6
Comparación entre cuadro comparativo y cuadro sinóptico Autor (a): L.A.Q.B. FERNANDO ENRÍQUEZ CORDERO.

Ecf ea 3 diferencias entre cuadro sinoptico y cuadro comparativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ecf ea 3 diferencias entre cuadro sinoptico y cuadro comparativo

Comparación entre cuadro comparativo y cuadro sinóptico

Autor (a): L.A.Q.B. FERNANDO ENRÍQUEZ CORDERO.

Page 2: Ecf ea 3 diferencias entre cuadro sinoptico y cuadro comparativo

CUADRO SINÓPTICO

El Cuadro Sinóptico es la técnica de síntesis que le proporciona la visión de conjunto de un tema o lección, mediante un cuadro comparativo y relacional de doble entrada. En él usted relaciona, ordenada y simultáneamente, los conceptos fundamentales del tema y los más significativos que le interese resaltar.

EJEM

PLO

Page 3: Ecf ea 3 diferencias entre cuadro sinoptico y cuadro comparativo

Exposición, de conjunto, de ideas interrelacionadas

Descripción:

Relación e independencia de ideas. Cuadro de doble entrada.

Estructura:

Clasifica y ordena las ideas. Estudios y repaso.

Utilidad:

•Cuadro de doble entrada•Cuadros más complejos.

Tipos:

CARACTERÍSTICAS:

Page 4: Ecf ea 3 diferencias entre cuadro sinoptico y cuadro comparativo

Consideraciones para elaboración de cuadro sinóptico: La conveniencia del Cuadro Sinóptico le será de máxima utilidad en sus estudios:- Cuando el tema le resulte enrevesado, por su múltiple y compleja exposición; por la reiteración de datos, fechas, nombres, etc., o por la sucesiva interrelación de las ideas.- Para realizar un análisis claro, diferenciado y ordenado desde el principio del estudio.- Para que vea, perfectamente ordenadas, las ideas y le resulte más fácil su asimilación.- Para realizar rápidos repasos, sin necesidad de volver a leer todo el desarrollo del tema.

Fuente: http://www.oposicionesprofesores.com/aulaexito/tallertectrabajointelec/EL%20CUADRO%20SIN%D3PTICO.pdf

Page 5: Ecf ea 3 diferencias entre cuadro sinoptico y cuadro comparativo

EL CUADRO COMPARATIVO Un cuadro comparativo es un división en

varias columnas (dos o más), cuyos títulos son diferentes conceptos relacionados, y cuya función es justamente comparar y hacer patentes las diferencias o similitudes entre los conceptos.

Un cuadro comparativo es un cuadro de doble entrada (dos columnas tabuladas con datos) en el que una columna arriba señala un término, el que se compara en la otra columna otro término. Por debajo de ambos términos se ponen características de estos dos, y luego se comparan en paralelo estas características.

Fuente: http://tuspreguntas.misrespuestas.com/preg.php?idPregunta=8524

EJEMPLO

Page 6: Ecf ea 3 diferencias entre cuadro sinoptico y cuadro comparativo

CUADRO COMPARATIVO ENTRE VIRUS Y BACTERIAS.

Conclusiones: Los dos cuadros muestran similitudes, aunque dependiendo de la finalidad que le quiera dar el profesor, puede varias su aprendizaje, y si bien los dos presentan cuadros de doble entrada, el comparativo muestra más detalles de los elementos revisados y el sinóptico presenta las ideas principales del material requerido. Los dos me parecen herramientas validas para permitir un aprendizaje significativo en el alumno. En la materia de laboratorio me es útil para verificar algunas diferencias que el alumno puede identificar, observar y experimentar durante el desarrollo de las prácticas.

El siguiente cuadro muestra las diferencias substanciales entre la manera de reconocer un VIRUS comparado con una BACTERIA.