154
MODELO HOLISTICO DE LAFAMBROISE 1973 ECOLOGICO ECOLOGICO LEAVELL Y CLARC LEAVELL Y CLARC AGENTE AGENTE HUESPED HUESPED MODELOS CAUSAS DE ENFERMAR ECOLOGICO DE TRAVIS 1977 ECOLOGICO DE AUSTIN Y WERMER 1973 HUESPED HUESPED ENTORNO SALUD ENTORNO SALUD ENFERMEDAD ENFERMEDAD ASOCIACION CAUSAL: CRITERIO DE HILL: ASOCIACION DE CAUSAS ENTRE EXPOSICION Y EFECTO 1965

ECOLOGICO LEAVELL Y CLARC AGENTE ... - … · MEIER) Resume la experiencia de mortalidad de una población. ... intranatal + la TM neonatal precoz partido todo ello por / RN vivos

  • Upload
    buithuy

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • MODELO HOLISTICO DE

    LAFAMBROISE 1973

    ECOLOGICOECOLOGICO

    LEAVELL Y CLARCLEAVELL Y CLARC

    AGENTEAGENTE

    HUESPEDHUESPED

    MODELOS CAUSAS DE ENFERMAR

    ECOLOGICO

    DE

    TRAVIS

    1977

    ECOLOGICO

    DE

    AUSTIN Y WERMER

    1973

    HUESPEDHUESPED

    ENTORNO SALUDENTORNO SALUD

    ENFERMEDADENFERMEDAD

    ASOCIACION CAUSAL:

    CRITERIO DE HILL:

    ASOCIACION DE

    CAUSAS ENTRE

    EXPOSICION Y EFECTO

    1965

  • PROMOCION

    DE LA SALUD

    DIAGNOSTICO

    Y TRATAMIENTOREHABILITACION

    PREV. PRIMARIA PRV.SECUNDARIA PRV.TERCIARIA

    Modelo De Leavell Y Clark. 1965

    Javier Marn 2Leavell HR y Clark F: Preventive medicine for the doctor in his community. 1965.

    PREPATOGENESIS PATOGENESIS

    PROTECCION

    ESPECIFICA

    LIMITACION DE LA

    DISCAPACIDAD

  • PROMOCION

    DE LA SALUD

    DIAGNOSTICO

    Y TRATAMIENTOREHABILITACION

    PREV. PRIMARIA

    PRV.SECUNDARIA

    PRV.TERCIARIA

    Modelo De Leavell Y Clark. 1965

    PREVENCIN CUATRNARIA

    Marc Jamouelle

    2009

    Evitar acciones innecesarias XJ

    sobrevacunas Tetanos

    3Leavell HR y Clark F: Preventive medicine for the doctor in his community. 1965.

    PREPATOGENESIS PATOGENESIS

    PROTECCION

    ESPECIFICALIMITACION DE LA

    DISCAPACIDAD

    2009Eliminar

    efectos de Actuacin Sanitaria

    Reparando problemas

    XJEPS para

    evitar molestias

    digestivas de un

    medicamento

    Limitando efectos

    XJ RX

    innecesarios

  • M. ASOCIACIN CAUSAL: CRITERIO DE HILL (1965) 1. Fuerza de asociacin: mayor exposicin-mayor

    probabilidad de enfermar y al contrario. 2. Relacin temporal de la asociacin: exposicin

    anterior en el tiempo al desarrollo de la enfermedad. 3. Efecto dosis respuesta, la frecuencia de la

    enfermedad aumenta con la dosis de exposicin, tiempo y nivel de exposicin

    4. Consistencia en la asociacin: la asociacin queda demostrada en diferentes estudios, queda demostrada en diferentes estudios, investigadores y diferentes poblaciones.

    5. Coherencia de la asociacin: Dentro de los esquemas biolgicos, sociales, econmicos.

    6. Especificidad de la asociacin: exposicin concreta-problema concreto.

    7. Evidencia experimental, es la prueba causal por excelencia.

    8. Plausibilidad biolgica, aceptable admitir hiptesis hasta demostrar

    9. Analoga, de efectos, de impactos

  • TIPOS DE CAUSASModelo de ROTHMAN(1976)

    CAUSA COMPONENTE es la causa que contribuye a formar un conglomerado que constituir una causa suficiente

    CAUSA SUFICIENTE Son todos aquellos factores (incluyendo los necesarios) que

    CAUSA SUFICIENTE Son todos aquellos factores (incluyendo los necesarios) que culminan con la produccin del efecto.

    CAUSA NECESARIA es aquella que por si sola puede causar la enfermedad, es decir por si sola produce el efecto.

  • ANALISIS DEL RIESGO FACTOR DE RIESGO

    MARCADOR DE RIESGOvariables de la persona, es endgeno y no controlable . Sealan un aumento de riesgo pero no tienen influencia directa sobre la enfermedaddirecta sobre la enfermedad

    INDICADOR DE RIESGO

  • ANALISIS DEL RIESGO FACTOR DE RIESGO

    Es cualquier circunstancia, factor, hecho o fenmeno social econmico, biolgico, conductas o ambientes que estn asociadas o incrementan la probabilidad de que la enfermedad ocurra. Puede ser de tipo endgeno o exgeno

    MARCADOR DE RIESGO MARCADOR DE RIESGOvariables de la persona, es endgeno y no controlable . Sealan un aumento de riesgo pero no tienen influencia directa sobre la enfermedad

    INDICADOR DE RIESGOSon signos precursores de la enfermedad en su fase temprana (preclnica) es una caracterstica significativamente unida a la enfermedad, sin influencia en su produccin

  • DEMOGRAFIACiencia que estudia las poblaciones

    humanas, su estructura, su dimensin y su evolucin.

    DEMOGRAFIA estructural: edad, sexo, nivel de instruccin, actividad nivel de instruccin, actividad econmica, lugar residencia (caract. epidemiolgicas) CENSO Y PADRN

    DEMOGRAFIA dinmica: evolucin a lo largo del tiempo REGISTRO CIVIL

  • FUENTES DE DATOS DEMOGRAFICOS DINMICOS

    REGISTRO CIVIL: permiten estudiar los cambios poblacionales a lo largo del tiempo en funcin de :

    Natalidad Natalidad Fecundidad y reproduccin Mortalidad Movimientos migratorios

    TASAS >>>>>>>>>>INDICADORES DEMOGRAFICOS DE SALUD

  • CENSO// Sus caractersticas principales son: es un

    documento universal y de carcter Estatal, (toda la poblacin), obligatorio, secreto (es un documento estadstico), instantneo (para un momento censal). instantneo (para un momento censal).

    Lo realiza el INE (Instituto Nacional de Estadstica). Su periodicidad es cada 10 aos. Recoge muchas variables de cada persona: ao y lugar de nacimiento, sexo, estado civil, estudios, profesin, vivienda,etc..

  • PADRN

    Es elaborado por el municipio (Ayuntamiento). Es obligatorio, pero no secreto (es un documento de carcter y con valor administrativo). Los con valor administrativo). Los Ayuntamientos tienen la obligacin de suministrar el INE sus datos patronales, convirtiendose as en la base para el diseo del censo

  • los respectivos ayuntamientos lo actualizan--se obtiene la Revisin del Padrn municipal con referencia al 1 de enero de cada ao, que es aprobada por el Gobierno a propuesta del INE,(Consejo de Empadronamiento).

    El INE realiza la explotacin estadstica del El INE realiza la explotacin estadstica del Padrn a la misma fecha, 1 de enero, y realiza cruces por: lugar de residencia, sexo, edad, nacionalidad y lugar de nacimiento hasta un nivel de desagregacin municipal y por sexo, nacionalidad y edad hasta el nivel de seccin censal.

  • FUENTES DE DATOS DEMOGRAFICOS ESTATICOS

    CENSO: (valor estadstico-contable) datos

    demogrficos, econmicos, sociales: personas, de la

    familia, nivel de estudios, vivienda. Aos acabados

    en 1.

    Javier Marn 13

    en 1.

    PADRN:(valor administrativo = al censo pero con

    valor jurdico. Anual +Aos acabados en 1 y en 6 se

    reagrupa (periodo intercensal)como base del censo

    prximo

  • Registro Civil

    ------------------------------ Tasa neta de migracin Tasa de crecimiento natural o vegetativo:

    Es la diferencia entre la tasa bruta de natalidad y la tasa bruta de mortalidad.

    Javier Marn 14

    natalidad y la tasa bruta de mortalidad. Tasa de crecimiento demogrfico Relacin de dependencia Relacin de dependencia de los jvenes Relacin de dependencia de los ancianos

  • CRECIMIENTO DEMOGRAFICO

    La diferencia entre las tasas de natalidad y de mortalidad indican el crecimiento natural o vegetativo.

    El crecimiento demogrfico mide el aumento, en un perodo especfico, del aumento, en un perodo especfico, del nmero de personas que viven en un pas o una regin. La tasa de crecimiento demogrfico depende, adems de la tasa de natalidad y de la tasa de mortalidad, de los movimientos migratorios (tasa de migracin neta)

  • Indicadores generales mortalidad

    Tasa Bruta de Mortalidad general (TBM): la tasa bruta de mortalidad mide la proporcin de la poblacin que muere cada ao.

    ndice de Swaroop-Uemura: es uno de los mejores indicadores de calidad de vida, a mayor desarrollo ms prximo est al 100%.

    N de fallecidos de mas de 50 aos N de fallecidos de mas de 50 aos -------------------------------------------------x100=

    total de fallecimientos

    Esperanza de vida: se calcula mediante la tabla de vida.(KAPLAN MEIER) Resume la experiencia de mortalidad de una poblacin. Informa sobre el promedio de aos que le quedan por vivir a una persona, suponiendo que no varen las condiciones.

  • Javier Marn 17

  • Tasa de Mortalidad Infantil (TMI): Es el mejor marcador del nivel sanitario, segn la OMS: Nios muertos 1 ao/nacidos vivos x 1000

    Tasa de Mortalidad Neonatal

    Indicadores mortalidad

    Tasa de Mortalidad Neonatal (TMN):traduce el riesgo congnito= TMNprecoz / TMNtardia

    Tasa de Mortalidad Postneonatal (TMPN): nios muertos entre 28 das y 1 ao/nacidos vivos x1000

  • Tasa de mortalidad prenatal: en el numerador se incluyen todos aquellos fetos viables con un peso >1.000 g que fallecen antes del parto.

    Tasa de mortalidad intranatal: muertos en parto/nacidos vivos

    Indicadores mortalidad

    en parto/nacidos vivos Tasa de mortalidad perinatal: es igual a

    la suma de la TM prenatal + la TM intranatal + la TM neonatal precoz partido todo ello por / RN vivos y muertos.

  • Indicadores mortalidad

    Tasa especfica de mortalidad materna:mujeres que en un ao mueren por embarazo, parto o puerperio en relacin con el total del RN vivos del ao (por 10.000).

    Tasa de Mortalidad Especfica por Causa (TMEC):

    Tasa de Mortalidad Proporcional por Causa (TMPC):

    Tasa de letalidad (TL):

  • 4-Indicadores de morbilidad

    Se define la morbilidad como el nmero de procesos mrbidos en un colectivo en un ao, con respecto a la poblacin total y multiplicado por 10.000. multiplicado por 10.000.

    Enfermedades de Declaracin Obligatoria:

    Encuesta de morbilidad hospitalaria: Registros de cncer: Encuesta de salud:

  • 4-Indicadores de morbilidadEnfermedades de Declaracin Obligatoria:CCAAMinisterio Boletn epidemiolgico semanal: n de casos, n

    de casos acumulados ao, mediana del quinquenio anterior.

    ndice epidmico: casos semana/casos esperados (quinquenio anterior)= 1.25 alto

  • Indicadores de natalidad y fecundidad

    Los ndices ms utilizados son: Tasa de Natalidad (TN):nacidos vivos 1ao/poblacin media x 1000 Tasa Global de Fecundidad (TGF):N de nacidos vivos / N de mujeres entre 15 y 49 aos x 1000

    ndice sinttico: promedio de hijos que cada mujer dejara en el mundo al cumplir los 50 aos. Hay recambio generacional a partir de 2,1. ndice sinttico de fecundidad.

    La natalidad es un indicador del nivel de salud de una poblacin. Este se debe estudiar siempre junto con la tasa de fecundidad (poblacin femenina frtil en la poblacin) y con especial inters en las tasas de mortalidad infantiles.

    Si la tasa de natalidad es elevada y la mortalidad es elevada, el pas ser subdesarrollado o estar en vas de desarrollo.

    Pases con tasas bajas de natalidad y muy bajas tasas de mortalidad infantil nos indican pases con un alto nivel socioeconmico.

  • METODO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO-

    El conocimiento cientfico es una fuente de conocimiento sistemtica, metdica, apoyada en la evidencia apoyada en la evidencia emprica, la induccin y la deduccin desarrollado por etapas

    25

  • Induccin: valora la experiencia como punto de partida para la generacin del conocimiento, es decir, parte de la observacin de la realidad para, mediante la generalizacin de dicha observacin, llegar a la formulacin de una ley o regla cientfica

    Deduccin: parte de una ley general a la que se llega mediante la razn, y de ella deduce consecuencias mediante la razn, y de ella deduce consecuencias lgicas aplicables a la realidad, predice lo que suceder si se cumple esa ley general.

    adems de la induccin y la deduccin, se utiliza una forma de razonamiento que combina ambos aspectos: el razonamiento hipottico deductivo

    26

  • 27

  • DEDUCCINRAZONAMIENTO

    HIPOTTICO DEDUCTIVO

    Ley cientfica aceptada

    INDUCCINREPRODUCTIVILIDAD

    FALSABILIDAD

    28

  • Falsabilidad: fue Karl Popper, quien dijo: ha de ser posible refutar por la experiencia un sistema cientfico emprico. Es decir, cualquier conocimiento que no se pueda refutar, al menos en teora, no ser cientfico; menos en teora, no ser cientfico;

    29

  • refutar. (Del lat. refutre). 1. tr. Contradecir, rebatir, impugnar con

    argumentos o razones lo que otros dicen. 2. tr. ant. Rechazar, rehusar.

    NO es cientfico: los pacientes de un NO es cientfico: los pacientes de un hospital tienen un nmero de historia

    SI es cientfico: la hipertensin arterial aumenta el riesgo de accidente cardiov.

    30

  • LEY CIENTFICA

    Henri Poincare la define:un vnculo constante entre un antecedente y un consecuente, entre el estado actual del mundo y su estado inmediatamente mundo y su estado inmediatamente posterior.

    Con ello se puede explicar como funcionanciertos aspectos de la realidad, planteando

    las regularidades que existen en el comportamiento de los fenmenos

    31

  • En general se dice que existen dos tipos de leyes cientficas:

    - Tericas: aquellas que no pueden descubrirse a partir de los datos.

    - Empricas: las que competen al mbito de la salud y que se establecen mbito de la salud y que se establecen a partir del contraste emprico de hiptesis. Entre ellas se encuentran

    32

  • Leyes deterministas: las que afirman que, dadas ciertas circunstancias, un cierto fenmeno suceder necesariamente.

    Leyes estadsticas: las que afirman que, dadas ciertas circunstancias, un cierto fenmeno suceder con un grado de probabilidad determinado (pero menor que 1, lo que indicara una ley determinista).

    Leyes de tendencia: las que afirman que, dadas ciertas Leyes de tendencia: las que afirman que, dadas ciertas circunstancias, es de esperar que suceda cierto fenmeno, aunque sin especificar con que probabilidad.

    Leyes (o regularidades) empricas: conexiones estables (deterministas o estadsticas) entre varios fenmenos, descubiertas mediante la observacin o mediante experimentos.

    33

  • 34

  • 35

  • PARADIGMA-METODOLOGA

    El paradigma cientfico es una determinada forma de concebir el mundo,

    de cmo conocerlo y de saber cundo un de cmo conocerlo y de saber cundo un conocimiento es verdadero, adems de conocer qu sentido tendr ese conocimiento a la hora de aplicarlo, los presupuestos de los que parten los cientficos

    36

  • Paradigma Positivista

    Paradigma Interpretativo

    Paradigma Crtico

    37

  • 38

  • 18. Si debemos utilizar tcnicas cualitativas de investigacin basadas en criterios de bsqueda de informacin y consenso para la determinacin de las dimensiones y caractersticas de un problema de salud, de cul de las siguientes propuestas deberamos prescindir?

    1) Brainstorming.2) Tcnica Delphi.3) Tcnica del grupo focal.4) Inventario de recursos comunitarios.5) Tcnica del grupo nominal.

    39

  • Investigacin participante

    Mtodo Etnogrfico

    Teora Fundamental40

    Mtodo Etnogrfico

    Teora Fundamental

    Anlisis

    Lingstico e ideolgico

  • Se distinguen diferentes niveles de participacin: Pura: interviene de forma activa y encubierta.

    Participante como observador: activo pero abierto.

    Investigacin participante

    abierto.

    Observador no participante: no es activo en la discusin, pero si puede intervenir, abierto.

    Observador puro: no interviene / encubierto.41

  • Enfermera basada en la Evidencia EBE- Granada 29-11-2002

    La bsqueda sistemtica de una respuesta basada en la investigacin, til y pertinente para la prctica del personal enfermero, pero que personal enfermero, pero que considera un enfoque reflexivo e interpretativo que es el que permite hacer uso de los hallazgos de la investigacin en la realidad particular del/de la enfermero/a.

    42

  • De forma explicita se expres que la EBE es un instrumento y no un paradigma, porque la Enfermera ya posee un paradigma referencial, humanista y cientfico,

    Tambin quedo expresado que la validez de las pruebas cientficas no est relacionada con el diseo de investigacin, de lo que se deriva que hay evidencias validas y tiles en investigaciones experimentales, en investigaciones cualitativas y en toda la gama de diseos que existe entre ambas.

    43

  • Fuentes de la evidencia que orientaran la practica clnica:

    La competencia de los profesionales de salud, los conocimientos y su capacidad para aplicarlos.

    La experiencia entendida como el conocimiento y habilidad que se ha obtenido por la practica a lo largo del tiempo en un rea.

    La tradicin, el modelo de pensamiento y praxis heredado que todo profesional adquiere al socializarse en una disciplina durante su profesional adquiere al socializarse en una disciplina durante su formacin y desarrollo.

    Es necesario un modelo que integre todas estas fuentes en fases a seguir para generar y utilizar dicha evidencia.

    El Joanna Briggs Institute australiano ha elaborado un modelo orientado a la enfermera que recoge todos estos aspectos y que puede orientar la practica clnica

    44

  • 45

  • Evidencia de viabilidad: en que medida la actividad es practica y aplicable en un contexto cultural-social-econmico determinado.

    Evidencia de idoneidad: si la actividad es apta o adecuada para la situacin asistencial concreta, en la que se quiere desarrollar.

    4 Tipos EVIDENCIA: segn Objetivo y Actividad

    concreta, en la que se quiere desarrollar. Evidencia de significatividad: como

    experimentara un paciente la intervencin en cuestin.

    Evidencia de efectividad: La que dice si con una intervencin se conseguir el efecto esperado. Es la que se entiende usualmente como evidencia 46

  • Tipos de estudios epidemiolgicosExiste inferencia?

    SNo

    Estudio descriptivoEstudio analtico

    SNo

    Estudio Observacional

    Aleatorizacin?

    Existe intervencin?

    Javier Marn 47

    Series de casosEstudios ecolgicos

    Estudia causalidad?

    No

    Transversal

    S

    Sentido

    Caso-control

    Efecto -> causa

    Causa -> efecto

    Cohortes

    SNo

    Experimental

    Cuasi -experimental

    GRADO DE EVIENCIA CIENTIFICA QUE APORTAN LOS DISEOS

  • Clasificacin del diseo del estudio segn la calidad de la evidencia

    Ensayo clnico Estudio de cohortes Estudio de casos y controles

    MAYOR EVIDENCIA

    Javier Marn 48

    Estudio de casos y controles Estudio transversal Estudio de riesgo agregado Serie de casos Informe de un caso

    Menor EVIDENCIA

  • 49

  • 50

  • Guas Clnicas Recomendaciones desarrolladas de

    forma sistemtica para ayudar a profesionales y pacientes a tomar decisiones sobre la atencin sanitaria ms apropiada y a seleccionar las opciones apropiada y a seleccionar las opciones diagnsticas o teraputicas ms adecuadas a la hora de abordar un problema de salud o una condicin clnica especfica.

    51

  • Guas clnicasLa importancia y necesidad de la realizacin de estas

    guas viene dada por los siguientes factores: Variabilidad en la practica clnica por la existencia de

    areas de incertidumbre. Existe un problema de salud importante con impacto en la

    morbimortalidad. Aparicin de tcnicas o tratamientos novedosos. Aparicin de tcnicas o tratamientos novedosos. Posibilidad de conseguir un cambio para mejorar

    resultados en la atencin porque: - El proceso es susceptible de mejorarse por una

    actuacin sanitaria.- Los medios para lograrlo estn disponibles.

    rea de prioridad en el Sistema Nacional de Salud.

    52

  • Salud y sus determinantes

    En 1.974, M. Lalonde, Segn Lalonde, el nivel de salud de una comunidad est condicionado por la interaccin de cuatro variables, de estas cuatro, tres seran modificables por la sociedad, lo que permite un mayor control de sta sobre la salud.sta sobre la salud.

    1. Biologa humana (envejecimiento, gentica).2. Medio ambiente (contaminacin fsica,

    qumica, biolgica o social).3. Estilo de vida (conductas de salud o hbitos

    aprendidos y de naturaleza voluntaria4. Sistema de atencin sanitaria .

  • Salud y sus determinantes En 1.974, M. Lalonde, Segn Lalonde, el nivel

    de salud de una comunidad est condicionado por la interaccin de cuatro variables, de estas cuatro, tres seran modificables por la sociedad, lo que permite un mayor control de sta sobre la salud.

    Estilo de vida (conductas de salud o hbitos Estilo de vida (conductas de salud o hbitos aprendidos y de naturaleza voluntaria) 50%

    Biologa humana (envejecimiento, gentica).25%

    Medio ambiente (contaminacin fsica, qumica, biolgica o social)15%

    Sistema de atencin sanitaria. 10%54

  • En 1.974, M. Lalonde,

    Biologa humana

    Estilo de vida

    En 1989-1999 Tarlov

    (1) determinantes fsicos, biolgicos y qumicos

    (2) determinantes de los estilos de vida,

    (3) determinantes ambientales y

    Medio ambiente

    Sistema de atencin sanitaria

    ambientales y comunitarios,

    (4) ambiente fsico, climtico y contaminacinambiental,

    (5) determinantes de la estructura macrosocial, poltica y percepciones poblacionales.

  • CONFERENCIAS OMS AO LEMA

    La Asamblea Mundial de la Salud de la OMS

    1977 Adopt la resolucin de que la principal meta social de la organizacin en dcadas venideras deba ser que en el ao 2000 todos los ciudadanos del mundo gozaran de un nivel de salud que les permitiera llevar una vida social y econmicamente productiva. La clave para alcanzar ese objetivo era la implantacin de la Atencin primaria de salud.[i]

    Javier Marn 56

    En septiembre de 1978 se celebr en ALMA-ATA la conferencia Internacional sobre Atencin Primaria de Salud

    1978

    Se insta a los Gobiernos a iniciar y mantener la Atencin Primaria. El lema de esa Conferencia fue: Salud para todos en el ao 2000.

  • 1 ConferenciaInternacional sobre Promocin de la Salud OTTAWA

    1986 Hacia una nueva Salud Pblica. Iniciativa en pro de una nueva accin de salud pblica,

    2 ConferenciaInternacional sobre Promocin de la

    ADELAIDA

    1988 Polticas pblicas favorables a la salud,Necesidad de polticas pblicas

    Javier Marn 57

    Promocin de la Salud: ADELAIDA(Australia),

    Necesidad de polticas pblicas favorables a la salud.

    3 ConferenciaInternacional sobre Promocin de la Salud:, SUNDSVALL(Suecia),

    1991 Entornos propicios para la salud.

  • 4 ConferenciaInternacional sobre Promocin de la Salud: YAKARTA(Indonesia),

    1997 Adaptacin de la promocin de la salud al S. XXI.Nueva era, nuevos actores: adaptar la promocin de la salud al siglo XXI,

    5 ConferenciaMundial de Promocin de la Salud: MXICO

    2000 Hacia una mayor equidad. . Promocin de la salud: hacia una mayor equidad,

    Javier Marn 58

    Salud: MXICOD.F

    6 ConferenciaMundial de Promocin de la Salud: BANGKOK(Tailandia )[i]

    2005 Los determinantes de la salud en relacin con las polticas y las alianzas para la accin sanitaria contribuir a reducir las desigualdades en materia de salud mediante el fomento de la salud

  • La 7 Conferencia Mundial de Promocin de la Salud, NAIROBI (KENIA) es la nica celebrada hasta el momento en un pas africano.

    2009 Llamamiento de Nairobi, que define las estrategias clave y los compromisos que deben cumplirse urgentemente para subsanar las deficiencias en la ejecucin en la esfera de la salud y el desarrollo, haciendo uso de la promocin de la salud para lograrlo. El llamamiento establece ms de 70 acciones encaminadas a subsanar las deficiencias en la promocin de la salud

    Javier Marn 59

    deficiencias en la promocin de la salud

    La 8 y ltima Conferencia Mundial de Promocin de la Salud en HELSINKI (FINLANDIA)

    2013 se ha centrado en el enfoque Salud en Todas las Polticas (STP). La Declaracin de Helsinki sobre STP hace un llamamiento a los gobiernos para que incorporen la salud y la equidad en salud en sus agendas y avancen estructuras, recursos y capacidad institucional de apoyo a la estrategia.

  • Educacin Para la Salud

    Debemos tener presente que la educacin sanitaria es uno de los mltiples factores que influyen en la mejora y fomento de la salud y debe ser el complemento de salud y debe ser el complemento de otros programas de tipo social, econmico, sanitario o educativo, inmersos por tanto en un marco global de Promocin de la Salud.

  • PROMOCIN DE LA SALUD

    Se define como el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla.

    Carta o Conferencia de Ottawa(Ginebra, OMS 1986)

  • Desde la PROMOCIN/ PREVENCIN El ms

    alto grado de

    EDUCACIN PARA LA

    SALUDpermitir

    grado de SALUD

  • NUMEROSAS DEFINICIONES; TODAS EN COMN:

    ACTITUD

    CONOCIMIENTO

    DE INDIVIDUOS, GRUPOS Y COMUNIDADESMODIFICIACIN

    COMPORTAMIENTO

  • OMS 1983: Cualquier combinacin de informacin y

    educacin que lleve a una situacin en que la poblacin desee estar sana, sepa alcanzar la salud, haga lo que pueda individual o colectivamente para mantener la salud y colectivamente para mantener la salud y busque ayuda cuando lo necesite.

    MODIFICIACIN hacia conductas ms saludables

    COMPORTAMIENT

    O

    ACTITUD

    CONOCIMIENTO

  • De estas definiciones sacamos en conclusin que la EpS no se limita a transmitir informacin, sino que trabaja en la lnea de fomentar:

    la motivacin, las habilidades personales y la autoestima tanto a nivel individual como

    colectiva, colectiva, Convirtindolos en los tres elementos

    necesarios para adoptar conocimientos, actitudes y conductas destinadas a mejorar la salud es decir que al final sus conductas sean ms saludables

  • OBJETIVOS DE LA EpS

    Salud como patrimonio de lacolectividad

    Concienciar a la comunidad. La salud es un concepto ligado a aspectos socioculturales.

    Modificar estilos de vida no saludables

    Las costumbres de los individuos/comunidades, puedenser fuente de estilos de vida no saludables.

    Promover actitudes y conductas Hbitos de vida saludables: ejercicio fsico, dieta

    Promover actitudes y conductasfavorables a la promocin, prevencin yrestauracin de la salud

    adecuada, uso adecuado de medicamentos y recursossanitarios, evitar hbito tabquico, alcohol, drogas

    Cambios ambientales Eliminacin de contaminantes y residuos, higiene de

    centros de trabajo, hogares, escuelas, etc., preparacin yconservacin de alimentos

    Capacitar a los individuos para la tomade decisiones

    La interiorizacin de los conocimientos capacita a losindividuos y comunidades para la toma de decisiones.

    Fomento de la investigacin Desarrollo de nuevas opciones para la resolucin de los

    problemas de salud.

  • PRINCIPOS

    MADURACIN DEL INDIVIDUO

    BIDIRECCIONALCOMPRENSIBLE

    PRINCIPOS BSICOS EpS

    CONTINUA EVOLUCIN

    MULTIDISCIPLINAR

    INDIVIDUALIZADA

  • MTODOS DE EpS (L. SALLERAS)

    MTODOS DIRECTOS O BIDIRECCIONALES

    MTODOS INDIRECTOS O UNIDIRECCIONALES

    Dirigido a grupos o individuos Intercambio directo de

    Dirigido a individuos, grupos o comunidadNo hay intercambio de informacin

    68

    Intercambio directo de informacinIntercambio de rolesBasado en la palabra habladaObtencin de informacin de primera manoFeedbackDilogo, charla, clase, discusin

    No hay intercambio de informacin entre el educador y el educandoCapacidad de sensibilizacin de la poblacinNo feedbackVisuales (carteles, folletos, revistas)Sonoros (radio)Audiovisuales (cine, televisin)

  • MTODOS DE EDUCACIN PARA LA SALUD.

    MTODOSUNIDIRECCIONALES

    DIDCTICOS.

    MTODOSPLURIDIRECCIONALESSOCRTICOS

    INDIVIDUOS--------------------GRUPOS

    La seleccin del mtodo est influida por los siguientes factores:

    a) El tema a tratar, sus objetivos y contenidos.b) Caractersticas: individuo o grupo (edad, sexo)c) Los recursos con los que se cuenta.

  • Conjunto de medios y procedimientos que, aplicados en una situacin de grupo, persiguen la estimulacin de la accin del grupo, como conjunto de personas (lograr grupo, como conjunto de personas (lograr gratificacin), as como para que ste alcance los objetivos propuestos, de la manera ms eficaz posible (lograr productividad grupal).

  • Segn los clsicos investigadores de la dinmica de Segn los clsicos investigadores de la dinmica de grupo grupo (Gustavo Cirigliano y Anibal Villaverde)(Gustavo Cirigliano y Anibal Villaverde) tienen tienen diferentes EFECTOSdiferentes EFECTOS::

    Teraputico todo grupo puede proporcionar a cada miembro la capacidad de desarrollarse y cada miembro la capacidad de desarrollarse y afrontar problemas personales.

    Psicoteraputico a travs de la psicologa se logra una modificacin en la conducta del individuo

    Educativo utilizados como herramientas para aprender/ensear.

  • Las tcnicas educativas grupales

    1. Tcnicas de investigacin en el aula

    2. Tcnicas de Anlisis

    3. Tcnicas de desarrollo de habilidades

  • TIPOS DE TCNICAS DIDCTICAS

    SUBTIPOS TAMAO DEL GRUPO CARACTERSTICAS

    INVESTIGACIN

    Brainstorming o tormenta de ideas Indistinto Expresin de palabras ofrases breves de opiniones,sentimientos, ideas

    Rejilla Mediano a grande Puesta en comn de losconocimientos acerca de untemaINVESTIGACIN

    EN EL AULAtema

    Cuestionario y frases incompletas Individual, parejas ogrupos pequeos

    Respuesta a preguntarformuladas por el educadorsobre un tema.

    Philips 6/6 Grupo grande Subgrupos de 6 personasque en 6 minutos debatensobre un tema

    Foto-palabra Indistinto Eleccin de una foto opalabra entre las propuestas

  • TIPOS DE TCNICAS DIDCTICAS

    SUBTIPOS TAMAO DELGRUPO

    CARACTERSTICAS

    ANLISIS

    Anlisis de texto Indistinto Anlisis de un texto o parte de l mediante preguntas

    Discusin Pequeo Discusin libre o estructurada de un temade un tema

    Caso Indistinto Anlisis de una historia a travs de preguntas

    Ejercicio Individual o pequeo

    Debate sobre distintos aspectos de un mismo tema

  • TIPOS DE TCNICAS DIDCTICAS

    SUBTIPOS TAMAO DELGRUPO

    CARACTERSTICAS

    DESARROLLO DE ACTIVIDADES y

    Role playing Indistinto Interpretacin de una situacin mientras el resto del grupo observa

    Simulacin operativa Pequeo Ante una situacin que requiera una habilidad social, se pide al grupo que determine qu HABILIDADES que determine qu hara

    Demostracin Indistinto Realizacin de un procedimiento por parte del educador

    Demostracin en entrenamiento

    Indistinto El educador realiza una habilidad psicomotora, que le grupo debe imitar y establecer un entrenamiento.

  • Grupos de autoayuda

  • Grupos de autoayuda El trmino autoayuda se puede definir como la

    provisin mutua de apoyo, orientacin y ayuda prctica.

    La ayuda mutua favorece el desarrollo de la autonoma personal, permite satisfacer necesidades bsicas como las de seguridad, necesidades bsicas como las de seguridad, afecto, sentido de pertenencia y autoestima y promueve la accin social.

    Adems de fortalecer el componente voluntario de la sociedad, estos grupos proporcionan nuevos recursos a los profesionales

  • Surgen ante la necesidad de las personas en situaciones de crisis y que no esperan a en situaciones de crisis y que no esperan a

    que la solucin provenga de un agente externo.

  • Caractersticas definitorias GAA1. Comparten experiencias o problemas y se ofrecen

    una perspectiva que otras personas que no comparten esas experiencias no pueden ofrecer. Proveedor y receptor de la ayuda comparten la misma situacin.

    2. Son dirigidos por y para sus miembros. Los profesionales participan si es aprobado y solicitado profesionales participan si es aprobado y solicitado por el grupo.

    3. Las actividades se centran en el apoyo social a travs de discusiones.

    4. Se encuentran abiertos al pblico en general que experimenten situaciones o problemas similares.

    5. Se renen con regularidad y de forma continuada.6. Son voluntarios.

  • Tipos: Grupos de autoayuda

    Grupos de ayuda mutua Grupos de ayuda mutua

    Grupos de apoyo

  • Grupos de autoayuda Objetivo proporcionar servicios materiales o

    emocionales para ayudar a personas enfermas, emocionales para ayudar a personas enfermas, familiares o cuidadores.

    Grupos pequeos de voluntarios Reuniones peridicas Rol de profesional impulsar el grupo,

    asesoramiento, informacin y sensibilizacin de otros profesionales

  • Grupos de ayuda mutua No intervencin de los profesionales de la

    saludsalud Objetivo mejorar la situacin propia e

    intercambio de experiencias y conocimientos Funcionamiento autnomo

  • Grupos de apoyo Dirigidos por un profesional combinando el

    conocimiento experto con la experiencia de conocimiento experto con la experiencia de los miembros del grupo.

    Limitados en el tiempo y n de personas

  • Elementos fundamentales que debe tener en cuenta el agente de salud a la hora de planificar sus acciones :

    AGENTE DE DIFERENCIAS INDIVIDUALES

    MOTIVACIN

    PRINCIPIOS APRENDIZAJE

    AGENTE DE SALUD

    INDIVIDUALES

    PERCEPCIN

    MEMORIA

  • Al desarrollar la planificacin de acciones educativas debemos tener en cuenta:

    Los Principios del aprendizaje: Motivacin Percepcin Percepcin Memoria

    Diferencias individuales o grupales(medio donde se realiza y esfuerzo individual).

  • Motivacin:

    Es muy importante y necesaria porque sinella, irremediablemente, la educacin para

    la salud no se podr llevar a cabo, ni ser eficaz.eficaz.

  • La Percepcin

    El individuo que aprende est sujeto a ella, de forma que no todos interpretan algo de la misma forma. Est influida por las experiencias personales, la personalidad, experiencias personales, la personalidad, la cultura a la que se pertenezca y las costumbres.

  • La MemoriaEst muy unida a la motivacin. Hay que

    tener en cuenta que.lo que no interesa:----- no se recuerda y ----- no se recuerda y -----que la informacin llega a la memoria

    a corto plazo y de ah al largo plazo.

  • La memoria a corto plazo es muy vulnerable de forma

    que:- El volumen de la informacin hace que no

    se recuerden muchos datos. Slo se recuerdan algunos de ellos.recuerdan algunos de ellos.

    - La rapidez de la informacin tambin interfiere en la memoria.

  • PLANIFICACIN DE EDUCACIN SANITARIA - MODELOS

    Identificacin de los problemas: se realiza un anlisis de la situacin de salud, centrndonos en el perfil comunitario, caractersticas socioeconmicas y culturales y en el perfil epidemiolgico de la comunidad.

    PRECEDE-PROCEDE, El modelo de planificacin PRECEDE-PROCEDE,descrito por Lawrence Green y Marshall Kreuter para la educacin en salud y para los programas de promocin de la salud, se apoya en el principio de que la mayora de los cambios de comportamiento son voluntarios por naturaleza.

    Ese principio se refleja en el sistemtico proceso de planificacin que intenta dar poder a los individuos con: comprensin, motivacin y habilidades para que participen activamente en la resolucin de los problemas de la comunidad con el fin de mejorar la calidad de vida.

  • Modelo PRECEDEModelo PRECEDE--PROCEDEPROCEDE

    Fases PRECEDEPRECEDE::1. Diagnstico social - calidad de vida.2. Diagnstico epidemiolgico - salud.3. Diagnstico de comportamiento y del ambiente - estilos de

    vida y comportamiento, medio ambiente. 4. Diagnstico educacional y organizacional - factores de

    predisposicin; factores de refuerzo; factores facilitadores.5. Diagnstico administrativo y de polticas promocin de la

    salud; educacin en salud; polticas y organizacin. Fases PROCEDE:PROCEDE:6. Implementacin.7. Evaluacin del proceso.8. Evaluacin del impacto.9. Evaluacin de resultados.

  • Modelo FACILE

    Esta propuesta se basa en un modelo de aprendizaje de la conducta para, a partir de ste, proponer una gua para la elaboracin de un programa.

    La propuesta se basa en conceptos derivados de distintas teoras como el propio modelo PRECEDE, la teora de la adquisicin de PRECEDE, la teora de la adquisicin de innovaciones de Rogers, la teora de las necesidades de Maslow, el modelo de aprendizaje de Gagn o la teora de cambio de Kelman e integra las aportaciones de distintas disciplinas para conseguir un marco de trabajo aplicado (Rochon, 1991).

  • Mtodo FACILE

    FF Formar el escenario de la conducta principal: en esta fase el objetivo consiste bsicamente en analizar la conducta que se pretende modificar apoyndose en el modelo de aprendizaje del comportamiento expuesto previamente

    AA Anlisis bibliogrfico: consiste en una revisin de la literatura centrada en la informacin obtenida en la fase anterior

    CC Consultas personales: comprende todas las reuniones, entrevistas, sondeos, etc., necesarios para la elaboracin del

    CC Consultas personales: comprende todas las reuniones, entrevistas, sondeos, etc., necesarios para la elaboracin del proyecto, incluyendo la recoleccin de datos sobre la poblacin diana

    I I Identificar L L Llevar a cabo el proyecto: EE Evaluar

  • Mtodo FACILE

    FF Formar el escenario de la conducta principal AA Anlisis bibliogrfico CC Consultas personales para la elaboracin

    I I Identificar aquello que se va a realizar: se corresponde con la elaboracin del proyecto. Partiendo de un borrador y teniendo en cuenta a elaboracin del proyecto. Partiendo de un borrador y teniendo en cuenta a todos los implicados se define un marco de referencia, se redactan los objetivos, se seleccionan las actividades y se elabora un plan de puesta en marcha del proyecto

    LL Llevar a cabo el proyecto: implementacin del proyecto centrndose en dos objetivos, favorecer la adhesin de los participantes al proyecto y facilitar la puesta en marcha de los elementos que lo componen

    EE Evaluar para mejorar: conseguir los objetivos del proyecto y mejorar sus componentes en funcin de evaluaciones peridicas

  • Modelo de

    Prochaska-Di Clemente

    Prochaska (1984) y Di Clemente (1992) formularon la hiptesis de que los cambios

    de conducta siguen una serie de etapas de conducta siguen una serie de etapas ms o menos estandarizadas, tanto en los cambios espontneos como en aquellos

    que siguen recomendaciones teraputicas.

  • Modelo de Prochaska-Di Clemente

    Estas etapas corresponden a lo que denominaron las etapas del cambio y pueden explicarse como una progresin a lo largo de un proceso:

    Etapa de precontemplacin Etapa de precontemplacin Etapa de contemplacin(6-8 meses) Etapa de preparacin Etapa de Accin-cambio Etapa de mantenimiento.(recaida +/- )

  • SISTEMA SANITARIO

    Javier Marn 98

  • Estructura de las reas de Salud

    Javier Marn 99

  • ESTRUCTURAS BASICAS DE SALUD

    Zona Bsica Salud (RD137/1984 art.1) Demarcacin poblacional y geogrfica

    fundamental, accesible desde todos los puntos y capaz de proporcionar una atencin de salud continuada, integral y permanente.

    Javier Marn 100

    atencin de salud continuada, integral y permanente.

    Delimitada en base a criterios demogrficos, geogrficos y sociales: entre 5000 y 25000 habitantes excepto en z. rural:

  • Estructuras bsicas de saludCUPOS DE PACIENTES ASIGNADOS

    Pacientes asignados a cada profesional (RD.1575/1993)

    Art.6:M.General: entre 1250 y 2000 excepto si distancia, geogrfica, accesibilidad lo requiere.

    Javier Marn 101

    requiere.Art.7: Pediatras: entre 1250 y 1500 excepto

    siArt.8: el n mximo podr ser rebasado en

    un 20% siempre que se mantenga calidad del servicio de Atencin Primaria

  • reas de Salud

    DEMARCACIN:

    ISOCRONAS

    GRADO DE CONCENTRACIN O DISPERSIN DE POBLACIN

    Javier Marn 102

    O DISPERSIN DE POBLACIN

    CARACT. EPIDEMIOLGICAS ZONA

    INSTALACIONES Y RECURSOS SANITARIOS

  • ATENCIN PRIMARIA DE SALUD

    La Asamblea Mundial de la Salud de la OMS

    1977 Adopt la resolucin de que la principal meta social de la organizacin en dcadas venideras deba ser que en el ao 2000 todos los ciudadanos del mundo gozaran de un nivel de salud que les permitiera llevar una vida social y econmicamente productiva. La clave para alcanzar ese objetivo era la implantacin de la Atencin primaria de salud.

    Javier Marn 103

    En septiembre de 1978 se celebr en ALMA-ATA la conferencia Internacional sobre Atencin Primaria de Salud

    1978 Se insta a los Gobiernos a iniciar y mantener la Atencin Primaria. El lema de esa Conferencia fue: Salud para todos en el ao 2000.

  • Caractersticas de APS

    1. Atencin integral.

    2. Atencin integradora.

    3. Atencin prioritaria.

    4. Atencin continuada y permanente.

    Funciones de APS

    1. Promocin de la salud.

    Alma-Ata (1978)

    5. Atencin activa.

    6. Atencin accesible.

    7. Atencin prestada por servicios

    multidisciplinares.

    8. Atencin comunitaria y participativa.

    9. Atencin programada y evaluable.

    10. Atencin docente e investigadora.

    2. Prevencin de la enfermedad.

    3. Tratamiento o asistencia de los problemas de salud.

    4. Rehabilitacin.

  • Las funciones mnimas que deben llevar a cabo los servicios de salud de atencin primaria, segn la conferencia de la OMS celebrada en Alma-Ata en 1978, son

    Promocin de la salud.

    ATENCIN PRIMARIA DE SALUD

    Javier Marn 105

    Promocin de la salud. Prevencin de la Enfermedad. Tratamiento o asistencia de los

    problemas de salud. Rehabilitacin

  • CARTERA DE A. PRIMARIA Atencin sanitaria a demanda, programada y urgente tanto en

    la consulta como en el domicilio del enfermo Indicacin o prescripcin y realizacin, en su caso, de

    procedimientos diagnsticos y teraputicos Actividades en materia de prevencin, promocin de la salud,

    atencin familiar y atencin comunitaria Actividades de informacin y vigilancia en la proteccin de la

    saludsalud Rehabilitacin bsica Atenciones y servicios especficos relativos a la infancia,

    adolescencia, mujer, adultos, tercera edad, los grupos de riesgo y los enfermos crnicos

    Atencin paliativa a enfermos terminales Atencin a la salud mental en coordinacin con los servicios

    de atencin especializada Atencin a la salud bucodental

    106

  • Instrumento de planificacin y gestin que permite realizar un proceso continuo de provisin de recursos para lograr

    determinados objetivos de salud

    PLANIF.NORMATIVAIdentificar problemas

    Establecer prioridadesDeterminar fines

    Javier Marn 107

    PLANIF. OPERATIVAObjetivos operativos

    EjecucinEvaluacin

    PLANIF. TACTICADeterminar Objetivos(G/E)

    Determinar actividadesProvision de recursos

    PLAN DE

    SALUD

  • PROGRAMA DE SALUD: organizacin y coordinacin de actividades necesarias para conseguir objetivos precisos con recursos concretos a esa poblacin

    Fase inicial: Estudio comunitario

    (necesidades de salud y calidad de vida para detectar

    Fase realizacin-ejecucin

    Establecer Objetivos Establecer

    Actividades

    Javier Marn 108

    vida para detectar problemas y priorizar)

    Diagnstico Comunitario

    Planificacin Priorizacin

    Actividades Diseo de Registros Idtf.Recursos Vigilancia del

    programa Evaluacin grado de

    cumplimiento

  • 109

  • 110

  • Definiciones- Fumador Fumador: el que dice que fuma, no importa la

    cantidad. Fumador regular: el que ha consumido

    diariamente durante el ultimo mes, da igual la cantidad.

    No fumador: individuo que nunca ha fumado No fumador: individuo que nunca ha fumado durante un mes de forma diaria.

    Exfumador: individuo previamente fumador, se mantiene al menos 12 meses sin fumar.

    Fumador pasivo: toda persona no fumadora expuesta de manera continuada al humo del tabaco. 111

  • 112Test de FAGESTROM

  • 113

  • INFECCIN.1. Invasin del organismo por grmenes

    patgenos que se reproducen y multiplican, produciendo una enfermedad por lesin celular local, secrecin de

    INFECCIOSAS

    Javier Marn 114

    por lesin celular local, secrecin de toxinas o reaccin antgeno-anticuerpo en el husped.

    2. Enfermedad producida por la invasin del organismo por grmenes patgenos.

  • INFECCIN: se puede definir como la invasin y proliferacin en el organismo de microorganismos patgenos y con respuesta inflamatoria subsiguiente a la invasin. No siempre que existe infeccin se produce enfermedad infecciosa, porque no todos los microorganismos en condiciones normales son patgenos para el ser

    INFECCIOSAS

    Javier Marn 115

    condiciones normales son patgenos para el ser humano y porque la respuesta inmunolgica de cada individuo puede contribuir a que tal infeccin no llegue a manifestarse.

    DESINFECCIN: Proceso para destruir organismos patgenos o convertirlos en inertes

  • Infeccin

    Comunitaria NosocomialDefinicin segn la OMS.- Cualquier enfermedad

    microbiana, reconocible clnicamente, que

    Javier Marn 116

    microbiana, reconocible clnicamente, que afecta a los pacientes como consecuencia de ser admitidos en el hospital o atendidos para tratamiento, y al personal sanitario como consecuencia de su trabajo.

  • I.NosocomialLas infecciones nosocomiales deben comprender: Infecciones que ocurren en pacientes tratados en

    cualquier establecimiento de atencin de salud. Las infecciones contradas por el personal o por

    visitantes al hospital o a otro establecimiento de

    Javier Marn 117

    visitantes al hospital o a otro establecimiento de esa ndole tambin pueden considerarse infecciones nosocomiales.

  • 2009

    Javier Marn 118

  • Javier Marn 119

  • Javier Marn 120

  • Javier Marn 121

  • Se entiende por infeccin nosocomial aquella que aparece en el da 3 o posterior de la hospitalizacin;

    Javier Marn 122

    hospitalizacin; En cambio en el EPINE11 se admitan las que podanaparecer en cualquier momento tras el ingreso.

  • Javier Marn 123

  • Javier Marn 124

  • Javier Marn 125

  • Nosocomiales por localizacin

  • ESCHERICHIA ESCHERICHIA ESCHERICHIA ESCHERICHIA COLI

  • Tuberculosis

  • TUBERCULOSIS

    Gnero Mycobacterium: M. tuberculosis.

    Sensible calor, luz solar y ultravioleta

    Resistente desecacin

    Reservorio: hombre lesin pulmonar activa

    Mecanismo de transmisin: bacilos eliminados por

    va area (tos, hablar)

    Inmunidad tras 6-14 semanas del contacto

  • TUBERCULOSIS Tras primoinfeccin

    90% no enfermedad 5% enfermedad en 2 aos 5% enfermedad >2 aos.

    Epidemiologa : Epidemiologa : Incidencia: 30/100.000 habitantes OMS 2007 18.4/100000 habitantes Red Nacional de Vigilancia

    Epidemiolgica 2006 Grupos de riesgo:

    VIH Diabetes Silicosis

    Inmunodeprimidos Malnutricin Alcoholismo

    Adiccin a drogas

  • TUBERCULOSIS Diagnstico:

    Ziehl-Nielsen y cultivo de Lowestein-Jensen

    Mantoux, desde los 6 meses: 0.1 ml de PPD intradrmica en el antebrazo

    EFECTO BOOSTER

    >55 aosVacunadosSanitarios e ingresados Lectura a las 24-72 horas.

    Vacunados de TV: esperar 6 semanas

    >5 >10 >15

    Contacto.VIHInmunodeprimidoClnica

  • TUBERCULOSISMEDIDAS PREVENTIVAS

    Tratamiento y diagnstico precoz: buscarcasos.

    Ventilar y solear habitacin, toser en pauelo,mascarilla para salir hasta negativizar esputomascarilla para salir hasta negativizar esputo(3 semn.)

    Aislamiento respiratorio: Mascarilla quirrgica paciente en traslado y zona

    comn Compartir habitacin con enfermos de TBC Procedimientos al final de la jornada Presin negativa

  • Prevencin en profesionales sanitarios

    Se realiza la prueba en dos pasos: 1. una primera prueba, (si es positiva ya estaba

    infectado)2. y si esta es negativa, se practica una segunda a

    la semana: Si se positiviza efecto Booster- se considera positivola semana: Si se positiviza efecto Booster- se considera positivo

    Negativos: prueba peridica Formacin continua de los trabajadores

    sanitarios Inmunodeprimidos: zonas de bajo riesgo En caso de sospecha actuar rpidamente

  • Isoniazida + Rifampizina

    Pirazinamida + Etambutol

    TratamientoTratamiento

    6 meses2 meses

    Adherencia al tratamientoNo hace falta observacin directa en generalObservacin directa

    oSin techooBajo cumplimiento

    Estrategias generales: cartas, llamadas, Eps, visita domiciliaria.

  • Quimioprofilaxis Mantoux +:

    6 meses isoniazida 9 meses en alto riesgo y VIH

    Quimioprofilaxis primaria: 8-12 semanas isoniazida:- contacto sin mantoux (espera pruebas)

  • a) Individuo en contacto con paciente bacilfero

    Mantoux (+)Tiene enfermedad?: SItto.

    NOQPC2 -cualquier edad

    Mantoux (-) Que edad tiene?:

    20 aos2 meses repetir mantoux:

    QuimioprofilaxisIsoniazida5 mg/kg/da-nio300 mg/da-adulto

    QP1x2meses

    QPC2x 6meses

    Tratamiento6 meses

    2 meses

    4 meses

    7-9 mesesVIH

    Isoniazida5 mg/kg/da-nio300 mg/da-adulto

    X X Xxx

    Javier Marn 136

    >20 aos2 meses repetir mantoux:

    si (+) QPC2 si (-) nada

    b) Paciente con Mantoux (+) sin exposicin

    enfermedad Clnica, Rx: SItto.

    NOedad ?: 35 QP si hay factores riesgo

    (VIH+, Silicosis, Paciente con cavernas TBC)

    Rifampicina X X xxx

    Piracinamida X xx

    Al 15 das de tto. deja de ser contagioso

    Etambutol

    Estreptomicina

    Rifapentina

    Rifabutina

  • 137

  • HEPATITIS

    138

  • VHAVHA HVBHVB VHCVHC

    RESERVORIO Hombre enfermoHombre enfermoAgudo o portador

    TRANSMISINORAL FECAL + + + - -

    TRANSMISINPERCUTANEA - + + + + + +

    TRANSMISINPERINATAL - + + + + / _

    TRANSMISINSEXUAL - + + + + / _

    Perodo 1 mes 2 3 meses 15 das- 6 mses

    Javier Marn 139

    PerodoINCUBACIN 1 mes 2 3 meses 15 das- 6 mses

    CLNICA Leve A veces grave Moderada

    CRONICIDAD NuncaPuede evolucionar

    a H. crnica, cirrosis y carcinoma hepatocelular

    Causa ms importante de

    Hepatitis crnica y cirrosis

    PREVENCIN

    Potabilizacin de aguaControl alimentosEd.SanitariaAislamiento entricoViajeros pases

    endmicos o contactos (Vacuna e Ig)

    InmunoglobulinaVacunaEducacin sanitariaMaterial desechable (medio sanitario)Control bancos sangre

    Igual a VHB

  • VHDeltaVHDelta VHEVHE

    RESERVORIOADVPHemoflicosPolitransfundidos portadores de HBsAG

    TRANSMISINORAL FECAL

    Igual que VHBPercutanea + + +

    Perinatal + + +Sexual + + +

    Igual que VHAOral-fecal + + +

    TRANSMISINPERCUTANEA

    TRANSMISINPERINATAL

    TRANSMISINSEXUAL

    Javier Marn 140

    PerodoINCUBACIN 2 a 8 semanas Igual que VHA ( 1 mes)

    CLNICAA veces grave

    ( coinfeccin VHB mayor riesgo de H. fulminante)

    Leve( ms severa que VHA, riesgo en embarazadas

    CRONICIDADCoinfeccin: igual que VHBSobreinfeccin: mayor riesgo de cronicidad

    Nunca

    PREVENCIN Vacunacin contra la Hepatitis B

    Potabilizar aguaCanalizacin fecalesLavado manos despus de defecacin y antes de preparar alimentos

  • TIPOS DE INMUNIDAD INNATA NATURAL: Pasiva / Activa ARTIFICIAL: Pasiva / Activa

    SISTEMA INMUNE: Formado por una compleja red de clulas y factores solubles especializados para defender al organismo de ataques de agentes invasores externosJavier Marn 141

  • RESPUESTA INMUNITARIA

    La respuesta inmunitaria que se origina tiene dos fases:

    Respuesta primaria: como consecuencia del encuentro inicial con el antgeno, se provoca una formacin de Ac que no es

    Javier Marn 142

    provoca una formacin de Ac que no es rpida, de baja concentracin y escasa duracin. Estos Ac son IgM especficas.

    Respuesta secundaria: se produce tras la repeticin del contacto con el Ag. La reproduccin de Ac es rpida, abundante y duradera; son Ac tipo IgG especficos

  • INMUNIZACIONES

    La inmunizacin tiene como objetivo aumentar la inmunidad o resistencia individual y de la poblacin de manera colectiva, y esto puede realizarse:

    Javier Marn 143

    colectiva, y esto puede realizarse:1. mediante la utilizacin de antgenos

    (inmunizacin activa) 2. mediante la administracin de anticuerpos

    (pasiva).

  • VACUNAS VACUNA: es todo preparado biolgico que una

    vez administrado por la va adecuada es capaz de producir una respuesta inmune especfica, eficaz y artificial, contra el microorganismo para el que se cre.

    Segn la definicin del profesor Pumarola: Las

    Javier Marn 144

    Segn la definicin del profesor Pumarola: Las vacunas son preparados antignicos, obtenidos a partir de microorganismos u otros agentes infecciosos, que inducen una inmunidad adquirida activa frente a determinadas enfermedades infecciosas con un mnimo de riesgo de reacciones locales y generales.

  • Inmunizacin artificial pasiva:Gammaglobulinas

    La inmunidad adquirida artificialmente puede ser tambinde tipo pasivo, es decir, el individuo no recibe un antgenofrente al que tiene que desarrollar una respuesta inmune,sino que se le administran los anticuerpos ya formados.

    Los anticuerpos inyectados son metabolizados por el organismo, Los anticuerpos inyectados son metabolizados por el organismo, son inactivados y al cabo de cierto tiempo pierden su capacidad protectora.

    Hay, principalmente, dos tipos: Gammaglobulinas inespecficas o estndar. Gammaglobulinas especficas o hiperinmunes.

    145Javier Marn

  • CLASIFICACIN DE LAS VACUNAS1. EL ANTGENO INTEGRANTE: En este sentido han de establecerse dos

    subdivisiones: Segn el tipo de Agente antignico: bacterianas o virales. Segn el estado del Agente o material antignico: Subdivididas

    en 2 grupos: Vivas o atenuadas: Muertas o inactivadas: Tres tipos: Virus o bacterias totales: Subunidades

    Toxoides o anatoxinas: Toxoides o anatoxinas: Antgenos purificados: Polisacaridos simples y

    conjugadas Recombinacin Gentica: Recombinantes y Sintticas

    2. LA COMPOSICIN DE LA VACUNA. Monovalentes (SARAMPIN, RUBEOLA) Polivalentes (MENINGOCOCO, POLIO TRIVALENTE) Combinadas (TRIPLE VIRICA, DTP(DIFTERIA, TTANOS,

    TOSFERINA)

    3. SU USO SANITARIO. sistemticas y no sistemticas 146Javier Marn

  • VIRICAS BACTERIANAS

    VIVAS

    (ATENUADAS)

    MUERTAS +(INACTIVADAS)

    VIVAS

    (ATENUADAS)

    MUERTAS +(INACTIVADAS)

    ENTERAS

    Varicela

    Fiebre amarilla

    Polio oral

    Rubola

    Parotiditis

    Sarampin

    Rabia +

    Gripe + Polio parenteral

    - Hepatitis A +Encef. japonesa

    BCG

    Clera oral

    Tifoidea oral

    Clera

    parenteral+Tosferina

    Javier Marn 147

    SUBUNIDADESGripe

    Hepatitis B +Subunidades toxoides

    Difteria y Ttanos + +

    Polisacridos simples

    Antgenos purificados

    Meningcoco A,+C, Y, WNeumcoco 23v

    +

    POLISACRIDOSConjugadas

    Hib conjugadaMeningococo CNeumococo 7-val

    RecombinantesAcelulars sinteti

    GeneticamenteEptopos

    Hepatitis B recombVPH-6-11-16-18

    Tosferina acelular

  • CONSERVACION DE LAS VACUNAS

    TEMPERATURA ADECUADA

    Fro--------------------------------Calor

    Javier Marn 148

    +2 +8 C

    Fro--------------------------------Calor

  • CONSERVACION DE LAS VACUNAS

    Entre +2 y +8 C0C DTP se inactiva

    >>>+10 C

    A B C DCONGELADAS

    Desechar todas

    Polio oral

  • Peter PIOT - 1976

    150

    Hace casi 40 aos un joven belga viaj a un remoto rincn de la selva congolea. Su objetivo: ayudar a descubrir por qu tanta gente estaba muriendo de una enfermedad tan desconocida como terrorfica.

  • 151

  • 152

  • 153

  • 1000 ???

    http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs103/es/Enfermedad por el virus del Ebola

    154