5

Click here to load reader

economia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

balotario de economia

Citation preview

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

BALOTARIO DE PREGUNTAS

ECONOMA Y DESARROLLO

Marque la respuesta correcta:

1. Si el Banco Central de Reserva compra activos en el mercado abierto:

a) Realiza una actuacin monetaria de signo restrictivob) Realiza una actuacin monetaria de signo expansivoc) Al comprar activos, el Banco Central retira esos activos y consecuentemente retira dinero del sistemad) Nada de lo anterior

2. Las operaciones de mercado abierto efectuadas por el Banco Central de Reserva del Per (BCRP) se dan para:

a) Expandir la emisin primariab) Contraer la emisin primariac) Retirar y aumentar la emisin primariad) a y b son correctas

3. La expansin secundaria del dinero se da a travs:

a) Del mayor gastos de las familiasb) Del Banco Central de Reservac) De los crditos del sistema Bancariod) De las transferencias del Tesoro Nacional

4. Cul es la finalidad del Banco Central de Reserva del Per:

a) Regular la cantidad de dinerob) Preservar la estabilidad monetariac) Emitir billetes y monedasd) Todas las anteriores

5. El PIB crecer siempre que lo haga:

a. El consumo privado b. El gasto del sector pblico c. Las importaciones d. La a y b son ciertas

6. El presupuesto del sector pblico se incrementa:

a. Si suben los impuestos b. Si se reduce el gasto c. Si aumenta el consumo de los hogares d. Son ciertas a y b

7. Una poltica fiscal expansiva supondra:

a. Reduccin de impuestos b. Aumentos del gasto pblico c. Aumentos de las transferencias d. Todas las anteriores

8. Si el Banco Central compra activos en el mercado abierto:

a. Realiza una actuacin monetaria de signo restrictivo b. Realiza una actuacin monetaria de signo expansivo c. Al comprar activos, el Banco Central Europeo retira esos activos y consecuentemente retira dinero del sistema d. Nada de lo anterior

9. El Banco Central dispone de los siguientes instrumentos de poltica monetaria:

a. El coeficiente de caja b. Operaciones de mercado abiertoc. Tasa de redescuentod. Todos los anteriores

10. Indique cul de las siguientes situaciones no forma parte de las funciones del Estado:

a. Cobrar a las empresas el impuesto de sociedades todos los aos.b. Regular las leyes de la nueva economa y en concreto el uso de internet.c. Dar subvenciones a las familias que ms lo necesiten.d. Controlar la evolucin de las acciones en bolsa.

11. Indique cul de las siguientes situaciones no se refiere a la poltica fiscal:

a. Un incremento del 2% del IRPFb. Una disminucin del subsidio de desempleoc. Un incremento de los impuestos sobre el tabacod. Un aumento de los tipos de inters

12. Una poltica fiscal expansiva se lleva a cabo mediante:a. Incremento del gasto pblico y reduccin de los impuestosb. Reduccin del gasto pblico e incremento de los impuestosc. Reduciendo el dficit pblicod. Ninguna de las anteriores

13. En el caso en el que se aplican medidas de poltica fiscal contractiva, indique cul de los siguientes efectos no sera cierto:

a. Se reduce la demanda agregadab. Se reduce la produccin y empleo c. Se incrementa la inflacind. Ninguna de las anteriores

14. Cul de las siguientes transacciones acta reduciendo el nivel del PIB en el pas:

a. Las exportaciones de cobre a China.b. El precio pagado por un viaje de turismo al Caribe Colombianoc. El gasto realizado por Municipalidad Provincial de Arequipa en la construccin de un complejo deportivo.d. La Empresa Graa y Montero invierte en la construccin de mega puerto en el sur del pas.

15. El Ministerio de economa y Finanzas emite ttulos de deuda pblica para financiar un proyecto.

a. Aumentar la base monetariab. Reducir la oferta monetariac. No afectar a la oferta monetariad. Aumenta el multiplicador monetario

16. Los mtodos se utilizan para medir la pobreza son:

a. Pobreza monetaria y las necesidades bsicas insatisfechas.b. Pobreza monetaria y el mtodo directo.c. La pobreza relativa y la pobreza total.d. Ninguna de las anteriores.

17. En trminos de pobreza monetaria, un hogar es pobre cuando:

a. Su gasto per cpita es inferior a una Lnea de Pobrezab. El gasto de la familia es inferior a una Lnea de Pobrezac. El gasto de la familia per cpita es inferior a una Lnea de Pobrezad. Su gasto per cpita es superior a una Lnea de Pobreza Extrema

18. De las siguientes alternativas cual no es un indicador de Pobreza No Monetaria:

a. Hogares en Viviendas con residentes mayores a tres personas b. Porcentaje de vivienda sin desage de ningn tipoc. Porcentaje de la poblacin en hogares con jefe con primaria incompleta (hasta el segundo ao)d. Nios que no asisten a la escuela

19. Si el coeficiente de Gini es igual a 1 en el pas A significa que:

a. En ese pas se produce la mxima desigualdad.b. En ese pas se produce la mxima igualdad.c. En ese pas el 100% de los individuos son pobres.d. En ese pas el 1% de los individuos son pobres.

20. De los siguientes aspectos cul es el que no refleja el ndice de Desarrollo Humano?

a. La esperanza de vida al nacerb. El PBI per cpita en trminos de PPAc. La desigualdad que existe dentro de un pasd. Comparar el nivel de desarrollo entre pases

Econmica y DesarrolloPgina 4