70
Economía para la Gestión Agropecuaria Universidad Católica de Valparaíso / Facultad de Agronomía Tópico I Universidad Católica de Valparaiso Facultad de Agronomía Economía para la Gestión Agropecuaria y la Toma de Decisiones • Alejandro De Kartzow G. • Pedro García E. • Ana Quijada B. • Mauricio Aguilera L.

EconomÃa para la Gestión Agropecuaria y la Toma de Decisiones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

economia para la gestion agropecuaria

Citation preview

  • 9Economa para la Gestin AgropecuariaUniversidad Catlica de Valparaso / Facultad de Agronoma

    T

    pic

    o I

    Universidad Catlica de ValparaisoFacultad de Agronoma

    Economa para la GestinAgropecuaria y la Tomade Decisiones

    Alejandro De Kartzow G. Pedro Garca E. Ana Quijada B. Mauricio Aguilera L.

  • 10

    TOPICO I

    Prog

    ram

    a G

    esti

    n A

    grop

    ecua

    riaFu

    ndac

    in

    Chile

  • 11

    Economa para la Gestin AgropecuariaUniversidad Catlica de Valparaso / Facultad de Agronoma

    Contenidos1 .1 .1 .1 .1 . CONTENIDO TERICOCONTENIDO TERICOCONTENIDO TERICOCONTENIDO TERICOCONTENIDO TERICO 131.1 .1 .1 .1 .1 .1 .1 .1 .1 . EL SISTEMA DE GESTIN AGROPECUARIA 131.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1. El Concepto de Gestin 131.1.2.1.1.2.1.1.2.1.1.2.1.1.2. La Gestin a Nivel de la Empresa 141.1.3.1.1.3.1.1.3.1.1.3.1.1.3. La Gestin y el Entorno Inmediato 141.1.4.1.1.4.1.1.4.1.1.4.1.1.4. La Gestin y el Macroentorno 141.2 .1 .2 .1 .2 .1 .2 .1 .2 . CONCEPTOS DE ECONOMA 151.2.1.1.2.1.1.2.1.1.2.1.1.2.1. Economa 151.2.2.1.2.2.1.2.2.1.2.2.1.2.2. Los Problemas Econmicos Fundamentales 151.2.3.1.2.3.1.2.3.1.2.3.1.2.3. El Sistema Econmico de Mercado 151.2.4.1.2.4.1.2.4.1.2.4.1.2.4. Divisiones de la Economa 161.3 .1 .3 .1 .3 .1 .3 .1 .3 . CONCEPTOS DEL ENTORNO MACROECONMICO 161.3.1.1.3.1.1.3.1.1.3.1.1.3.1. La Macroeconoma 161.3.2.1.3.2.1.3.2.1.3.2.1.3.2. Las Variables que Miden el Desempeo Macroeconmico 16

    Producto Interno Bruto 17Producto Interno Bruto Agropecuario Silvcola 19Producto Nacional Bruto 21Imacec 21La Balanza de Pagos 21Tipos de cambio 22Sector externo y tipo de cambio 23Inters y tasas de inters 24Inflacin 25Desempleo y tasa de desempleo 26Empleo en el sector silvoagropecuario 28

    1.3.3.1.3.3.1.3.3.1.3.3.1.3.3. A Modo de Resumen 291.4 .1 .4 .1 .4 .1 .4 .1 .4 . CONCEPTOS DE MICROECONOMA 291.4.1.1.4.1.1.4.1.1.4.1.1.4.1. El Mercado 291.4.2.1.4.2.1.4.2.1.4.2.1.4.2. Mercado de Competencia Perfecta 301.4.3.1.4.3.1.4.3.1.4.3.1.4.3. Distorsiones del Modelo de Competencia Perfecta 30

    Monopolio y oligopolio 30Monopsonio y oligopsonio 30Fijacin de precios 31Fijacin de cantidades 31Impuestos y subsidios 31Externalidades 31

    1.4.4.1.4.4.1.4.4.1.4.4.1.4.4. El Precio 321.4.5.1.4.5.1.4.5.1.4.5.1.4.5. La Demanda 32

    La tabla de demanda 32La curva de demanda 32La demanda individual y la demanda de mercado 33Determinantes de la demanda 33

    1.4.6.1.4.6.1.4.6.1.4.6.1.4.6. La Oferta 34La tabla de oferta 34La curva de oferta 35La oferta individual y la oferta de mercado 35Determinantes de la oferta 35

    1.4.7.1.4.7.1.4.7.1.4.7.1.4.7. Equilibrio entre Oferta y Demanda: Formacin del Precio 371.4.8.1.4.8.1.4.8.1.4.8.1.4.8. Mercado de Productos Agropecuarios 371.5 .1 .5 .1 .5 .1 .5 .1 .5 . COMERCIO INTERNACIONAL 381.5.1.1.5.1.1.5.1.1.5.1.1.5.1. Economas Abiertas y Economas Cerradas 381.5.2.1.5.2.1.5.2.1.5.2.1.5.2. Conceptos de Comercio Internacional 38

    FOB (Free On Board) 38CIF (Cost Insurance Freight) 39Arancel 39

    1.5.3.1.5.3.1.5.3.1.5.3.1.5.3. Acuerdos de Libre Comercio 40

  • 12

    TOPICO I

    Prog

    ram

    a G

    esti

    n A

    grop

    ecua

    riaFu

    ndac

    in

    Chile

    1.5.4.1.5.4.1.5.4.1.5.4.1.5.4. Tipos de Acuerdos de Libre Comercio 41Zonas de Libre Comercio (ZLC) 41Unin Aduanera (UA) 42Zonas de Preferencia (ZP) 42

    1.5.5.1.5.5.1.5.5.1.5.5.1.5.5. Efectos econmicos de los Acuerdos de Libre Comercio (ALC) 421.5.6.1.5.6.1.5.6.1.5.6.1.5.6. Estrategia Econmica Internacional Actual de Chile 431.5.7.1.5.7.1.5.7.1.5.7.1.5.7. Estado de los Acuerdos Comerciales y las Negociaciones 441.5.8.1.5.8.1.5.8.1.5.8.1.5.8. A Modo de Resumen 441.6 .1 .6 .1 .6 .1 .6 .1 .6 . POLTICAS SILVOAGROPECUARIAS 451.6.1.1.6.1.1.6.1.1.6.1.1.6.1. Bandas de Precios 45

    Operacin de las bandas de precios 451.6.2.1.6.2.1.6.2.1.6.2.1.6.2. Seguro Agrcola 46

    Subsidio a la contratacin del seguro agrcola 471.6.3.1.6.3.1.6.3.1.6.3.1.6.3. Salvaguardias 47

    2 .2 .2 .2 .2 . ESTUDIOS DE CASOSESTUDIOS DE CASOSESTUDIOS DE CASOSESTUDIOS DE CASOSESTUDIOS DE CASOS 482 .12 .12 .12 .12 .1 CASO 1: CRECER O SALIRSE 482.1.12.1.12.1.12.1.12.1.1 Introduccin 482.1.22.1.22.1.22.1.22.1.2 Descripcin 492.1.32.1.32.1.32.1.32.1.3 Preguntas Relevantes 502.1.42.1.42.1.42.1.42.1.4 Anexo del Caso 1 50

    Antecedentes generales 50Situacin nacional 51Mercado internacional 52Mercado interno 52

    2 .22 .22 .22 .22 .2 CASO 2: EL DILEMA DE DON JUAN 542.2.12.2.12.2.12.2.12.2.1 Introduccin 542.2.22.2.22.2.22.2.22.2.2 Descripcin 542.2.32.2.32.2.32.2.32.2.3 Preguntas Relevantes 562.2.42.2.42.2.42.2.42.2.4 Anexo del Caso 2 572 .32 .32 .32 .32 .3 CASO 3: LAS ROSAS DE DOA CARMEN 592.3.12.3.12.3.12.3.12.3.1 Introduccin 592.3.22.3.22.3.22.3.22.3.2 Descripcin 592.3.32.3.32.3.32.3.32.3.3 Preguntas Relevantes 612.3.42.3.42.3.42.3.42.3.4 Anexo del Caso 3 61

    Mercado internacional de productos lcteos 61Precio internacional de productos lcteos 62Precios pagados a productor en distintos pases 63Consumo internacional de productos lcteos 64Perspectivas futuras del mercado internacional 64Antecedentes generales del mercado nacional de la leche 64Precios pagados a productor 65

    3 .3 .3 .3 .3 . GLOSARIO Y BIBLIOGRAFAGLOSARIO Y BIBLIOGRAFAGLOSARIO Y BIBLIOGRAFAGLOSARIO Y BIBLIOGRAFAGLOSARIO Y BIBLIOGRAFA 673 .13 .13 .13 .13 .1 GLOSARIO 673 .23 .23 .23 .23 .2 BIBLIOGRAFA 73

    4 .4 .4 .4 .4 . ANEXO DEL TPICOANEXO DEL TPICOANEXO DEL TPICOANEXO DEL TPICOANEXO DEL TPICO 754 .14 .14 .14 .14 .1 TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LA UNIN EUROPEA

    Y SUS ALCANCES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO 754 .24 .24 .24 .24 .2 TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON ESTADOS UNIDOS Y

    SUS ALCANCES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO 76

  • 13

    Economa para la Gestin AgropecuariaUniversidad Catlica de Valparaso / Facultad de Agronoma

    Identif icacin de metas y objetivos.Identif icacin de metas y objetivos.Identif icacin de metas y objetivos.Identif icacin de metas y objetivos.Identif icacin de metas y objetivos. Los obje-tivos ayudan a establecer el rumbo que debe tomar laempresa y los esfuerzos tanto humanos, materiales yfinancieros, que se deben emplear para alcanzarlos.Estos objetivos son considerados al momento de to-mar cada decisin, de modo de poder contrastar silas consecuencias de un curso de accin conducenmejor al logro de los objetivos. Entre los objetivosms comunes se encuentran: maximizacin del ingre-so, crecimiento de la empresa, supervivencia de laempresa, minimizacin del riesgo, mantenimiento deun ingreso estable a lo largo del tiempo, entre otros.Normalmente se establecen objetivos mltiples lo queobliga a priorizar y la prioridad de cada objetivo pue-de variar de acuerdo a la persona, el tiempo, las cir-cunstancias, las creencias, los valores y el nivel edu-cacional, entre otros.

    CCCCCant idad l im i tada de recursos .ant idad l im i tada de recursos .ant idad l im i tada de recursos .ant idad l im i tada de recursos .ant idad l im i tada de recursos . El logro delos objetivos planteados para la empresa agrcolanormalmente est determinado por la cantidad derecursos como tierra (superficie y calidad), manode obra y capital disponible. Es responsabilidaddel administrador agropecuario identificar los re-cursos limitantes y la adquisicin de recursos adi-cionales.

    Otro recurso que se debe considerar es la capaci-dad o habilidad empresarial del administrador.Cuando sta sea limitante, tambin es responsabi-lidad del administrador agrcola mejorar sus habili-dades.

    Contenido

    1.1.1. El Concepto deGestin

    La gest in gest in gest in gest in gest in de empresas agropecuarias es el procesode toma de decisiones mediante el que determinadosrecursos se distribuyen en cierto nmero de alterna-tivas con el propsito de organizar, dirigir y controlarel negocio, de tal forma que se logren los objetivosque se han propuesto1. Se plantea que la gestin dela empresa agrcola es el proceso en donde el admi-nistrador manipula recursos y situaciones, con me-nos que ms informacin, de modo de alcanzar susobjetivos2.

    Lo que el administrador de empresas agrcolas hacees tomar decisiones, buscando soluciones a los dis-tintos problemas que surgen y que afectan a la em-presa3.

    Entre los problemas que el administrador agrcoladebe afrontar, y sobre los que debe tomar decisio-nes, se pueden mencionar:

    Terico

    1 Guerra, 1992.2 Dillon, 1997.3 Guerra, 1992.

    1.1. EL SISTEMA DE GESTINAGROPECUARIA

  • 14

    TOPICO I

    Prog

    ram

    a G

    esti

    n A

    grop

    ecua

    riaFu

    ndac

    in

    Chile

    Usos a lternat ivos .Usos a lternat ivos .Usos a lternat ivos .Usos a lternat ivos .Usos a lternat ivos . Normalmente la cantidad li-mitada de recursos es susceptible de ser utilizadade diversas formas para producir cada uno de losdistintos productos. Por ejemplo, una hectrea desuelo se puede destinar a la produccin de paltos,tomates bajo invernadero, produccin de pasto parael ganado, etc. Es responsabilidad del administra-dor poner toda su capacidad en pos de lograr lamejor combinacin de los recursos de modo que seadapten al logro de los objetivos de la empresa.

    La gestin es un proceso dinmico y se puede sin-tetizar en un c i c l oc i c l oc i c l oc i c l oc i c l o permanente de planificacin,coordinacin, control y evaluacin de actividades(Figura I.1.).

    1.1.2. La Gestin a Nivelde la Empresa

    El administrador, a nivel de la empresa, debe perma-nentemente armonizar las cuatro reas principalesde accin de la gestin: produccin, comercializa-cin, recursos humanos y finanzas, en funcin de losobjetivos establecidos. En cada una de estas reasdebe planificar, coordinar, controlar y evaluar el des-empeo.

    1.1.3. La Gestin y elEntorno Inmediato

    La empresa agropecuaria no es un ente aislado, inte-racta con su entorno inmediatoentorno inmediatoentorno inmediatoentorno inmediatoentorno inmediato. Este entorno in-mediato est conformado por los mercados de facto-res productivos, de insumos, de productos y la dispo-nibilidad de ciencia y tecnologa. Cada uno de estosmercados est en permanente cambio. El rol del admi-nistrador es estar atento y tratar de prever esos cam-bios para, en lo posible, adelantarse, de manera de lo-grar una mejor posicin competitiva de la empresa.

    GESTION

    CONT

    ROLA

    REVALUAR

    PLAN

    IFICA

    R COORDINAR

    El entorno inmediato normalmente corresponde alo que se denomina el sector industrial. Por ejemplo,el sector industrial de una empresa que produce uvade mesa es el de la fruta. En l confluyen proveedo-res (empresas de fertilizantes, pesticidas, maquina-ria agrcola, etc.), competidores (otras empresas queproducen uva de mesa y otras frutas), mercados com-pradores (mercado local, nacional, otros pases), in-termediarios entre los productores y los consumi-dores finales, centros que generan innovaciones enel sector (universidades, centros de investigacin,investigadores que desarrollan nuevas variedades,etc.) y el sector financiero que aporta capital, entreotros.

    1.1.4. La Gestin y elMacroentorno

    A la empresa y a su entorno inmediato los afectan unentorno an mayor. A nivel tanto regional como na-cional, la empresa est inserta en un territorio y unasociedad particular, que determina mucho de su com-portamiento. Sin embargo, en el momento actual, loque sucede en un pas influye cada vez ms en losdems pases, es decir, existe una interdependenciacreciente entre los pases, en especial de aquellos enlos que su economa est orientada al exterior, comoel caso chileno.

    Uno de los fenmenos ms importantes que experi-menta la humanidad es la g lobal izac inglobal izac inglobal izac inglobal izac inglobal izac in. La globa-lizacin es un proceso inicialmente de carcter eco-nmico que est generando fuertes transformacio-nes sociales y culturales a nivel mundial. Es un fen-meno estimulado fuertemente por el explosivo cre-cimiento que han experimentado las telecomunica-ciones y la informtica, y que impone grandes desa-fos a la gestin de empresas agropecuarias. Es unafuente de amenazas o de oportunidades. Es rol deladministrador encontrar en este fenmeno, y enotros, oportunidades que puedan transformarse enuna fuente de negocios para la empresa.

    Estas ideas quedan sintetizadas en el esquema de laFigura I.2., en donde la gestin ocupa la posicincentral al interior de la empresa. El administradordebe permanentemente planificar, coordinar, contro-lar y evaluar las reas de produccin (gestin de ope-raciones), finanzas (gestin financiera), la comercia-lizacin o marketing (gestin de marketing) y los re-cursos humanos (gestin de recursos humanos) man-teniendo una estrecha vigilancia y relacin con cadauno de los mercados relevantes y estar permanen-temente atento a los cambios en el macroentorno,para poder adaptar la conducta, la fisiologa y la es-tructura de la empresa, segn el nivel de presin alcambio impuesto por el ambiente.

    Figura I.1.El ciclo de la gestin

  • 15

    Economa para la Gestin AgropecuariaUniversidad Catlica de Valparaso / Facultad de Agronoma

    GESTION

    RR HH

    M DE

    PROD

    UCTO

    SCs. Y TECNOLOGIA

    M DE

    INSU

    MOS M DE FACTORES

    FINANZAS

    MAR

    KETI

    NG

    PRO

    DUC

    CIO

    N

    ENTORNO ECONOMICO

    ENTORNO POLITICO-JURIDICO

    ENTO

    RNO

    AM

    BIEN

    TAL

    ENTO

    RNO

    SO

    CIAL

    -CUL

    TURA

    L

    MUNDIAL

    SUPRANACIONAL

    NACIONAL

    REGIONAL

    MACROENTORNO

    Figura I .2.Figura I .2.Figura I .2.Figura I .2.Figura I .2.Posicin de la gestin a nivel de la empresa, de su entorno inmediato y de su

    macroentorno.

    1.2.2. Los ProblemasEconmicosFundamentales

    Los problemas econmicos que toda sociedad deberesolver son:

    Qu producir? Cunto producir? Cmo producir? Para quin producir?

    Para ello, cada sociedad debe instaurar sistemas eco-nmicos que den respuestas a estos problemas. Unsistema econmicosistema econmicosistema econmicosistema econmicosistema econmico se define como el conjunto derelaciones bsicas, tcnicas e institucionales que ca-racterizan la organizacin econmica de una sociedady condicionan el sentido general de sus decisiones fun-damentales y los cauces predominantes de su actividad.

    En teora, existen dos sistemas econmicos alternati-vos principales: El sistema de economa de mer-economa de mer-economa de mer-economa de mer-economa de mer-cadocadocadocadocado y el de planif icacin central izadaplanif icacin central izadaplanif icacin central izadaplanif icacin central izadaplanif icacin central izada. En laactualidad, el sistema econmico de mercado es elms difundido a nivel mundial, aunque con distintosmatices, segn cada pas.

    1.2.3. El SistemaEconmico deMercado

    El sistema econmico de mercado o economa deeconoma deeconoma deeconoma deeconoma demercadomercadomercadomercadomercado es aquel en que las decisiones respecto delos problemas econmicos fundamentales son toma-das principalmente por los agentes privados, a travsdel sistema de precios, es decir, en los mercados.

    1.2. CONCEPTOS DE ECONOMA

    1.2.1. Economa

    La economaeconomaeconomaeconomaeconoma (eco: casa; nomos: administracin) esla ciencia social que estudia la forma cmo los indivi-duos y las sociedades asignan recursos limitados parasatisfacer necesidades mltiples y jerarquizables.

    Una necesidadnecesidadnecesidadnecesidadnecesidad se define como una sensacin decarencia de algo unida al deseo de satisfacerla. Losbienesbienesbienesbienesbienes son todo aquello capaz de satisfacer, directao indirectamente, los deseos o necesidades de los se-res humanos.

    Para explicar el funcionamiento de las economas, laciencia econmica hace abstracciones de los fen-menos econmicos, de manera de poder formularpredicciones y responder a preguntas del tipo qusucedera si. Para ello debe hacer simplificaciones dela realidad, para poder ganar en claridad y generali-dad de los fenmenos. A partir de estas simplificacio-nes se elaboran teoras. Una teor ateor ateor ateor ateor a es una explica-cin del mecanismo que subyace en los fenmenosobservados. Las teoras pretenden explicar por quciertos fenmenos ocurren de determinada manera ujustificar la relacin entre dos o ms cosas.

    Para explicar relaciones de causa - efecto, los econo-mistas utilizan modelos econmicosmodelos econmicosmodelos econmicosmodelos econmicosmodelos econmicos, que son unasimplificacin y una abstraccin de la realidad que, atravs de supuestos, argumentos y conclusiones ex-plican una determinada proposicin o un aspecto deun fenmeno amplio.

  • 16

    TOPICO I

    Prog

    ram

    a G

    esti

    n A

    grop

    ecua

    riaFu

    ndac

    in

    Chile

    Un mercado mercado mercado mercado mercado es toda institucin social en la que losbienes y servicios4, as como los factores producti-vos, se intercambian libremente.

    Los factores productivos factores productivos factores productivos factores productivos factores productivos son los recursos y ser-vicios empleados por las empresas en sus procesosde produccin. Ellos se combinan de tal forma quepermitan obtener los productos.

    Los productos productos productos productos productos consisten en la amplia variedad debienes y servicios, cuyo objetivo es satisfacer necesi-dades. Aquellos productos que se utilizan para gene-rar otros se conocen como productos interme-productos interme-productos interme-productos interme-productos interme-d iosd iosd iosd iosd ios, como el trigo, que es utilizado para la elabora-cin de pan. Mientras que los productos f inalesproductos f inalesproductos f inalesproductos f inalesproductos f inalesson aquellos que se consumen directamente, como elpan.

    Los factores productivos que se utilizan para la pro-duccin de bienes y servicios se clasifican en tresamplias categoras:

    Tierra Trabajo Capital

    1.2.4. Divisiones de laEconoma

    Segn el nivel de anlisis, la economa se divide enmacroeconoma y microeconoma.

    La microeconoma microeconoma microeconoma microeconoma microeconoma estudia el comportamiento delas unidades individuales de decisin econmica, lasfamilias y las empresas. El objetivo bsico de la mi-croeconoma es la determinacin de los precios rela-tivos de las mercancas y de los factores productivosque se forman en el mercado.

    La macroeconomamacroeconomamacroeconomamacroeconomamacroeconoma, en cambio, estudia el compor-tamiento global del sistema econmico, reflejado enun nmero reducido y relevante de variables que per-miten evaluar el desempeo econmico de un pas.

    4 Las diferencias en la utilizacin del concepto bien y servicio agropecuario estn en relacin a su nivel de tangibilidad. Es as como, por ejemplo, lostomates y manzanas son productos agrcolas concretos, en tanto los servicios en la agricultura (como arriendo de maquinaria, asesoras, etc.) estndefinidos como actividades, beneficios o satisfacciones intangibles.

    5 Larroulet y Mochn, 1996.

    Divisiones de laEconoma

    1.3. CONCEPTOS DEL ENTORNOMACROECONMICO

    1.3.1. La Macroeconoma

    La macroeconomamacroeconomamacroeconomamacroeconomamacroeconoma se encarga del estudio del fun-cionamiento de la economa en su conjunto. Su pro-psito es obtener una visin simplificada de la eco-noma, pero que al mismo tiempo permita conocer yactuar sobre el nivel de la actividad econmica de unpas determinado o de un conjunto de pases5.

    Para obtener esta visin simplificada se construyenmodelos que la representan, con sus variables princi-pales y las interacciones entre ellas.

    El sector agrcola es un sector inserto en el conjuntode la economa. Lo que suceda en otros sectores eco-nmicos o en otros pases, as como las medidas queadopten algunas instituciones como el Banco Central,el Gobierno y el Congreso, entre otros, que tenganimpacto en uno o ms sectores de la economa, termi-nar afectando al sector. Por ello, es necesario teneruna visin de lo que sucede a nivel macroeconmico,tratar de estimar sus consecuencias y tomar las medi-das necesarias para ajustarse a estos cambios, a objetode cumplir con las metas de la empresa.

    1.3.2. Las Variables queMiden el DesempeoMacroeconmico

    Las cuentas nacionalescuentas nacionalescuentas nacionalescuentas nacionalescuentas nacionales son un conjunto de regis-tros de las transacciones econmicas de un pas refe-rido a los stocks existentes y a los flujos generados.En Chile, el Banco Central es el responsable de suelaboracin y su metodologa se basa en el Sistemade Cuentas Nacionales de Naciones Unidas, el queorienta la implementacin y desarrollo de las cuentas

    El sector agrcola es un

    sector inserto en el conjunto

    de la economa. Lo que

    suceda en otros sectores

    econmicos o en otros

    pases terminar afectando

    el sector.

  • 17

    Economa para la Gestin AgropecuariaUniversidad Catlica de Valparaso / Facultad de Agronoma

    nacionales en todo el mundo. De esta manera, los re-gistros tienen ciertas caractersticas que aseguran sucoherencia interna, y se adecuan a un conjunto denormas aceptadas internacionalmente que permitenla comparacin entre perodos y entre pases.

    Las cuentas nacionales al registrar las transaccionescontribuyen a medir fenmenos econmicos, funda-mentalmente de naturaleza macroeconmica, lo queproporciona antecedentes para el anlisis y toma dedecisiones de los agentes econmicos.

    Cada cierto perodo de aos, de modo de actualizarlas funciones de produccin y determinar los distin-tos flujos que constituyen la oferta y demanda de bie-nes y servicios, se elabora una Matriz Insumo Pro-Matriz Insumo Pro-Matriz Insumo Pro-Matriz Insumo Pro-Matriz Insumo Pro-ducto (MIP)ducto (MIP)ducto (MIP)ducto (MIP)ducto (MIP). sta se desarrolla sobre la base dedefiniciones genricas de normas contables y esta-dsticas internacionalmente aceptadas. La MIP es unarepresentacin simplificada de la economa de un pasque muestra la estructura de la generacin y uso dela oferta de bienes y servicios, para un perodo selec-cionado que se define como ao base. Ello se expresamediante un conjunto de tablas de doble entrada,donde la produccin obtenida por las distintas acti-vidades econmicas se registra en las filas de las ta-blas y su respectivo uso intermedio o final (consumo,la inversin y las exportaciones), en las columnas.Asimismo, las tablas registran en las columnas la es-tructura de costos de cada una de las actividadeseconmicas, desagregando su respectiva produccinbruta en consumo intermedio y valor agregado6.

    Para poder comprender los conceptos que siguen esnecesario conocer el concepto de valor agregado. Elvalor agregadovalor agregadovalor agregadovalor agregadovalor agregado es el valor adicional que adquierenlos bienes y servicios al ser transformados durante elproceso productivo. Por lo tanto, es la diferencia queexiste entre el precio pagado por el bien o servicio (aprecio comprador) y los costos de produccin (a pre-cio de productor) en los que se incurrieron. Operati-vamente, para fines macroeconmicos se determinacomo la suma de remuneraciones, impuestos indirec-tos netos de subvenciones, asignacin para el consu-mo de capital fijo y excedente de operaciones de losestablecimientos productores.

    P r o d u c t o I n t e r n o B r u t oP r o d u c t o I n t e r n o B r u t oP r o d u c t o I n t e r n o B r u t oP r o d u c t o I n t e r n o B r u t oP r o d u c t o I n t e r n o B r u t o

    El Producto Interno Bruto (PIB)El Producto Interno Bruto (PIB)El Producto Interno Bruto (PIB)El Producto Interno Bruto (PIB)El Producto Interno Bruto (PIB) es la sumato-ria del valor agregado de todos los bienes y serviciosproducidos en un pas o territorio durante un pero-do determinado por factores productivos nacionaleso extranjeros residentes en el pas o territorio. Se va-lora a precios de mercado y su medicin se efectageneralmente a travs de los valores agregados porlas diversas ramas de actividad econmica, o produc-tores, incluyndose, adems, el IVA neto recaudado y

    los derechos de importacin. Operativamente, el PIBse puede calcular mediante la diferencia entre el va-lor bruto de produccin y el valor de los bienes yservicios consumidos durante el propio proceso pro-ductivo, a precios del comprador (consumo interme-dio). Esta variable se puede obtener tambin en tr-minos netos al deducirle al PIB el valor agregado y elconsumo de capital fijo de los bienes de capital utili-zados en la produccin.

    Existen tres formas de determinar el PIB, (1) en baseal valor de lo producido, (2) en base a lo gastado enadquirir lo producido y (3) en base al ingreso o rentaque genera lo producido. Estas modalidades se de-ben bsicamente a que el valor de todo lo que se pro-duce en un pas, incluyendo los productos almacena-dos en bodega (existencias), debe ser idntico al va-lor de lo que se gasta en adquirirlos, y a su vez, todolo gastado, ya sea en consumo de las personas, inver-siones de las empresas, gastos del sector pblico ypagos por importaciones, debe ser idntico al ingre-so que report esa produccin.

    En el caso chileno, el PIB se mide en forma trimestraly anual. Cuando el valor del PIB se estima en base alo producido, se descompone este valor segn secto-res productivos, estos son: agropecuario-silvcola,pesca extractiva, minera, industria manufacturera,electricidad-agua-gas, construccin, comercio-hote-les-restaurantes, transporte y telecomunicaciones,servicios financieros y empresariales, propiedad devivienda, servicios sociales y personales, y adminis-tracin pblica.

    El PIB nacional permite visualizar la importancia rela-tiva de los distintos sectores productivos en la eco-noma nacional, y analizar las distintas variables ma-croeconmicas del pas como el consumo privado,consumo del gobierno, la inversin alcanzada por elpas, el ahorro, la oferta de bienes y servicios, el co-mercio exterior, la variacin de existencias, la partici-pacin de las remuneraciones y los impuestos, el ex-cedente de explotacin, consumo de capital fijo, en-tre otros.

    6 Matriz Insumo Producto, 1996; Banco Central, 2001.

    ProductoInterno Bruto

  • 18

    TOPICO I

    Prog

    ram

    a G

    esti

    n A

    grop

    ecua

    riaFu

    ndac

    in

    Chile

    Matriz de insumo-producto Matriz de insumo-productoActividad econmica 1986 1996

    valor %Participacin valor %Participacin

    Agropecuario-Silvcola 245 7,2 1.323 4,2Pesca Extractiva 40 1,2 383 1,2Mineria 343 10,0 2.089 6,7Industria manufacturera 611 17,9 5.468 17,5Electricidad, Gas y Agua 92 2,7 889 2,8Construccin 164 4,8 2.912 9,3Comercio, Hoteles y Restaurantes 497 14,5 3.477 11,1Transporte y Comunicaciones 217 6,3 2.004 6,4Servicios Financieros y Empresariales 427 12,5 3786 12,1Propiedad de Vivienda 195 5,7 2.353 7,5Servicios Sociales y personales 289 8,5 3.313 10,6Administracin publica 150 4,4 1.258 4,0

    Valor Agregado 3.268 95,6 29.256 93,7

    Menos: Imputaciones Bancarias 234 6,9 1.015 3,3Ms: IVA neto recaudado 272 7,9 2.309 7,4Ms: Derechos de Importacin 113 3,3 688 2,2

    PIB 3.419 100,0 31.237 100,0

    En el Cuadro I.1. se puede apreciar los principalesresultados de la MIP 1996 y los cambios en la parti-cipacin sectorial entre la MIP anterior (1986).

    En la dcada de los 90, Chile experiment una nota-ble expansin de su economa, producto de las refor-mas econmicas iniciadas durante la dcada anteriory las estrategias econmicas aplicadas durante losltimos gobiernos (Grfico I.1.).

    En menos de diez aos se duplic el PIB. Esto originauna primera observacin: las polticas econmicas ade-cuadas son bsicas para lograr crecimiento econmico.

    Cuadro I.1.Cuadro I.1.Cuadro I.1.Cuadro I.1.Cuadro I.1.Producto Interno Bruto (PIB) por actividad econmica para los aos 1986 y 1996Producto Interno Bruto (PIB) por actividad econmica para los aos 1986 y 1996Producto Interno Bruto (PIB) por actividad econmica para los aos 1986 y 1996Producto Interno Bruto (PIB) por actividad econmica para los aos 1986 y 1996Producto Interno Bruto (PIB) por actividad econmica para los aos 1986 y 1996

    (miles de millones de pesos).(miles de millones de pesos).(miles de millones de pesos).(miles de millones de pesos).(miles de millones de pesos).

    Fuente: Matriz Insumo Producto, 1996; Banco Central, 2001.

    GrficoGrficoGrficoGrficoGrfico I.1. I.1. I.1. I.1. I.1.Evolucin del Evolucin del Evolucin del Evolucin del Evolucin del Producto Interno Bruto PIBProducto Interno Bruto PIBProducto Interno Bruto PIBProducto Interno Bruto PIBProducto Interno Bruto PIB

    (miles de millones de pesos(miles de millones de pesos(miles de millones de pesos(miles de millones de pesos(miles de millones de pesos de 1986), desde 1970 a 2000. de 1986), desde 1970 a 2000. de 1986), desde 1970 a 2000. de 1986), desde 1970 a 2000. de 1986), desde 1970 a 2000.

    La expansin econmica tiene grandes efectos direc-tos sobre el incremento de la capacidad de consumode las personas, al aumentar el ingreso de stas. El cre-cimiento econmico signific, por ejemplo, que entre1990 y 1999 se pasara de un PIB per cpita US$ 2.302a US$ 4.482, con un mximo en 1997 de US$ 5.122,ao en el que nuestras exportaciones tuvieron un grancrecimiento debido a los altos precios logrados por losprincipales productos exportados (Grfico I.2).

    Fuente: Banco Central, 2001.

    Notas: las diferencias en los totales y subtotales son producto del redondeo de cifras.

    PIB

    9.000.0009.000.0009.000.0009.000.0009.000.000

    8.000.0008.000.0008.000.0008.000.0008.000.000

    7.000.0007.000.0007.000.0007.000.0007.000.000

    mill

    ones

    de

    peso

    s de

    19

    86

    mill

    ones

    de

    peso

    s de

    19

    86

    mill

    ones

    de

    peso

    s de

    19

    86

    mill

    ones

    de

    peso

    s de

    19

    86

    mill

    ones

    de

    peso

    s de

    19

    86

    19

    70

    19

    70

    19

    70

    19

    70

    19

    70

    71

    71

    71

    71

    71

    72

    72

    72

    72

    72

    73

    73

    73

    73

    73

    74

    74

    74

    74

    74

    75

    75

    75

    75

    75

    76

    76

    76

    76

    76

    77

    77

    77

    77

    77

    78

    78

    78

    78

    78

    79

    79

    79

    79

    79

    80

    80

    80

    80

    80

    81

    81

    81

    81

    81

    82

    82

    82

    82

    82

    83

    83

    83

    83

    83

    84

    84

    84

    84

    84

    85

    85

    85

    85

    85

    86

    86

    86

    86

    86

    97

    97

    97

    97

    97

    88

    88

    88

    88

    88

    89

    89

    89

    89

    89

    90

    90

    90

    90

    90

    91

    91

    91

    91

    91

    92

    92

    92

    92

    92

    93

    93

    93

    93

    93

    94

    94

    94

    94

    94

    95

    95

    95

    95

    95

    96

    96

    96

    96

    96

    97

    97

    97

    97

    97

    98

    98

    98

    98

    98

    99

    99

    99

    99

    99

    00

    00

    00

    00

    00

    6 .000.0006.000.0006.000.0006.000.0006.000.000

    5.000.0005.000.0005.000.0005.000.0005.000.000

    4.000.0004.000.0004.000.0004.000.0004.000.000

    3.000.0003.000.0003.000.0003.000.0003.000.000

    2.000.0002.000.0002.000.0002.000.0002.000.000

    1.000.0001.000.0001.000.0001.000.0001.000.000

    00000 AOAOAOAOAO

  • 19

    Economa para la Gestin AgropecuariaUniversidad Catlica de Valparaso / Facultad de Agronoma

    GrficoGrficoGrficoGrficoGrfico I. I. I. I. I.22222.....Evolucin del Evolucin del Evolucin del Evolucin del Evolucin del PIBPIBPIBPIBPIB per capita (US$), entre 1990 y 1999 per capita (US$), entre 1990 y 1999 per capita (US$), entre 1990 y 1999 per capita (US$), entre 1990 y 1999 per capita (US$), entre 1990 y 1999

    P r o d u c t o I n t e r n o B r u t oP r o d u c t o I n t e r n o B r u t oP r o d u c t o I n t e r n o B r u t oP r o d u c t o I n t e r n o B r u t oP r o d u c t o I n t e r n o B r u t oA g r o p e c u a r i o S i l v c o l aA g r o p e c u a r i o S i l v c o l aA g r o p e c u a r i o S i l v c o l aA g r o p e c u a r i o S i l v c o l aA g r o p e c u a r i o S i l v c o l a

    El Producto Interno Bruto Agropecuario Si l-Producto Interno Bruto Agropecuario Si l-Producto Interno Bruto Agropecuario Si l-Producto Interno Bruto Agropecuario Si l-Producto Interno Bruto Agropecuario Si l-v cola (PIBA)vcola (PIBA)vcola (PIBA)vcola (PIBA)vcola (PIBA), por su parte, es la sumatoria del va-lor agregado de todos los bienes y servicios produci-dos por el sector. Es una medida de produccin debienes y servicios del agro, neta de duplicaciones,generada en el pas durante un perodo determinado(normalmente un ao). Se valora a precios de merca-do y su medicin se efecta generalmente a travs delos valores agregados de los sectores que lo compo-nen, incluyendo, adems, el IVA neto recaudado y losderechos de importacin.

    El Sector Silvoagropecuario est compuesto por lossiguientes subsectores:

    Agrcola propiamente tal Frutcola Pecuario Servicios Agrcolas y Silvcola

    EL Sector Silvoagropecuario valora todos los produc-tos primarios, sin ninguna transformacin industrial.Es decir, estima el valor de la produccin y el consu-mo intermedio de los productos primarios (trigo,manzanas, uva, animales vivos, etc.), los que vende aotros sectores (por ejemplo, industria) que los trans-forman en productos finales que son comprados porlos consumidores. Por ejemplo, en el Sector Frutcolase valora la produccin y consumo intermedio de lauva vinfera y no la produccin de vino. Este Sectorvende la uva a la industria de vino y licores, la que latransforma en vino, por lo tanto la industria del vinoy licores incorpora dentro de sus insumos la comprade la uva vinfera y dentro de su produccin la elabo-racin del vino.

    Las producciones de las actividades agrcolas y frut-colas presentan la peculiaridad de que se desarrollan

    en una temporada agrcola, la que no es coincidentecon el ao calendario utilizado para elaborar las cuen-tas nacionales. En la mayora de las producciones agr-colas y frutcolas, la siembra y parte importante delas labores de cultivo se realizan en un ao calendarioy la produccin o cosecha en el ao siguiente. De talforma, y como lo establecen las normas internaciona-les, al no elaborar las cuentas del Sector en su tem-porada agrcola, la utilizacin de insumos y mano deobra se distribuye en dos aos diferentes.

    El clculo del valor agregado del Sector Silvoagrope-cuario incluye la estimacin de los valores agregadosde los cinco subsectores que lo componen (Agrcola,Frutcola, Pecuario, Servicios Agrcolas y Silvcola). Paracada uno de los subsectores, se estima su Valor Bru-Valor Bru-Valor Bru-Valor Bru-Valor Bru-to de la Produccin (VBP)to de la Produccin (VBP)to de la Produccin (VBP)to de la Produccin (VBP)to de la Produccin (VBP), que corresponde alvalor de mercado de los bienes y servicios produci-dos durante un perodo contable, incluyendo los tra-bajos en curso y los productos para su utilizacin porcuenta propia.

    Luego se estima el Consumo Intermedio (CI)Consumo Intermedio (CI)Consumo Intermedio (CI)Consumo Intermedio (CI)Consumo Intermedio (CI), queest constituido por los bienes no duraderos y servi-cios consumidos en la produccin del perodo (insu-mos y servicios nacionales o importados), incluyen-do adems el mantenimiento y las reparaciones co-rrientes de los bienes de capital, los gastos de inves-tigacin, desarrollo y prospeccin, entre otros.

    EL Sector

    Silvoagropecuario valora

    todos los productos

    primarios, sin ninguna

    transformacin

    industrial.

    Fuente: Gestin, 2000.

    PIB

    6.0006.0006.0006.0006.000U

    S$U

    S$U

    S$U

    S$U

    S$

    AOAOAOAOAO

    5.0005.0005.0005.0005.000

    4.0004.0004.0004.0004.000

    3.0003.0003.0003.0003.000

    2.0002.0002.0002.0002.000

    1.0001.0001.0001.0001.000

    0000019901990199019901990 9 19 19 19 19 1 9 29 29 29 29 2 9 39 39 39 39 3 9 49 49 49 49 4 9 59 59 59 59 5 9 69 69 69 69 6 9 79 79 79 79 7 9 89 89 89 89 8 9 99 99 99 99 9 0 00 00 00 00 0

    2.30

    22.

    302

    2.30

    22.

    302

    2.30

    2

    2.60

    12.

    601

    2.60

    12.

    601

    2.60

    1

    3.09

    23.

    092

    3.09

    23.

    092

    3.09

    2

    3.23

    03.

    230

    3.23

    03.

    230

    3.23

    0

    3.61

    83.

    618

    3.61

    83.

    618

    3.61

    8 4.5

    644.

    564

    4.56

    44.

    564

    4.56

    4

    4.73

    04.

    730

    4.73

    04.

    730

    4.73

    0

    5.12

    25.

    122

    5.12

    25.

    122

    5.12

    2

    4.90

    44.

    904

    4.90

    44.

    904

    4.90

    4

    4.48

    24.

    482

    4.48

    24.

    482

    4.48

    2

    4.74

    04.

    740

    4.74

    04.

    740

    4.74

    0

  • 20

    TOPICO I

    Prog

    ram

    a G

    esti

    n A

    grop

    ecua

    riaFu

    ndac

    in

    Chile

    La diferencia entre la produccin de los sectores aprecio productor (VBP) y los valores a precio de com-prador del Consumo Intermedio (CI) da como resul-tado el Valor Agregado (VA).Valor Agregado (VA).Valor Agregado (VA).Valor Agregado (VA).Valor Agregado (VA).

    Luego, el PIB del Sector Silvoagropecuario se obtienea partir de la incorporacin del Valor Agregado, delIVA neto recaudado por el Sector, de los derechos deimportacin y del descuento de los costos imputa-dos de los servicios bancarios. Esto es igual al gastodel PIB a precios de mercado o a la suma de las remu-neraciones de los empleados, del consumo de capitalfijo, de los impuestos indirectos netos y del exceden-te de explotacin.

    Esto se puede resumir en una ecuacin donde:

    VA Agro = VBP Agro - CI Agro

    PIBAPIBAPIBAPIBAPIBA = VA Agro + IVA neto recaudado Agro +Derecho de Importacin Agro - Imputaciones

    Bancarias Agro

    Como se aprecia en la Grfico I.3., el sector agrcolanacional paulatinamente ha ido perdiendo importanciadentro de la economa nacional, pasando de represen-tar niveles de importancia del orden del 7% del PIB Na-cional, a niveles del 6% desde el ao 1996 en adelante.Este cambio es producto del proceso de transformacinde la economa chilena, en donde ha aumentado la par-ticipacin del sector comercio y del sector de servicios,a la vez que han perdido importancia los sectores prima-rios de la economa, responsables de generar los pro-ductos con poco valor agregado (minera, silvicultura,agricultura, pecuario y pesca extractiva).

    Al analizar la evolucin del Sector Silvoagropecuarioen relacin a los otros sectores de la economa, se pue-de apreciar que existe una alta correlacin entre la tasade crecimiento del PIB Silvoagropecuario con el creci-miento del PIB No Agrcola (Grfico I.4.).

    En el ao 1997, el crecimiento del PIBA fue de -3,9%,valor que se explica porque en ese ao ocurrieron dossituaciones anormales. En primer lugar la fuerte sequaque afect durante los primeros cinco meses de eseao y los grandes temporales que afectaron los siguien-tes cinco meses, significaron inundaciones, el llamadoterremoto blanco y el impacto de las lluvias primaveralesen los procesos de polinizacin y cuaja en los frutales.

    GrficoGrficoGrficoGrficoGrfico I. I. I. I. I.33333.....Evolucin de la participacin del Evolucin de la participacin del Evolucin de la participacin del Evolucin de la participacin del Evolucin de la participacin del PIBPIBPIBPIBPIB agropecuario agropecuario agropecuario agropecuario agropecuario

    sobre el PIB (%), 1985 - 2000sobre el PIB (%), 1985 - 2000sobre el PIB (%), 1985 - 2000sobre el PIB (%), 1985 - 2000sobre el PIB (%), 1985 - 2000

    GrficoGrficoGrficoGrficoGrfico I. I. I. I. I.44444.....Evolucin de crecimiento (%) del PIBA y elEvolucin de crecimiento (%) del PIBA y elEvolucin de crecimiento (%) del PIBA y elEvolucin de crecimiento (%) del PIBA y elEvolucin de crecimiento (%) del PIBA y el

    PIB No Agrcola (1986-2000), 1985 - 2000PIB No Agrcola (1986-2000), 1985 - 2000PIB No Agrcola (1986-2000), 1985 - 2000PIB No Agrcola (1986-2000), 1985 - 2000PIB No Agrcola (1986-2000), 1985 - 2000

    876543210

    AO

    1985

    1986

    1987

    1988

    1989

    1990

    1991

    1992

    1993

    1994

    1995

    1996

    1997

    1998

    1999

    2000

    % (

    PIBA

    /PIB

    )

    7,3 7,4 7,6 8,

    0

    7,6 8,0

    7,5 7,2 7,2 6,8 6,4

    5,8 5,9

    5,95,9

    7,5

    % Participacin PIBA

    14131211109876543210

    -1-2-3-4-5

    AO1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

    % d

    e cr

    ecim

    ient

    o

    PIB No Agrcola PIB Agrcola

    Fuente: Odepa, 2001

    Fuente: Odepa, 2001

  • 21

    Economa para la Gestin AgropecuariaUniversidad Catlica de Valparaso / Facultad de Agronoma

    P r o d u c t o N a c i o n a l B r u t oP r o d u c t o N a c i o n a l B r u t oP r o d u c t o N a c i o n a l B r u t oP r o d u c t o N a c i o n a l B r u t oP r o d u c t o N a c i o n a l B r u t o

    El Producto Nacional Bruto (PNB) Producto Nacional Bruto (PNB) Producto Nacional Bruto (PNB) Producto Nacional Bruto (PNB) Producto Nacional Bruto (PNB) es la suma-toria del valor agregado de todos los bienes y servi-cios generados por los factores productivos nacio-nales, tanto residentes en el pas como los residentesen el extranjero. Operativamente se determina comoel producto interno bruto ms los ingresos netos porfactores de produccin nacionales recibidos del res-to del mundo A modo de ejemplo, empresas chilenasen el sector de la electricidad, supermercados y gran-des tiendas que tienen su casa matriz en Chile y su-cursales en el extranjero con factores productivos ini-ciales generados en el pas. El PNB es ms difcil demedir que el PIB producto que forma parte del pasde destino en donde se est desarrollando la empre-sa en particular.

    I m a c e cI m a c e cI m a c e cI m a c e cI m a c e c

    El Indicador Mensual de Actividad EconmicaIndicador Mensual de Actividad EconmicaIndicador Mensual de Actividad EconmicaIndicador Mensual de Actividad EconmicaIndicador Mensual de Actividad Econmica,o ImacecImacecImacecImacecImacec, es un indicador que tiene como objetivoestimar la evolucin de la produccin neta de bienes yservicios realizada por la economa durante un mes. Porlo tanto, constituyen una aproximacin a la evolucindel PIB en el corto plazo. Estima el crecimiento por-centual (%) de la economa referida a un determinadomes del ao, con relacin al mismo mes del ao ante-rior. Por ejemplo, si el Imacec del mes de julio del 2002fuera de 4.0%, puede significar que la economa delmes de julio creci un 4,0% en relacin con el mes dejulio del ao anterior (2001).

    El Imacec es un componente del Sistema de CuentasNacionales de Chile y, al igual que el PIB, emplea comoreferencia las ponderaciones, cobertura, valoracin ymetodologas sectoriales de la Matriz Insumo Productopara la economa chilena.

    El Imacec y el PIB abarcan los mismos sectores de laeconoma nacional, sin embargo, se diferencian en lainformacin utilizada y en la metodologa de estima-cin. La informacin que se utiliza cada mes no esexactamente la misma que se emplea en la construc-cin del PIB trimestral y de las Cuentas Anuales.

    Para mantener la coherencia con los otros sectoresde la economa, en la estimacin del Imacec del Sec-tor Silvoagropecuario, al igual que en el clculo delPIB, se utiliza como base de clculo el ao calendario,el que no coincide con el ao agrcola.

    El Banco Central publica mensualmente, y con un re-zago de aproximadamente 3 meses, el Imacec generalde la economa y de las distintas actividades que locomponen. En el caso del Imacec del Sector Silvoa-gropecuario, este representa la agregacin de los in-dicadores econmicos de cada uno de los cinco sub-sectores que lo componen.

    L a B a l a n z a d e P a g o sL a B a l a n z a d e P a g o sL a B a l a n z a d e P a g o sL a B a l a n z a d e P a g o sL a B a l a n z a d e P a g o s

    En una economa abierta como la chilena es impor-tante considerar otras mediciones, como la Balanza Balanza Balanza Balanza Balanzade Pagosde Pagosde Pagosde Pagosde Pagos, la que tcnicamente se define como elregistro sistemtico de todas las transacciones de unpas con el resto del mundo en un perodo dado. Com-prende las compras y ventas de bienes y servicios, lasdonaciones, las transacciones del Estado y los movi-mientos de capitales7. Esto quiere decir que si envia-mos al exterior ms dinero de lo que recibimos, yasea por movimientos comerciales o de capitales, elsaldo negativo debe financiarse con deuda externa ocon reduccin de las reservas de divisas del pas. Eneste caso la economa tiene dficit de la cuentadficit de la cuentadficit de la cuentadficit de la cuentadficit de la cuentacorr ientecorr ientecorr ientecorr ientecorr iente. En el caso contrario, es decir cuando laeconoma tiene supervit de la cuenta corrien-supervit de la cuenta corrien-supervit de la cuenta corrien-supervit de la cuenta corrien-supervit de la cuenta corrien-t et et et et e, podemos guardar el excedente lo que sera unaumento de nuestros recursos de divisas y/o pode-mos prestarlo al exterior8. Estas cuentas son elabo-radas por el Banco Central de Chile, con una periodi-cidad anual, trimestral y mensual.

    Dentro de las transacciones registradas por la cuentacorriente se incluyen la balanza de transferencias, labalanza de servicios y la balanza comercial.

    La Balanza ComercialBalanza ComercialBalanza ComercialBalanza ComercialBalanza Comercial registra los ingresos al pasde divisas por concepto de exportaciones de mercan-cas o bienes tangibles y los egresos por concepto depagos de mercancas o bienes importados desde elexterior. Por lo tanto, la balanza comercial es la diferen-cia entre las exportaciones menos las importaciones.

    La Balanza Comercial Si lvoagropecuariaBalanza Comercial Si lvoagropecuariaBalanza Comercial Si lvoagropecuariaBalanza Comercial Si lvoagropecuariaBalanza Comercial Si lvoagropecuaria es ladiferencia entre los ingresos por exportaciones sil-voagropecuarias menos los egresos por importacio-nes de productos silvoagropecuarios.

    PagosBalanza de

    7 Samuelson y Nordhaus, 1996.8 Sanfuentes, 1994.

  • 22

    TOPICO I

    Prog

    ram

    a G

    esti

    n A

    grop

    ecua

    riaFu

    ndac

    in

    Chile

    En la Grfico I.5. se observa la evo-lucin de la balanza comercial silvoa-gropecuaria entre los aos 1990 a2000. Como se puede apreciar, s-tas han sido persistentemente posi-tivas, es decir, las exportaciones sec-toriales son mayores que las impor-taciones. Lo anterior le confiere unaespecial relevancia al sector a nivelde la economa nacional, debido aque pese a generar comparativamen-te un bajo aporte al PIB nacional, esmucho ms importante en trminosdel aporte de divisas al pas.

    T i p o s d e c a m b i oT i p o s d e c a m b i oT i p o s d e c a m b i oT i p o s d e c a m b i oT i p o s d e c a m b i o

    El dlar observado dlar observado dlar observado dlar observado dlar observado es el dlar cotizado por los ban-cos e instituciones financieras y est regulado por laoferta y demanda de la divisa norteamericana. Diaria-mente, el Banco Central publica el tipo de cambio pro-medio observado en las transacciones en el mercadoformal o interbancario. Este es el tipo de cambio ofi-cial para el pago de impuestos y derechos de aduana.

    El tipo de cambio oficial o dlar acuerdotipo de cambio oficial o dlar acuerdotipo de cambio oficial o dlar acuerdotipo de cambio oficial o dlar acuerdotipo de cambio oficial o dlar acuerdo, sinembargo, es establecido por el Banco Central de Chilecon variaciones diarias de acuerdo a las paridades de losmercados internacionales de divisas. Se usa solamenteen transacciones comerciales del Banco Central.

    El dlar observado es el tipo de cambio relevante paralos agentes econmicos privados, ya que a partir del se determina la conversin de dlares a pesos yviceversa. Es el que los agentes privados pueden com-prar o vender.

    4.0003.5003.0002.5002.0001.5001.000

    5000

    AO

    1990

    1991

    1992

    1993

    1994

    1995

    1996

    1997

    1998

    1999

    2000

    Mill

    ones

    de

    US$

    Balanza Comercial Silvoagropecuaria

    GrficoGrficoGrficoGrficoGrfico I. I. I. I. I.55555.....Evolucin la Balanza Comercial Si lvoagropecuariaEvolucin la Balanza Comercial Si lvoagropecuariaEvolucin la Balanza Comercial Si lvoagropecuariaEvolucin la Balanza Comercial Si lvoagropecuariaEvolucin la Balanza Comercial Si lvoagropecuaria

    1990 - 20001990 - 20001990 - 20001990 - 20001990 - 2000

    600

    500

    400

    300

    200

    100

    0

    AO

    1975 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99

    2000

    $/D

    lar

    Tasa de crecimiento

    180%160%140%120%100%80%60%40%20%0%-20%

    % c

    reci

    mie

    nto

    anua

    l

    420,2

    4,9

    Dlar promedio anual observado ($)

    539,5

    Las fluctuaciones del precio del dlar dependen dela cantidad de dlares que hay en la economa, estoest directamente relacionado con el diferencial en-tre exportaciones e importaciones o balanza comer-cial, adems de los niveles de inversiones extranjerashacia el pas y de las polticas monetarias que hayacon respecto al dlar (ver Grfico I.6).

    Durante la dcada de los 90, el dlar se depreci conrespecto al peso debido principalmente a la inversinextranjera materializada en Chile. Esto tuvo un efectonegativo sobre los sectores exportadores y sustitui-dores de importaciones ya que el primero recibi me-nores retornos y el segundo se enfrent a menoresprecios de los competidores internacionales. El sec-tor importador en cambio, se vio favorecido por estamedida ya que disminuy el precio de los productosimportados.

    Hacia finales de la dcada de los 90 y principios delsiglo XXI, el dlar se ha apreciado con respecto alpeso, lo que ha favorecido tanto a los sectores expor-tadores como sustituidores de importaciones ya que

    GrficoGrficoGrficoGrficoGrfico I. I. I. I. I.66666.....Evolucin del precio nominal y la tasa de crecimiento delEvolucin del precio nominal y la tasa de crecimiento delEvolucin del precio nominal y la tasa de crecimiento delEvolucin del precio nominal y la tasa de crecimiento delEvolucin del precio nominal y la tasa de crecimiento del

    dlar promedio anual observado, 1975 - 2000dlar promedio anual observado, 1975 - 2000dlar promedio anual observado, 1975 - 2000dlar promedio anual observado, 1975 - 2000dlar promedio anual observado, 1975 - 2000

    Fuente: Odepa, 2001

    Fuente: Gestin (2000), Banco Central (2001).

  • 23

    Economa para la Gestin AgropecuariaUniversidad Catlica de Valparaso / Facultad de Agronoma

    para los primeros ha mejorado la competitividad deprecios de sus productos en los mercados interna-cionales y a los segundos les ha permitido aliviar lasituacin de competencia que los haba mantenidodeprimidos. Asimismo, los importadores se han vistoafectados. Sin embargo, en trminos generales estaapreciacin del dlar puede ser beneficiosa para elpas debido a que mejora su posicin en la balanza depagos.

    Existen una serie de efectos para el sector agrcolacomo consecuencia de las alzas o reducciones en elprecio del dlar. En primer lugar, alzas en el precio deldlar estimulan las exportaciones y la produccin debienes sustituidores de importacin (trigo, maz, car-ne, leche, por ejemplo) mientras que desincentivanlas importaciones de productos agrcolas extranjeros.Sin embargo, tienden a provocar incrementos en loscostos de algunos insumos productivos, especialmen-te petrleo, fertilizantes importados, pesticidas im-portados, semillas importadas, entre otros. As, tam-bin, encarecen la adquisicin de maquinaria agrcolaimportada. Efectos contrarios se tienen si el dlar re-duce su precio.

    S e c t o r e x t e r n o y t i p o d eS e c t o r e x t e r n o y t i p o d eS e c t o r e x t e r n o y t i p o d eS e c t o r e x t e r n o y t i p o d eS e c t o r e x t e r n o y t i p o d ec a m b i oc a m b i oc a m b i oc a m b i oc a m b i o

    El sector externo es tanto ms importante cuantomayor sea el grado de apertura que tenga la econo-ma. En el caso de Chile, este grado es alto y con lacaracterstica de que, pese a su creciente diversifica-cin, los precios de algunos pocos productos pue-den afectar seriamente el comportamiento del PIB.Es el caso de las exportaciones de cobre, harina depescado y madera y sus subproductos, y del costode importacin de petrleo. Es as como la crisis asi-tica disminuy la demanda externa de nuestras ex-portaciones y redujo nuestros ingresos. As mismo,un aumento relevante en el precio del petrleo signi-

    fica un shock externo que puede iniciar una escaladade precios de los productos a nivel interno, contribu-yendo a aumentar la inflacin.

    En el caso del sector agropecuario, el sector externoes relativamente ms importante que a nivel nacional.En efecto, una fraccin importante del Producto In-terno Bruto sectorial o PIB Silvoagropecuario (PIBA)est compuesto por productos exportables (frutas,uvas vinferas, semillas, productos y subproductos dela madera, y algunos productos pecuarios, entre otros)y por productos que son sustitutos de importacio-nes como trigo, maz, remolacha (azcar), carne debovino. El tipo de cambio no slo afecta el preciofinal de los productos transables y no transa-productos transables y no transa-productos transables y no transa-productos transables y no transa-productos transables y no transa-b lesb lesb lesb lesb les, sino tambin tiene un efecto directo en los cos-tos de produccin, debido a que muchos de sus insu-mos son importados.

    Para los generadores de este tipo de productos unavariable de gran relevancia es el t ipo de cambioel t ipo de cambioel t ipo de cambioel t ipo de cambioel t ipo de cambionominalnominalnominalnominalnominal ( tc)( tc)(tc)(tc)(tc) (dlar observado)(dlar observado)(dlar observado)(dlar observado)(dlar observado), es decir, cun-to cuesta en pesos chilenos una unidad de monedaextranjera.

    En trminos econmicos ms precisos, interesa el t ipotipotipotipotipode cambio real (tr)de cambio real (tr)de cambio real (tr)de cambio real (tr)de cambio real (tr) el que se define como: la re-lacin entre los precios de los bienes producidos enel exterior (expresados en moneda nacional) y losprecios de los bienes producidos en Chile9, lo queinfluye e informa respecto de nuestra competitividadfrente al extranjero.

    Cuando el tipo de cambio real (tr) disminuye, hay unaapreciacin real del peso lo que en trminos sim-ples significa que podemos comprar ms divisas concada moneda local. El caso contrario se denominadepreciacin real del peso, para lo cual debe ocurrirque exista un aumento de los precios de los bienesproducidos en el exterior, una reduccin de los pre-cios de los bienes producidos en Chile y que aumen-te el tipo de cambio real. Cualquiera de las combina-ciones anteriores aumenta la competitividad de nues-tros productos en el resto del mundo.

    El nivel del valor del dlar depende bsicamente de lacantidad de dlares existentes en la economa y lasexpectativas de ingreso o salida de divisas en el cortoplazo. Si se decide, por ejemplo, materializar una graninversin minera en el pas, con fondos provenientesdel exterior, obviamente habr una mayor cantidadde divisas en el pas, lo que har disminuir su valorinterno y el peso se apreciar. Fuentes de ingreso dedlares son las inversiones extranjeras en el pas ascomo los retornos por exportaciones, principalmen-te. Fuentes de salida de dlares son el pago por im-portaciones, inversiones de empresas chilenas en elexterior y los envos de dinero de las empresas o in-versiones extranjeros en el pas. Es necesario estar muy

    Tipo deCambio

    9 Cerda, 1999.

  • 24

    TOPICO I

    Prog

    ram

    a G

    esti

    n A

    grop

    ecua

    riaFu

    ndac

    in

    Chile

    atento a estas entradas y salidas, ya que harn variarel precio interno del dlar, as como otras situacionescoyunturales, como crisis en otros pases (atentados,guerras, cambios en leyes de otros pases y naciona-les), especialmente en los pases del mismo barrio.

    I n t e r s y t a s a s d e i n t e r sI n t e r s y t a s a s d e i n t e r sI n t e r s y t a s a s d e i n t e r sI n t e r s y t a s a s d e i n t e r sI n t e r s y t a s a s d e i n t e r s

    El inters inters inters inters inters es el monto que se cobra por prestar unadeterminada cantidad de dinero, en un tiempo dado.Es decir, es el costo que se debe pagar por obtenerdinero prestado. Por ejemplo, si usted solicita un prs-tamo de $1.000.000, y al final va a tener que devol-verle al prestamista $1.200.000, el inters que se pagpor ese prstamo fue de $200.000.

    La tasa de interstasa de interstasa de interstasa de interstasa de inters, por su parte, es el inters expre-sado como porcentaje anual de una cantidad dada enprstamo. Para el ejemplo anterior, si usted pidi pres-tado $1.000.000 por un ao, y le cobran un intersde $200.000, la tasa de inters que se le aplic fue de20% anual.

    El inters que se produce en un determinado tiempo,en un prstamo en dinero, depende fundamentalmen-te de los siguientes factores:

    El capital: suma originalmente prestada. El tiempo: lapso para el que se calcula el inters, y La tasa de inters: es el inters por unidad de tiem-

    po, expresado en porcentaje, del capital sobre el quese produce.

    La relacin que se produce entre el inters y los facto-res anteriores es directa, pero no necesariamente pro-porcional, dependiendo esto de la modalidad del inte-rs. Es as como encontramos las siguientes modalida-des bsicas de inters:

    Inters simple: en el que los intereses son calcula-dos slo sobre el capital insoluto o impago. La rela-cin entre los factores y el inters es directa y pro-porcional.

    Inters compuesto: los intereses son calculados so-bre el saldo insoluto (capital insoluto ms interesesdevengados -que se deben- y no pagados), es decir,intereses sobre intereses. En este caso, la relacin entreinters y los factores es directa no proporcional.

    La tasa de inters puede ser nominal o real. La tasatasatasatasatasad ed ed ed ed e inters nominal se refiere al inters que se debeo devenga sobre el capital, no reajustado por infla-cin. Mientras que la tasa de inters real se refiere alinters que se debe o devenga sobre el capital, peroreajustado por inflacin.

    Respecto al cobro de los intereses, si se efecta alfinal del perodo en que se us el capital, se habla deinters vencido, que es el de uso ms corriente enChile. Mientras que cuando el cobro de los intereseses al inicio del respectivo perodo, se habla de inte-rs anticipado.

    El caso ms tpico de los crditos en Chile es intersvencido, en la modalidad de inters compuesto a unatasa de inters real.

    Por ejemplo, si una persona deposita durante dos aos$10.000 a una tasa de inters simple del 12,5%anual, lo que debera retirar al final de ese perodo es$12.500, pues:

    La tasa de inters en Chile

    es indicada por el Banco

    Central con el objeto de

    preservar los equilibrios

    macroeconmicos internos

    X=C(1+n*i)X=C(1+n*i)X=C(1+n*i)X=C(1+n*i)X=C(1+n*i)

    donde,

    XXXXX = Montoi i i i i = Inters simpleCCCCC = Capitalnnnnn = 2 aos

    Por lo tanto:

    X = 10.000 (1 + 2*0,125) = 12.500X = 10.000 (1 + 2*0,125) = 12.500X = 10.000 (1 + 2*0,125) = 12.500X = 10.000 (1 + 2*0,125) = 12.500X = 10.000 (1 + 2*0,125) = 12.500

    Para el caso de inters compuestointers compuestointers compuestointers compuestointers compuesto se tiene lo si-guiente: si una persona deposita $100.000 durantecuatro meses a una tasa de inters compuesto de 3%mensual, lo que deber retirar al final del perodo es:$112.550,881, pues el inters compuesto se definecomo:

    X=C(1+n*i)X=C(1+n*i)X=C(1+n*i)X=C(1+n*i)X=C(1+n*i)nnnnn

    donde,

    XXXXX = Montoiiiii = Inters compuestoCCCCC = Capitalnnnnn = 4 meses

    Por lo tanto:

    X=100.000 (1+ 0,03)X=100.000 (1+ 0,03)X=100.000 (1+ 0,03)X=100.000 (1+ 0,03)X=100.000 (1+ 0,03)44444= = = = = 112.550,881112.550,881112.550,881112.550,881112.550,881

  • 25

    Economa para la Gestin AgropecuariaUniversidad Catlica de Valparaso / Facultad de Agronoma

    La tasa de inters en Chile es indicada por el BancoCentral con el objeto de preservar los equilibrios ma-croeconmicos internos, y principalmente es utilizadapara manejar el nivel de demanda agregada o gastoagregado de la economa, ya que la tendencia a au-mentar el nivel de gasto genera presiones inflaciona-rias, es decir, un aumento del nivel general de precios.Con las alzas o bajas de la tasa de inters se pretenderetirar o inyectar dinero circulante en la economa.

    La variacin de la tasa de inters, por lo tanto, tieneun efecto directo sobre el nivel de consumo de laspersonas y sobre las decisiones de inversin de losempresarios. Si aumenta la tasa de inters, las perso-nas consumen menos pues destinan ms dinero alahorro y disminuye el nivel de inversiones porque au-menta el costo de adquisicin del capital. Sin embar-go, el aumento de esta tasa tambin desvaloriza eldlar debido a que aumenta el flujo de dlares que sedestinan a ahorrar en una economa con una tasa deinters ms alta que las internacionales.

    En trminos generales, durante la dcada de los 90Chile mantuvo tasas de inters ms altas respecto deotros pases lo que depreci el dlar o mantuvo untipo de cambio devaluado. Sin embargo, la crisis delos sistemas financieros de las economas emergentesasiticas a fines de 1997 gener una fuerte especula-cin sobre las dems economas emergentes (Europadel Este y Amrica Latina) durante 1998. Esta situa-cin oblig al Banco Central a salir en defensa delpeso mediante una fuerte alza de las tasas de inters

    internas para evitar la fuga de dlares, es as como enseptiembre de 1999 las tasas de inters llegaron aniveles del 19,09% (ver Grfico I.7). Sin embargo, estamedida tuvo un enorme impacto sobre la demandaagregada, la inversin y adems gener un fuerte ajus-te de la economa en el pas, lo que se tradujo en queen el ao 1999 la expansin del PIB sufri un retro-ceso de un 1,1%. Desde ese ao, el crecimiento de laeconoma ha experimentado una desaceleracin ba-jando de niveles de crecimiento anual en torno al 6%entre 1990 a 1997 a un 5,4% en el ao 2000 y a un4,5% estimado para el ao 2001. Sin embargo, deberecalcarse que el crecimiento experimentado duranteel ao 2000 ha permitido recuperar el nivel del PIBde los aos previos a la crisis econmica.

    En un esfuerzo por mejorar la situacin econmica, elBanco Central comenz un proceso de disminucinde la tasa de inters para reactivar la economa, bus-cando con ello incrementar el gasto de las personas yla inversin privada.

    La tasa de inters corresponde al precio del dinero,por lo tanto, al bajar la tasa de inters, bajan los cos-tos de produccin en lo referido al costo de los cr-ditos para capital de operacin. Igualmente, al subirla tasa de inters se produce un doble efecto sobrelas inversiones, se incrementa el costo del crdito delas inversiones en marcha y se desincentivan nuevasinversiones ya que el Valor Actual de los beneficiosfuturos de estas nuevas inversiones disminuyen, esti-mulando de esta manera el capital especulativo.

    9 0 9 1 9 2 9 3 9 4 9 5 9 6 9 7 9 8 9 9 0 0Enero

    Julio Julio Julio Julio Julio Julio Julio Julio Julio JulioEnero Enero Enero Enero Enero Enero Enero Enero Enero Enero

    Julio

    25

    20

    15

    10

    5

    0

    %

    Tasa de inters media colocaciones (Reaj. UF anual)

    GrficoGrficoGrficoGrficoGrfico I. I. I. I. I.77777.....Evolucin mensual de la tasa de inters media anualEvolucin mensual de la tasa de inters media anualEvolucin mensual de la tasa de inters media anualEvolucin mensual de la tasa de inters media anualEvolucin mensual de la tasa de inters media anual

    del sistema f inanciero para las colocaciones, reajusta-del sistema f inanciero para las colocaciones, reajusta-del sistema f inanciero para las colocaciones, reajusta-del sistema f inanciero para las colocaciones, reajusta-del sistema f inanciero para las colocaciones, reajusta-bles en UF (1990 - 2000)bles en UF (1990 - 2000)bles en UF (1990 - 2000)bles en UF (1990 - 2000)bles en UF (1990 - 2000)

    I n f l a c i nI n f l a c i nI n f l a c i nI n f l a c i nI n f l a c i n

    La inflacin es el aumento continuo y generalizado delos precios de los bienes y servicios a lo largo del tiem-po de una economa. Existen distintas formas de medirla inflacin, las que se expresan por medio de ndices.El INE (Instituto Nacional de Estadsticas) es el orga-nismo responsable de la elaboracin de los distintosndices de precios, los que se diferencian segn el agen-te comprador. Estos ndices son a nivel del consumidor

    Fuente: Banco Central, 2001.

  • 26

    TOPICO I

    Prog

    ram

    a G

    esti

    n A

    grop

    ecua

    riaFu

    ndac

    in

    Chile

    (IPC) y a nivel por mayor (IPM), y se publican con susvalores generales y desglosados segn sea el sector, elorigen o destino econmico.

    El ndice ms utilizado de la inflacin es el ndice dePrecios al Consumidor Vase IPC o IPC. Este ndicemide el alza y disminucin que experimentan los bie-nes y servicios finales de la economa, expresados enforma porcentual. Los bienes y servicios finales estndefinidos por una canasta promedio de consumo na-cional y cada tem de esta canasta tiene un peso rela-tivo distinto, dado por la cantidad que cada tem re-presenta en el consumo de las familias chilenas.

    Como se mencionaba en el punto anterior, la infla-cin es la tendencia al aumento general del nivel deprecios de la economa. Tiene una estrecha relacincon el incremento en el PIB y en el Gasto o DemandaAgregada de la economa.

    Las polticas monetarias aplicadas durante los ltimosaos, tendientes a controlar la expansin del gasto,han disminuido ostensiblemente la tasa de inflacinanual, como se aprecia en la Grfico I.8. El control dela inflacin es uno de los pilares de la poltica ma-croeconmica aplicada por la autoridad monetaria.

    Interesante es resaltar que el porcentaje que repre-senta la incidencia de los bienes agrcolas en la infla-cin disminuye a medida que el pas crece econmi-camente, ya que los alimentos constituyen una frac-cin cada vez menor del gasto de las familias, al au-mentar stas sus ingresos. De tal modo que en lamedida que el pas se desarrolle, el dinamismo delsector va a estar dado por el comportamiento delsector externo y de la demanda de bienes agrcolaspara la industrializacin.

    La inflacin tiene un efecto negativo sobre el poderadquisitivo de las personas debido a que con un mis-mo ingreso se pueden comprar menos cosas, lo queprovoca una disminucin de la capacidad de consu-mo de la economa. Sin embargo, niveles de inflacinbajos tienden a estimular la inversin, la que disminu-ye el desempleo y aumenta el consumo de las perso-nas. A su vez, el consumo puede aumentar la inver-sin y as generar un crculo virtuoso de crecimientoeconmico.

    Desempleo y tasa de desempleoDesempleo y tasa de desempleoDesempleo y tasa de desempleoDesempleo y tasa de desempleoDesempleo y tasa de desempleo

    El desempleodesempleodesempleodesempleodesempleo se puede definir como la imposibili-dad que tienen las personas que desean trabajar depoder obtener un empleo.

    La tasa de desempleo tasa de desempleo tasa de desempleo tasa de desempleo tasa de desempleo, por su parte, es el porcen-taje de la poblacin activala poblacin activala poblacin activala poblacin activala poblacin activa (personas de 15 aoso ms que tienen trabajo, ms las que desean traba-jar pero estn desempleadas), que no tienen empleoy estn buscando trabajo. Cuando se dice, por ejem-plo, que el desempleo es del 8%, eso significa que el8% de la poblacin activa no tiene empleo y lo estbuscando.

    GrficoGrficoGrficoGrficoGrfico I. I. I. I. I.88888.....Evolucin del IPC (1975 - 2000)Evolucin del IPC (1975 - 2000)Evolucin del IPC (1975 - 2000)Evolucin del IPC (1975 - 2000)Evolucin del IPC (1975 - 2000)

    9 0 9 1 9 2 9 3 9 4 9 5 9 6 9 7 9 8 9 9 0 0Enero

    Julio Julio Julio Julio Julio Julio Julio Julio Julio JulioEnero Enero Enero Enero Enero Enero Enero Enero Enero Enero

    Julio

    14

    12

    10

    8

    6

    4

    2

    0

    %

    Desempleo

    MES/AO

    GrficoGrficoGrficoGrficoGrfico I. I. I. I. I.99999.....Evolucin de la tasa de desempleoEvolucin de la tasa de desempleoEvolucin de la tasa de desempleoEvolucin de la tasa de desempleoEvolucin de la tasa de desempleonacional mensual (1990 - 2000)nacional mensual (1990 - 2000)nacional mensual (1990 - 2000)nacional mensual (1990 - 2000)nacional mensual (1990 - 2000)

    Fuente: Gestin (2000), Banco Central (2001).

    Fuente: Banco central (2001), INE (1997).

    350350350350350

    %%%% %

    300300300300300

    250250250250250

    200200200200200

    150150150150150

    100100100100100

    5 05 05 05 05 0

    00000AOAOAOAOAO

    IPCIPCIPCIPCIPC

    19

    75

    19

    75

    19

    75

    19

    75

    19

    75

    76

    76

    76

    76

    76

    77

    77

    77

    77

    77

    78

    78

    78

    78

    78

    79

    79

    79

    79

    79

    80

    80

    80

    80

    80

    81

    81

    81

    81

    81

    82

    82

    82

    82

    82

    83

    83

    83

    83

    83

    84

    84

    84

    84

    84

    85

    85

    85

    85

    85

    86

    86

    86

    86

    86

    87

    87

    87

    87

    87

    88

    88

    88

    88

    88

    89

    89

    89

    89

    89

    90

    90

    90

    90

    90

    91

    91

    91

    91

    91

    92

    92

    92

    92

    92

    93

    93

    93

    93

    93

    94

    94

    94

    94

    94

    95

    95

    95

    95

    95

    96

    96

    96

    96

    96

    97

    97

    97

    97

    97

    98

    98

    98

    98

    98

    99

    99

    99

    99

    99

    20

    00

    20

    00

    20

    00

    20

    00

    20

    00

  • 27

    Economa para la Gestin AgropecuariaUniversidad Catlica de Valparaso / Facultad de Agronoma

    La tasa de desempleo tiene directa relacin con elnivel de actividad econmica. El desempleo disminu-ye cuando la actividad econmica aumenta y a la in-versa cuando la actividad econmica disminuye. Estaes una variable macroeconmica de real importanciadebido a que el establecimiento de un modelo eco-nmico busca satisfacer las necesidades de las per-sonas. En el modelo econmico de libre mercado, losrecursos escasos para satisfacer necesidades ilimita-das se asignan mediante el mercado. La gran mayorade las personas deben trabajar para poder obtenerlos recursos monetarios que necesita para satisfacersus necesidades, trabajo por el que reciben un suel-do. La reduccin de la actividad econmica trae con-sigo un aumento del desempleo y genera una dismi-nucin en la capacidad de consumo de las personas.

    Durante gran parte de la dcada de los 90, Chile man-tuvo tasas de desempleo muy bajas, alrededor del6,5%10. La crisis asitica y las medidas del Banco Cen-tral contra las especulaciones financieras sobre lamoneda nacional generaron una fuerte desaceleracinde la economa lo que incidi directamente sobre elnivel de desempleo. Es as como en el mes de agostode 1999 la tasa de desempleo alcanz el 11,5% de lafuerza de trabajo total del pas (Grfico I.9.).

    Entre algunos factores que aumentan el desempleodestacan: El aumento del costo de la mano de obraque hace ms caro contratar a un trabajador; el incre-mento en la productividad laboral que disminuye lacontratacin necesaria; cambios en los procesos pro-ductivos que hacen que una empresa sea ms eficien-

    te y el impacto de nuevas tecnologas que se apli-quen a la empresa, entre otros.

    El costo de la mano de obracosto de la mano de obracosto de la mano de obracosto de la mano de obracosto de la mano de obra ha experimentado unapersistente alza durante la dcada recin pasada, ascomo las remuneraciones por hora (Grfico I.10.). Estoindica que cada vez es ms caro contratar un trabajador,lo que incide directamente sobre los costos de produc-cin de las empresas. Esta es una tendencia que pareceno tener vuelta atrs y obliga a las empresas a ser mseficientes en el uso de la mano de obra. Por tal motivo,las empresas deben buscar formas o mecanismos quepermitan aumentar la productividad de sus empleadosdado que cada vez ms se enfrentan a una mayor com-petencia que reduce sus mrgenes.

    130

    125

    120

    115

    110

    105

    100

    Indi

    ce

    Remuneracin por Hora

    MES

    Ene 9

    4Ab

    r Jul

    Oct

    Ene 9

    5Ab

    r Jul

    Oct

    Ene 9

    6Ab

    r Jul

    Oct

    Ene 9

    7Ab

    r Jul

    Oct

    Ene 9

    8Ab

    r Jul

    Oct

    Ene 9

    9Ab

    r Jul

    Oct

    Ene 0

    0Ab

    r Jul

    Oct

    Costo Mano de Obra

    GrficoGrficoGrficoGrficoGrfico I. I. I. I. I.1 01 01 01 01 0.....Evolucin del ndice mensual del costo de la mano de obra y de lasEvolucin del ndice mensual del costo de la mano de obra y de lasEvolucin del ndice mensual del costo de la mano de obra y de lasEvolucin del ndice mensual del costo de la mano de obra y de lasEvolucin del ndice mensual del costo de la mano de obra y de las

    muneraciones por horare (1994 - 2000)muneraciones por horare (1994 - 2000)muneraciones por horare (1994 - 2000)muneraciones por horare (1994 - 2000)muneraciones por horare (1994 - 2000)

    Consecuentemente con lo mencionado en el temaanterior, efectivamente ha aumentado la producti-producti-producti-producti-producti-vidad de la mano de obravidad de la mano de obravidad de la mano de obravidad de la mano de obravidad de la mano de obra durante la dcada delos 90 (Grfico I.11.). Entre los factores principalesque inciden en el incremento de la productividad dela mano de obra estn las tecnologas de producciny la capacitacin. Actualmente, existen instrumentos

    10Gestin, 2000.

    Fuente: Banco Central, 2001.

  • 28

    TOPICO I

    Prog

    ram

    a G

    esti

    n A

    grop

    ecua

    riaFu

    ndac

    in

    Chile

    que permiten a las empresas capacitar a sus emplea-dos (descontando parcial o totalmente los costos decapacitacin de impuestos)11, que deberan ser con-siderados como una herramienta adicional para lo-grar incrementos en la productividad de la mano deobra, y por ende en la productividad global de laempresa, lo que beneficiar su posicin competitiva.

    Por su parte la productividad es un concepto similaral de producto medio por unidad de recurso utiliza-do, es decir, es un cuociente entre el producto total ylas unidades de insumo o recursos empleados en sugeneracin; as se puede hablar de qq/ha o cajas co-sechadas/jornada.

    La productividad laboral nacional se estima a partirdel cuociente entre el PIB nacional y la cantidad demano de obra empleada. As, con esta misma meto-dologa se puede calcular la productividad de cadasector de la economa.

    E m p l e o e n e l s e c t o rE m p l e o e n e l s e c t o rE m p l e o e n e l s e c t o rE m p l e o e n e l s e c t o rE m p l e o e n e l s e c t o rs i l v o a g r o p e c u a r i os i l v o a g r o p e c u a r i os i l v o a g r o p e c u a r i os i l v o a g r o p e c u a r i os i l v o a g r o p e c u a r i o

    Respecto de la situacin del empleo en el sector sil-voagropecuario hay que mencionar que una de lasprincipales tendencias, al igual que en la mayora delos pases en desarrollo y desarrollados, es a la re-duccin de su Fuerza de Trabajo en relacin a la Fuer-za de Trabajo Total del pas. Ello impone un fuertedesafo a la produccin del sector. Hoy es ms difcilencontrar mano de obra para realizar las labores y,adems, es ms cara. Por lo mismo, es necesario efec-tuar un esfuerzo en capacitar a la mano de obra paraincrementar su productividad, as como disear nue-vos mtodos de gestin que permitan aumentar laproductividad de sta, a travs de un adecuado siste-ma de incentivos laborales y de la utilizacin de siste-mas de produccin ms eficientes.

    11Sence (www.sence.cl)

    1701601501401301201101009080

    ndi

    ce

    Productividad mano de obra

    AO1990 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000

    GrficoGrficoGrficoGrficoGrfico I. I. I. I. I.1 11 11 11 11 1.....Evolucin de la productividad de la obra de mano nacionalEvolucin de la productividad de la obra de mano nacionalEvolucin de la productividad de la obra de mano nacionalEvolucin de la productividad de la obra de mano nacionalEvolucin de la productividad de la obra de mano nacional

    (1990 - 2000)(1990 - 2000)(1990 - 2000)(1990 - 2000)(1990 - 2000)

    6.000

    5.000

    4.000

    3.000

    2.000

    1.000

    0

    Mile

    s de

    Per

    sona

    s

    AO1990 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000

    Agrcola Nacional no Agrcola

    GrficoGrficoGrficoGrficoGrfico I. I. I. I. I.1 21 21 21 21 2.....Fuerza de trabajo nacional no agrcola y agrcolaFuerza de trabajo nacional no agrcola y agrcolaFuerza de trabajo nacional no agrcola y agrcolaFuerza de trabajo nacional no agrcola y agrcolaFuerza de trabajo nacional no agrcola y agrcola

    (1990 - 2000)(1990 - 2000)(1990 - 2000)(1990 - 2000)(1990 - 2000)

    Fuente: Odepa, 2001.

    Fuente: Banco Central, 2001.

  • 29

    Economa para la Gestin AgropecuariaUniversidad Catlica de Valparaso / Facultad de Agronoma

    Esta tendencia se puede apreciar en la Grfico I.12.,en donde se observa que en la dcada de los 90 hadisminuido la mano de obra agrcola mientras que seha expandido la fuerza de trabajo de los dems sec-tores de la economa.

    No obstante lo anterior, an queda un amplio margenpara aumentar la productividad del trabajo agrcola,ya que sta es aproximadamente la mitad del prome-dio nacional. Esto queda en evidencia al observar quecerca del 12% de mano de obra nacional, correspon-diente a la proporcin de mano de obra en el sectoragrcola, genera alrededor del 6% del Producto Inter-no Bruto (PIB).

    Una particularidad del sector es la estacionalidad delas labores y, por lo tanto, de la demanda de trabajo,lo que se expresa especialmente en los meses de pri-mavera-verano con la presencia de trabajadores detemporada, particularmente jvenes y mujeres.

    1.3.3. A Modo de Resumen

    De lo expuesto en este tema sobre conceptos demacroeconoma, se desprende que la unidad produc-tiva no est aislada de lo que le ocurre al resto de laeconoma, pues se ve afectada directamente por va-riables macroeconmicas fundamentales como son latasa de inters y el tipo de cambio, el crecimiento dela economa, la inflacin y el desempleo, entre otras.Aunque el agricultor no puede intervenir en ellas, sdebe tenerlas siempre presentes a la hora de tomardecisiones en la agricultura.

    MacroeconomaMacroeconoma

    1.4. CONCEPTOS DEMICROECONOMA

    La microeconoma, a diferencia de la macroecono-ma, estudia el comportamiento de los agentes indivi-duales, es decir, oferentes y demandantes, en el mer-cado.

    1.4.1. El Mercado

    Un mercado se puede definir como el conjunto decompradores y vendedores reales (los que efectiva-mente compran y venden) y potenciales (los que de-searan o podran comprar/vender) de un producto(bien, servicio o factor productivo). Es toda institu-cin social en la que los bienes y servicios, as comolos factores productivos, se intercambian libremente;es el lugar fsico o virtual en el que los oferentes ydemandantes se contactan y transan.

    En el mercado, los compradores y vendedores deter-minan conjuntamente el precio y la cantidad transa-da de un producto determinado.

    Por lo tanto, una economa de mercado es un com-plicado mecanismo que coordina automticamente alos individuos, las actividades y las empresas por me-dio de un sistema de precios y de mercados.

    Hay mercados de casi todo, desde las obras de artehasta la basura. Pueden ser centralizados, como losmercados de valores, o descentralizados, como el devivienda o trabajo; incluso, uno de los ms revolucio-narios es el mercado basado en el comercio electr-nico (e-comerce). A modo general, los mercados sepueden clasificar en funcin de distintos parmetros:

    a) Por productos: Bienes de primera necesidad, bie-nes prescindibles, bienes suntuarios, servicios so-ciales, servicios personales, etc.

    b)Por cobertura geogrfica: Locales, regionales, na-cionales, globales.

    c) Por grado de elaboracin: Materias primas, com-modities, elaborados, bienes intermedios, b ienesbienesbienesbienesbienesde capitalde capitalde capitalde capitalde capital, bienes de consumo final.

    d)Por la forma de fijar precios: Libres, con banda(mxima y mnima), con precio fijo.

    e) Por la cantidad: Mayoristas, minoristas, granel, de-talle.

    f) Segn el momento en que se obtendrn: Spoto actual y futuros. Se transan, por ejemplo, en laBolsa. En muchos productos agrcolas se puedecomprar en verde o a la cosecha. Tambin se da

  • 30

    TOPICO I

    Prog

    ram

    a G

    esti

    n A

    grop

    ecua

    riaFu

    ndac

    in

    Chile

    en forma creciente la agricultura de contrato, mo-dalidad en la que productores y compradores seponen de acuerdo en cuanto a la cantidad y la ca-lidad de la produccin y el precio que se pagar.

    g) Por el grado de complejidad: Distintos agentes,canales, mrgenes, distintos grados de clasificacin,envasado, presentacin, etc.

    1.4.2. Mercado deCompetenciaPerfecta

    Se considera que un mercado es de competencia per-fecta si ocurre que ningn comprador ni vendedorpuede por su sola accin influir en el precio.

    Para que la condicin de competencia perfecta en unmercado se logre, deben darse ciertas condicionesparciales:

    Los compradores y vendedores son numerosos yde tamaos similares, por lo tanto, son slo toma-dores de precios, no pudiendo influir en l.

    Tanto compradores como vendedores son raciona-les, buscan maximizar sus utilidades y su bienestar.

    Hay libre entrada y salida, no hay barreras paraentrar y salir.

    La formacin del precio es por interaccin de laoferta y la demanda (Ley de la Oferta, Ley de laDemanda)

    Hay libre circulacin de la informacin entre ofe-rentes y demandantes en cuanto a puntos de com-pra-venta, cantidad, calidad y precio, entre otros.

    Lamentablemente, las condiciones mencionadas noocurren en forma habitual, por lo que el mercado per-fecto puro no existe.

    Por el contrario, ocurre competencia imperfectacuando cualquier vendedor o comprador o agrupa-ciones de ellos pueden influir en el precio.

    En la actualidad, cuando se hace mencin a la econo-ma se est refiriendo a un conjunto de mercados in-terrelacionados, tanto los mercados de factores comolos mercados de bienes y servicios.

    1.4.3. Distorsiones delModelo deCompetenciaPerfecta

    Las distorsiones del modelo de competencia perfectason situaciones que ocurren en los mercados en queno se cumple el principio de que nadie por su solaaccin puede alterar el precio de equilibrio del mer-cado.

    M o n o p o l i o y o l i g o p o l i oM o n o p o l i o y o l i g o p o l i oM o n o p o l i o y o l i g o p o l i oM o n o p o l i o y o l i g o p o l i oM o n o p o l i o y o l i g o p o l i o

    En estos casos, hay un solo oferente (monopolio) opocos oferentes (oligopolio) que pueden alterar el pre-cio en beneficio propio. Un caso de monopolio podraser una nica empresa productora de azcar en el pas.

    A nivel de la economa se tienen casos de monopolio,por ejemplo, en las empresas sanitarias y de distribu-cin elctrica.

    Situacin de oligopolio en el sector agrcola nacionalno son muy comunes, dado la gran cantidad de ofe-rentes que existen en la mayora de los rubros. Mscomunes son estos casos a nivel de determinadas lo-calidades o sectores del pas.

    Un caso que semeja un oligopolio es la predominan-cia local de pocas empresas exportadoras de fruta, loque da poca flexibilidad a los productores de poderofrecer sus productos, cuando ellos no pueden ex-portar directamente su fruta.

    M o n o p s o n i o y o l i g o p s o n i oM o n o p s o n i o y o l i g o p s o n i oM o n o p s o n i o y o l i g o p s o n i oM o n o p s o n i o y o l i g o p s o n i oM o n o p s o n i o y o l i g o p s o n i o

    Este es el caso contrario al anterior, hay uno (mo-nopsonio) o pocos (oligopsonio) demandantes quepueden influir en el precio.

    Se puede utilizar como ejemplo de monopsonio el dela nica empresa productora de azcar en el pas, en elsentido de que esta empresa es la nica compradorade la produccin nacional de remolacha azucarera.

    El sector lechero nacional puede ser un ejemplo deun caso de oligopsonio, ya que pocas empresas sonreceptoras de leche (demandantes), mientras hay unagran cantidad de oferentes de este producto.

    Se considera que un

    mercado es de

    competencia perfecta si

    ocurre que ningn

    comprador ni vendedor

    puede por su sola accin

    influir en el precio.

  • 31

    Economa para la Gestin AgropecuariaUniversidad Catlica de Valparaso / Facultad de Agronoma

    F i j a c i n d e p r e c i o sF i j a c i n d e p r e c i o sF i j a c i n d e p r e c i o sF i j a c i n d e p r e c i o sF i j a c i n d e p r e c i o s

    En este caso no hay precio de mercado, ya que laautoridad econmica fija otro precio. Esta situacin,dentro de un rango, se da con la aplicacin de lasbandas de precios para algunos productos agrcolas.

    En general, la fijacin de precios se refiere a la fijacinde un precio mnimo a pagar por algn producto aobjeto de proteger a los productores. Una forma dehacerlo es, por ejemplo, lo que hace Cotrisa (Comer-cializadora de Trigo S.A.) que en la poca de cosechafija un precio mnimo al trigo y abre un poder com-prador de modo tal que con esta sola accin, auncuando no compre sino una mnima fraccin de la pro-duccin, impide que los molinos paguen menos queel precio fijado por ellos.

    Otra forma de fijacin de precios son las bandas deprecios, por ejemplo trigo, azcar y oleaginosas, quetienen por objeto disminuir las variaciones de preciosrecibidos por los productores puesto que son pro-ductos de alta variacin en el precio internacional.Consecuentemente, los productores en estos rubrosdependen mucho menos de los azares exteriores deestos productos.

    F i j a c i n d e c a n t i d a d e sF i j a c i n d e c a n t i d a d e sF i j a c i n d e c a n t i d a d e sF i j a c i n d e c a n t i d a d e sF i j a c i n d e c a n t i d a d e s

    La fijacin de cantidades o cuotas mximas a ofrecerde un bien en un tiempo determinado genera un ex-ceso de demanda por sobre la oferta, lo que se tra-duce en aumentos del precio del bien y, en casosextremos, donde no existe o existen pocos sustitutosdel bien y no hay un mercado internacional abiertose puede producir racionamiento o mercado negro.

    La Comunidad Econmica Europea utiliza este meca-nismo para algunas importaciones agrcolas, desdeotros pases no miembros.

    La prctica ms corriente es aplicar cuotas a los pro-ductos de importacin con lo que muchos pases es-pecialmente europeos defienden a sus productoresinternos al impedir que baje el precio de sus produc-ciones por un aumento de oferta generado por pro-ductos extranjeros. De esta manera, se afecta direc-tamente la posibilidad de exportar a los pases quefijan cuotas a algunos de nuestros productos.

    I m p u e s t o s y s u b s i d i o sI m p u e s t o s y s u b s i d i o sI m p u e s t o s y s u b s i d i o sI m p u e s t o s y s u b s i d i o sI m p u e s t o s y s u b s i d i o s

    Si existe impuesto, el precio de transaccin es menoral de equilibrio, el precio que paga el comprador (Pc)es mayor al precio que recibe el productor (Pp), sien-do la diferencia el impuesto pa