6

Click here to load reader

ECI-40 Años-Cronograma de Ponencias- 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ENCUENTRO

Citation preview

Page 1: ECI-40 Años-Cronograma de Ponencias- 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA – ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN. Av. Ciudad de Valparaíso s/n. Ciudad Universitaria – Córdoba – Argentina. Tel. – Fax.: (0351) 4334160/61/98 int. 103. Contacto: Lucas Valdés. www.eci.unc.edu.ar/coloquio40

[email protected]

PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL

1º Coloquio de Comunicación para la Transformación Social

NUEVOS DESAFÍOS EN LATINOAMERICA Escuela de Ciencias de la Información – Universidad Nacional de Córdoba. 30 y 31 de Agosto

Cronograma de Mesas

Jueves 30 de agosto.

14:00. Mesas de Trabajo y Debate.

Mesa 1 A y B: Políticas y comunicación en las organizaciones: experiencias participativas y comunitarias (cultura, medioambiente,

promoción de la salud, discapacidad, barrios, etc.).

Coordinador docente mesa A: Dionisio Egidos AULA ECI 1.

1- Calderón, Angelina y Guezuraga, Guadalupe (ECI-UNC): Política social de salud en Argentina: de la sociedad de beneficiencia a la

intensiva focalización. Posibles propuestas desde las perspectivas: del desarrollo local y las políticas públicas.

2- Carlosena, María Angélica y Pugliese, Verónica (Fac. Ciencias Humanas- UNRC): Miradas emergentes acerca de los problemas de

comunicación en las organizaciones sociales. Un abordaje en una Granja- Escuela de la ciudad de Río Cuarto.

3- Conte, Sandra y Franco, Javier (Ministerio de Desarrollo Social-Bs. As.): Campaña de sensibilización "Un presente responsable es un

futuro mejor".

4- Egidos, Dionisio (ECI-UNC): Prácticas sociales de comunicación y participación en el campo de la promoción de la salud en Córdoba

5- Galimberti, Silvina y González, Martínez Luciana (UNRC): Carreros relocalizados. Un diseño multimedia para prácticas educativas sobre

problemas sociales.

Page 2: ECI-40 Años-Cronograma de Ponencias- 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA – ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN. Av. Ciudad de Valparaíso s/n. Ciudad Universitaria – Córdoba – Argentina. Tel. – Fax.: (0351) 4334160/61/98. Contacto: Lucas Valdés. www.eci.unc.edu.ar/coloquio40

[email protected]

6- Goette, Anabella- Corrales, Gabriel- Guiffrey, Maria Paz- Patterer, Romina- Rolando, Viviana- Sosa, Marina (Fac. Ciencias de la

Educación- UNER): Comunicación/Educación: reflexiones de una experiencia compartida con organizaciones sociales.

7- Regis, Stella (ECI-UNC): Comunicación y salud: desafíos en América Latina.

Coordinadora docente Mesa B: Cristina Siragusa. AULA ECI 2.

1- Ayala, Claudia- Calderón, Pablo- Cravero, Romina- Villaroel, Melisa (ECI-UNC): Pensar la comunicación comunitaria en redes de Economía

Solidaria/cooperativas de trabajo.

2- Dunayevich, Andrés (Asociación Civil El Agora): ¿Como comunicar Prácticas de Transformación Social?

3- Granja, María Carolina (Escuela de Ciencias de la Información) La (In) Comunicación de la Justicia.

4- Lello, Iván Gustavo (UNJU): Ciudadanía empobrecida: acerca de algunos límites a las prácticas participativas.

5- Müller, Ana (Subsecretaria de Agricultura Familiar, Salta-UNSA): Sistematización de experiencias, un desafío para la comunicación y los

sectores populares. “Agricultura familiar y elaboración de vino en los Valles Calchaquíes. Organización y transformaciones”.

6- Muscia, Mara; Campos, Lucrecia Pérez y Schneider, Gretel (Municipalidad de Paraná –UNER): Comunicación y comunidad organizada: un

camino en construcción.

7- Paulinelli, María; Reynoso, César Gustavo y Ferreyra, María Elena (ECI-UNC): Las Instituciones culturales en Córdoba: los cineclubes.

8- Robledo, Nicolás- Sequeira, Ángel- Pritsch, Federico -Moreira, Siboney -Gómez, Macarena -Garaza, Inés- Berger, Damián (Universidad de

la República): Medios y mediadores. Problemas y necesidades de comunicación de organizaciones sociales en el curso Caja de

Herramientas.

9- Siragusa, Cristina Andrea (UNVM-UNC): Redes socio-comunicativas: destejiendo los sentidos de una noción en movimiento.

10- Trillini, Clara Andrea y Ricaldone, Judith Carla (UNVM): Manifestaciones culturales de grupos bolivianos en Villa María: procesos

comunicativos para el reconocimiento.

11- Trimano, Luciana- Ulla, Cecilia- Arborno, Miryam- Pietrarelli, Liliana- Luque, Stella Maris- Zamar, José Luis- Sanchez, Juan V.- Zarate,

Zulma- Bergamín, Gerardo- Emanuelli, Paulina Beatriz (Facultad de Ciencias Agropecuarias - ECI - FD y CS – UNC): Agroecología y

comunicación para el desarrollo socioterritorial.

Mesa 4: Transformaciones sociales y contrahegemonías desde la comunicación: ley de medios, nuevos desafíos y medios alternativos.

Coordinadora docente: Mónica Ambort. AULA ECI 3

1- Abatedaga, Nidia Cristina (ECI-UNC): Transformaciones sociales y contra hegemonías desde la comunicación: ley de medios, nuevos

desafíos y medios alternativos.

2- Alaniz, María (ECI-UNC): Medios masivos y procesos políticos latinoamericanos.

3-Ambort, Mónica (ECI-UNC): La larga historia del periodismo militante y la falsa idea de la objetividad periodística.

Page 3: ECI-40 Años-Cronograma de Ponencias- 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA – ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN. Av. Ciudad de Valparaíso s/n. Ciudad Universitaria – Córdoba – Argentina. Tel. – Fax.: (0351) 4334160/61/98. Contacto: Lucas Valdés. www.eci.unc.edu.ar/coloquio40

[email protected]

4- Bonavitta, Paola; Jimena De Garay Hernández (CONICET- CIJS- UNC- UNAM): Violencia y sexismo: los estereotipos de mujer construidos

por medios de comunicación mexicanos y argentinos.

5- Casali, Cecilia (ECI-UNC): Telesur como actor político comunicacional en el proyecto de integración latinoamericana.

6- Corbière, E. Federico y Güida, María Clara (FSOC-UBA): La judicialización de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual: breve

estudio de casos.

7- Gerbaldo, Judith (ECI-UNC-FARCO-AFSCA): Hacia la Construcción del Mapa de la Otra Comunicación.

8- Iglesias, Martin -Legarreta, Juan Pedro-Mignoli, Luciana (Radio Ahijuna- UNQ-UNLP-UBA): Campaña solidaria “Un Diego para la torre”:

una estrategia comunicacional para devolver el aire de Radio Ahijúna (#UnDiegoParaLaTorre)

9- Koci, Daniel Alejandro (UNC- UNVM): La adjudicación directa de los servicios de comunicación audiovisual de baja potencia en la

Argentina. Alcances, importancia y desafíos.

10- Masera, Marta- Vargas, Laura- Ulla Cecilia (ECI-UNC): Incidencia de las políticas educativas en los procesos de reconstrucción de las

relaciones entre Estado y Sociedad.

11- Rojo, Miguel Angel (UNC): El punto es el sistema.

12- Segura, María Soledad (ECI-UNC): La sociedad civil ecuatoriana en la disputa por una nueva ley de comunicación. Comparación con el

proceso argentino.

13- Wursten, Andrés Gabriel (Fac. de Ciencias de la Educación- UNER): Políticas de comunicación en Latinoamérica del Siglo XXI.

Viernes 31 de Agosto.

11:00. Mesas de trabajo y debate.

Mesa 2 A y B: Investigaciones en comunicación: nuevas perspectivas y problematizaciones epistemológicas.

Coordinadora docente mesa A: Mgter. Susana Roitman. AULA ECI 3

1-Aboslaiman, Lucrecia (Fac. Ciencias Sociales-UNC): La comunicación en un mundo globalizado: desafío para el derecho como fenómeno

multidimensional.

2- Castillo, Jimena (UNC): Imágenes de memoria.

3- Dahbar, María Victoria (CIFFYH-CONICET): ¿Quién cuenta como humano? Un problema político. Una discusión teórica.

4- Fernández, José Eduardo (ECI-UNC): Derechos Civiles de la mujer casada-1926.

5- Galfione, María Verónica – Juárez, Esteban Alejandro (UNC-ECI-SECYT): Arte y praxis política. La politicidad del arte tras la crisis de las

promesas de la modernidad estética.

6- Illescas, María Fabiana Luna (Liccom-Udelar -Uruguay): Espacio público, sujeto y cambio social.

Page 4: ECI-40 Años-Cronograma de Ponencias- 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA – ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN. Av. Ciudad de Valparaíso s/n. Ciudad Universitaria – Córdoba – Argentina. Tel. – Fax.: (0351) 4334160/61/98. Contacto: Lucas Valdés. www.eci.unc.edu.ar/coloquio40

[email protected]

7- Luna, Juan Daniel y Gun, Leandro Martín (UNSL): ¿ABANDERADOS O ESCOLTAS? El lugar de la juventud en la política. Un análisis de los

discursos de Perón y Cristina Kirchner.

8- Merlo, Carlos Alberto (ECI-UNC): Verdad, comunicación, comunidad y universalidad: la deflación del concepto de verdad en la era

posmetafísica.

9-Rodríguez, Norma Lidia (ECI-UNC): La acción social transformadora. Una lectura epistemológica de Marx y Weber.

10- Roldán, Eugenia (ECI-UNC): La teoría crítica de la sociedad en el proyecto interdisciplinario de Horkheimer.

11- Zarowsky, Mariano (UBA-UNQUI-CONICET): Oscar Masotta y Eliseo Verón: apuntes sobre una polémica olvidada en la emergencia de

los estudios en comunicación en Argentina.

Coordinadora docente mesa B: Mgter. Cecilia Blanco. AULA ECI 1

1-Angeli, Analía- Pascual, Carlos (UNRC): La escuela y las políticas nacionales y provinciales de uso de la tecnología.

2- Bazan, Darío (UNLR): Donde otros callan, las redes sociales gritan: El caso de “El Famatina no se toca”.

3- Cordova, Pía (Fac. de Ciencias Sociales-UBA): Consideraciones y orientaciones para la práctica del Edu-entretenimiento como estrategia

de comunicación para el cambio y frente a contextos de conflictos socio-ambientales.

4- Fascendini, Romina (CEA-UNC): El rol de lxs comunicadorxs sociales en los fenómenos de homo-lesbo-trans fobia social en Córdoba.

5- Fornasari, María Elisa: (Fac. de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales- CONICET-UNSL): Progreso, tecnología y transformación.

Posibilidades y tensiones.

6- Ingignioli, Pamela Luz (UNSL): Concepciones de la comunicación en la educación primaria. El caso de la Escuela Normal Juan Pascual

Pringles.

7- Navarro, Luciana Andrea (Fac. Ciencias Humanas-UNSL): Repensar Bolivia desde la Filosofía de la Liberación. Una experiencia

emancipatoria en el seno de nuestra América.

14:00. Mesas de Trabajo y Debate (simultáneas en tres salones distintos).

Mesa 3 A y B: Experiencias para la transformación social: TICs y ciberespacio, educación, universos laborales, artísticos, nuevas

sociabilidades y subjetividades.

Coordinadora docente: Mesa A: Mónica Viada. AULA ECI 1.

1-Alessio, Angela (ECI-UNC): El impacto del Programa Conectar Igualdad en las prácticas institucionales de las escuelas secundarias públicas

de la Ciudad de Córdoba en el año lectivo 2011.

2- Armando, Maria Virginia y Parisí, María Soledad (ECI-UNC): El aula virtual y su integración en la propuesta de enseñanza a distancia.

3- Baudino, Silvina S. (Fac. de Ciencias de la Educación – UNER): Prácticas de lectura y escritura de los ingresantes a la Carrera de

Comunicación social: el texto ensayístico.

Page 5: ECI-40 Años-Cronograma de Ponencias- 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA – ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN. Av. Ciudad de Valparaíso s/n. Ciudad Universitaria – Córdoba – Argentina. Tel. – Fax.: (0351) 4334160/61/98. Contacto: Lucas Valdés. www.eci.unc.edu.ar/coloquio40

[email protected]

4- Dra. Echevarria, Mirta y Dra. Viada, Mónica (ECI-UNC): Comunicación digital: su incidencia en la formación de comunicadores

periodistas.

5- Emaides, Ana (ECI-UNC): La Violencia escolar: descripción y análisis de casos seleccionados en establecimientos secundarios de la ciudad

de Córdoba.

6- Gutiérrez, José Rafael (Universidad Bolivariana de Venezuela): Estrategia didáctica para interpretación del comic a partir de su análisis

como incidencia entre la articulación de la memoria histórica, la identidad cultural y la comprensión crítica de la realidad en la formación

de los estudiantes de Comunicación Social.

7- Manzanares, María Belén – Ferrari, Marina Valeria- Cañas, Natalia (ECI-UNC): Visibilización y conformación de prácticas sociales de los

jóvenes dentro de las redes sociales digitales.

8- Marotias, Ana (IIGG -UBA – FLACSO): La formación de las identidades de docentes y estudiantes en la educación superior virtual.

Comparación de dos campos profesionales: las Ciencias Sociales y la Medicina.

9- Rivas, María de los Ángeles (Centro de Nivel Medio para Trabajadores): El género dramático movilizador de nuevas condiciones

comunicativas en Educación Popular de adultos.

10- Saiz, Maria Carolina y Maldonado, Mónica (CIFFYH-UNC): El celular en la escuela: interrogantes, tensiones y disputas.

11- Thüer, Sebastián – Spinazzola, María Marta (UNRC): Un análisis del material educativo del Programa Conectar Igualdad desde la

perspectiva del Diseño Universal.

12- Vargas, Laura (ECI-UNC): La comunicación como orientación “autónoma” en el nivel medio. Nuevos desafíos para los Comunicadores –

Educadores.

Coordinadora docente: Mesa B: Hebe Ramello. AULA ECI 3.

1- Alvarado, Mario (UBA): Influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los Movimientos Sociales.

2- Andrada, Ana; Raggiotti, Letizia (ECI-UNC): Reflexiones sobre la auto-construcción del género en jóvenes en el FACE.

3- Arach, Minella Karina; Cáffaro, María José; Rodríguez, Mariana; Rosetti Garro, María Victoria (Área de Comunicación Comunitaria, Fac.

de Cs. de la Educación- UNER): Heterogeneidad, TIC’s y derechos: Entramados para la transformación social.

4- De la Fuente, Paula (Fac. de Ciencias Sociales- UBA): La industria cultural musical y sus mutaciones en la era postindustrial: la campaña

de CAPIF en Argentina.

5- González, María Laura (UNSJ): LA SOCIEDAD- IMAGEN.

6- Guérin, Ana Isabel - Ojeda, María Victoria Rodríguez (FSOC / TV Pública): Los desafíos de la TV Pública hoy: nuevos medios de

participación e interacción ciudadana.

7- Ogues, Leticia (Universidad de la República Oriental del Uruguay): Apuntes sobre tecnología, comunicación y comunidad en el ámbito

rural uruguayo.

8- Ortiz, Claudia Isabel (ECI-UNC): Saberes laborales y configuración identitaria: una aproximación a las dimensiones culturales del trabajo

en contextos migratorios.

Page 6: ECI-40 Años-Cronograma de Ponencias- 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA – ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN. Av. Ciudad de Valparaíso s/n. Ciudad Universitaria – Córdoba – Argentina. Tel. – Fax.: (0351) 4334160/61/98. Contacto: Lucas Valdés. www.eci.unc.edu.ar/coloquio40

[email protected]

9- Parisí, Mariela Lucrecia- Grzincich, Claudia Guadalupe - Ramé, Vanina- - Vila Gariglio, Rodolfo- Armando, Virginia- Loveras, Félix (ECI-

UNC): Emergentes en la producción de contenidos audiovisuales.

10- Pereyra, Marta (ECI-UNC): Cartografía sonora de la ciudad Antropología de lo cercano.

11- Pulleiro, Adrián (FCS-UBA-CONICET): Un compromiso revisitado. Intelectuales-artistas y formas de expresión colectiva en la crisis de

2001.

12- Sâmia Bechelane Cordeiro de Melo (Universidade Federal de Minas Gerais): Públicos en redes: movilización local para la I Conferencia

Nacional de Comunicación Social.

13- Susana Morales y Marco Galán (ECI – UNC). "Medios de apropiación social: el caso de las radios comunitarias".