12
00000 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Aldea Universitaria Francisco de Miranda –Extensión Brisas del Orinoco Misión Sucre Bases del Conocimiento San Félix/ Edo. Bolívar Profesora: Bachilleres: Jaramillo Xiolimar Méndez Yanitza

Ecología contenido 01

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ecología contenido 01

00000

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Superior

Aldea UniversitariaFrancisco de Miranda –Extensión Brisas del Orinoco

Misión SucreBases del ConocimientoSan Félix/ Edo. Bolívar

Profesora: Bachilleres:

Jaramillo Xiolimar

Méndez Yanitza

Vera Argelia

Page 2: Ecología contenido 01

Contenido

Introducción…………………………………………………………………………………………………………..Pág. 2

Desarrollo del tema. Concepto de Ecología. Ejemplo. Concepto de Sistemas, Ejemplos, Tipos de Sistemas. Concepto de Ambiente…………………………..………………………..…….Pág. 3

Ejemplo de Ambiente. Objeto de estudio de la Ecología, Objeto de estudio del ambiente.

Objeto de estudio del Sistema……………….………………………………………………………..……Pág. 3

Breve historia de la Ecología. Relación de la ecología con otras ciencias….………..…Pág. 4-5

La Ecología como Disciplina Central en el estudio Ambiental……………......................Pág.5

Tipos de Modelos. Ejemplos de Modelos……………………………………….………………….……Pág.6

Conclusión…………………………………………………………………………………………………………………Pág.7

Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………..……Pág.8

Page 3: Ecología contenido 01

Introducción

Todos los seres vivos tienen manera de vivir que depende de su estructura y Fisiología y también del tipo de ambiente en que viven, de manera que los factores físicos y biológicos se combinan para formar una gran variedad de ambientes en distintas partes de la biosfera. Así, la vida de un ser vivo está estrechamente ajustada a las condiciones físicas de su ambiente y también a las bióticas, es decir a la vida de sus semejantes y de todas las otras clases de organismos que integran la comunidad de la cual forma parte. Cuanto más se aprende acerca de cualquier clase de planta o animal, se ve con creciente claridad que cada especie ha sufrido adaptaciones para sobrevivir en un conjunto particular de circunstancias ambientales. Cada una puede demostrar adaptaciones al viento, al sol, a la humedad, la temperatura, la salinidad y otros aspectos del medio ambiente físico, así como adaptaciones a plantas y animales específicos que viven en la misma región. La ecología se ocupa del estudio científico de las interrelaciones entre los organismos y sus ambientes, y por tanto de los factores físicos y biológicos que influyen en estas relaciones y son influidos por ellas. Pero las relaciones entre los organismos y sus ambientes no son sino el resultado de la selección natural, de lo cual se desprende que todos los fenómenos ecológicos tienen una explicación evolutiva. Es importante que todos conozcamos y apreciemos los principios de este aspecto de la biología, para que podamos formarnos una opinión inteligente sobre temas como contaminación con insecticidas, detergentes, mercurio, eliminación de desechos, presas para generación de energía eléctrica, y sus defectos sobre la humanidad, sobre la civilización humana y sobre el mundo en que vivimos. Esperando que el presente trabajo sea de lo requerido por Ud.

Page 4: Ecología contenido 01

Desarrollo del Tema

Concepto de Ecología : Es una ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos entre sí y las relaciones de los seres vivos con su entorno físico de materia y energía.

Ejemplo de Ecología: Por ejemplo, la ecología estudia asuntos relacionados con los murciélagos y los insectos de los cuales se alimentan, pero también del beneficio que produce a los agricultores el que haya menos insectos que dañen las cosechas. Por medio de la Ecología podemos comprender temas muy concretos como el problema de los incendios forestales en la temporada de 'secas', hasta temas muy amplios como el cambio del clima planetario por la acumulación de los llamados gases de invernadero y sus consecuencias en los seres vivos.

Concepto de Sistema: Se considera un "sistema" a un conjunto de elementos que están relacionados entre sí y que se pueden relacionar con otros elementos o incluso con otros "sistemas". 

Ejemplo de Sistema:

Por ejemplo, un núcleo atómico es un sistema material físico compuesto de protones y neutrones relacionados por la interacción nuclear fuerte; una molécula es un sistema material químico compuesto de átomos relacionados por enlaces químicos; una célula es un sistema material biológico compuesto de orgánulos relacionados por enlaces químicos no-covalentes y rutas metabólicas;

Tipos de Sistemas:

• SISTEMA AISLADO: Es un modelo imaginario cuya frontera (límite del sistema) impide cualquier tipo de intercambio.

• SISTEMA CERRADO: Es aquel cuya frontera admite únicamente el intercambio de energía.

• SISTEMA ABIERTO: Es el más próximo a la realidad ambiental, ya que su frontera permite todo tipo de intercambios (materia, energía, información).

Concepto de ambiente:

Page 5: Ecología contenido 01

Se entiende por ambiente, un complejo sistema interdependiente de factores físicos, químicos, biológicos, sociales y culturales en el que ocurren los procesos naturales que permiten el desarrollo de las actividades humanas en la tierra.

Ejemplo de Ambiente:

Cuando conllevamos una relación con el medio que nos rodea, con lo que habita en el mismo medio que nosotros, si compartimos este ambiente social con un tipo de persona, vamos a adoptar por ejemplo su forma de vivir, o sus costumbres en mayor o menor medida.

Objeto de Estudio de la Ecología:

En ecología no es preciso detenerse a estudiar la organización y funcionamiento de los seres vivos que forman los ecosistemas, ni la biosfera entera; para ello existen ciencias como la botánica, la zoología, la bacteriología y la fisiología, entre otras. En ecología se intenta explicar por qué y cómo se establecen y desarrollan los seres vivos dentro de un ecosistema. Para tal fin, conviene tomar en cuenta a la naturaleza en términos de ciclos de materia y flujos de energía, así como a los niveles de organización de modo que, al conjunto de organismos, se le puede valorar y expresar dentro de un espacio definido.

La Ecología explica las relaciones entre los organismos y su ambiente. Describe la distribución y abundancia de especies en espacio y tiempo, trata de explicar cómo las poblaciones crecen o se extinguen, como se organizan las comunidades. Estudia la estructura y función de la naturaleza. Totalidad o tendencias de relaciones entre los organismos y el medio ambiente.

Objeto de Estudio del Sistema:

La conexión de las partes de un sistema se produce mediante algún tipo de relación existente que pone en contacto a un elemento con otro. En un sistema de muchos elementos habrá por lo tanto muchas relaciones. Las relaciones pueden ser de cualquier naturaleza, dependiendo de la clase o tipo de sistema de que se trate. Es decir, pueden ser de origen fisiológico, eléctrico, magnético, calórico, de contacto, verbales, simbólicas, entre otras.

En síntesis, todo sistema tiene un tipo o clase de relaciones propias, de naturaleza especial, que ponen en comunicación a los diferentes elementos que lo integran y que permite que estos elementos interactúen en la forma peculiar de cada sistema.

Objeto de Estudio del ambiente:

Page 6: Ecología contenido 01

Es la cuantificación de los elementos naturales y artificiales, de naturaleza física, química o biológica, socioculturales y sus interacciones, en permanente modificación por la acción humana o natural y que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones.

Realizar Breve historia de la Ecología:

El término Ecología fue utilizado por primera vez por el zoólogo alemán Ernst Haeckel (1869), sin embargo, esta ciencia tiene sus orígenes en otras ciencias como son la biología, la geología y la evolución entre otras.  Lamarck con su primera teoría de la evolución, propuso que el medio ambiente se halla en constante transformación, por lo cual los organismos necesitan cambiar y realizar un esfuerzo por lograrlo, siendo éste un mecanismo de evolución y una de las principales bases de la ecología teniendo en cuenta las relaciones de los organismos y su entorno. Por otro lado, no solo los organismos cambian y evolucionan, sino también la corteza terrestre. El geólogo inglés Charles Lyell encontró que la corteza terrestre es el resultado de cambios graduales a lo largo de la historia del planeta. Dando paso a la transformación de los ecosistemas y sus funciones. La ecología moderna, realmente tuvo sus principios con el desarrollo de la teoría de la evolución de Darwin. Observó que el medio ambiente está en constante cambio lo cual provoca que los organismos con mejores adaptaciones sean los que sobreviven por el mecanismo de la selección

Relación de la Ecología, con otras ciencias:

La economía ambiental estudia los problemas ambientales con la perspectiva e ideas analíticas de la economía.

La sociología analiza el trasfondo delas decisiones relativas al contacto entre la sociedad y la naturaleza, por lo que el conjunto de principios y valores que modelan la conducta social del hombre juegan un papel determinante en la preservación del ambiente. De igual manera, permite conocer la relación entre satisfacción de necesidades y consumo de bienes o entre interés comunitario e interés individual.

La historia permite conocer la relación de las sociedades del pasado con sus ambientes naturales y el impacto que el desarrollo tecnológico ha producido a través del tiempo.

La geografía: facilita el estudio de un sistema terrestre pluri-dimensional e integrado de espacios físicos, sociales, económicos y culturales, lo que permite unir los diferentes enfoques de las ciencias sociales y naturales frente al ambiente.

La antropología: introduce el concepto de nativismo cultural en la relación población ambiente, al destacar la variedad de respuestas que producen las diferentes sociedades a las mismas situaciones ambientales

La Física: se relaciona por todos los procesos bióticos tienen que ver con la transferencia de energía, desde los productores, que aprovechan la energía lumínica

Page 7: Ecología contenido 01

para producir compuestos orgánicos complejos, hasta las bacterias, que obtienen energía química mediante la desintegración de las estructuras moleculares de otros organismos.

La Química: se usa en Ecología porque todos los procesos metabólicos y fisiológicos de los biosistemas dependen de reacciones químicas. Además, los seres vivientes hacen uso de las substancias químicas que se encuentran en el entorno

La Geología: la estructura de los biomas depende de la estructura geológica del ambiente. Los seres vivientes también pueden modificar la geología de una región.

Las matemáticas: son imprescindibles para la Ecología, por ejemplo para el cálculo, la estadística, las proyecciones y extrapolaciones cuando los Ecólogos tratan con información específica acerca del número y la distribución de las especies, la evaluación de la biomasa, el crecimiento demográfico, la extensión de las comunidades y la biodiversidad, y para cuantificar las presiones del entorno en un bioma dado.

La Climatología y la Meteorología: son disciplinas significativas que ayudan a los Ecólogos a entender cómo las variaciones en las condiciones del clima en una región dada influyen en la biodiversidad. La Climatología y la Meteorología ayudan a los Ecólogos para saber cómo los cambios regionales o globales del clima aumentan o reducen las probabilidades de supervivencia de los individuos, las poblaciones y las comunidades en una región dada, y para relacionar el clima regional con la distribución de los organismos sobre el planeta.

La Ética: Promueve los valores contenidos en el ambientalismo científico

La Ecología como Disciplina Central en el estudio Ambiental:

Como disciplina científica en donde intervienen diferentes caracteres la ecología no puede dictar qué es "bueno" o "malo". Aun así, se puede considerar que el mantenimiento de la biodiversidad y sus objetivos relacionados han provisto la base científica para expresar los objetivos del ecologismo y, así mismo, le ha provisto la metodología y terminología para expresar los problemas ambientales.La economía y la ecología comparten formalismo en muchas de sus áreas; algunas herramientas utilizadas en esta disciplina, como tablas de vida y teoría de juegos, tuvieron su origen en la economía. • La ecología microbiana es la rama de la ecología que estudia a los microorganismos en su ambiente natural, los cuales mantienen una actividad continua imprescindible para la vida en la Tierra.• Biogeografía: es la ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra, así como los procesos que la han originado, que la modifican y que la pueden hacer desaparecer.• La ecología matemática se dedica a la aplicación de los teoremas y métodos matemáticos a los problemas de la relación de los seres vivos con su medio y es, por tanto, una rama de la biología.

• La ecología matemática se dedica a la aplicación de los teoremas y métodos matemáticos a los problemas de la relación de los seres vivos con su medio y es, por tanto, una rama de la biología.

Page 8: Ecología contenido 01

• La ecología urbana es una disciplina cuyo objeto de estudio son las interrelaciones entre los habitantes de una aglomeración urbana y sus múltiples interacciones.

• La ecología de la recreación es el estudio científico de las relaciones ecológicas entre el ser humano y la naturaleza dentro de un contexto recreativo.• La ecología del paisaje es una disciplina a caballo entre la geografía física orientada regionalmente y la biología. • La ecología regional es una disciplina que estudia los procesos ecosistémicos como el flujo de energía, el ciclo de la materia o la producción de gases de invernadero a escala de paisaje regional o bioma. • La agronomía, pesquería y, en general, toda disciplina que tenga relación con la explotación o conservación de recursos naturales, en especial seres vivos, tienen la misma relación con la ecología que gran parte de las ingenierías con la matemática, física o química.

Concepto de Modelos

Los modelos son representaciones abstractas y simplificadas de los sistemas reales. Su importancia se debe a que nos permite predecir algunas conductas o respuestas mediante un conjunto de supuestos explícitos.

Tipos de Modelos:

Cuando se estudian procesos complejos, los científicos recurren al empleo de modelos, es decir, utilizan versiones simplificadas de la realidad que facilitan su estudio. Al diseñar un modelo hay que hacer simplificaciones, eliminando los detalles que no sean relevantes. Por eso, un mismo sistema puede ser representado mediante numerosos modelos en función de los aspectos que se desea estudiar.

Dinámicos: Utilizados para representar sistemas cuyo estado varía con el tiempo.

Estáticos: Utilizados para representar sistemas cuyo estado es invariable a través del tiempo.

Matemáticos: Representan la realidad en forma abstracta de muy diversas maneras.

Físicos: Son aquellos en que la realidad es representada por algo tangible, construido en escala o que por lo menos se comporta en forma análoga a esa realidad (maquetas, prototipos, modelos analógicos, etc.).

Analíticos: La realidad se representa por fórmulas matemáticas. Estudiar el sistema consiste en operar con esas fórmulas matemáticas (resolución de ecuaciones).

Numéricos: Se tiene el comportamiento numérico de las variables intervinientes. No se obtiene ninguna solución analítica.

Continuos: Representan sistemas cuyos cambios de estado son graduales. Las variables intervinientes son continuas.

Discretos: Representan sistemas cuyos cambios de estado son de a saltos. Las variables varían en forma discontinua.

Determinísticos: Son modelos cuya solución para determinadas condiciones es única.

Estocásticos: Representan sistemas donde los hechos suceden al azar, lo cual no es repetitivo. No se puede asegurar cuáles acciones ocurren en un determinado instante. Se conoce la probabilidad de ocurrencia y su distribución probabilística.

Page 9: Ecología contenido 01

Ejemplo de Modelos:El estudio del movimiento del fluido por una cañería (Fluidodinámica) corresponde a Sistemas continuos. Sin embargo si el fluido se lo discretiza dividiéndolo en gotas y se Construye un modelo discreto por el cual circulan gotas de agua (una, dos, diez, cien, mil).

Conclusión

Consideramos que al cerrar este capítulo importante de este trabajo realizado, podemos decir que la ecología es una ciencia que se encarga de estudiar a la naturaleza, y al igual que cualquier ciencia utiliza el método científico para corroborar con pruebas los conocimientos, y esta estudia la relación que hay en el medio ambiente y los seres vivos que viven en él. La Ecología se estudia en sistema, que esto implica globalizar el tema, la ecología estudia la naturaleza en todo, la biología, la química, la sociología, la psicología, la física, etc., esto en conjunto se le conoce como biosfera. Y para poder entender lo que significa o abarca sistema se tienen que entender 3 premisas básicas que son: Los sistemas existen dentro de los sistemas: Por ejemplo las moléculas existen dentro de las células, las células dentro del tejido, el tejido dentro del organismo y así sucesivamente.

Page 10: Ecología contenido 01

Los sistemas pueden clasificarse en sistema abierto o sistema cerrado. Los sistemas cerrados son los que no aportan ni reciben cambios al ambiente que los rodea. Y los sistemas abiertos son los que se intercambian ya sea materia o energía al ambiente que los rodea, por lo regular en estos hay seres con adaptación y se adaptan al ambiente que habitan. Por ejemplo la tierra se considera como un sistema cerrado ya que no aporta nada al universo sino más bien recibe nomas. Normalmente todos los organismos vivos se les consideran como sistemas abiertos.