Economía ambiental resumen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Economía ambiental resumen

Citation preview

1. Economa ambientalLa economa ambiental surge a partir del desarrollo del conocimiento del efecto de la actividad econmica en el ambiente, la economa ambiental toma a los recursos naturales como un bien escaso y a partir de esto trata de administrarlos de una forma ptima a fin de causar el mayor grado de satisfaccin tratando de no daar la naturaleza.2. El medio ambiente y la naturaleza como factores de produccinEl valor de los recursos naturales nace a partir del desarrollo del conocimiento de los usos que se le pueda dar.La economa moderna considera capital real, natural y humano como factores de produccin las cuales se pueden definir con la siguiente formula: Q = F (Z, K. L)Donde Q es la produccin de bienes f es la funcin que depende de Q, Z son los recursos naturales, K es el capital real y L es el trabajo.Es importante saber determinar la cantidad de recursos naturales o ambientales que deberamos utilizar en la produccin de los distintos bienes, y tambin es importante conocer en qu medida los factores de produccin se pueden sustituir entre ellos.

3. Los recursos naturales y ambientales como bienes de consumo

Los factores ambientales y naturales son factores de produccin y se utilizan como tal, y esto contribuye a la calidad de vida de las persona, ya que nosotros le damos un valor determinado a cada cosa aun sin esta ser de gran utilidad.Las funciones de utilidad est dada por: u = H(C. Z)Donde C representa el consumo de los bienes ordinarios y Z el consumo de los bienes ambientales. U representa el nivel de utilidad o grado de satisfaccin o bienestar que nos proporcionan distintas cantidades o combinaciones de consumo de C y Z. y H representa la funcin de dependencia entre la utilidad y los componentes de la funcin de utilidad (C y Z).

Uno de los problemas de la economa ambiental es la ausencia de derecho de propiedad de los recursos naturales, lo cual permite que cualquier persona haga uso de ellos sin tomar en cuenta el dao que ocasiona.

4. Costes privados y sociales

En principio uno de los aportes ms significativos a la economa ambiental es el reconocimiento de los costos sociales agregando estas a los costes privados.Los costos privados son aquellas unidades monetarias que se paga por concepto de la produccin de un bien o servicio, y los costos sociales suma los costes privados ms la externalidades, este ltimo viene a ser una cantidad monetaria que es asumida por terceros a consecuencia de la produccin de un bien. Hay dos clases de externalidades, una positiva donde los terceros adquieren beneficios, y una negativa en la que se crea perjuicios a las terceras personas.

5. Los lmites al crecimiento

La tierra es conceptuada como un sistema cerrado, donde se puede aplicar la primera y la segunda ley de la termodinmica, conceptuando de esta forma, podemos deducir que el medio ambiente no solo es un proveedor de recursos naturales sino tambin un receptor de deshechos.Entonces el para poder garantizar la sustentabilidad de generaciones futuras es necesario poner lmites de crecimiento planteadas por el desarrollo sostenible.

6. Economa ambiental y economa de los recursos naturales

Una conceptualizacin clara de economa de recursos naturales es que estos son parte de la economa ambiental, donde se estudia la relacin entre la economa y la extraccin de recursos naturales; la economa ambiental es ms amplia, pues estudia la economa de recursos naturales y la manera en cmo se distribuye, procesa y consumen estos recursos, adems el proceso de reciclaje y emisin de residuos al medio ambiente.La economa de recursos naturales, estudia dos grandes aspectos, como son los recursos renovables y no renovables, dando solucin especfica a cada uno de ellos.

7. Los pesimistas, los optimistas y los economistas ambientales

Los pesimistas mencionan que la economa llega a un lmite, donde se llega al extremo que los recursos se agotan y la vida no se podr sostener. Y los optimistas tienen la idea de que los recursos naturales que no se van a agotar, ya que la sociedad siempre busca formas ms econmicas de producir un bien o servicio para lo cual crea tecnologas que abaraten sus gastos de produccin (si un producto cuesta muy caro, no ser adquirido y se buscar otras opciones) y los economistas ambientales apoyan en gran medida a los optimistas e incentivan la creacin de tecnologas o medios sustitutos de los recursos naturales que se estn agotando.

CUESTIONARIO

1. Por qu es relevante el concepto de derechos de propiedad en la economa ambiental y de los recursos naturales? Ilustrarlo con un ejemplo.

El concepto es relevante porque el derecho de propiedad no est bien definido, y es por esto que las personas pueden hacer uso de ellos sin que nadie pueda reclamar porque el lugar afectado no es propiedad de nadie.Antes en Oxapampa los colonos llegaron y se apropiaron de extensiones grandes de terreno y nadie les pudo impedir esto y con esas tierras hicieron lo que quisieron ya sea en bien o en mal como fueron la tala en una escala tan grande que ahora Oxapampa ya no tiene madera.

2. Explicar la diferencia entre coste privado, coste externo y coste social. Poner un ejemplo.

Coste privado son los gastos que se dan en una empresa para producir un bien o servicio, coste externo las externalidades de una empresa sea positiva o negativo, y coste social es la suma de los coste privado y coste externo.

3. Dar un ejemplo de cada uno de los siguientes tipos de externalidades ambientales:a) Negativa para un consumidor, procedente de una actividad econmica de produccin. Por ejemplo cunado un productor de caf envasa sus productos, muchas veces no se fija en la calidad del envasado y al no pasar por un control de calidad, los puede enviar as; al momento de distribuir su producto y este al ser comprado el que paga las consecuencias de ese mal envasado, no es la empresa productora, sino que el comprador va a tener perdida en la cantidad de caf que viene, en caso la bolsa este mal sellada o la perdida de aroma.

b) Positiva para un productor, procedente de una actividad de consumo.Un productor de abono orgnico es beneficiado con los deshechos de las actividades diarias de consumo.

c) Negativa para un consumidor, procedente de una actividad de consumo.En una juglera, si hacen uso de frutas en mal estado va a afectar al consumidor, ya que esto le va a causar daos a su organismo.

d) Positiva para un productor, procedente de una actividad de produccin.En el alquiler de local para ventas, el que construye la galera se beneficia al igual que el que la alquila para poder vender ah.

4. Podra suceder que los efectos externos al consumir un bien fueran superiores a los efectos privados, ya sean efectos positivos o negativos? Argumentar la respuesta mediante ejemplos.

Si porque hay productos que cuando ya no se usan causan efectos negativos que a la larga son ms costosos al combatirlos que al producirlos.

Por ejemplo: Las refrigeradoras que contienen CFC, que en la actualidad ya no se usan estn causando un dao al ambiente muy grande que si se lo quiere minimizar es mucho ms costoso que lo que era fabricarlo.