23
2013 02/12/2013 ECONOMIA APLICADA Universidad de Oriente Núcleo de Monagas Departamento de Ingeniería de Sistema Materia: Preparación, Evaluación y control de proyectos. Sección: 02

Economia aplicada

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Palabras claves: Inversión Macroeconomía Microeconomía Modelo económico Evaluación económica Indicadores de evaluación Objetivos económicos Valor del dinero Dinero

Citation preview

Page 1: Economia aplicada

2013

02/12/2013

ECONOMIA APLICADA

Universidad de Oriente

Núcleo de Monagas

Departamento de Ingeniería de Sistema

Materia: Preparación, Evaluación y control

de proyectos.

Sección: 02

Page 2: Economia aplicada

También podemos definir la economía como la ciencia que estudia «cómo

se organiza una sociedad para producir sus medios de existencia que,

distribuidos entre sus miembros y consumidos por ellos, permiten que la

sociedad pueda producirlos de nuevo y así sucesivamente, de una forma

constantemente renovada, la base material para el conjunto de la

reproducción de la sociedad en el tiempo».

El objeto de la economía es estudiar la distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades

del ser humano (una definición más amplia es: la ciencia social que estudia los procesos de producción,

comercialización, distribución y consumo de bienes y servicios escasos para satisfacer las necesidades

ilimitadas de las familias, las empresas y los gobiernos). En otras palabras, analiza las decisiones relacionadas

entre los recursos de los que se dispone (son de carácter limitado) y las necesidades que cubren (de carácter

ilimitado aunque jerarquizadas), de los individuos reconocidos para tomar dichas decisiones.

La economía es la ciencia social que estudia:

La extracción, producción, intercambio, distribución y

consumo de bienes y servicios.

La forma o medios de satisfacer las necesidades

humanas mediante los recursos (que se consideran

escasos).

Page 3: Economia aplicada

La economía puede dividirse en dos grandes

campos:

La microeconomía y la macroeconomía.

La microeconomía estudia el comportamiento individual de los

agentes económicos, principalmente los tres roles básicos:

empresas, empleados y consumidores.

La macroeconomía analiza las variables agregadas, como la

producción nacional total, la producción, el desempleo, la

balanza de pagos, la tasa de inflación y los salarios,

comprendiendo los problemas relativos al nivel de empleo y al

índice de producción o renta de un país.

Page 4: Economia aplicada

Objeto del estudio económico

El objeto de estudio de la economía es el sistema

económico, entendido como una dimensión del

sistema social que involucra agentes, relaciones de

producción, distribución, comercialización y

consumo de bienes y servicios; y asignación de

recursos.

Page 5: Economia aplicada

La economía tiene dos

dimensiones, una

normativa y otra positiva.

La positiva está compuesta por la economía

descriptiva (la observación, la recopilación y el análisis

de datos, y la interpretación de hechos económicos) y la

teoría económica (formulación de leyes y modelos que

permiten explicar el sistema económico).

La normativa hace referencia al "deber ser" del sistema.

económico

El objeto del estudio económico se centra en profundizar la

distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades

del ser humano (una definición más amplia es: la ciencia social que

estudia los procesos de producción, comercialización, distribución y

consumo de bienes y servicios escasos para satisfacer las

necesidades ilimitadas de las familias, las empresas y los gobiernos).

El objeto de la economía es muy amplio, pues abarca el

estudio y análisis de los siguientes hechos:

La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los

factores productivos como el trabajo, el capital y la tierra y

cómo se utilizan para asignar los recursos.

El comportamiento de los mercados financieros y la forma

en que se asigna el capital en la sociedad

Las consecuencias de la intervención del Estado en la

sociedad y su influencia en la eficiencia del mercado.

La distribución de la renta y propone los mejores métodos

de ayuda a la pobreza sin alterar los resultados

económicos.

La influencia del gasto público, los impuestos y el déficit

presupuestario del Estado en el crecimiento de los países.

Como se desarrollan los ciclos económicos, sus causas, las

oscilaciones del desempleo y la producción, así como las

medidas necesarias para mejorar el crecimiento económico

a corto y a largo plazo.

El funcionamiento del comercio internacional y las

consecuencias del establecimiento de barreras al libre

comercio.

El crecimiento de los países en vías de desarrollo.

Page 6: Economia aplicada

Éste es un método de intercambio de bienes y servicios que apareció en el periodo neolítico, el cual es un periodo de agricultura y ganadería; en éste se producían excedentes de bienes los cuales no necesitaban ser consumidos. Con lo cual la población no necesitaba trabajar en la agricultura y la ganadería y puede dedicarse a producir otros productos. Las primeras formas de comercio entre los hombres consistieron justamente en el intercambio de productos mano a mano: lo que uno tenía y no necesitaba, se cambiaba por lo que el otro tenía y no necesitaba. Esa forma de intercambio se denomina trueque y como consecuencia, consigo aparecieron los términos de propiedad privada y el concepto de riqueza.

El trueque se mantuvo por mucho tiempo cambiando un jarrón de vino por una bolsita de trigo, pieles de abrigo por un arma de caza, lana de oveja por pescados. Pero en este intercambio aparecieron ciertas desventajas con lo que se obligo a que naciera un método más eficaz de comercialización; como el dinero, las desventajas más resaltantes son: no siempre una persona necesitaba aquello que otro disponía. Por ejemplo, si un artesano de sandalias quería comprar pan, siempre debía encontrar un panadero que necesitara sandalias ó averiguar qué necesitaba el panadero, conseguirlo con su producción de sandalias, y recién después ofrecérselo en trueque. Otro de los problemas que existía era saber el valor exacto de los productos que se intercambiaban.

Para resolver estos primeros problemas los hombres buscaron un producto de referencia: los valores de todas las mercaderías se establecerían en base a ese

producto. Esa referencia es el primer paso en la historia de la moneda.

…los hombres buscaron un producto de referencia: los valores de todas las mercaderías se establecerían en base a ese producto. Esa referencia es el primer paso en la historia de la moneda.

Page 7: Economia aplicada

VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

Métodos de evaluación que toman en cuenta el valor del dinero a

través del tiempo

Valor actual neto (VAN)

Tasa interna de retorno (TIR)

Flujo anual uniforme equivalente y razón beneficio/costo.

Page 8: Economia aplicada

MMMééétttooodddooosss dddeee eeevvvaaallluuuaaaccciiióóónnn qqquuueee tttooommmaaannn eeennn cccuuueeennntttaaa eeelll vvvaaalllooorrr dddeeelll

dddiiinnneeerrrooo aaa tttrrraaavvvééésss dddeeelll tttiiieeemmmpppooo

La evaluación de proyectos por medio de métodos matemáticos-financieros es una

herramienta de gran utilidad para la toma de decisiones por parte de los administradores financieros,

ya que un análisis que se anticipe al futuro puede evitar posibles desviaciones y problemas en el largo

plazo. Las técnicas de evaluación económica son herramientas de uso general.

Page 9: Economia aplicada

Valor actual neto (VAN)

El VAN es el valor presente de los flujos futuros de efectivo menos el valor presente del

costo de la inversión.

El valor actual neto, también conocido como valor actualizado neto o valor presente neto, es un procedimiento que permite

calcular el valor presente de un determinado número de flujos de caja futuros, originados por una inversión. La metodología consiste

en descontar al momento actual (es decir, actualizar mediante una tasa) todos los flujos de caja futuros del p en determinar la

equivalencia en el tiempo 0 de los flujos de efectivo futuros que genera un proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso

inicial. Cuando dicha equivalencia es mayor que el desembolso inicial, entonces, es recomendable que el proyecto sea aceptado.

Si el proyecto no tiene riesgo, se tomará como referencia el tipo de la renta fija, de tal manera que con el VAN se estimará si la

inversión es mejor que invertir en algo seguro, sin riesgo específico. En otros casos, se utilizará el coste de oportunidad.

Una de las ventajas del VAN es que es muy sencillo de aplicar, ya que para calcularlo se realizan operaciones simples, además

de que toma en cuenta el valor del dinero en el tiempo. Sin embargo el VAN tiene el inconveniente de suponer que los flujos que salen

del proyecto se reinvierten en el proyecto al mismo valor K (tipo de interés) que el exigido al proyecto, lo cual puede no ser cierto.

Page 10: Economia aplicada

Tasa interna de retorno (TIR)

La TIR de una inversión es el promedio geométrico de los rendimientos futuros esperados de

dicha inversión, y que implica por cierto el supuesto de una oportunidad para "reinvertir". En términos

simples, se conceptualiza como la tasa de descuento con la que el valor actual neto o valor presente

neto (VAN) es igual a cero.

La TIR puede utilizarse como indicador de la rentabilidad de un proyecto: a mayor TIR, mayor

rentabilidad; así, se utiliza como uno de los criterios para decidir sobre la aceptación o rechazo de un

proyecto de inversión. Para ello, la TIR se compara con una tasa mínima o tasa de corte, el coste de

oportunidad de la inversión (si la inversión no tiene riesgo, el coste de oportunidad utilizado para

comparar la TIR será la tasa de rentabilidad libre de riesgo). Si la tasa de rendimiento del proyecto -

expresada por la TIR- supera la tasa de corte, se acepta la inversión; en caso contrario, se rechaza.

Page 11: Economia aplicada

Tasa interna de retorno (TIR)

Estos dos métodos de evaluación toman en cuenta el valor del

dinero a través del tiempo, pero sus aplicaciones son un poco

distintas de la evaluación de proyectos.

El método de la razón beneficio/costo (B/C) se utiliza para

evaluar las inversiones gubernamentales o de interés social. Tanto

los beneficios como los costos no se cuantifican como se hace en un

proyecto de inversión privada, sino que se toman en cuenta criterios

sociales. Se aplican para evaluar inversiones en escuelas públicas,

carreteras, alumbrado público, drenaje y otras obras.

Page 12: Economia aplicada

El método de flujo anual (FA) tienes los mismos principios que los de VAN o TIR. De hecho, un FA se obtiene descontando todos los

flujos de efectivo al presente y analizándolos a lo largo de todo el horizonte de planeación, es decir, pasándolos a una cantidad igual y

equivalente en todos los años de estudio. Aunque su uso puede ser más amplio, se ha restringido por las ventajas que presenta el método. Si

se trata de evaluar el reemplazo de cierto equipo en una empresa. El equipo en estudio es sólo una parte del todo que se dedica a la

producción. Entonces, para el análisis económico de su reemplazo, se usa el método del FA, el cual se limita a hacer una comparación de

costos individuales entre varias alternativas; es decir, es un método que capacita al evaluador para realizar un análisis sólo de costos, y esto

simplifica la evaluación.

Page 13: Economia aplicada

MODELOS ECONOMICOS

La economía se estudia en base a modelos. Un modelo es una exposición muy simplificada de lo que sucede en la realidad.

Es simplificada, porque en la realidad hay una cantidad tan inmensa de variables que intervienen en un modelo económico que

sería demasiado difícil.

Cuando creamos modelos es como cuando un químico va a un laboratorio y controla la cantidad de las sustancias que mezcla

para ver que sucede. Controlamos variables para ver si bajo tales condiciones sucede tal cosa. O sea que todas las variables que toma

en cuenta las condiciona a su control.

Page 14: Economia aplicada

Flujo circular de la renta.

Un mercado no es sólo un lugar específico donde se intercambian bienes. Para que exista el intercambio tienen que

haber quienes demandan y quienes ofrecen. Si quisiéramos definir en forma general lo que es el mercado diremos que se

trata de un conjunto de procedimientos a través de los cuales tiene lugar el intercambio de bienes y servicios. Es un

conjunto de procedimientos que ponen en contacto a compradores y vendedores para negociar el intercambio de bienes y

servicios.

La oferta y la demanda van a determinar los precios. En el sistema capitalista.

El flujo de los bienes y servicio hacia las familias a través del mercado de Bienes y Servicios de consumo es la oferta

de bienes y servicios de consumo. Y el flujo desde las familias hasta las empresas a través del mercado de bienes y servicios

es la demanda de bienes y servicios de consumo.

Page 15: Economia aplicada

La evaluación económica es un método de análisis útil para adoptar decisiones racionales ante diferentes alternativas.

Page 16: Economia aplicada

Es frecuente confundir la evaluación económica con el análisis o evaluación financiera.

En este segundo caso se considera únicamente la vertiente monetaria de un proyecto con el

objetivo de considerar su rentabilidad en términos de flujos de dinero. Mientras que la evaluación

económica integra en su análisis tanto los costes monetarios como los beneficios expresados en otras

unidades relacionadas con las mejoras en las condiciones de vida de un grupo. Podemos hablar entonces

de rentabilidad o beneficios de tipo social.

Objetivos:

Los pasos necesarios para identificar el objeto de nuestra evaluación

económica son:

1) Definir la función social

2) Definir los indicadores de evaluación

3) Establecer un sistema de recogida de información

Page 17: Economia aplicada

Tipos de costes: Los costos se refieren al gasto monetario empleado en la

fabricación de un bien o servicio.

Según el área donde se consume:

COSTOS DE PRODUCCIÓN: se conforman a partir del proceso mediante el cual la materia prima se convierte en un

producto finalizado.

COSTOS DE DISTRIBUCIÓN: son aquellos generados como consecuencia de trasladar el producto finalizado hacia el

consumidor.

COSTOS DE ADMINISTRACIÓN: más conocidos como gastos, este tipo de costos tienen su origen los sectores

administrativos de una empresa u organización.

COSTOS DE FINANCIAMIENTO: los costos de financiamiento se constituyen como un producto de la utilización de

recursos de capital.

Page 18: Economia aplicada

De acuerdo al control que se tenga sobre su consumo:

COSTOS CONTROLABLES: se denominan de esta manera debido a que surgen como resultado de una decisión

deliberada por parte de los niveles jerárquicos superiores de una empresa. Por ejemplo: el aumento en la cantidad

de personal.

COSTOS NO CONTROLABLES: de modo contrario, sobre estos costos no se tiene autoridad alguna. Por ejemplo, el

pago del alquiler de las oficinas utilizadas.

Según su identificación:

COSTOS DIRECTOS: está conformado por aquellos costos susceptibles de identificación con el bien o

servicio ofrecido por la empresa. Por ejemplo, los costos relacionados con los materiales directos para la

construcción del producto.

COSTOS INDIRECTOS: no se pueden identificar con un producto determinado, sino que su total es conocido

para una serie de productos.

Page 19: Economia aplicada

De acuerdo a la etapa en que se calculan:

COSTOS HISTÓRICOS: se refiere a los costos producidos durante una etapa previa, pasada.

COSTOS PREDETERMINADOS: estos son usados con el objeto de confeccionar presupuestos y son

calculados a partir de procedimientos estadísticos.

Según el comportamiento:

COSTOS FIJOS: reciben esta denominación debido a que

son costos que se mantienen constantes a lo largo de un

período específico. Es decir, que la cantidad de producción

realizada, o los materiales utilizados no tendrán injerencia a

la hora de calcularlos. Un costo fijo de una empresa es, por

ejemplo, la luz gastada en las oficinas de la misma.

Page 20: Economia aplicada

Tipos de beneficios

o Beneficios percibidos por las personas.

o Beneficios objetivos no monetarios

o Beneficios monetarios

Page 21: Economia aplicada

Tipos de beneficios

o Beneficios percibidos por las personas. Son beneficios no monetarios percibidos de manera

subjetiva por las personas o definidos, igualmente de manera subjetiva, por profesionales o

especialistas de determinadas materias. Por ejemplo, si se pone en marcha un proyecto para

crear empleo, podríamos tener interés en evaluar la calidad de los empleos creados y entonces

tendríamos que definir con precisión qué entendemos por calidad: influencia en la toma de

decisiones en la empresa, retribuciones regulares y ajustadas al coste de la vida, valoración de las

relaciones personales, etc.

o Beneficios objetivos no monetarios. Se trata de beneficios objetivos en el Sentido de que su

cuantificación ya está definida. Por ejemplo: número de empleos creados, porcentaje de mujeres

en puestos de dirección…; en el caso de proyectos de salud: años de vida ganados, número de

personas vacunadas; litros de agua disponibles por persona y día, etc.

o Beneficios monetarios. Se refieren casi siempre a la rentabilidad de una inversión realizada, es

decir a los beneficios financieros que se consiguen por una actividad empresarial o comercial.

Page 22: Economia aplicada

Palabras claves

Inversión

Macroeconomía

Microeconomía

Modelo económico

Evaluación económica

Indicadores de evaluación

Objetivos económicos

Valor del dinero

Dinero

Page 23: Economia aplicada

Realizado por:

ANAHYS JIMENEZ C.I-20915515

BENJAMIN RODRIGUEZ C.I-20916306

LORENA SANCHEZ C.I-20421835

EDER GARCIA C.I-20310875

ALEJANDRO PARRILLA C.I-22722319

Profesora: Ana Victoria Marcano.