Eclosionar de un psicópata

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Eclosionar de un psicpata

    1/2

    Eclosionar de un psicpata

    29 de marzo de 2013

    los cortaba en trozos manejables, los envolva en paquetes decolores y los enviaba por correo a los agentes de Polica locales co-

    mo regalos de Navidad.

    Romper la cuarta pared o, ms en general, difuminar las fronteras entre loreal y lo ficticio me parece simplemente fascinante, y a muchos ms nivelesque el ontolgico o el epistemolgico. De ah, supongo, que me llamara la aten-cin el planteamiento de S lo que ests pensando (Verdon, 2010). Sin embargo,mientras mis ojos avanzaban con cierta desidia por las primeras paginas delo que se prevea una novela aburrida e inspida (una trampa para los adictosa los spoilers que Borges jamas se habra dignado a escribir por muy genialque pueda ser la explicacin final; quiz, a lo sumo, la habra resumido al mspuro estilo El acercamiento a Almotsim), en donde se intuyen algunas verda-des incomodas (para los personajes, obvio; el lector, al menos en mi caso, nopuede sino bostezar con tales perogrulladas) a explotar en los prximos cap-

    tulos en unos conmemorativos y tensos, si se me permite la metonimiatulipanes, o en donde hay un equivoco que referencia el ya clsico No todolo bonito es bello. No todo lo bello es bonito que siempre haba ejemplifica-do pedantemente (esto es, perpetuando palabras ajenas) con, respectivamente,la bisutera, los objetos decorativos, lo kitsch... y el Saturno devorando a un hijode Goya (en lugar de los ahora ya conocidos H. R. Giger y Zdzisaw Beksnski,por citar algunos otros ejemplos y no caer en el hasti de la repeticin). Mien-tras sto vean mis desdeosos ojos en las primeras paginas, digo, mi mente sehaba quedado fija, como anclada en un escollo, en el final del primer prrafo(arriba citado), desarrollando una, para algunos, inquietante idea.

    Graham Wallas arguye en The art of Thought (1926) que todo proceso crea-tivo sigue las siguientes cuatro fases: preparacin (consciente), incubacin (in-

    consciente), iluminacin y verificacin. En este sentido, la revelacin puedeconsiderarse sobrevalorada, ya que se subyuga fuertemente a las dos primerasfases, de manera que un mismo estimulo puede, segn quien y cuando lo reci-ba, provocar el ms grande xtasis cuando no la ms extenuante indiferencia,no reteniendo as el objeto de estimulo ningn valor intrnseco en su haber.Comento sto para intentar justificar que algo tan vulgar, tan tpico e inspido,tantas veces descrito y repetido,1 pueda inducir iluminacin alguna. Lo comen-

    1Por la repeticin, por la repeticin se crea la mitologa! (Gombrowicz, Ferdydurke, IV). LaPNL de la psicologa, los enunciados performativos de la lingstica (Austin), la causalidad enten-dida como costumbre aprehendida de la filosofa (Hume), el teorema de Thomas de la sociologa,los mantras de las religiones... razonan similarmente. Tal vez sea, sin embargo, la repeticin, pues,y no una relectura gracias a la preparacin y la incubacin previas, la clave.

    1

    http://www.nexodecaminos.com/literatura/se-lo-que-estas-pensando-un-thriller-sin-pena-ni-gloria/http://www.nexodecaminos.com/literatura/se-lo-que-estas-pensando-un-thriller-sin-pena-ni-gloria/http://www.nexodecaminos.com/literatura/se-lo-que-estas-pensando-un-thriller-sin-pena-ni-gloria/http://www.nexodecaminos.com/literatura/se-lo-que-estas-pensando-un-thriller-sin-pena-ni-gloria/
  • 7/29/2019 Eclosionar de un psicpata

    2/2

    to, digo y esto es probablemente una motivacin ms autentica, fretica,

    que la anterior (puramente logocentrica o intelectualoide), resultandome porello bastante ms desagradable tener que verbalizarla, hacerla consciente,porque nadie quiere deber nada a sus contemporneos (Borges, DeutschesRequiem),2 porque deseo librarme, evitar, la opresora influencia inducida queme supondra establecer esa causa-efecto; ser socialmente, digo, un corolariode un ser al que estpidos correcionismos polticos mediante no admiro.No, yo no tengo nada que agradecerle a Verdon: todo influye, nada determi-na.3

    Volviendo de la tangente y sus sofocantes avernos azufrados, la idea que mimente estaba desarrollando se basaba en llevar hasta sus ultimas consecuenciasesa frase e imaginar a una cndida nia abriendo el paquete, traumandola depor vida. Me imaginaba, digo, jugando con ella, y con muchas otras ellas, co-mo un titiritero con su peana, revertiendole ad eternum toda clase de estmulos

    perturbadores cual macabro ngel de la guarda. La finalidad? J... ya que mimano se aveza a escribir mierda, ya que yo jams conseguir ser un buen escri-tor, ya que una vida dedicada a la literatura sera una falsa... creare una razaque s lo sea; una raza verdaderamente traumatizada, desde su seno hasta susino; los Kafka del maana. Nada podrn hacer contra ella las Helen Jordan dehoy;4 slo los Krystian Bala que saben que la demencia no puede escribirse sinantes vivirse sobreviviran. S, por el camino es posible que muchos se suiciden,o acaben en manicomios, o, simplemente, no se dediquen a la escritura. Noimporta; trabajare por exhauscin, de manera exhaustiva. Una tras otra cae-rn ante los hilos de mi peana hasta lograrlo. No fueron mil intentos fallidosdir, con Edison de la mano, sino un invento de mil pasos

    Mientras tanto, mis ojos ese barco del que sigue cayendo la cadena del

    ancla, encallada ya muy lejos llegan al enigma que plantea el ttulo de lanovela de Verdon. No puedo evitar sonrer. No fueron mil intentos fallidos,fue un invento de mil pasos.

    Las alteraciones del lenguaje y escritura: son secundarios a lasalteraciones del pensamiento, consisten en neologismos, jergafrasiao lenguaje inentiligible, verborrea y estereotipias verbales, presen-tan por tanto un lenguaje desorganizado. En la escritura es frecuen-te el amaneramiento y la extravagancia. Estos signos son tpicos dela esquizofrenia hebefrnica. (fuente)

    2Se entiende que es honroso que un libro actual derive de un libro antiguo: ya que a nadie legusta (como dijo Johnson) deber nada a sus contemporneos. Borges, El acercamiento a Almotsim.

    3Podra hablar sobre la deconstruccin, la desaparicin y la anterior (cronolgicamente) ani-quilacin del concepto de autor o identidad, pero... acaso es an necesario?

    4If only I had been raped as a child! *Then* I would know authenticity!

    2

    http://es.wikipedia.org/wiki/David_Hume#.C3.89ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/David_Hume#.C3.89ticahttp://www.imdb.com/character/ch0012526/http://es.wikipedia.org/wiki/Demostraci%C3%B3n_por_casoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Demostraci%C3%B3n_por_casoshttp://www.dmae.upm.es/cienciaficcion/DIVULGACION/12/ESQUIZOFRENIA%20PARANOIDE.htmlhttp://www.dmae.upm.es/cienciaficcion/DIVULGACION/12/ESQUIZOFRENIA%20PARANOIDE.htmlhttp://www.dmae.upm.es/cienciaficcion/DIVULGACION/12/ESQUIZOFRENIA%20PARANOIDE.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Demostraci%C3%B3n_por_casoshttp://www.imdb.com/character/ch0012526/http://es.wikipedia.org/wiki/David_Hume#.C3.89tica