52
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA ECOLOGIA Y CONTAMINACION FACTORES DE EMISION REALIZADO POR: ELIANNY HARRAKA CI: 22.368.014 LUIS OSORIO CI: 20.121.805 MARACAIBO, ABRIL DE 2015

Ecologia. Harraka e, Osorio l

  • Upload
    elianny

  • View
    40

  • Download
    24

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ECOLOGIA

Citation preview

  • REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD INGENIERIA

    ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA ECOLOGIA Y CONTAMINACION

    FACTORES DE EMISION

    REALIZADO POR:

    ELIANNY HARRAKA CI: 22.368.014 LUIS OSORIO CI: 20.121.805

    MARACAIBO, ABRIL DE 2015

  • INTRODUCCIN

    El acelerado y muchas veces desordenado crecimiento demogrfico, aunado a la

    necesidad de satisfacer la demanda que los grupos sociales generan, ha originado una

    incontrolable explotacin de los recursos donde especialmente en las ltimas dcadas, han

    reducido seriamente la cantidad de espacios rurales ejerciendo presin sobre los ecosistemas

    naturales.

    Con el propsito de mejorar la calidad de vida de la sociedad, las polticas mundiales

    incentivan cada vez ms al desarrollo industrial, que si bien proporcionan productos y servicios de

    primera necesidad, involucran procesos poco amigables al ambiente en donde las emisiones

    atmosfricas pocas veces controladas, constituyen una amenaza de gran impacto ambiental.

    Atendiendo a la problemtica actual, es de responsabilidad social y ambiental establecer

    medidas de control que reduzcan la cantidad de poluente emitido a la atmosfera a fin de reducir el

    dao que generan. Para este estudio, el uso de los factores de emisin constituye una manera fcil

    y rpida de estimar la concentracin de poluente emitido por una actividad especfica,

    informacin importante para la posterior y apropiada seleccin de la tecnologa o medida de

    control.

    En este contexto, dada la importancia econmica de la Cuenca del Lago de Maracaibo y su

    ubicacin en la regin ms poblada del pas, se establece como objetivo de estudio, estimar las

    emisiones originadas por fuentes fijas y mviles en los estados que la conforman, mediante el uso

    de los factores de emisin, determinar el impacto social y ambiental que estas generan de acuerdo

    a las condiciones geogrficas predominantes en la regin y establecer las posibles medidas de

    control.

  • CUENCA DEL LAGO DE MARACAIBO

    La cuenca del Lago de Maracaibo es una amplia fosa de hundimiento delimitada por un

    marco montaosos en forma de U de altura y caractersticas variables, abarcando por el sur y el

    sur-este los flancos de la Cordillera de los Andes, por el oeste y nor-oeste la Sierra de Perij, y por

    el este las estribaciones de la Serrana de Coro y Trujillo al este. Ocupa una depresin tectnica de

    unos 52.000 Km2 de extensin, donde se han acumulado ms de 10.000 metros de espesor de

    sedimentos cuyas edades se extiende desde el Cretcico hasta el tiempo actual.

    El centro de desage de esta cuenca hidrogrfica es el Lago de Maracaibo. Localizado al

    noreste del pas, ocupa una extensa depresin de unos 13.280 Km2 de rea, mide 212 Km de norte

    a sur y 92 Km es su mxima anchura, lo que lo constituye el lago ms grande de Amrica del Sur.

    Recibe el caudal de 50 ros que tienen sus cabeceras en la Cordillera de Mrida, Sierra de Perij y

    los Andes colombianos, y sus aguas son salobres por el contacto directo que presenta con el mar a

    travs del Golfo de Venezuela.

    Figura No.1.- Ubicacin Geogrfica de La Cuenca del Lago de Maracaibo

    El relieve vara desde relieve montaoso, relieve quebrado con altura inferior a 300 m y

    relieve plano, frecuentemente con reas cenagosas. En trminos generales, la pendiente

    disminuye en ese esquema desde las mrgenes montaosas hasta las mrgenes del Lago. El

    relieve de la Cordillera de los Andes es bastante abrupto y alcanza los 5.000 metros sobre el nivel

  • del mar, ocupando unos 16.000 km2 de la cuenca. La Sierra de Perij alcanza una altura de 3.400 m

    y abarca 8. 400 km2, presentando fuertes pendientes, mientras que La Serrana de Coro es el

    sistema montaoso ms bajo y con pendientes menos fuerte de los tres, alcanzando alturas de

    1.900 m y formando junto con los dos primeros un conjunto de elementos montaosos en forma

    de herradura abierta hacia el norte.

    Debido a esta geografa tan particular, la circulacin de la atmsfera sobre la Cuenca del

    Lago de Maracaibo, presenta caractersticas peculiares. El relieve accidentado presenta una

    barrera natural al desplazamiento de los vientos, que soplando del nor-este determina lo que ha

    sido denominado circulacin ciclnica dentro del permetro de la cuenca, en sentido contrario a

    las agujas del reloj. En las zonas costeras de la cuenca, el sistema de vientos est constituido por

    los vientos alisios provenientes del nor-este, que generalmente soplan desde noviembre hasta

    abril y los vientos locales, que soplan de las costas hacia el espejo de agua y viceversa, lo que de-

    pende del calentamiento desigual de las masas de tierra y agua durante el da.

    La circulacin regional de las masas de aire contribuye tambin al contraste climtico

    existente entre la parte norte de la cuenca, la cual tiene un clima seco y caliente y la parte sur, con

    un clima hmedo y caliente. La disposicin del relieve montaoso que acta como una barrera

    natural y obstaculiza el desplazamiento de las masas de aire, no slo las obliga a circular en el

    interior de la cuenca, si no que las hace ascender las pronunciadas pendientes montaosas,

    originando en ciertas regiones fuertes y frecuentes precipitaciones al condensarse las masas de

    aire caliente, cuando se enfran en el ascenso o al chocar con las masas de aire fro en las alturas

    de las montaas.

    Durante los meses ms clido, los vientos cambian de direccin y estn ausentes del rea

    desde mayo hasta octubre, periodo donde predominan los vientos locales producindose una alta

    incidencia de lluvia, hasta el 90% del total del rea y con el regreso de los alisios cesa la

    temporada de lluvia. De esta manera, el clima puede ser dividido en dos fases distintas, la estacin

    lluviosa de Abril a Noviembre y la estacin seca de Diciembre a Marzo en las zonas ridas,

    semiridas y secas de la cuenca, que comprenden las reas norte y centro de la misma; mientras

    que al sur, la pluviosidad aumenta considerablemente y las estaciones de lluvia y sequa no se

    encuentran bien definida. La pluviosidad de la cuenca aumenta de norte a sur con un promedio de

    precipitacin de 1.260 mm por ao.

  • Las temperaturas ambientales tienden a ser constantemente altas, fluctuando los

    promedios anuales para toda la cuenca, entre los 26 C y 29 C, con pequeas variaciones anuales;

    alcanzndose las temperaturas medias mnimas en enero y las mximas en julio. Las temperaturas

    del agua del lago a 1 m de profundidad oscilan entre 28 C y 32,5 C con un valor promedio que

    puede establecerse en 30 C.

    La sobresaliente importancia econmica de la cuenca se debe a la prosperidad en la

    actividad agrcola y ganadera desarrollada, adems, se encuentra la principal fuente de riquezas

    petrolera del pas, es de hecho, esta cuenca mundialmente famosa por poseer los ms ricos

    yacimientos petrolferos y carbonferos del continente.

    La exploracin, produccin, almacenamiento y comercializacin petrolera ha originado un

    crecimiento acelerado y sin planificacin de las ciudades lo que junto a los modos de produccin

    agropecuaria existente en la cuenca han trado como consecuencia graves problemas ambientales

    en la regin. Los principales elementos contaminantes que se vierten en el lago son: Aguas negras

    provenientes de los sistemas cloacales de las ciudades; desechos slidos de origen domestico;

    desechos industriales tanto lquidos como slidos; sedimentos, materia orgnica, fertilizantes y

    biocidas de la actividad agropecuaria, as como tambin los desechos que se originan de la

    actividad petrolera y los derrames petroleros producto de accidentes en las tuberas que recorren

    el lecho lacustre o de los barcos que transitan por el Canal de Navegacin.

    Desde el punto de vista del estudio ecolgico, la contaminacin del Lago de Maracaibo se

    evidencia por la alteracin de sus caractersticas fsicas, qumicas y biolgicas. El proceso de

    eutrofizacin es influenciado por la elevada productividad primaria que tiene su origen en las

    grandes concentraciones de nutrientes inorgnicos que sirven de abono a las diversas especies de

    fitoplancton propias del lago entre las cuales las ms abundantes pertenecen al gnero Anacystis

    (Cianofita) y que ha sido desplazada por una planta vascular del genero Lemna, que al igual que las

    algas, tienen un ciclo de afloramiento masivo, que produce un color verde caracterstico y al cubrir

    el epilimnio dificultan el paso de la luz a la zona euftica, y se inicia el proceso de muerte masiva

    de las algas y de la misma Lemna.

    La descomposicin de la materia orgnica es un proceso que requiere oxigeno, produce mal

    olor y ms nutrientes que inciden sobre la eutrofizacin. Este proceso es continuo y para

    disminuirlo es necesario controlar la cantidad de nutrientes que ingresan al lago, para lo cual se

  • deben poner en funcionamiento plantas de tratamiento de las aguas servidas, un plan de manejo y

    uso racional de fertilizantes para la produccin agropecuaria, un programa de recuperacin de las

    cuencas altas de los ros, y medidas extremas para disminuir los derrames petroleros as como

    mejorar los procesos de recoleccin de los que sucedan, entre otras medidas.

    Para efectos de estudio detallado de las emisiones de poluente a la atmosfera circundante

    en la Cuenca del Lago de Maracaibo se presenta la descripcin geogrfica, econmica y

    poblacional de los estados que la conforman: Zulia, Tchira, Mrida y Trujillo, evaluando lugar,

    tipo y caractersticas de emisin en cada uno de ellos.

    ESTADO ZULIA

    La historia del estado Zulia comienza con el descubrimiento del Golfo de Venezuela y

    el Lago de Maracaibo por Alonso de Ojeda el 22 de agosto de 1499. El estado Zulia es una de las 24

    entidades federales del pas, limita al norte con el golfo de Venezuela, al sur, con los

    estados Mrida y Tchira, al este Trujillo, Lara y Falcn y al oeste con Colombia.

    En su extensin abarca unos 63.100 km, incluyendo tierra firme y el lago de Maracaibo y

    parte del golfo de Venezuela, lo que representa aproximadamente el 6,90% de todo el territorio

    venezolano, siendo la quinta entidad de mayor superficie en Venezuela, luego de los

    estados Bolvar, Amazonas, Apure y Gurico.

    Figura No.2- Ubicacin Geogrfica del Estado Zulia

    El estado posee una poblacin estimada para el ao 2015 segn el Instituto Nacional de

    Estadstica de 4.023.467 de habitantes, lo que lo convierte en el primer estado ms poblado de

  • Venezuela. Se divide en 21 municipios y 107 parroquias civiles, siendo su capital la ciudad de

    Maracaibo, la segunda ms poblada del pas.

    Sus principales ciudades son: Maracaibo, Cabimas, Ciudad Ojeda, Machiques de Perij, La

    Concepcin, Santa Barbar del Zulia y Los Puertos de Altagracia.

    Tabla No.1- Divisin Poltico Territorial del Estado Zulia

    El territorio del estado Zulia, es un espacio muy homogneo, topogrficamente hablando,

    el 63,9% del espacio continental lo constituyen reas planas y el 16% restante est compuesto por

    superficies alternas entre reas onduladas y planas o relieves marcadamente abruptos. Est

    bordeado por la sierra de Perij al oeste y la cordillera de los Andes al sur y al este. Al pie de estas

    montaas hay tierras llanas que terminan en la costa sobre el lago de Maracaibo. Al noroeste hay

    una franja de costa sobre el Golfo de Venezuela que llega hasta el promontorio de Castillete.

    El Zulia forma una amplia depresin tectnica, en cuyo centro se encuentra la mayor

    fuente hidrogrfica del mismo, el Lago de Maracaibo, el cual forma parte de lo que

    Municipio Capital

    Almirante Padilla El Toro Baralt San Timoteo

    Cabimas Cabimas Catatumbo Encontrados

    Coln San Carlos del Zulia Francisco Javier Pulgar Pueblo Nuevo El Chivo Jess Enrique Lossada La Concepcin Jess Mara Semprun Cacigua-El Cubo

    La Caada de Urdaneta Concepcin Lagunilla Ciudad Ojeda

    Machiques de Perij Machiques Mara San Rafael del Mojan

    Maracaibo Maracaibo Miranda Los Puertos de Altagracia Guajira Sinamaica

    Rosario de Perij Villa del Rosario San Francisco San Francisco

    Santa Rita Santa Rita Simn Bolvar Ta Juana

    Sucre Bobures Valmore Rodrguez Bachaquero

  • geogrficamente se conoce como el Sistema del Lago de Maracaibo, que lo completan el Estrecho

    de Maracaibo, la Baha El Tablazo y el Golfo de Venezuela.

    Al sur del estado, a travs de las llanuras aluviales, desembocan los ros que nacen en la

    cordillera andina, los cuales aportan una considerable carga sedimentaria que enriquece los

    suelos. Entre ellos se encuentran el Chama, Capaz, Torondoy y Motatn. En la costa oriental y

    desde la Sierra de Ciruma corren ros que constituyen la reserva hidrulica del sector. Ciudades

    como Cabimas, Lagunillas y Ciudad Ojeda, dependen de ellos como fuentes de suministro de agua;

    entre los ms importantes cabe mencionar el Ro Pueblo Viejo, Ro Machango y Ro Misoa.

    El clima en el estado Zulia es clido y dominado por condiciones semiridas. Su

    temperatura promedio anual vara entre 28C y 40C en las tierras bajas y llega a tener

    temperaturas templadas y hasta fras en las zonas occidentales de la Sierra de Perij. Las

    precipitaciones oscilan entre los 300 mm en la Guajira y los 4500 mm anuales al suroeste del

    estado.

    Posee una vegetacin variada que ha sido influenciada enormemente por los patrones de

    lluvia presentes en la zona. Entre las regiones de la Alta Guajira y Castilletes, puede observarse un

    paisaje de estilo pedregoso donde se pueden observar especies como cardones, dunas y cujes,

    entre otros. En zonas ms altas, cerca de los 200 m se encuentran especies como el fuche, el

    jacure, el guayacn y el guamache. Tambin posee una zona de bosque hmedo tropical cerca de

    los 1000 y una zona de bosque hmedo pre-montano cerca de los 1500 m. Las especies ms

    populares dentro de esta zona boscosa suelen ser: el araguaney, el apamate y el camoruco y la

    zona ms elevada del estado Zulia alcanza alturas entre 2500 a 3000 m, donde se pueden

    encontrar especies como el Saisai, el Guasimo y la Cobalonga.

    El alto potencial de los suelos del sur del lago de Maracaibo, permiten un desarrollo

    agrcola y ganadero significativo. De esta manera, el Zulia se convierte en el primer productor de

    diversos rubros agrcolas y pecuarios como: palma aceitera, uva, leche, queso, ganado bovino,

    ovino y aves; el segundo en huevos y el tercero en cambur, pltano y ganado caprino. Adems se

    cultiva caa de azcar, coco, yuca, algodn, frijol, meln, cacao, maz y sorgo. Los recursos

    martimos lo convierten en el segundo proveedor de pescado del pas con una produccin anual

    de 64.733 toneladas de pescado. En el lago se pesca: rbalo, jurel, carite, bocachico, manamana y

    curvina, y en la laguna de Cocinetas, cazn, jurel, mero y pargo.

    Sin embargo, a pesar de la amplia gama de recursos, la economa del estado Zulia depende

    del petrleo. La actividad petrolera se lleva a cabo de forma intensiva. La explotacin de sus

  • yacimientos en la Cuenca del Lago de Maracaibo cubre el 80% de la produccin venezolana de

    petrleo e hidrocarburos, provenientes del sector Oriental del Lago, especficamente del rea

    Costanera Bolvar, comprendida entre Ambrosio y Bachaquero, extendindose en una franja con

    parte en el mismo Lago y en su ribera Nororiental. Entre los campos destacados, podemos

    mencionar el de Bachaquero, Lagunillas, Lama, Ta Juana, Ceuta, como tambin los que se

    encuentran en el sector Occidental y otros campos dispersos como El Mojn, Mara, La Paz, Boscn

    y muchos otros. Una parte se refina en Bajo Grande y otra mayor se procesa en el Complejo

    Petroqumico de El Tablazo. Adicionalmente las minas de carbn de El Guasare son las ms

    importantes del pas.

    INVENTARIO DE ACTIVIDADES

    ACTIVIDAD EMPRESA

    Minera

    Carbones del Guasare

    Carbones La Guajira

    Carbones Perij

    Cementera Cemex, Vencemos Mara

    Industria de Alimentos Alimentos Polar

    Petroqumica

    Complejo Ana Mara Campos

    Complejo Ul

    Termoelctrica Central Termoelctrica Ramn Laguna

    Agricultura y Ganadera

  • COMPLEJO PETROQUIMICO ANA MRIA CAMPOS. EL TABLAZO

    El complejo petroqumico El Tablazo se encuentra ubicado en la Costa Oriental del Lago de

    Maracaibo, a pocos kilmetros al norte de Los Puertos de Altagracia. Este complejo se extiende

    sobre un rea industrial de 858 hectreas, lleva por nombre El Tablazo por su ubicacin en el

    municipio Miranda, y significa sector marino y extenso de escaso fondo.

    Su construccin se inicio en 1968, concluyndose una parte de la infraestructura en 1973. Una

    expiacin fue realizada en 1987 y 1992 para incrementar la disponibilidad de productos en el pas.

    Este complejo petroqumico se encuentra conformado por:

    Planta de Gas Licuado

    Planta Cloro-Soda

    Planta de Olefinas I y II

    Planta de Urea y Amoniaco

    Planta de PVC I y II

    Planta de Vinilos I y II

    Planta Electica

    Empresas mixtas :

    - POLINTER - PETROPLAS (Plsticos Petroqumicos) - PROPILVEN - POLILAGO (Polmeros del Lago) - PLASTILAGO

    PLANTA DE OLEFINAS:

    Fue diseada con una capacidad de produccin de 454 TMD de Etileno y hasta de 280 TMD de

    Propileno, si la alimentacin es ciento por ciento Propano. Normalmente opera con una

    alimentacin combinada de Etano y Propano para optimizar la utilizacin de estos hidrocarburos.

    El Etileno es consumido totalmente en el Tablazo por las plantas productoras de resinas

    plsticas (Polietileno de baja densidad, Polietileno de alta densidad y Cloruro de Polivinilo). El

    Propileno es utilizado en el complejo para la manufactura de tetrmero de Propileno y los

    excedentes son enviados al exterior para su conversin en Polipropileno que luego PEQUIVEN

    distribuye al mercado nacional. En un futuro, el Propileno producido ira a la Planta de

    Polipropileno.

  • Para el proceso de produccin de Etileno y Propileno se utilizan tres secciones principales:

    a. Pirolisis:

    Esta seccin est conformada por ocho hornos donde en forma separada se descomponen

    por alta temperatura (Pirolisis o craqueo) el Etano y el Propano, mezclados con vapor de

    agua. En los hornos se produce Etileno, Propileno y otros subproductos. El efluente de los

    hornos pasa por unos tubos, donde el calor generado se utiliza para producir vapor de

    agua y los gases son enfriados. Posteriormente, por contacto directo con agua en una

    torre de depuracin se eliminan los slidos y polmeros aceitosos, y se concluye el proceso

    de enfriamiento de los gases antes de comprimirlos.

    b. Compresin, Lavado Caustico, Conversin de Acetileno y Secado:

    Los gases ya depurados se comprimen durante cuatro etapas. Los lquidos formados en las

    tres primeras etapas de compresin se colectan y son despojados en una torre a fin de

    obtener el primer subproducto del proceso: el dripoleno, especie de gasolina rica en

    aromticos y diolefinas. Luego de la tercera etapa de compresin, los gases son tratados

    con soda caustica en contracorriente, para eliminar el dixido de carbono presente,

    despus son pasados por un reactor donde se hidrogenan las cantidades de Acetileno

    presentes. Antes de entrar a la cuarta etapa de compresin, se elimina tambin el vapor

    de agua que pudiera estar presente utilizando tamices moleculares en torres de secado.

    c. Fraccionamiento a Baja Temperatura:

    A la salida de la cuarta etapa de compresin el gas pasa por diferentes torres de

    destilacin donde se somete a procesos de refrigeracin y fraccionamiento a baja

    temperatura para obtener los productos segn la pureza requerida: Etileno al 99.9% y

    Propileno a 95.5%. Los productos de esta planta se almacenan como lquidos a baja

    temperatura.

    PLANTA DE CLORO-SODA:

    Tiene una capacidad instalada para producir 113 TMD de Cloruro Gaseoso, 127 TMD de

    Soda Caustica al 50% y 50 TMD de Acido Clorhdrico al 30%. Como subproducto la planta genera

    hasta 13 TMD de Hipoclorito de Sodio. El proceso utiliza como materia prima sal comn (Cloruro

  • de Sodio) de la que se consume aproximadamente 200 TMD. La sal llega al complejo por va

    martima desde Las Salinas de Araya, Estado Sucre.

    El proceso de produccin de Cloro y Soda Caustica consiste en la descomposicin

    electroltica de la salmuera (solucin de cloruro de sodio) en celdas que usan nodos de titanio y

    ctodos de mercurio. El Acido Clorhdrico se obtiene en una unidad donde reacciona el hidrogeno

    proveniente de la formacin de la soda caustica, y el Cloro gaseoso que provienen

    fundamentalmente de la desgasificacin de los tanques de almacenamiento de cloro liquido.

    El Cloro producido est destinado casi en su totalidad a la Planta de Cloruro de

    Polivinilo (PVC), conjuntamente con el Etileno de la Planta de Olefinas. El resto es consumido por

    el Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS), para el tratamiento de aguas domesticas. Parte de

    la Soda Caustica producida es usada por el complejo y el resto se destina al consumo nacional en

    las industrias textiles, papeleras, de jabn, industrias petroleras y otras.

    El proceso de produccin se realiza en cuatro secciones principales:

    a. Preparacin de la Salmuera de Alimentacin:

    La sal se deposita en una piscina de saturacin de salmuera. Esta salmuera saturada se

    purifica posteriormente mediante la adicin de reactivos y procesos de sedimentacin

    y filtrado.

    b. Electrolisis:

    En el interior de cada una de las 24 celdas de descomposicin se encuentran

    suspendidas unas parrillas metlicas de titanio que constituye el nodo y un manto de

    mercurio liquido que fluye sobre el piso de la celda y constituye el ctodo. Mediante

    una reaccin por electrolisis, la salmuera se descompone en cloro gaseoso que va

    hacia el nodo y sodio metlico que se deposita sobre el ctodo.

    c. Purificacin de los Productos:

    El Cloro Gaseoso obtenido se enfra y se seca en una torre de absorcin. Parte del

    cloro es posteriormente licuado para ser almacenado y envasado o para ser enviado a

    la Planta de PETROPLAS para la produccin de Polivinilo.

  • d. Tratamiento de Efluentes Mercuriales:

    Durante la operacin de la planta se producen lodos, gases y efluentes lquidos que

    son tratados para eliminar cualquier contaminante que pudiera afectar la flora y fauna

    del Lago de Maracaibo. Se han construido instalaciones adicionales para recuperar el

    mercurio metlico de todos los efluentes. Los lodos residuales se llevan a un lugar

    apropiado donde son almacenados y los efluentes lquidos se acondicionan en una

    unidad de pre-tratamiento ubicada en la misma planta donde se depuran a niveles

    aceptables.

    Factor de emisin:

    Segn la Table 8.6-1 (Metric And English Units). EMISSION FACTORS FOR HYDROCHLORIC

    ACID MANUFACTURE de la AP-42 de la EPA se tiene el factor de emisin para HCL:

    factor: 1.95

    Contaminante emitido: 1.95

    50

    0.45

    = 43.87

    PLANTA DE AMONIACO:

    En el complejo hay instaladas dos Plantas de Amoniaco y dos de Urea que conforman el

    rea de Fertilizantes, pertenecientes a la empresa mixta Venezolana de Nitrgeno C.A

    (NITROVEN). El capital social de la empresa est compuesto de un 73% por PEQUIVEN, un 17% por

    la empresa Bahamas International Development Industries (IDI) y un 10% por el estado

    colombiano a travs del Instituto de Fomento Industrias (IFI) de ese pas.

    Tanto la Planta de Amoniaco como la de Urea estn dedicadas fundamentalmente a la

    exportacin. La de amoniaco tiene una capacidad de produccin instalada de 900 TMD, cada una.

    Usan como materia prima el gas residual, fundamentalmente metano, proveniente de la Planta de

    Procesamiento de Gas Natural del complejo.

    Factor de Emisin:

    Se determina la cantidad de contamnate emitido a la atmosfera de acuerdo a Table 8.1-1

    (Metric And English Units). UNCONTROLLED EMISSION FACTORS FOR A TYPICAL AMMONIA

    PLANT, AP-42 de la EPA.

  • Las emisiones son propias de un proceso de combustin:

    - CO: 15.8

    Contaminante emitido: 15.8

    1800

    = 28440

    0.45

    = 12900

    - SO2 : 0.0576

    Contaminante emitido: 0.0576

    1800

    = 103.68

    0.45

    = 46.65

    SO 2

    - CO2 : 2446.8

    Contaminante emitido: 2446.8

    1800

    = 4404240

    0.45

    = 1981908

    CO2

    - COV: 9.44

    Contaminante emitido: 9.44

    1800

    = 16992

    0.45

    = 7646.4

    COV

    PLANTA DE UREA:

    Se encuentran instalada dos plantas gemelas con una capacidad de 1.200 TMD cada una.

    Su produccin est igualmente destinada al mercado internacional, aunque en los ltimos aos,

    debido al incremento nacional de fertilizantes, parte de la produccin ha sido destinada al

    mercado interno.

    Usan como materia prima Gas Residual, fundamentalmente metano proveniente de la

    Planta de Procesamiento de Gas Natural del complejo.

    Factor de emisin:

    Tomando en consideracin la Table 8.2-1 (Metric And English Units). EMISSION FACTORS

    FOR UREA PRODUCTION de la AP-42 de la EPA se tiene:

    factor: 18.46

  • Contaminante emitido: 18.46

    2400

    = 44304

    0.45

    = 19936.8

    PLANTA DE CLORURO DE POLIVINILO:

    La produccin de Cloruro de Polivinilo est ligada a tres fases sucesivas de manufactura,

    dos de las cuales se llevan a cabo en la Planta MVC, como son la obtencin de dicloruro de etileno

    y posteriormente el monmero de Cloruro de Vinilo. La ltima fase es la planta de PVC donde se

    obtiene la resina plstica a partir de MVC.

    La materia prima es cloro y etileno producidos en el complejo. El PVC se obtiene mediante

    la polimeracin del monmero de Cloruro de Vinilo, el cual se genera por careo de cloruro de

    etileno obtenido por la cloracin de etileno. Los volmenes de produccin son 150 TMD de MVC y

    120 TMD de resinas de PVC.

    Factor de emisin:

    Segn la Table 6.6.1-1 (Metric And English Units). UNCONTROLLED EMISSION FACTORS

    FOR PLASTICS MANUFACTURING de la AP-42 de la EPA se tiene:

    - Materia Particulada: 35

    Contaminante emitido: 35

    120

    0.45

    = 1890

    - Materia Gaseosa: 17

    Contaminante emitido: 17

    120

    0.45

    = 918

    PLANTA DE PROCESAMIENTO DE GAS NATURAL:

    Esta planta procesa 4,67 millones de metros cbico diarios y genera materia prima para

    otras plantas del complejo. Los hidrocarburos lquidos separados a baja temperatura se fraccionan

    posteriormente para producir diariamente 3,74 millones de metros cbicos de gas residual, 440

    toneladas mtricas de gas etano, 520 toneladas mtricas de propano,3.850 barriles de butano y

    2.400 barriles de gasolina natural.

  • El gas residual compuesto esencialmente por metano se usa como materia prima para la

    fabricacin de amoniaco y como gas combustible para el complejo. El etano y propano alimentan

    la Planta de Olefinas, mientras que el butano y la gasolina se destinan al mercado.

    Factor de emisin:

    Segn la Table 1.5-1. EMISSION FACTORS FOR LPG COMBUSTION de la AP-42 de la EPA se

    tiene:

    CO: 8.4

    103

    Contaminante emitido: 8.4

    103 42

    3850

    0.45

    = 14.553

    CH4: 0.2

    Contaminante emitido: 0.2

    103 42

    3850

    0.45

    = 611.22

    PLANTA DE REUTILIZACION DE AGUAS SERVIDAS (RAS):

    Su principal funcin es la de tratar y reutilizar las aguas residuales de la zona norte de

    Maracaibo, para ser utilizadas con fines industriales y de riego, cubriendo los requerimientos de

    agua del complejo.

    Aportes y Beneficios del Sistema:

    - Saneamiento del Lago de Maracaibo: elimina la descarga al lago de 1300 litros por

    segundo de agua servida.

    - Devuelve a los municipios Maracaibo y Miranda 800 litros por segundo de agua.

    - Garantiza el abastecimiento de agua en el complejo.

    - Con la adecuacin de colectores mejora parte de la red de recoleccin de aguas

    negras de la zona norte de Maracaibo.

    - Permite la expansin del complejo Petroqumico.

    - Garantiza auagua para fines de riego en la Pennsula Ana Mara Campos

    - Los lodos digeridos en la planta de tratamiento tienen potencial uso en el

    desarrollo agrcola.

  • SERVICIOS INDUSTRIALES:

    El complejo cuenta con toda la infraestructura de servicios industriales que requieren las

    distintas plantas all instaladas. En efecto, el complejo cuenta con sus propios sistemas de

    generacin y distribucin de energa elctrica y vapor, los apropiados sistemas de tratamiento y

    distribucin de agua potable, agua desmineralizada y agua de enfriamiento. Igualmente posee las

    instalaciones portuarias requeridas para el manejo de productos, materias primas, transporte de

    personal y equipo pesado.

    a. Electricidad: el sistema elctrico tiene actualmente una capacidad instalada de

    generacin de 100 MW y 109 MW de distribucin y est constituida por dos tubos

    de generacin de vapor y dos turbogeneradores a gas.

    b. Vapor: una parte de la generacin de vapor se realiza en las llamadas calderas de

    recuperacin secundaria que estn incorporadas a equipos de combustin que

    forman parte del proceso, como los hornos de pirolisis de la planta de olefinas y

    hornos de reformacin de la planta de amoniaco. Estas calderas generan vapor

    usado en forma exclusiva para la operacin de produccin de esa planta, la otra

    parte del vapor es generado en calderas independientes fuego directo y este se

    utiliza en los procesos de las otras plantas y en la generacin de electricidad. Existe

    un proyecto para instalar en el complejo cuatro calderas de fuego directo, cada

    una con una capacidad de 75 TMH.

    c. Agua Potable: El agua que recibe y usa el Complejo Zulia es suministrada por el

    Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS). Proviene del embalse de Tul

    ubicado al oeste de la ciudad de Maracaibo, y se utiliza un acueducto que recorre

    90 Km, incluido un tramo sublacustre de 9 Km hasta llegar al Tablazo. All el agua

    es almacenada en un embalse ubicado exactamente al lado del complejo, cuya

    capacidad es de 4 millones de metros cbicos. El agua es potabilizada por el INOS

    en su planta adyacente a El Tablazo. Esta planta puede producir 3.200 litros por

    segundo (LPS) y suministrar hasta 2.000 LPS para el consumo del complejo y 1.200

    LPS para las poblaciones ubicadas en la costa oriental del Lago de Maracaibo.

  • d. Agua De Enfriamiento: El Complejo Zulia tiene tres torres para el enfriamiento

    mediante la recirculacin de agua en circuito cerrado en cada proceso. Una de

    estas torres se encuentran en el rea de almacenamiento de la planta de olefinas,

    tiene una capacidad de recirculacin e 15.440 m3 /h y le presta servicio a las

    plantas de olefinas, cloro-soda y de GLP. Las otras dos plantas se encuentran en el

    rea de servicio de las plantas de urea y amonaco, y cada una tiene una capacidad

    de recirculacin de 21.100 m3 /h; proveen el agua de enfriamiento requerida por

    las dos plantas de Amonaco y las dos de Urea. Cada una de las plantas de las

    empresas mixtas y las plantas de vinilo tienen torres de agua de enfriamiento que

    satisfacen sus necesidades.

    e. Agua Desmineralizada: Para la generacin de vapor, las calderas requieren la

    alimentacin de agua libre de minerales. Al efecto, el complejo cuenta con dos

    Plantas que mediante la accin de resinas de intercambio inico transforman el

    agua potable en agua desmineralizada. La capacidad de produccin de cada una

    de estas plantas desmineralizadoras es de 66 LPS y 400 LPS.

    EMPRESAS MIXTAS:

    Para coadyuvar al desarrollo del sector petroqumico nacional, se promovi la

    incorporacin de empresas privadas nacionales y extranjeras, para formar junto a la Petroqumica

    del estado lo que se conoce como empresas mixtas.

    Las Empresas Mixtas son Polinter, Propilven, Pralca que tienen como responsabilidad la

    produccin, almacenaje, transporte, distribucin y comercializacin de las Olefinas y las Resinas

    Plsticas, tanto a nivel nacional como internacional, e Indesca, que se dedica a la investigacin y

    desarrollo tecnolgico en el rea de plsticos, y las instalaciones de Pequiven que operan en el

    Complejo Petroqumico Ana Mara Campos

    POLIOLEFINAS INTERNACIONALES, C.A. (POLINTER):

    Es una empresa Mixta cuyo capital social est formado por la participacin accionaria de

    Petroqumica de Venezuela, S.A., Pequiven; Internacional Petrochemical Holding Limited, IPHL;

  • Grupo Zuliano C.A.; Sofilago, S.A.; Grupo de empresas Mitsui y Combustin Engineering Tecnology

    Investmen Corporation, CETIC.

    Es el resultado de la fusin, en 1999 de las empresas mixtas Polilago, Plastilago y Resiln,

    con lo cual se conform la empresa productora de Polietilenos ms grande de la regin, con una

    capacidad global de producir 370 MTMA. POLINTER cuenta con tres plantas para la produccin de

    polietilenos de baja densidad, lineales de baja densidad, media densidad y alta densidad, con una

    combinacin de tecnologas nica en la regin. Dichos insumos son materia prima para la industria

    manufacturera de artculos del hogar, juguetes, envases, detergentes, empaques, tuberas, sacos

    industriales, bolsas, embalajes entre otros.

    PROPILENO DE VENEZUELA, C.A. (PROPILVEN):

    En su composicin participan Pequiven, Promotora Venoso, El grupo Zuliano y Mitsui

    Petrochemical Industries. Produce polipropileno grados homopolmeros, copolmeros random y

    copolmeros de impacto. La empresa fue constituida en 1985, la planta inici sus operaciones en

    1991 con capacidad instalada de 70 MTMA de polipropileno y en el 2004 se ejecut un nuevo

    proyecto, con el cual se elev a 110 MTMA su capacidad nominal actual.

    Factor de emisin:

    Segn Table 6.6.4-1 (Metric And English Units). UNCONTROLLED EMISSION FACTORS FOR

    PLASTICS MANUFACTURING de la AP-42 de la EPA se tiene:

    - Materia Particulada: 3

    Contaminante emitido: 3

    110. 106

    0.45

    = 148.6106

    - Materia Gaseosa : 0.7

    Contaminante emitido: 0.7

    110. 106

    0.45

    = 34.65106

    SO 2

  • PRODUCTORA DE ALCOHOLES HIDRATADOS, C.A. (PRALCA):

    Fue concebida en el ao 1973 por iniciativa de Pequiven, para la produccin en el pas de

    xido de Etileno, xido de Propileno y sus derivados. Este proyecto tom su rumbo definitivo en

    1987 con una nueva estructura y meta definida: produccin de xido de Etileno y Etilenglico.

    ESTRENOS DEL ZULIA C.A. (ESTIZULIA):

    Se constituy el 9 de septiembre de 1970. Hoy en da lo conforman Pequiven, Grupo

    Zuliano y Dow Chemical.

    La empresa elabora resina de poliestireno en tres tipos: alto impacto (24,0 MTMA),

    expandible (4,0 MTMA) y cristal (12,0MTMA). Actualmente acomete un proyecto para duplicar su

    capacidad de produccin de poliestireno de alto impacto. El monmero de estireno, materia prima

    de esta empresa, no se produce actualmente en el pas y debe ser importado; dentro de los planes

    de expansin de la industria petroqumica se considera la instalacin de una planta para

    producirlo.

    El poliestireno cristal y el de alto impacto se usan en la elaboracin de artefactos del

    hogar, tales como vasos, juguetes, envases desechables, muebles, material de empaque,

    bolgrafos, entre otro, mientras que el expandible se usa como material de aislamiento trmico y

    acstico, para aliviar el peso de las estructuras y como material de empaque y embalaje;

    comnmente se conoce bajo el nombre de anime.

    PLSTICOS DEL LAGO CA. (PLASTILAGO):

    La empresa fue constituida el 20 de octubre de 1973 y en la actualidad la conforman

    Pequiven, Grupo Zuliano, Cdf Chimie y Mitsui. Esta es capaz de producir hasta 60.000 TMA de

    polietileno de alta densidad mediante la polimerizacin de etileno en forma continua.

    Esta resina plstica tiene un amplio mercado compitiendo en algunas aplicaciones con el

    PVC, PEBD y PEAD. ES la ms reciente de las resinas termo-plsticas a nivel Moldeo por inyeccin:

    artculos para el hogar, juguetes, tobos, gaveras, cestas, envases para alimentos y pailas

    industriales.

  • POLMEROS DEL LAGO C.A. (POLILAGO):

    Fue constituida el 21 de junio de 1971. Actualmente POLILAGO est constituido por

    Pequiven, Grupo Zuliano y Cdf Chimie. Las instalaciones industriales de POLILAGO tiene una

    capacidad nominal de. 62.500 TMA.

    El proceso de produccin del PEBD consiste en la polimerizacin del etileno a altas

    presiones en presencia de los iniciadores de polimerizacin (perxidos orgnicos). Este polietileno

    se usa mayormente en la elaboracin de sacos industriales y bolsas, as como pelcula

    impermeabilizante en diversos envases, en embalajes, recubrimientos de cables entre otros.

    MEDIDAS DE CONTROL DE EMISION

    Generalmente, en procesos industriales de este tipo, el equipo de control utilizado es una

    parte fundamental que sirve para recuperar el reactivo o producto. Estos controles incluyen

    tanques de techo flotante o sistemas de recuperacin de vapores en material voltil, unidades de

    almacenamiento, adsorbedores, condensadores y lneas de purga de ventilacin, estos para tratar

    el efluente de tipo gaseoso. En el caso del material particulado lo recomendable es inducir a la

    sedimentacin de las partculas de mayor tamao mediante el uso de ciclones o separadores

    centrfugos, en el caso de las partculas ms pequeas se pueden utilizar barreras o cinturn

    biolgico alrededor del complejo a fin de retener estas partculas y evitar que estas puedan ser

    arrastradas por las corrientes de aire.

    CEMENTERA VENCEMOS MARA

    Se encuentra ubicada en el municipio San Francisco del estado Zulia. Vencemos Mara

    posee 4 hornos rotatorios y fabrica sus productos por va hmeda, donde la materia prima se

    muele con agua. La planta tiene una capacidad de instalacin de 525.000 TM de clinker anuales,

    segn venezolana de cementos.

    CLINKER: producto del horno que se muele para fabricar el cemento y el cual es formado

    tras calcinar caliza y arcilla a una temperatura que est entre 1350 y 1450 C.

    La industria cementera, aparte de necesitar combustible necesario para el funcionamiento

    de los hornos presentes en el proceso de produccin del cemento, necesita la alimentacin de la

  • materia prima del cemento, la cual es proveniente de diversos minerales, en el caso de Planta

    Mara la materia prima (caliza y arcilla) viene de la isla de Toas en el Lago de Maracaibo, ya que

    cuenta con la presencia de yacimientos de piedra caliza y arcillas de explotacin en el sector sur de

    la isla. Los principales elementos requeridos para la produccin del cemento son: calcio, slice,

    aluminio y hierro. El calcio proviene de la piedra caliza o yeso y la slice y el aluminio provienen de

    arena, arcilla o pizarra; que diluidas en agua forman una pasta cruda que posteriormente se

    somete a elevadas temperaturas.

    - Piedra Caliza: Consiste esencialmente de mineral calcita ( CaCO3).

    - Arcilla: Es la segunda materia prima en la elaboracin del cemento aporta principalmente

    el Oxido de Aluminio ( AL2O3). Caracterizada por contener aluminio hidratado en una

    cantidad considerable y otros silicatos, cuarzo, cantidades variables de carbonatos y

    materiales ferrominosas y orgnicas.

    - Arena y Mineral de hierro: Son los componentes correctores y se aaden en los casos que

    las materias primas disponibles (caliza y arcilla) no contengan en cantidad suficiente los

    compuestos qumicos requeridos.

    - Yeso: Contiene sulfato de calcio semihidratado (CaSO2,2H2O).

    En Vencemos se producen cuatro tipos de cemento:

    - Cemento Portland Blanco tipo 1.

    - Cemento Petrolero Clase H (Producido en Vencemos Mara).

    - Cemento Portland Gris tipo 1.

    - Cemento Portland Gris Tipo 2.

    El promedio del dimetro de las partculas de un cemento tpico es aproximadamente 15

    micrmetros. Hay 4 compuestos principales en el cemento Portland que totalizan el 90 % o ms

    del peso del cemento Portland, los se presenta a continuacin:

    .

    Nombre del compuesto Formula Abreviatura Porcentaje (%)

    Silicato tricalcico 3CaOSiO2 C3S 40-60

    Silicato dicalcico 2CaOSiO2 C2S 20-30

    Aluminato tricalcico 3CaOAl2O3 C3A 7-14

    Ferritoaluminato tetraclcico.

    4CaOFe2O3Al2O3 C4AF 5-12

  • Cemento Petrolero Clase H: Es un cemento especial producido por la molienda de Clinker

    de cemento Portland con una adicin de Sulfato de Calcio(yeso) y agua; su composicin qumica lo

    hace moderadamente resistente a los sulfatos.

    Es un cemento apropiado para usar bajo condiciones extremas de temperatura y presin.

    Es utilizado para recubrir las paredes (revestir) y protegerse de las cavidades de agua y gas

    (filtraciones) que se origina durante la perforacin y reparacin de pozos de petrleo y/o gas.

    PROCESO DE PRODUCCION

    1. Canteras:

    La obtencin de materia prima (calizas, arcillas, y arenas) se da mediante la explotacin de

    los depsitos naturales o canteras por el sistema de bancos. Despus de extrados los materiales

    naturales, son cargados en grandes camiones o bandas para ser transportados a la planta.

    Usualmente, las plantas de cemento se ubican cerca de las canteras de piedra caliza a fin de

    reducir los costos de transporte de materia prima.

    Con frecuencia los minerales extrados de las canteras ya tienen la composicin deseada;

    sin embargo en algunos casos es necesario agregar arcilla, o bien carbonato de calcio, o bien

    minerales de hierro, bauxita, u otros minerales residuales de fundiciones.

    2. Trituracin:

    Es el proceso donde los fragmentos de materia prima extrados en las canteras, son

    reducidos a menor tamao esto se realiza por compresin de las trituradoras. Por efectos de

    presin y/o impacto son reducidas a un tamao medio de 0.05mm.Los materiales triturados se

    depositan en las distintas zonas del patio de materias primas, formando montones individuales y

    longitudinales que se constituyen por capas sucesivas de los diferentes materiales.

    3. Prehomogenizacion:

    La mezcla de la materia prima en va hmeda, se realiza en molinos rotativos con cuerpos

    moledores metlicos, distribuidos en las diferentes cmaras o secciones del molino, en forma

    decreciente. La pasta producida mediante el molino es la mezcla proporcional de los diferentes

    tipos de arcilla, caliza o cualquier otro material, es transportada por medio de bombas especiales

    para los sitios de homogenizacin. Este proceso es de vital importancia para la efectividad del

  • proceso de clinkerizacion mediante una calidad constante. El material resultante constituido por

    un polvo de gran finura debe presentar una composicin qumica constante.

    4. Almacenamiento de la Materia Prima y Molienda:

    Cada una de las materias primas es transportada por separada a silos, en donde son

    dosificadas para la produccin de diferentes tipos de cemento. Debido a que el horno debe recibir

    una alimentacin qumica homognea, se debe controlar la correcta dosificacin de los materiales

    que conforman la alimentacin al molino del crudo. Esta molienda se realiza por medio de un

    molino vertical de acero, que muele el material mediante la presin que ejercen tres rodillos

    cnicos al rodar sobre una mesa giratoria de molienda. Se utilizan tambin para esta fase molinos

    horizontales, en cuyo interior el material es pulverizado por medio de bolas de acero. Es

    fundamental la finura y la curva granulomtrica del crudo, lo que se consigue mediante el ajuste

    del separador que clasifica el producto que sale del molino, reintroducindose la fase o

    suficientemente molida(circuito cerrado).

    5. Homogenizacin de Harina Cruda:

    Despus del molino, el crudo sufre aun un proceso de homogenizacin final. Se realiza en los

    silos equipados para lograr una mezcla homognea del material, la cual tiene por objeto obtener

    una pasta cruda de calidad uniforme con la composicin qumica requerida. El proceso consiste en

    mezclar el contenido del silo por medio de aire a presin durante aproximadamente 25 minutos.

    6. Calcinacin o Coccin:

    La calcinacin es la parte medular del proceso, donde se emplean grandes hornos rotatorios

    en cuyo interior, la harina se transforma en clinker, que son pequeos mdulos gris obscuros de 3

    a 4 cm. Estos hornos rotativos poseen forma de un gran cilindro (llamado kiln) dispuesto casi

    horizontalmente, con ligera inclinacin, que rota lentamente. La temperatura aumenta a lo largo

    del cilindro hasta llegar a unos 1400 C, que hace que los minerales se combinen pero sin que se

    fundan o vitrifiquen. El intercambio de calor se produce mediante transferencias trmicas por

    contacto ntimo entre la materia y los gases calientes que se obtienen en el horno. El clinker que

    egresa del horno a temperaturas elevadas, pasa luego a un proceso de enfriamiento rpido por

    enfriadores de parrilla.

  • 7. Molienda de Cemento

    El proceso de fabricacin del cemento culmina con la molienda conjunta del clinker, yeso y

    otros materiales denominados adiciones. Se da el proceso de molido a travs de equipos

    mecnicos en los que la mezcla de materiales es sometida a impactos de cuerpos metlicos o a

    fuerzas de compresin elevadas. Estos cuerpos metlicos pueden ser bolas de acero de diferentes

    tamaos, a su paso por las dos cmaras del molino, agregando el yeso y las adiciones para alargar

    el tiempo de fraguado del cemento. Algunos de los materiales utilizables que estn normalizados

    como adiciones pueden ser: Escorias de horno alto, humo de slice, puzolanas naturales, cenizas

    volantes o caliza.

    8. Envase y Embarque del Cemento

    El cemento es enviado a los silos de almacenamiento; de los que se extrae por sistemas

    neumticos o mecnicos, siendo transportado a donde ser envasado en sacos de papel, o surtido

    directamente a granel. En ambos casos se puede despachar en camiones, tolvas de ferrocarril o

    barcos.

    POSIBLES CONTAMINANTES EMITIDOS A LA ATMOSFERA

    Las plantas de cemento pueden tener efectos ambientales positivos en lo que se relaciona

    con el manejo de los desechos, ya que la tecnologa y el proceso empleado son muy apropiados

    para la reutilizacin o destruccin de una variedad de materiales residuales, incluyendo algunos

    desperdicios peligrosos. Asimismo, el polvo del horno que no se puede reciclar en la planta sirve

    para tratar los suelos, neutralizar los efluentes cidos de las minas, estabilizar los desechos

    peligrosos o como relleno para el asfalto. Sin embargo, estos efectos pueden ser minimizados

    cuando se contrastan con el impacto ambiental que genera y los efectos negativos importantes

    para la salud.

    La industria cementera global produce alrededor del 5% de todas las emisiones de

    CO2 causadas por el hombre. Este gas invernadero se genera principalmente en la produccin de

    clinker (el principal ingrediente del cemento), como resultado de la combustin a una temperatura

    tal, que genera la descomposicin qumica de la piedra caliza en cal y CO2.

  • La planta Vencemos Mara, utiliza gas natural como combustible principal en los diferentes

    hornos donde se realiza la produccin de cemento. Dicho proceso ha presentado ciertas

    deficiencias asociadas a la cada de presin de gas que se presenta en la zona, por lo que para

    contrarrestar esto, es necesario poner en funcionamiento las turbinas responsables de la

    generacin elctrica de la planta, que normalmente trabajan a gas, a trabajar con diesel, utilizando

    ese gas como el combustible en los hornos.

    De acuerdo al proceso y al tipo de combustible empleado se pueden definir las emisiones de

    la siguiente manera:

    - Material particulado: en el manejo y almacenamiento de materiales (polvo de caliza,

    calcreas, arcillas), en la molienda (polvo de clinker y cemento) y durante el

    enfriamiento del horno y escoria (polvo de los gases residuales).

    - Materia Gaseosa: durante y despus del proceso de combustin, cuyos gases

    contienen CO2, CO, SOX, NOX, hidrocarburos. Por cada tonelada de cemento

    producido por la mayora de los hornos, se emiten de 1 a 1,25 toneladas de dixido

    de carbono, adems de cantidades sin contar de dixido de azufre, xidos de

    nitrgeno y otros contaminantes.

    Por otra parte, el escurrimiento y el lquido lixiviado de las reas de almacenamiento de los

    materiales y de eliminacin de los desechos puede ser una fuente de contaminantes para las

    aguas superficiales ya que en su mayora presentan alto pH, slidos suspendidos como polvo,

    suciedad, cenizas, holln y slidos disueltos como potasio y sulfatos. El polvo de cemento por su

    parte, lo compone una gran cantidad de oxido de calcio y magnesio.

    Estas emisiones han causado graves daos a nivel regional contaminando por aos el rea,

    produciendo efectos perjudiciales en el agua, en el pH del suelo, en la vegetacin y en los seres

    humanos que all conviven, los cuales han presentado principalmente cuadros de enfermedades

    pulmonares. La exposicin a monxido de carbono afecta el sistema nervioso central y comparte

    los efectos de los xidos de nitrgeno, dixido de azufre y partculas suspendidas, pues provocan

    la irritacin de los tejidos del aparato respiratorio y agrava los sntomas de personas con

    enfermedades pulmonares (asma, bronquitis crnica). Adems, puede incrementar los

    padecimientos cardiacos y enfermedades respiratorias agudas.

  • FACTORES DE EMISION

    Para estimar la cantidad o concentracin de emisin de manera rpida se hace uso de los

    factores de emisin correspondientes a la norma AP-42 de la EPA Portland Cement

    Manufacturing (Produccin de cemento Prtland) tomando en cuenta la capacidad instalada de la

    planta cementera, 525.000 toneladas mtricas de clinker anuales.

    Utilizando la Tabla 11.6-1 (Metric Units) EMISSION FACTORS FOR PORTLAND CEMENT

    MANUFACTURING KILNS AND CLINKER COOLERS.

    1 TON= 1 Mg

    525000

    1

    1

    1 = 525000

    Cantidad de contaminante emitido a la atmosfera al ao:

    65

    525000

    = 34125000

    Con lo establecido en el decreto 638 de la Repblica Bolivariana de Venezuela la cantidad

    mxima de NOX producido por una industria de produccin de cemento que debe emitir es 1300

    mg de contaminante por 1 m3 , o lo que es igual 1.3103

    3

    Teniendo la densidad del clinker : 1494

    3

    Cantidad de contaminante emitido al ao:

    34125000

    1494

    3

    = 22830,673

    1. 103

    3= 29,67

    Al comparar podemos observar que la cantidad emitida del poluente es mucho mayor que

    la cantidad permitida establecida en la Ap- 42, por lo que compete a los organismos

    gubernamentales establecer la sancin pertinente, sin embargo, es importante recalcar que los

  • resultados obtenidos no son muy exactos, ya que se asumieron algunos datos para el clculo de

    emisin, recordando que este mtodo solo permite obtener un valor estimado.

    MEDIDAS DE CONTROL:

    Existen fuentes puntuales y difusas de emisiones a la atmosfera en las fbricas de cemento.

    Las fuentes puntuales son: hornos, sistemas de homogeneizacin, moliendas, silos, procesado

    trmico de los materiales (enfriadores del clinker y en caso de que exista, el proceso de secado).

    Las emisiones desde fuentes difusas pueden ser: cargas continuas, apilamientos, circulacin por

    pistas no pavimentadas, accin del viento, entre otras.

    Las emisiones desde fuentes puntuales se generan durante todo el proceso productivo

    (combustin, molienda y secado) y se caracterizan por estar canalizadas a travs de conductos y

    chimeneas, en cambio las emisiones desde fuentes difusas estn asociadas, generalmente, a

    operaciones y actividades auxiliares al proceso productivo propiamente dicho y se caracterizan por

    no estar canalizadas y por emitir, bsicamente, partculas. Sus principales de emisin son el

    almacenamiento y manipulacin de materias primas, combustibles, y clinker, y el trfico de

    vehculos por la fbrica.

    Las emisiones de estas actividades pueden reducirse con sencillas medidas como la

    instalacin de barreras contra el viento en los almacenamientos de materiales a la intemperie o la

    pavimentacin, limpieza, y riego de viales. El incremento en los costos de produccin originados

    por la deficiencia en el suministro de gas a la zona donde se encuentra ubicada la planta en

    cuestin y el inters que tiene esta en ayudar a resolver los problemas ambientales de la zona, ha

    llevado a Vencemos Mara, a evaluar la posibilidad de sustituir en sus hornos un 20% de su

    combustible principal por combustibles alternos, que en este caso en particular, sern aceites

    lubricantes residuales generados por distintas empresas localizadas en la regin, hecho que no ha

    sido llevado a cabo.

    Aproximadamente el 62% de las emisiones de CO2 emitido por una industria cementera,

    proviene del proceso de calcinacin por descomposicin de CaCO3 en CaO y CO2. El 38% restante

    se produce por la combustin del combustible.

  • Los procesos de produccin de cemento por va hmeda, implican mayor consumo de

    combustible, para evaporar la gran cantidad de agua en la materia prima que se alimenta al horno

    de clinkerizacion; esto hace que sean menos eficientes que los procesos secos. Existen medidas

    para reducir la cantidad de contaminantes emitidos al ambiente, como lo son incrementar la

    eficiencia trmica, minimizar las variables que producen el NOx tales como: optimizacin del

    proceso de combustin, bajo contenido de lcalis en la materia prima, uso de combustibles bajos

    en nitrgeno. Las emisiones de SO2 en hornos cementeros corresponden en su 99% a las

    generadas por la combustin de sulfuros voltiles dentro del horno, donde la cantidad de oxido de

    calcio no es suficiente para absorber SO2 generado. Cuando se utilizan materias primas con poco o

    sin ningn contenido de sulfuros voltiles, las emisiones de SO2 pueden ser muy bajas. Las

    mayores emisiones de este compuesto es en los hornos hmedos, caso de Vencemos Mara. Para

    la disminucin del CO2 emitido se puede dar la sustitucin del carbn por fuentes renovables de

    energa, reemplazo de la materia prima.

    ALIMENTOS POLAR

    Ubicada en el Km 10 de Maracaibo, via Perij, Alimentos Polar es la empresa que ms

    productos aporta al portafolio de la organizacin, como harinas precocidas de maz, aceites, arroz,

    pastas, margarinas, mayonesa, ketchup, atn, sardinas, pepitonas, vinagres, salsas, quesos,

    mermeladas, achocolatados, modificadores lcteos, avenas, crema de arroz, helados, jabones,

    suavizantes y alimentos balanceados para animales. Sus productos principales son:

    Harina P.A.N., Mantequilla y Mayonesa Mavesa, Helados EFE, Salsas Pampero, Rikesa

    Cheddar, Toddy, Mazeite, Atn Margarita, Arroz y pastas Primor, Jabn Las Llaves, entre otros.

    Cada uno de los productos antes mencionados son marca lder en el mercado comercial

    de Venezuela.

    La planta de Alimentos Polar Comercial en Maracaibo, est especialmente dedicada a

    elaborar las pastas alimenticias marca Primor y Gran Seora. La materia prima necesaria para la

    fabricacin de pasta son primordialmente smola, agua y harina.

  • La smola es la harina gruesa (poco molida) que procede de la molienda del trigo y de

    otros cereales con la cual se fabrican diversas pastas. Son muy importantes las condiciones de

    almacenamiento de la smola para que no haya alteracin de sus propiedades fsicas naturales.

    El trigo durum es utilizado para la elaboracin de la pasta, el cual se caracteriza por poseer un

    color ambar, textura dura y vtrea. Este tipo de trigo posee alto contenido de protena.

    El agua interviene en la elaboracin de la pasta como materia prima en el proceso de

    amasado. Esta debe ser limpia, inolora e incolora. En caso de que esto no sea asi, tendr que pasar

    por tres filtros distintos. En primer lugar se tiene que descalcificar, el agua ya descalcificada, pasa

    al segundo filtro donde se desioniza (eliminando los iones) y por ltimo, pasa al tercer filtro que

    est compuesto por un cilindro con una resina sinttica, la cual acta a manera de tapn de

    acidez, para neutralizarla. Cuando el agua ha pasado por los tres filtros est desionizada y neutra.

    La harina recuperada es aquella que proviene de los molinos que dispone la empresa para

    moler la pasta que no se puede comercializar debido a diversas fallas que presente, tales como:

    quemaduras productos de altas temperaturas, gran cantidad de puntos blancos, exceso de

    humedad. Tambin a estos molinos van los recortes de pastas originados durante el proceso y

    cierto porcentaje de desperdicio que se produce por deficiencias al momento de empacar el

    producto.

    El sector industrial encargado de la fabricacin de pastas alimenticias, al igual que otros

    sectores de la economa venezolana, dada la no explotacin del trigo con la calidad y cantidad

    exigidas para la produccin de este tipo de productos, importa los insumos de pases como Canad

    y Estados Unidos; esto para iniciar la fabricacin de las pastas en sus diferentes formatos y

    presentaciones.

    PROCESO DE PRODUCCION

    La smola es sometida a diversos procesos u operaciones combinadas hasta transformarla

    en pasta. El proceso en general para su produccin es el siguiente:

    1. Transporte de Harina:

    La harina que interviene en el proceso de fabricacin de la pasta se encuentran

    depositadas en cuatro silos que dispone la empresa, los cuales pueden ser tipo A,B,C,D uno para

    cada tipo de harina. Proceso regido por normas COVENIN, para su previa inspeccin.

  • La harina sale del silo hacia un nivelador, cuya funcin es regular el paso de esta al

    extractor, el cual cuenta con una vlvula de control que permite suministrar los porcentajes

    adecuados de los diferentes tipos de harina provenientes de sus respectivos silos. Luego del

    extractor, la mezcla de harinas pasa por unos filtros, para evitar el paso de granos grandes, y de all

    se dirige a la exclusa o vlvula de estrella, cuyo funcionamiento coloca a la mezcla en la posicin

    apropiada para ser aspirada y llevada a la prensa a travs de la tubera.

    2. Prensado

    El proceso de prensado consta de varias etapas:

    - Dosificador de harina:

    Se realiza por medio de un dosificador, el cual posee dos sensores o sondas, una de alto

    nivel y otra de bajo nivel, que indican detencin y requerimiento de harina, respectivamente.

    - Mezclado y amasado:

    El amasado consiste en la homogeneizacin de las materias primas para obtener una

    buena plasticidad en el momento del moldeo. Este proceso de amasado se realiza generalmente

    en tres etapas:

    a. La primera, en el cual se utiliza una amasadora sencilla, se aade el agua necesaria para

    obtener una mezcla de calidad ptima que finalmente se hidrata.

    b. Esta etapa se lleva a cabo a travs de una amasadora doble, que homogeniza aun ms la

    mezcla proveniente de la primera etapa.

    c. Esta ltima etapa del amasado se utiliza una amasadora de vaco, cuya funcin, como su

    nombre lo indica, es ejecutar la operacin de amasado bajo un alto grado de vaco, ya que

    as se evita que ocurran cambios que afecten al producto durante el proceso y al final del

    mismo.

    3. Compresin y moldeado:

    Cuando el tornillo sin fin comprime el empaste (masa), ocurre la fase de compresin y

    expulsin de la pasta, donde esta se transforma en una sustancia termoplstica y viscoelastica que

    al final es descargada al final de la trefila donde saldrn los diferentes formatos. La zona de

    compresin es muy importante y su funcin es recibir el material, homogeneizarlo y obligarlo a

  • pasar a travs del molde a presin constante. Los extructores diseadores para fabricar pasta son

    para productos con un alto contenido de humedad.

    Cuando comienza la etapa de moldeado, el empaste pasa por el filtro del cabezal,

    premolde, filtro y molde. En los molden la masa adquiere una forma determinada.

    4. Corte:

    Como su nombre lo indica en esta etapa se corta la pasta, a travs de cuchillas, de

    acuerdo al tamao previamente estipulado.

    5. Presecado:

    La funcin del presecado es fundamental a fin de obtener una pasta con las condiciones

    necesarias de elasticidad, resistente a la coccin y fcil de secar. La pasta entra a esta fase con

    aproximadamente 58% de humedad y all pierde un 40 %, es decir, la humedad de la pasta baja a

    un 18%, porcentaje que est dentro de los parmetros permisibles. El presecado tiene la misin de

    extraer cunta agua sea posible de la pasta, en breve tiempo y sin causar defectos en la misma,

    teniendo condiciones optimas de temperatura alrededor de los 75 C.

    6. Secado:

    Se realiza en tneles especiales donde son alternados periodos de ventilacin y reposo

    para lograr un producto con una humedad relativa final de 12 o 13%, siendo 12.5% el porcentaje

    de humedad optimo. El secado debe llevarse a cabo entre 65-70C.

    7. Enfriamiento o aclimatacin:

    Se realiza en un enfriador, cuya funcin es proporcionar a la pasta la temperatura

    adecuada (entre 30 y 40C) que permita su perfecto empaquetamiento.

    8. Empaquetado:

    Una vez que el producto sale del enfriador es trasladado a travs de transportadores de

    bandejas hacia la zona de empaque. All se empaca la pasta en sus respectivos paquetes

    dependiendo del peso y del formato, para luego formar bultos de 12 unidades que van siendo

    colocados manualmente en paletas o cestas. De all, dichas cestas son trasladadas al almacn de

  • productos terminados, y donde se realiza un control de rotacin de inventarios para evitar el

    envejecimiento y/o contaminacin de la pasta.

    POSIBLES CONTAMINANTES EMITIDOS A LA ATMOSFERA

    La industria para la fabricacin de pasta es una gran consumidora de agua y energa. De los

    contaminantes emanados de las explotaciones industriales tienen un papel preponderante los

    polvos que en grandes cantidades son generados por la industria y de igual forma lo constituyen

    los olores que se desprenden de algunas industrias de alimentos, particularmente los procesos de

    secado, plantas en las que se emplean grandes volmenes de aire.

    Al manejar, almacenar y limpiar los granos se desprenden muchas partculas. En las

    operaciones de molienda tambin se producen polvos, as como al convertir el grano en harina.

    El principal contaminante de inters en el almacenamiento de granos, la manipulacin, y

    las instalaciones de procesamiento es la materia particulada. En las operaciones de secado de

    granos y productos, las secadoras en las plantas de procesamiento de granos pueden emitir

    pequeas cantidades de compuestos orgnicos voltiles y otros productos de la combustin.

    El polvo de grano emitido de operaciones de manejo del grano comprende el material

    orgnico aproximadamente del 70 por ciento. El polvo puede incluir las partculas de granos, las

    pequeas cantidades de las esporas de hollines y moldes, desechos de insectos, polen, y presentar

    el polvo. Los datos recientemente tranquilos sobre la exposicin de trabajador al polvo de grano

    indican que las caractersticas del polvo liberado al ambiente desde la industria cementera varan

    extensamente, como estos polvos tienen un alto contenido orgnico y una fraccin sustancial

    suspendible, las concentraciones encima de la concentracin mnima explosiva, plantean un riesgo

    de explosin.

    La investigacin reciente sobre emisiones de polvo de operaciones de manejo de grano,

    indican que la fraccin de partculas de polvo iguales o a menos de 10 micrmetros, en el dimetro

    aerodinmico hace un promedio aproximadamente del 25 por ciento de total de la emisin, y la

  • fraccin de partculas de polvo menos de 2.5micrometros en el dimetro aerodinmico) hace un

    promedio aproximadamente del 17 por ciento.

    FACTORES DE EMISION:

    Para estimar la emisin de la empresa Alimentos Polar se toma la norma AP-42 de la EPA,

    Grain processing ( Procesamiento de granos), y para el clculo de los factores de emisin se

    utilizo la capacidad de alimentacin de dicha planta. Tambin se tomo en cuenta que el proceso

    no posee ningn equipo de control de emisiones.

    Alimentacin de materia prima: 104000

    = 104000

    70

    1

    2= 35

    Cantidad de contaminante emitido a la atmosfera al ao:

    35

    1

    104000

    = 3640000

    Con lo establecido en el decreto 638 de la Repblica Bolivariana de Venezuela, tenemos

    que para fuentes de emisin fijas existen una cantidad en mg/m3 como lmite de emisin de un

    contaminante en particular. Para la Fabricacin de productos de molinera, el lmite asignado bajo

    estudios previos es 50 mg de materia particulada por cada 1 m3.

    104000

    1000

    1 = 104000000

    50

    3 1. 106

    1 = 5. 105

    Siendo la densidad del trigo: 770

    3

  • Cantidad de contaminante al ao:

    104000000

    770

    3

    = 135064,943

    5. 105

    3= 6,75

    Al comparar podemos observar que la cantidad emitida del poluente es mucho mayor que

    la cantidad permitida establecida en la Ap- 42, por lo que compete a los organismos

    gubernamentales establecer la sancin pertinente, sin embargo, es importante recalcar que los

    resultados obtenidos no son muy exactos, ya que se asumieron algunos datos para el clculo de

    emisin, recordando que este mtodo solo permite obtener un valor estimado.

    MEDIDAS DE CONTROL

    El material particulado (polvos) emitido en gran magnitud por las cementeras e industrias

    de produccin de pastas, al tratar directamente con granos para el caso de alimentos polar y

    arena, piedra, arcilla para el caso de la cementera como materias primas, durante su

    procesamiento para obtener el producto final deseado(pasta y cemento). Los polvos poseen un

    dimetro de partcula de 0- 500 micrmetros, donde al observar los diferentes tipos de equipos de

    control mencionados con anterioridad, el equipo de control ms adecuado para ser

    implementado, es el separador centrifugo o cicln o las cmaras de sedimentacin, los cuales

    proporcionaran un control eficaz al problema de partculas emitidas en una industria cementera.

  • ESTADO TACHIRA

    El estado Tchira est localizado al extremo suroeste occidental del pas y pertenece a la

    regin de los Andes, siendo sus lmites el estado Zulia por el norte, el estado Apure por el sur,

    Mrida y Barinas por el este y con Colombia por el oeste.

    Segn las proyecciones del Instituto Nacional de Estadstica de Venezuela para el ao

    2010, el estado Tchira ocupa el lugar nmero 16 con respecto a su superficie terrestre con 11.100

    Km2 lo que corresponde a 1,2% del total nacional, pero es el noveno con respecto al nmero de

    habitantes que le ocupan con 1.242.153 habitantes que equivale a un 4,5% del pas. Debido a su

    posicin geogrfica (se encuentra en el eje fronterizo colombo-venezolano), presenta uno de los

    flujos poblacionales ms dinmicos de Latinoamrica, ya que es receptor de inmigrantes, en su

    mayora procedente de Colombia.

    Fig. No. 3 Ubicacin Geogrfica del Estado Tchira

    El Estado Tchira, est organizado en 29 municipios y 66 parroquias, lo que hace a este

    estado el ms dividido geo-polticamente en toda Venezuela. Se encuentra ubicado en la zona del

    suroeste occidental de Venezuela, especficamente conocida como la regin de Los Andes. Es el

    segundo estado ms elevado luego del estado Mrida. Una de sus caractersticas ms resaltantes

    es la extensin montaosa de la Cordillera de los Andes que atraviesa el estado de sur a noroeste,

    dividindolo en tres regiones diferentes y con climas particulares:

    Circuito montaoso: Es en esta regin donde se han establecido los principales centros

    urbanos del estado Tchira. Esta zona abarca la mayor parte de la superficie del estado y presenta

  • importantes cumbres entre las que podemos mencionar: El Plpito: 3.912 metros sobre el nivel

    del mar (msnm); Mal paso: 3.850 msnm; Pramo del Batalln: 3.507 msnm y El Tam: 3.450

    msnm.

    Circuito panamericano: Ubicada al norte del estado, esta zona presenta caractersticas

    climticas similares a las de la regin sur del lago de Maracaibo, cuyas caractersticas principales

    son un clima tropical de selva, una gran pluviosidad y temperaturas elevadas.

    Regin llanera: Ubicada al sureste del estado Tchira se encuentra una pequea parte del

    los llanos venezolanos, entre los estados Barinas y Apure. En esta zona, el clima es tropical de

    sabana y presenta un nivel de humedad menor que en la zona panamericana.

    Una de las ventajas de encontrarse dentro de la regin de Los Andes, es el complejo

    montaoso que provee al estado Tchira de un nmero importante de ros, que le otorgan una

    gran capacidad en el desarrollo de importantes proyectos para la regin, como lo es el Complejo

    Hidroelctrico Uribante-Capar

    Los ros del estado Tchira dirigen sus aguas bsicamente hacia dos vertientes: los que

    fluyen hacia el norte, desembocando en el lago de Maracaibo como es el caso de la depresin del

    ro Torbes en su vertiente norte, el ro Tchira, el ro Umuquena, Lobaterita, Grita y el ro Escalante

    y la vertiente que fluye hacia el este, desembocando en los ros Apure, Orinoco y finalmente hacia

    el Ocano Atlntico como la cuenca de los ros Uribante, Quinimari, Doradas, Navay y Torbes.

    La economa del estado, est basada principalmente en el sector agropecuario. Sin

    embargo, la actividad econmica de este estado, dispone de una amplia gama de recursos

    econmicos naturales que la hacen relevante para la economa nacional. Entre las actividades

    econmicas ms resaltantes se encuentran: la pesca de coporo, cajaro, cachama, bagre rayado y

    palometa entre otros; la produccin agrcola de caa de azcar, caf, caraota, ajo, cambur, papa,

    cebolla, tomate y pltano; una produccin pecuaria principalmente de ganado vacuno; recursos

    forestales que proveen bucare, manteco, pino laso, laurel y anime (balso) entre otros y los

    yacimientos de recursos minerales como arcilla, asfalto, cobre, arenas silceas, fsforo, carbn,

    uranio y yeso. Tchira tambin posee una actividad industrial y comercial importante,

    destacndose en la industria alimenticia, la produccin de confiteras, lcteos, conservas, caf,

    panaderas tpicas; la popular artesana de hamacas, textiles, alfarera, talabartera y ebanistera; la

  • explotacin de los recursos minerales, la manufactura de textilera, calzado, ropa, cuero y por

    supuesto el importante complejo hidroelctrico Uribante-Caparo.

    INVENTARIO DE ACTIVIDADES:

    ACTIVIDAD EMPRESA

    Minera

    Minerales Lobatera S.A. FOSFASUROESTE.

    Arcillas (Alfareras) Piedra calizas (cementera)

    Carbosuroeste

    Alfarera

    Tchira C.A Doa Flor C.A

    Torbes S.A De cermica Fortres.

    Induarcilla C.A Artesanos de Lomas bajas

    Cementera Fbrica nacional de cementos C.A

    Termoelctrica Urea La Fra

    Agroindustrial

    Concaf C.A Caf Bramon

    CAZTA C.A Nestl de Venezuela

    Frito Lay Pasteurizadora Tchira

    Trapiches (Produccin de panela)

    Metalrgica Fundiciones Hergar

    Impemoca

    Ganadera ASOGATA

    Vertederos

    San Josecito San Antonio

    La Fra

    Textilera Tenera Rubio CA

  • ALFARERA TCHIRA C.A.

    Industrial Tchira C.A. Dispone de una extensin de 14 Has de explotacin y 10 Has de

    instalaciones, ubicada en el kilometro uno de la carretera el mirador, Municipio San Cristbal,

    donde fue construida la planta fsica en el ao 1945. Dedicada fabricacin de bloques y ladrillos,

    aprovechando la materia prima (arcilla) disponible en la zona, esta empresa ha pasado de unas

    modestas instalaciones en las que se utilizaron los ms primitivos mtodos de fabricacin, al

    montaje de una moderna planta de operacin, que cuenta con una rea techada que mide

    aproximadamente 30 mil metros cuadrados de reas techadas, en donde se encuentran ubicados

    los hornos de combustin continua, los secadores rpidos y la maquinaria en la cual se procesan

    los productos.

    En el proceso de fabricacin se empieza con la explotacin minera la cual est disponible

    en la zona, luego de la recoleccin de la materia prima pasa por un la molienda donde se prepara

    la arcilla para pasar a l mezclado donde se le agrega agua para forma un lodo, mediante un

    proceso de extrusin donde se le da forma a el ladrillo con las especificaciones con las que dispone

    la empresa, de all se pasa por los secadores donde se retira la humedad de la pieza y

    posteriormente es cocido en la etapa del horneado etapa donde se leda el color caracterstico a la

    pieza que se est trabajando con ayuda de la temperatura del mismo, es enfriado, almacenado y

    puesto a disposicin del cliente.

    Las principales emisiones de esta actividad material particulado (PM), PM menor o igual a

    10 micrones de dimetro aerodinmico (PM-10), PM menor o igual a 2,5 micras de dimetro

    aerodinmico (PM 2.5), material gaseoso dixido de azufre (SO2), trixido de azufre (SO3), xidos

    de nitrgeno (NOx), monxido de carbono (CO), dixido de carbono (CO2), metales, metano, etano,

    compuestos orgnicos voltiles [COV], cido clorhdrico (HCl) y compuestos de fluoruro.

    Para la estimacin de las emisiones se asume una capacidad de procesamiento de

    10.000kg al da de la planta, tambin son utilizados los factores de emisin realizados por la

    Agencia de Proteccin del Ambiente (EPA) tablas del captulo 11.25 de la AP-42 de esta se

    tomaron los principales poluentes, pues hay poluentes que dependen de la composicin de la

    materia prima la cual no la poseemos. Ests emisiones estn expresados en la siguiente tabla.

    Nota los factores de emisin se multiplicaron por 0.5 para llevarlos a unidades del sistema

    internacional.

  • Factores de emisin:

    Poluentes Factor de Emisin Kg/Mg Emisiones Kg/da

    PM-10 0.435 4.35

    PM-2.5 No posee -

    SO2 0.335 3.35

    SO3 0.055 0.55

    NOx 0.175 1.75

    CO 0.6 6

    CO2 200 2000

    CH4 0.055 0.55

    COV 0.015 0.15

    HCl 0.085 0.85

    HF 0.185 1.85

    TENERIA RUBIO, C.A

    Las instalaciones de Tenera Rubio, C.A. se encuentran localizadas en La Victoria parte baja

    Avenida 1 con calle 10 Rubio Municipio Junn, en un terreno de aproximadamente 64 hectreas,

    de las cuales se encuentran construidas 15. Las edificaciones se encuentran divididas en: rea de

    oficinas administrativas, planta de procesos: pelambre, curticin cromo, escurrido y rebajado,

    recurticin y teido, acondicionado y acabado, almacenes de materia prima, cuarto cava (servicio

    de refrigeracin) y productos terminados, taller de mantenimiento y servicios generales, planta de

    tratamiento, reas de servicio (calderas y compresores), de servicio elctrico y un rea para el

    servicio de transporte. Todas estas reas se encuentran aisladas entre s, las cuales gozan de un

    buen servicio de mantenimiento y cuidado en sentido general.

    La Empresa tiene dos lneas de produccin, una de Cueros al Cromo la cual tiene una

    capacidad de produccin de 1.000.000 de pies cuadrados por mes y Produccin de Suela que tiene

    50.000 kilogramos por mes. Para ver el proceso de produccin tenera ver anexo 1.

    La principal emisin es de VOC pueden ocurrir durante el acabado de los procesos, si se

    utilizan disolventes orgnicos y en otros procesos, como y secado. Si se emplean disolventes

    desengrasantes orgnicos durante el remojo en la fabricacin de cuero de gamuza, estos VOC

    tambin pueden evaporarse a la atmsfera. Este proceso no poseen factores de emisin AP-42,

    debido a que no se hay ensayos disponibles en las fuentes de emisin. Para el control de estas

  • emisiones se recomienda utilizar recubrimientos a base de agua para reducir las emisiones de

    COV, as como tambin oxidadores trmicos.

    VERTEDERO DE SAN JOSECITO

    El vertedero a cielo abierto de San Josecito, donde es depositada la basura de los

    municipios San Cristbal, Andrs Bello, Crdenas, Gusimos, Junn, Libertad, Rafael Urdaneta e

    Independencia. Cuenta con 120 Hect. Capacitadas para la aceptacin de 630 toneladas de basura

    al da, Este funciona desde hace 34 aos, en la actualidad presenta problemas en la disposicin de

    basura debido a que ya paso su capacidad y ha causado un fuerte deterioro ambiental en la zona.

    Las principales emisiones de estos vertederos son compuestas por CO2 y CH4 y su cantidad de

    reciclaje se puede medir por poblaciones microbianas, ya que sus cantidades depende de la

    presencia o no de O2 en el proceso de formacin de ellos puesto que a mayor presencia de oxigeno

    es mayor la conversin de CO2 mientras en un ambiente anaerobio se produce en mayor

    proporcin el CH4, tambin posee emisiones en trazas de compuestos orgnicos voltiles y

    compuestos altamente peligrosos al ambiente como H2S entre otros.

    Para el clculo de los principales poluentes se utiliza los factores de emisin de la EPA AP-

    42 en el apartado de rellenos sanitarios. Aunque se debe tener en cuenta que este relleno

    sanitario no cuenta con las especificaciones descrita por dicha agencia. La ecuacin a utilizar es la

    siguiente.

    4 = 1.3 Donde:

    QCH4 = tasa de generacin de metano en el tiempo t, m3 /yr L= potencial de generacin de metano m3/Mg K=Constante de generacin de metano yr-1 C= tiempo del cierre del vertedero T=desde inicial de disposicin de basura

    La constante k se recomienda un valor 0.4, para potencial de generacin se tiene un rango

    (6 a 270) m3/Mg ya que el valor se asume por el tipo de desecho que disponga en l vertedero se

    toma 270 m3/Mg por la cantidad materia orgnica y de comida que en el yace; c=0 porque es un

    vertedero activo y T es 34 que son los aos que tiene en uso y R es 229950Mg/ao. Esto se reduce

  • a una tasa QCH4=80712349.88m3/ao. Considerando que el proceso ya alcanzo el estado

    estacionario se toma en consideracin que los volmenes de CO2 y CH4 aproximadamente iguales

    tambin produce un 5% de N2. Se recomienda buscar soluciones de inmediato para este vertedero,

    ubicando otro sitio apropiado para disposicin de basura de estos municipios el cual abarque

    seleccin de materiales en vista a el reciclaje del mismo y en lo posible incineradores para los

    compuestos orgnicos y desechos de comida, as como tambin recubrir con una capa de suelo

    este para aplacar la cantidades de pasivos ambientales que se estn liberando a la atmosfera.

    CAZTA

    El Central Azucarero del Tchira C.A., antiguo Central Azucarero Urea (Venezuela), es un

    Central refinador de origen francs, diseado y construido por la compaa FIVES LILLE, la cual

    fue contratada por la Corporacin Venezolana de Fomento, CVF, en el ao 1954. Actualmente la

    empresa produce un de 3.569 ton de azcar al mes. Por su localizacin en el municipio Pedro

    Mara Urea obtiene su materia prima (caa de azcar) de este, municipio Bolvar y de

    caicultores colombianos en menor proporcin.

    El proceso comienza el corte que es realizado en el campo por el personal llamado cortero

    de caa, con machetes y teniendo en cuenta tanto la altura superior como inferior para el mejor

    aprovechamiento del tallo de la caa, sitio en el cual se acumula la sacarosa, de all

    el transporte se realiza en camiones con capacidad de 12 toneladas de caa, con cargue en

    paquetes de 6 toneladas y desde una distancia mxima de 35 Km. en la zona Venezolana.

    La caa que llega del campo en camiones se pesa en dos romanas Howe Richardson de 80 Ton. de

    capacidad cada una. Luego se muestrea con la sonda para su anlisis en el Laboratorio de Materias

    Primas. De esta manera se determina a la caa de cada camin su peso y rendimiento terico para

    efectos de pagos a proveedores. La caa se descarga de los camiones por medio de una gra radial

    de 6 toneladas de capacidad para almacenarla en el patio o para descargarla sobre la mesa de

    caa.

    La mesa descarga la caa a unos conductores de tablillas de acero que la pasan por dos

    juegos de picadoras las cuales desmenuzan la caa y dejan expuestas las clulas interiores para el

    trabajo de extraccin en los molinos. La caa preparada por las picadoras llega al tren de molienda

  • constituido por cinco (5) juegos de tres mazas (rodillos metlicos) en medio de las cuales, va el

    colchn de caa y mediante presin se extrae el jugo que se recolecta en tanques.

    En el recorrido de la caa por el tren de molienda se le agrega agua o jugo pobre en azcar para

    que la sacarosa contenida en la caa que avanza por los molinos, se agote al mximo y as el

    material leoso (bagazo) que sale del ltimo molino tenga el mnimo contenido de azcar y de

    humedad. Este bagazo del ltimo molino se conduce a las calderas como combustible para la

    generacin de vapor.

    El jugo diluido compuesto que se extrae en los molinos se pesa y se le aade cal para

    neutralizar su acidez, y reaccionar con ciertos componentes del jugo que le permitir separar gran

    parte de las impurezas insolubles y no azcares solubles que vienen en el jugo. El calentamiento

    del jugo es primordial para la efectividad de las reacciones qumicas. Al caliente se le adiciona un

    polmero floculante y se dispone en un tanque clarificador de construccin especial interna, donde

    las impurezas se precipitan y se obtiene un jugo claro sobrenadante el cual se separa

    continuamente. El material precipitado tiene un alto contenido de azcar y para retirrselo se le

    agrega bagacillo y ocasionalmente ms floculante llevndose a un filtro rotatorio para la

    separacin del jugo con ayuda de vaco, formar una torta y lavarla continuamente con agua para

    reducir el contenido de sacarosa. La materia slida resultante, llamada comnmente cachaza se

    conduce a una tolva y el jugo filtrado se retorna al tanque de encalado. El jugo claro se conduce a

    un sistema de evaporacin de mltiple efecto que tiene como fin concentrar los slidos solubles

    contenidos en el jugo claro (un 15%) y llevarlos a un 60-65 % de concentracin. Este jugo

    concentrado se denomina jarabe o meladura.

    Los cristales de azcar contenidos en la masa cocida procesada en los tachos, se separan

    del licor madre o miel por medio de fuerza centrfuga en tambores rotatorios (centrfugas) que

    contienen mallas finas interiores y se disean para operar en forma continua o discontinua. El

    cristal de azcar se lava en la centrfuga para eliminarle a voluntad los residuos de miel que lo

    cubren, y este producto se denomina azcar crudo o lavado, dependiendo de las caractersticas

    finales del mismo. Luego se descarga para conducirla a tolvas de almacenamiento.

    La sacarosa contenida en el licor filtrado cristaliza cuando se lleva por evaporacin a una

    etapa de sobresaturacin adecuada. Al igual que en el crudo se establece la cristalizacin

    mediante la adicin de semilla de azcar de tamao microscpico. El material resultante es una

  • masa cocida que contiene lquido (miel) y cristales (azcar). Los cristales de la masa cocida se

    separan del licor madre mediante fuerza centrfuga en tambores rotatorios que contienen mallas

    interiores. El cristal de azcar se lava para eliminarle residuos de miel y se descarga para

    conducirla a las tolvas de almacenamiento. La miel (de refinera) separada y su lavado se retorna al

    proceso de refino para elaborar otras masas cocidas y una parte se recircula al proceso de crudo.

    Las emisiones de poluentes presenta material particulado (MP), productos de la

    combustin y compuestos orgnicos voltiles (COV) son los principales contaminantes emitidos

    por la industria de procesamiento de caa de azcar. Productos de combustin no son los xidos

    de nitrgeno (NOX), monxido de carbono (CO2), CO y xidos de azufre (SOx). Las fuentes

    potenciales de emisin incluyen molinos de azcar, transporte de azcar y equipos de envasado,

    operaciones de rutinas de carga a granel, carbn granular, calderas y hornos de regeneracin,

    hornos de cal y manejo de equipo (con algunas instalaciones), estaciones de mltiple efecto del

    evaporador y vaco cacerolas de evaporacin.

    Factores de emisin:

    Tipo de emisin Factor de Emisin lb/ton Emisiones lb/mes

    PM 15.6 55.676,4

    NOx 1.2 4.282,8

    CO2 1.56 5.567,64

    Compuestos aromticos 0.001 3,57

    GANADERA

    Los principales productores del estado son los afiliados a la asociacin de ganaderos del

    Tchira ASOGATA, segn datos oficiales se estimaron que el estado contaba con 168.000 cabezas

    de ganado entre ganado de leche, cra y de ceba. Esta actividad predomina en el pie de monte,

    pero se practica en toda su geografa. La principal emisin de esta actividad es CH4, se da por la

    fermentacin anaerbica del estircol y se da como sub-producto de este proceso que e