5
ECLIPSE DE LUNA Un libro que cuenta las anécdotas en una tierra de amor, dolor e ilusiones (Ricardo Estupiñan Bravo-Cumbal-Nariño) PRIMERA INTERPRETACIÓN En este libro el autor revive desde las cartas de su hermana Ana Sofía, las historias que identifican un entorno familiar lleno de necesidades para sobrevivir en un medio de pobreza. Se describen lugares, personas, hechos, sentimientos, etc. Que nos transportan a sitios aún desconocidos, sus hazañas por sobrevivir en un medio de pocas oportunidades que impregnan nuestras vidas de melancolía y tristeza. Se narra el día a día de una familia del campo, gente que madruga para iniciar con su jornada de trabajo en los nevados, con neblina, frio intenso, viento y hielo. El oficio de ellos “Hieleros”, suben al pico del nevado a partir el hielo, para luego bajarlo y venderlo a las señoras encargadas de hacer los helados. La historia se centra por un momento en el personaje que motiva la travesía de su hijo, “papa señor” calificativo le da el autor al jefe máximo de la familia, el cual ha dejado un tesoro en tierras nariñenses, en las que se desarrolla una historia de amor y dolor. Emprendiendo el viaje a aquellas tierras cálidas de Barbacoas donde se establecerá ese hijo y buscará un trabajo, justo en donde su padre trabajó por muchos años; el pretexto perfecto

Eclipse de Luna

Embed Size (px)

DESCRIPTION

libros de autores nariñenses

Citation preview

Page 1: Eclipse de Luna

ECLIPSE DE LUNA

Un libro que cuenta las anécdotas en una tierra de amor, dolor e ilusiones (Ricardo

Estupiñan Bravo-Cumbal-Nariño)

PRIMERA INTERPRETACIÓN

En este libro el autor revive desde las cartas de su hermana Ana Sofía, las

historias que identifican un entorno familiar lleno de necesidades para sobrevivir

en un medio de pobreza. Se describen lugares, personas, hechos, sentimientos,

etc. Que nos transportan a sitios aún desconocidos, sus hazañas por sobrevivir en

un medio de pocas oportunidades que impregnan nuestras vidas de melancolía y

tristeza.

Se narra el día a día de una familia del campo, gente que madruga para iniciar

con su jornada de trabajo en los nevados, con neblina, frio intenso, viento y hielo.

El oficio de ellos “Hieleros”, suben al pico del nevado a partir el hielo, para luego

bajarlo y venderlo a las señoras encargadas de hacer los helados. La historia se

centra por un momento en el personaje que motiva la travesía de su hijo, “papa

señor” calificativo le da el autor al jefe máximo de la familia, el cual ha dejado un

tesoro en tierras nariñenses, en las que se desarrolla una historia de amor y dolor.

Emprendiendo el viaje a aquellas tierras cálidas de Barbacoas donde se

establecerá ese hijo y buscará un trabajo, justo en donde su padre trabajó por

muchos años; el pretexto perfecto para ir en busca de ese tesoro enterrado que

cambiará la vida de todos en el pueblo.

Adaptado a las condiciones del lugar y del trabajo en menos de un mes, llega a

conocer a quien sería el amor y el dolor de su vida, aquella mujer que le ayudaría

a tener ese verdadero tesoro en sus manos, pero a costa de felicidades y muchos

sufrimientos; al final ella sin más poder decide que debe morir dignamente dejando

un “Eclipse de luna” y un gran tesoro.

Para lograr comprender esta historia de amor y dolor como la llama el autor

debemos situarnos en un contexto específico del departamento de Nariño donde

Page 2: Eclipse de Luna

se da inicio a la historia, un lugar extremadamente frio donde el sol quema como el

cortante frio en las alturas, donde el frailejón aflora y la escarcha nace, donde el

caballo es peón del hombre en las empinadas montañas que llevan al hielo, donde

todos son familia y hermandad, donde el trabajo es sinónimo de páramo, donde el

viento aúlla, congela las manos y las orejas, donde el espeso lodo se adueña de

los pasos, donde la neblina crea un paisaje fantasmagórico y a su vez mágico. Un

lugar donde las montañas tienen ruanas blancas y en la lejanía autopistas de

plata, donde el viento tiene el sonido de las zampoñas, donde la música resuena

en los andes al son de un charango, donde las gotas forman los arroyos, donde

las rocas mueren en los abismos y las fumarolas nacen en los cráteres, donde el

hielo es el sustento diario y a la vez martirio.

La historia inicia desde tempranas horas, se levantan, desayunan y salen en sus

bestias, caminan horas para ascender al pico nevado, para partir con sus hachas

el hielo que acarrearan descendiendo de la montaña, para venderlo y obtener así

su sustento.

El papa señor recibe una carta de agradecimiento que lo hace recordar por un

momento los tiempos pasados, tiempos de revolución y persecución (Jorge Eliecer

Gaitán). En aquellos tiempos papa señor enterró un tesoro que su hijo irá a

buscar, y ese viaje de búsqueda se convertirá en una historia de amor y dolor y

pasión, que vivirá con Yemeyá, mujer que conoce en Barbacoas; esa historia se

tornará en historia de dolor al saber que ella en un largo proceso de enfermedad

muere.

Una forma de comprender esta historia es conociendo el momento, el lugar y las

circunstancias sociales donde sucede esta historia. Gente humilde de Cumbal que

trabaja duro antes de salir el sol, para ganar muy poco dinero a cambio, también

en Barbacoas trabajan duro desde niños para recoger cualquier grano de oro,

dejando a un lado su niñez, pero a pesar de todas estas circunstancias la gente de

Barbacoas es gente que canta y baila mientras que la gente de Cumbal por ser

clima frío es más calmada y escuchan música de quenas, zampoñas y charangos.

Page 3: Eclipse de Luna

¿Qué es para Ricardo Estupiñan “Eclipse de luna”?

“Eclipse de luna es una novela que me ha hecho sentir escribiéndola lo que yo

busco que sientan los lectores, un sentimiento del recorrido que tuve entre el

municipio de Cumbal y Barbacoas, cómo vive la gente de Cumbal especialmente

las familias indígenas que sobreviven escarbando hielo de un nevado cada vez

más escaso; como sobreviven las familias extrayendo el azufre de los cráteres del

Cumbal para venderlos a un precio apenas para sobrevivir, como vive la gente que

para supervivir tienen que poner a sus hijos desde muy niños a trabajar dándole

martillo a la piedra para sacar el triturado. Encontrar y recorrer los paisajes tan

bonitos que tenemos, como; Cumbal, Guachucal, Mallama, Ricaurte y llegar hasta

Barbacoas en donde hay una cultura diferente, amplia, que a pesar de la pobreza

la gente es muy alegre, que a pesar de que las casas son de tablas y el techo de

lata ellos viven y sobreviven en la alegría, en la música, en la marimba, en el

trombón conviviendo y compartiendo entre vecinos; y obviamente hay mujeres que

trabajan sacando el oro aún después de tantos años de la extracción de oro de

Barbacoas, siguen sobreviviendo con lo que les da el río Patía y el río Telembí.

http://anaid0205.blogspot.com/2009/07/entrevista-con-ricardo-estupinan.html

Y es compartir con aquellas que tienen los problemas que produce en la tandada

de una sustancia que enferman a las mujeres, todos los traumas, los recorridos de

un hospital a otro, de un médico a otro; porque la verdad la salud en Colombia es

un negocio tanto que la ley 793 saca la salud pública y privatiza lo que es la

clínica… entonces quise expresar ese sentimiento y creo que lo he logrado porque

Page 4: Eclipse de Luna

mis lectores y en la feria internacional de Bogotá donde tuve la oportunidad de

exponer el libro, me fue muy bien y he recibido muy buenos comentarios y me

siento satisfecho por ese logro”.