techniques.Vincent Dimaio. Chap 12. Elsevier Pub. 1985.

8. Nitrites Examinations in Propellant Powder Residue. Watson D. J. A.F.T.E.

(1): 32, 1979. Examination of Gunshot Residues. Stone & Petty C.S.

Forensic Science. 19(4):784-788, 1974.

9. ASTM-E1588-95, Standard guide for gunshot residue analysis by scanning

gelectron microscopy/ energy dispersive spectroscopy. American Society

for Testing and Materials. West Conshohocken. PA, pp.1006-1008, 1995

14