24
ECODISEÑO Fundamentos de la Proyectación Estel Pérez Batlle Marta Mas Soldevilla Esther Márquez Soler Amelia Serrano Bombilà ESDI Junio 2012

ECODISEÑO

  • Upload
    gudrun

  • View
    35

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ECODISEÑO. Fundamentos de la Proyectación Estel Pérez Batlle Marta Mas Soldevilla Esther Márquez Soler Amelia Serrano Bombilà ESDI Junio 2012. New Life. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: ECODISEÑO

ECODISEÑO

Fundamentos de la Proyectación

Estel Pérez Batlle

Marta Mas Soldevilla

Esther Márquez Soler

Amelia Serrano Bombilà

ESDI Junio 2012

Page 2: ECODISEÑO

New LifeEmpresa de moda

textil que a partir de recursos desechables de otras empresas generamos recursos útiles, reciclándolos y creando vestidos para muñecas o muñecos.

Page 3: ECODISEÑO

Referentes

Page 4: ECODISEÑO

TOMS

www.toms.com

CONCEPTO:

Toms se fundo sobre la base de que por cada par de zapatos que alguien comprara, se daría un par de zapatos a nuevos niños necesitados.

Surgió como una manera de llamar la atención sobre la necesidad de zapatos y los aspectos que se mueven entorno a esta necesidad.

CRITERIOS AMBIENTALES:

- Utilización de lona y cuero de Picari

- Producen en Argentina.

- Distribuyen por todo el mundo.

CRITERIOS SOCIALES:

- El usuario es participante del proyecto.

NECESIDADES ECONOMICAS:

- El precio es asequible.

Page 5: ECODISEÑO

MUJI

www.muji.com

CONCEPTO:

Muji es una empresa de utensilios prácticos, funcionales y estéticamente sobrios con la intención de no dañar el medio ambiente o haciéndolo lo menos posible.

CRITERIOS AMBIENTALES:

- Utilización de materiales ecológicos y reciclables.

- No utilizan empaquetados de plástico y utilizan cartones desperdiciados como embalaje.

- Producen en Japón.

- Distribuyen por todo el mundo.

CRITERIOS SOCIALES:

- El usuario es participante del nuevo mundo sostenible.

NECESIDADES ECONOMICAS:

- El precio es asequible.

Page 6: ECODISEÑO

AIGLE

www.aigle.com

CONCEPTO:

Aigle, se apoya en sus raíces francesas del campo, los deportes náuticos y tienen una curiosidad constante por desarrollar un savoir-faire único que aspire a proteger al hombre en la naturaleza.

Tienen una responsabilidad por preservar el medio ambiente comprometiéndose en minimizar su impacto ecológico a través de su comportamiento y de la concepción de su productos.

CRITERIOS AMBIENTALES:

- Utilización de resina caucho natural.

- utilización de envases de papel y castrón reciclados sin cloro.

- Utilización de fibras y tejidos de poliéster reciclados. Algodón orgánico y lana.

- Producen en Francia.

- Distribuyen por todo el mundo.

CRITERIOS SOCIALES:

- El usuario ayuda en la cooperación hacia un mundo sostenible..

NECESIDADES ECONOMICAS:

- El precio es asequible.

Page 7: ECODISEÑO

AIXOVAR

www.aixovar.cat

CONCEPTO:

Es una empresa textil para el hogar con la utilización de algodón ecológico.

Tienen en cuenta la sostenibilidad, el consumo responsable, las tendencias, los recursos económicos, el trabajo, la dinamización social, el sentido común, la ecología, los planes de viabilidad y la investigación. Entre otras.

CRITERIOS AMBIENTALES:

- Utilización de algodón 100% ecológico.

- Trabajan con el tejido del talar a la pieza, y de la pieza confeccionada al acabado. Sin pasar por el acabado del proceso industrial.

- Producen en Catalunya.

- Distribuyen por Europa.

CRITERIOS SOCIALES:

- El usuario es participante del proyecto.

- Algunas prendas las producen en talleres de integración social.

NECESIDADES ECONOMICAS:

- El precio es asequible.

Page 8: ECODISEÑO

Julieta & Teo

http://julietayteo.blogspot.com.es/

CONCEPTO:

En la empresa de Julieta y Teo se diseña y confecciona ropa de bebe artesanalmente.

CRITERIOS AMBIENTALES:

- Utilización de tejidos ecológicos certificados por GOTS.

- Producen en España.

- Distribuyen por todo el mundo.

CRITERIOS SOCIALES:

- El usuario es participante de este nuevo mundo hacia la sostenibilidad.

- Producción en talleres vinculados a la Cooperación al Desarrollo.

NECESIDADES ECONOMICAS:

- El precio es asequible.

Page 9: ECODISEÑO

Patagonia

www.patagonia.com

CONCEPTO:

La empresa de ropa Patagonia se inspira en dar soluciones a la crisis del medio ambiente. Con la intención de que lo que crean haga el menor daño al medio ambiente.

CRITERIOS AMBIENTALES:

- Evalúan las materias primas.

- Invierten en tecnología innovadora.

- Vigilan rigurosamente sus residuos.

- Producen en la Patagonia.

- Distribuyen por todo el mundo.

CRITERIOS SOCIALES:

- El usuario es participante del proyecto.

- Una proporción de sus ventas es destinada a apoyar grupos de base que trabajan para mitigar el daño que hacemos en la tierra.

NECESIDADES ECONOMICAS:

- El precio es asequible.

Page 10: ECODISEÑO

Estrategia del proceso

Page 11: ECODISEÑO

Búsqueda de recursosEl primer paso para poder realizar este proceso de producción, ha sido intentar ponernos en contacto con las siguientes empresas ya involucradas en este proceso como :

Mango Inditex IgleOtras empresas que produzcan aquí

Finalmente hemos logrado que la empresa de tejidos Igle nos de retales de tejido y el obrador xisqueta restos de lana.

Page 12: ECODISEÑO

Nuestro ProductoHemos elegido materiales de bajo impacto ambiental:

Retales de tela ecológica.

Lana de oveja (100% natural sin procesar)

Planteamos dos posibilidades:

Diseñar una colección de prendas para muñecas.

Muñecos del tela (de peluche), usando como relleno la lana de la oveja chisqueta.

Page 13: ECODISEÑO

Cómo se genera el Producto

Hemos planteado dos hipótesis del proceso:

Fabricación propia del producto, llevada a cabo por los componentes de la empresa.

Vincular la empresa con asociaciones de grupos sociales vulnerables.

Page 14: ECODISEÑO

Fabricación propia A partir de los retales obtenidos, diseñar

patrones específicos para muñecas y realizar los muñecos de peluche con la lana de la oveja chisqueta.

Esta realización del producto se llevaría a cabo por los integrantes del grupo new life y se confeccionaría en los talleres de la ESDI o en particulares.

Page 15: ECODISEÑO

Fabricación externa Este tipo de fabricación consiste en vincular la

empresa a asociaciones de grupos sociales vulnerables como mujeres maltratadas o gente que esta preparada para la inserción laboral.

habilitar talleres de confección e impartir nociones básicas de costura para la fabricación optima del producto.

Page 16: ECODISEÑO

Destinatarios del producto Una vez elaborado el producto este será

destinado (en el caso de las prendas para muñecos/as) a una empresa que estuviera interesado en comercializarlas.

En el caso de los muñecos de trapo, el beneficio que se recaude, se destinará un 10% a organizaciones contra el cáncer o a obras benéficas para el tercer mundo.

Page 17: ECODISEÑO

Técnicas específicas• Patronaje adaptado

a muñecas

• Confección del muñeco

Page 18: ECODISEÑO

Optimización de las técnicas de producción

Producción más limpia, dónde hay un menor consumo de energía debido a que la mayora de procesos se hacen a mano.

Proceso con menos etapas de producción, más simplificado comparándolo con un proceso industrial.

Page 19: ECODISEÑO

Estrategias de mejora ambiental del producto

Largo ciclo de vida: que sea un producto que no se quede obsoleto y que lo puedas tener por mucho tiempo.

Desmaterialización del producto, sin afectar la funcionalidad; es decir; una vez el producto este dañado a causa del desgaste u otros factores, poder desmontar las piezas y aprovechar el relleno y las telas para realizar otro muñeco de trapo.

Reutilización de componentes: nuestros materiales son completamente renovables y reutilizables, no tienen una sola vida.

Page 20: ECODISEÑO

Estrategias de mejora ambiental del producto

Reducción del consumo energético: utilización de placas solares que sirvieran para generar la energía que necesitan las maquinas de coser.

Utilización sistemas de transporte de menor impacto ambiental: el transporte se podría gestionar con vehículos híbridos.

Envases de bajo impacto ambiental: nuestro producto no lleva envase, solo una etiqueta echa con papel reciclado, donde certifica la garantía y la calidad del producto y donde verifica que es sostenible y no dañino para el medio ambiente.

Page 21: ECODISEÑO

Árbol de procesos a nivel cualitativo y funcional

Page 22: ECODISEÑO

Esbozo y patronaje de la prenda

Page 23: ECODISEÑO

Proceso de elaboración

Page 24: ECODISEÑO

Resultado final