Economía Actual Mexicana

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Economía Actual Mexicana

    1/2

    Economía actual mexicana

    Más allá de si la economía mexicana se encuentra o no enuna etapa de recesión, lo cierto es que las expectativas para

    el crecimiento económico se han venido reduciendosistemáticamente. Atrás quedaron los pronósticos decrecimiento de la economía a tasas mayores al 3.9%,precisamente la tasa en la que creció en 2!2. Ayer mismo, el"ne#i in$ormaa que M&xico creció tan sólo !.'% durante elprimer trimestre del a(o, ci$ra in$erior al 2% al que apostaanlos analistas menos optimistas sore el desempe(o de laeconomía mexicana. )e acuerdo con ci$ras a*ustadas por

    estacionalidad, el avance real de la economía en el períodode enero a mar+o $ue de .% con respecto al trimestreinmediato anterior. -or su parte, el mi&rcoles, el anco deM&xico redu*o su pronóstico de crecimiento para este a(o, aun ran#o de entre 2.3 y 3.3%. /n vista de ello, la 0ecretaríade 1acienda, redu*o a 2.% su pronóstico de expansión y,como de costumre, atriuyó este desempe(o a los e$ectosdel severo invierno que desaceleró a la economía

    estadounidense.

    on estas ci$ras, es claro que a4n si la economía mexicanano está en recesión está en una etapa, de acuerdo con loseconomistas, a4n más #rave5 el estancamiento. 6as re$ormasestructurales, si ien harán su parte para dinami+ar laeconomía, no son mecanismos má#icos, automáticos y decorto pla+o que resuelvan todas las necesidades del

    crecimiento económico. /l Mexican Moment $ue, en sumomento, la expresión de un deseo colectivo a partir de unaperspectiva positiva tanto en t&rminos económicos comopolíticos pero, al $in un slo#an, nunca tuvo la capacidad paratrans$ormar la realidad. /n e$ecto, el tímido crecimientoestadounidense y chino, la $alta de acciones decididas por

  • 8/17/2019 Economía Actual Mexicana

    2/2

    parte de la actual administración para estimular la economíay, encima, medidas como la p&sima re$orma $iscal que entróen vi#or este a(o, han deilitado al mercado laoral deM&xico que a4n no consi#ue volver a los niveles previos a la

    crisis de 2'. 6a tasa de crecimiento económico y creaciónde empleos ha sido insu$iciente para apuntalar el mercadointerno y, por si $uera poco, M&xico ha caído, en un solo a(o,del lu#ar 32 al 7! en el 8ndice #loal de competitividad quea(o tras a(o pulica el "nstituto "nternacional para el)esarrollo Administrativo "M), por sus si#las en in#l&s:. )eacuerdo con este importante reporte, en desempe(oeconómico el país cayó cuatro puntos, en e$iciencia#uernamental cayó !!, en el de e$iciencia de ne#ocios cayó' y en el de in$raestructura cayó 2 posiciones. on$recuencia, la opinión p4lica es un me*or indicador paraentender caalmente los e$ectos de estas ci$ras. uandotomó protesta el -residente -e(a ;ieto en diciemre pasado,3'% de los mexicanos consideraa que su situacióneconómica era peor que la que tenían en 2!!. /n enero de2!7, de acuerdo con la misma encuesta, haía aumentado a!% con sólo !3% que piensan que su situación personal esme*or comparada con la del a(o pasado. 0in duda, con todo ylas re$ormas estructurales que deerían me*orar, al menospor ahora, la atmós$era #eneral de desenvolvimiento de laeconomía y los ne#ocios en M&xico, el desempe(o de laeconomía en 2!3 y lo que va de 2!7 es decepcionante. 0iien hay ra+ones externas de ello, no es posile soslayar las

    acciones y omisiones del #oierno actual. 1asta el momento,su conducción económica de*a mucho que desear.