20
PANORAMA ECONÓMICO REGIÓN DE LA ARAUCANÍA Enero 2014 Carlos Isaacs Bornand SEREMI DE ECONOMÍA ARAUCANÍA

Economia Araucanía 2013 12

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

PANORAMA ECONÓMICO REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

Enero 2014

Carlos Isaacs Bornand SEREMI DE ECONOMÍA ARAUCANÍA

Índice de contenido I. Indicadores Económicos ........................................................................................................................................ 1

Empleo ....................................................................................................................................................................... 1

Exportaciones ............................................................................................................................................................ 3

Turismo ...................................................................................................................................................................... 6

Índice de Actividad Económica Regional INACER ...................................................................................................... 9

Índice de Ventas del Comercio Minorista ................................................................................................................ 10

Empresas ................................................................................................................................................................. 11

Asociaciones Gremiales ........................................................................................................................................... 13

II. Presupuestos Servicios Dependientes Ministerio de Economía ......................................................................... 14

CORFO ...................................................................................................................................................................... 14

SERCOTEC ................................................................................................................................................................ 15

III. Proyectos de Inversión en Sistema de Evaluación Ambiental ............................................................................. 16

Índice de Ilustraciones

Ilustración 1 Comparación Número de Ocupados Trimestre Móvil Septiembre-Noviembre ........................................ 1

Ilustración 2 Comparación tasa desocupación (%) hasta Trimestre Septiembre-Noviembre 2013 .............................. 2

Ilustración 3 Evolución número de ocupados. Trimestres Móviles 2009- 2013 ............................................................ 2

Ilustración 4 Exportaciones Celulosa y No Celulosa 2009/13 ........................................................................................ 3

Ilustración 5 Ingreso Turistas Extranjeros por Pasos Fronterizos .................................................................................. 6

Ilustración 6 Ingreso Turistas Extranjeros por Pasos Fronterizos 2011/2013 ................................................................ 6

Ilustración 7 Ingreso Turistas a Áreas Silvestres ............................................................................................................ 7

Ilustración 8 Llegada de turistas .................................................................................................................................... 7

Ilustración 9 Pernoctaciones de turistas ........................................................................................................................ 8

Ilustración 10 Índice de Actividad Económica comparativo últimos tres años .............................................................. 9

Ilustración 11 Variación Índice de Actividad Económica comparativo últimos dos años .............................................. 9

Ilustración 12 Variación porcentual de Ventas Reales del Comercio Minorista. Trimestre Móvil. .............................. 10

Ilustración 13 Variación Número de Empresas 2009/2013 ......................................................................................... 11

Ilustración 14 Variación Número de Empresas por Segmento 2009/2013 .................................................................. 11

Ilustración 15Evolución de la cantidad de gremios en la Región ................................................................................. 13

Ilustración 16 Asociaciones Gremiales por sector económico ..................................................................................... 13

Ilustración 17 Presupuestos Anuales ejecutados CORFO Araucanía 2009-2012 ......................................................... 14

Ilustración 18 Asignación de recursos de los proyectos de Corfo desde el 2009 a la fecha ........................................ 14

Ilustración 19 Presupuestos Anuales ejecutados SERCOTEC Araucanía 2009-2012 .................................................... 15

Ilustración 20 Origen de los recursos de los proyectos ejecutados por SERCOTEC desde el 2009 a la fecha. ............ 15

Ilustración 21 Inversión Total de Proyectos Aprobados por Año ................................................................................. 16

Ilustración 22 Estado de la Inversión de proyectos presentados por año. .................................................................. 17

Ilustración 23 Inversión Total aprobada por Sector Productivo Periodo 2009/13 ...................................................... 17

Índice de Tablas Tabla 1 Cifras de Exportaciones Araucanía 2009/III Trimestre año 2013 ...................................................................... 4

Tabla 2 Principales Productos Exportados Araucanía 2012. .......................................................................................... 5

Tabla 3 Variación en cantidad de Empresas Araucanía por Segmento 2009/2013 ..................................................... 12

Panorama Económico región de La Araucanía – 2013 - http://araucania7.cl/boletines/ Página 1

I. Indicadores Económicos

Los Indicadores Económicos son elaborados a partir de datos provistos por el Instituto Nacional de

Estadísticas INE de La Araucanía1, ProChile, Sernatur, SII, entre otros.

Empleo De acuerdo a la medición del empleo trimestre móvil Octubre-Diciembre 2013, en los últimos doce meses,

los Ocupados aumentan en un 6,9%, correspondiente a 29.341 personas, mientras que la fuerza de trabajo

experimenta un crecimiento de 5,6%, equivalente a 25.202 personas. Esto explica la baja del nivel de

desocupación en 12 meses en 1,2pp, pasando de 6,2% a un 5,0% que además se refleja en la disminución de

desocupados en 4.139 personas.

El aumento de la fuerza de trabajo del 5,6% que superó al promedio nacional que aumento un 2,2%, no

afecto negativamente la baja del nivel de desocupación regional, ya que se vio apoyado por la disminución

de la tasa de desempleo en mujeres, que alcanzó la segunda tasa más baja (6,5%) desde el 2010. Esto refleja

la tendencia a la baja del desempleo que presenta una disminución de los desocupados, en 10.071 personas

respecto del periodo enero marzo 2010.

La evolución en el número de ocupados del trimestre móvil Octubre-Diciembre de los últimos años puede

verse en la ilustración 1 mostrando un crecimiento del 19,7%respecto del periodo Enero-Marzo 2010.

Ilustración 1 Comparación Número de Ocupados Trimestre Móvil Septiembre-Noviembre

Fuente: Elaboración propia basado en INE Araucanía.

La tasa de desocupación de este trimestre alcanza el 5,0% (ver ilustración 2) y se encuentra bajo el promedio

nacional (5,7%)por 0,7 pp. En relación a igual trimestre del año anterior muestra una baja de 1,2pp, mientras

que en relación al trimestre móvil inmediatamente anterior, la tasa de desocupación regional experimenta

1 http://www.inearaucania.cl/

379.990 386.395 388.344425.403

454.744

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

Ene-Mar 10 Oct-Dic 10 Oct-Dic 11 Oct-Dic 12 Oct-Dic 13

Evolución Nivel Ocupación Araucanía trimestre Octubre-Diciembre

Panorama Económico región de La Araucanía – 2013 - http://araucania7.cl/boletines/ Página 2

una baja de 0,5p.p. Esta última baja se explica por la sostenida disminución de la tasa de desocupación

femenina que registró 2,9pp menos respecto del trimestre del año anterior, que fue superior a la baja de

0,9pp que registró la tasa de desocupación masculina. La disminución de los desocupados respecto del año

anterior y el trimestre inmediatamente anterior en 4.139 y 2.023 respectivamente, refuerzan la tendencia a

la baja del desempleo como se puede ver en la ilustración 2.

Para este trimestre la rama que más incide en la generación de empleos continua siendo comercio con 14.164 puestos de trabajo, considerando que además concentra el 19,9% de los trabajadores totales de la Región de un total de 17 categorías más.

Ilustración 2 Comparación tasa desocupación (%) hasta Trimestre Septiembre-Noviembre 2013

Fuente: Elaboración propia basado en INE Araucanía.

La tendencia en la evolución del número de ocupados desde el periodo del año 2009 puede observarse en la

ilustración 3. Mostrando que la tasa de desocupación disminuyó un 39%desde el periodo enero marzo 2010

Ilustración 3 Evolución número de ocupados. Trimestres Móviles 2009- 2013

Fuente: Elaboración propia basado en INE Araucanía

12,1%

8,2%

5,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

14,0%

16,0%

Ene-

Mar

09

Ab

r-Ju

n 0

9

Jul-

Sep

09

Oct

-Dic

09

Ene-

Mar

10

Ab

r-Ju

n 1

0

Jul-

Sep

10

Oct

-Dic

10

Ene-

Mar

11

Ab

r-Ju

n 1

1

Jul-

Sep

11

Oct

-Dic

11

Ene-

Mar

12

Ab

r-Ju

n 1

2

Jul-

Sep

12

Oct

-Dic

12

Ene-

Mar

13

Ab

r-Ju

n 1

3

Jul-

Sep

13

Oct

-Dic

13

Evolución Tasa Desocupación 2009-2013

356.760

379.990

454.744

300.000320.000340.000360.000380.000400.000420.000440.000460.000480.000

Oct

-Dic

09

Ene-

Mar

10

Ab

r-Ju

n 1

0

Jul-

Sep

10

Oct

-Dic

10

Ene-

Mar

11

Ab

r-Ju

n 1

1

Jul-

Sep

11

Oct

-Dic

11

Ene-

Mar

12

Ab

r-Ju

n 1

2

Jul-

Sep

12

Oct

-Dic

12

Ene-

Mar

13

Ab

r-Ju

n 1

3

Jul-

Sep

13

Oct

-Dic

13

Evolución Ocupados 2009-2013

Panorama Económico región de La Araucanía – 2013 - http://araucania7.cl/boletines/ Página 3

Desde que asumiera el nuevo Gobierno, en el trimestre móvil Enero-Marzo 2010, el número de ocupados

era de: 379.990, la fuerza de trabajo estaba compuesta por: 413.963 personas y la tasa de desocupación

alcanzaba un 8,2%.

En la medición del último trimestre móvil Octubre-Diciembre 2013, el número de ocupados es de: 454.744,

la fuerza de trabajo está compuesta por: 478.646 personas y la tasa de desocupación alcanza un 5,0%.

Si se compara el nivel de ocupación del trimestre móvil Enero-Marzo 2010 y el nivel de ocupación del

trimestre móvil Octubre-Diciembre 2013, se han creado 74.754 empleos.

*En promedio, durante el año 2012, La Araucanía tuvo una ocupación de 421.149 personas, cifra superior en

un 7% en relación a los resultados del año anterior, y una tasa de desocupación que descendió del 8,2% el

primer trimestre al 7,2% al último trimestre. Para el año 2013 el promedio de desocupados es de 440.515

personas y una tasa de desocupación promedio de 6,8%, que partió con un 8,3% el primer trimestre y

término con un 5,0% el último trimestre.

Exportaciones

De acuerdo a la información provista por ProChiley el INE, las cifras en La Araucanía indican que entre 2009

y 2012, el nivel total de exportaciones se incrementa en un 43,2%. Durante el 2012, las exportaciones de la

Región de La Araucanía alcanzaron los US$ 544,3 millones y las “Exportaciones No Celulosa” alcanzan el

47,8% del total de las exportaciones del año, mostrando un incremento en la diversificación de los sectores

económicos “No Celulosa” que se exportan en la región. Ya para lo que va del año 2013 en septiembre se

tiene que esta relación se invierte y el 55% de las exportaciones son “No Celulosa”

Durante los primeros nueve meses del 2013, las exportaciones de la región alcanzan los US$ 469,2 millones,

Y las exportaciones “No Celulosa” acumulan el 55,0% del total del periodo con US$259,2 millones. Las

exportaciones que van del periodo 2013 ya alcanzan el 86%respecto del total del año anterior. Y al comparar

los primeros tres trimestres del año 2012 y 2013 se tiene que las exportaciones No Celulosa aumentaron un

2,6%.

Ilustración 4 Exportaciones Celulosa y No Celulosa 2009/13

Fuente: Elaboración propia basado en datos del INE y ProChile.

165,19 177,7 229,9 260,3 259,2215,1 311,8 346,0 284,1 210

2009 2010 2011 2012 Ene-Sep 2013

Evolución Exportaciones Regionales año 2009 a Enero-Septiembre 2013 (MM US$)

No celulosa Celulosa

Panorama Económico región de La Araucanía – 2013 - http://araucania7.cl/boletines/ Página 4

Tabla 1 Cifras de Exportaciones Araucanía 2009/III Trimestre año 2013

AÑO SIN CELULOSA (MMUS$) CELULOSA (MMUS$) TOTAL (MMUS$)

2009 165,19 215,1 380,29

2010 177,7 311,8 489,5

2011 229,9 346,0 574,9

2012 260,3 284,1 544,3

Ene-Sep 2013 259,2 210 469,2

Fuente: Elaboración propia basado en ProChile.

Aunque no se ha logrado cumplir por completo la meta del Plan Araucanía 7 que al buscas duplicar las

exportaciones regionales anuales (no celulosa) de US$165 millones a US$330 millones al 2014 se han

logrados avances concretos en el principio de la meta que busca diversificar las exportaciones y

aumentarlas.

Al mes de septiembre del 2013 se alcanzaron MM$259,2de exportaciones “No Celulosa” superando en un

56,9% la cifra alcanzada el 2009. En relación al año 2012 se ha alcanzado el 99,5% de las exportaciones “No

Celulosa” y considerando que aún faltan las exportaciones del mes de diciembre esta cifra puede aumentar.

Panorama Económico región de La Araucanía – 2013 - http://araucania7.cl/boletines/ Página 5

Los principales productos exportados en la región de la Araucanía entre los meses de enero y agosto, y su

participación porcentual se muestran en la tabla 2

Tabla 2 Principales Productos Exportados Araucanía 2012.

PRODUCTO MONTO (US$ FOB) %

CELULOSA 187.940.884 45,0

AVENAS 69.895.539 16,7

MANZANAS 48.742.298 11,7

BERRIES 25.426.153 6,1

MADERAS CHAPADAS Y CONTRACHAPADAS 20.133.584 4,8

SEMILLAS 15.501.959 3,7

CARNES 7.660.262 1,8

MADERAS EN PLAQUITAS 5.658.086 1,4

ACEITES VEGETALES 5.652.638 1,4

MUEBLES 3.709.750 0,9

LUPINOS 2.972.347 0,7

TABLEROS, PERFILES Y MOLDURAS DE MADERA 2.594.955 0,6

MADERAS ASERRADAS 2.347.327 0,6

LÁCTEOS 1.827.072 0,4

COLCHONES, SOMIERES Y ARTÍCULOS DE CAMA 1.513.726 0,4

SUBTOTAL 401.576.581 96,1

OTROS 16.323.780 3,9

TOTAL 417.900.360 100,0

Fuente: Informe Exportaciones Región Araucanía Enero-Agosto 2013, Dirección Regional Prochile.

Panorama Económico región de La Araucanía – 2013 - http://araucania7.cl/boletines/ Página 6

Turismo

De acuerdo a los datos proporcionados por la Jefatura Nacional de Extranjería y Policía Internacional, el ingreso de turistas extranjeros por pasos fronterizos en La Araucanía va en aumentado desde el año 2010 al igual que la llegada de turistas extranjeros a la región. Para el año 2013, se registra un total de 164.190 ingresos, cifra que representa un 113,3% del total de ingresos del año anterior, y un aumento del 82,1%respecto del igual periodo del año 2009.

Ilustración 5 Ingreso Turistas Extranjeros por Pasos Fronterizos

Fuente: Elaboración propia basado en antecedentes SERNATUR.

Si se compara el nivel de Ingresos por Pasos Fronterizos del año 2013 con igual periodo del año 2010, este indicador aumenta en un 90,6%, y al comprar la evolución de Diciembre en doce meses se tiene que desde el año 2012 al 2013 esta cifra aumentó un 14,6%, situación de incremento que se repite en los meses enero, marzo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre como se ve en la ilustración 6.

Ilustración 6 Ingreso Turistas Extranjeros por Pasos Fronterizos 2011/2013

Fuente: Elaboración propia basado en antecedentes SERNATUR.

90.160 86.130

112.102

144.959 164.190

2009 2010 2011 2012 2013

Evolución Ingreso Turistas por Pasos Fronterizos

-

10.000

20.000

30.000

40.000

EN FEB MAR ABR MAY JUN JUL AG SEP OCT NOV DIC

Ingreso Turistas Pasos Fronterizos 2010/2013

2010

2011

2012

2013

Panorama Económico región de La Araucanía – 2013 - http://araucania7.cl/boletines/ Página 7

Según la Corporación Nacional Forestal (CONAF), en los Parques Nacionales, Reservas Nacionales y Monumentos Naturales de la región, con facilidades de uso público de la región, durante el año 2013, se registra un total de 462.349 ingresos, cifra que representa un 124,7% del total de ingresos del año anterior y un aumento del 133,9% de los ingresos registrados el año 2009 de acuerdo a los datos de la ilustración 7.

Ilustración 7 Ingreso Turistas a Áreas Silvestres

Fuente: Elaboración propia basado en SERNATUR Araucanía.

Desde el 2010 se han aumentado el número de ingresos en 233.474 visitas al año 2013. Planteando a las áreas silvestres como un vigente panorama turístico y de recreación de la región.

Con respecto a la información de llegada y Pernoctaciones de turistas entregadas por el INE. Durante el mes de Noviembre de 2013 llegaron 29.076 pasajeros a los establecimientos turísticos de la región, totalizando al periodo Enero-Noviembre 2013 con 327.610 llegadas como muestra la ilustración 8, esta cifra a la fecha alcanza el 98% del total de llegadas del año anterior y al comparar con igual periodo de 11 meses se tiene un aumento de un 5,3%, y a la fecha se tiene un aumento de 89.025 turistas desde el año 2010.

Ilustración 8 Llegada de turistas

Fuente: Elaboración propia basado en INE Araucanía.

197.695 228.875

259.111

370.894

462.349

2009 2010 2011 2012 2013

Evolución Ingreso Visitantes en Áreas Silvestres

233.539 238.585 270.936

334.376 327.610

2009 2010 2011 2012 Ene-Nov2013

Evolución Llegada de Turistas

Panorama Económico región de La Araucanía – 2013 - http://araucania7.cl/boletines/ Página 8

Respecto de las pernoctaciones, en los establecimientos turísticos de la región se registraron en noviembre

de 2013, un total de 55.855 pernoctaciones. Para el periodo Enero-Noviembre 2013 se alcanza una cifra de

701.845 pernoctaciones, cifra que a la fecha alcanza el 97,5% del total de pernoctaciones del año anterior de

acuerdo a la información de la ilustración 9, y aumenta un 4,1% respecto de los 11 meses anteriores.

Ilustración 9 Pernoctaciones de turistas

Fuente: Elaboración propia basado en INE Araucanía.

En general, estos cuatro indicadores turísticos han tenido incrementos importantes, comparándolos con

iguales periodos del 2009 al 2013 se tiene que los Ingresos por Pasos Fronterizos, Ingresos a Parques,

Llegada de pasajeros y Pernoctaciones de Turistas, han aumentado en un 90,6%; 113,9%; 53,2% y 50,1%

respectivamente.

El Plan Araucanía 7 se propuso posicionar la marca “Araucanía” como destino turístico y medirlo con el

incremento del 50% en la llegada de turistas extranjeros (llegar anualmente a 60.000 turistas extranjeros).

Durante el 2012, se totalizó el ingreso de 53.572 turistas extranjeros lo que representó el cumplimiento del

89,3% de la meta anual. En el periodo Enero-Noviembre 2013, ya han ingresado un total de 54.490 turistas

extranjeros, lo que significa un 90,8% de cumplimiento de la meta anual sin contar los ingresos del mes de

diciembre de 2013.

514.181 597.793 618.624

719.670 701.845

2009 2010 2011 2012 Ene-Nov2013

Evolución Pernoctaciones de Turistas

Panorama Económico región de La Araucanía – 2013 - http://araucania7.cl/boletines/ Página 9

Índice de Actividad Económica Regional INACER

De acuerdo a las cifras del tercer trimestre Julio-Septiembre de 2013, la región presentó una expansión

económica en doce meses de 3,1%. El sector más incidente en este resultado fue Comercio, Restaurantes y

Hoteles, gracias al alza del comercio minorista y mayorista, también incidió positivamente el sector servicios

financieros y empresariales, y levemente el sector. Que permitieron sobrellevarla baja de los sectores de

pesca, silvoagropecuario y financiero.

El índice de actividad económica a pesar de presentar una disminución en relación al primer trimestre de

este año, el comparativo con los iguales periodos de los dos años anteriores presenta una tendencia al alza

que acumula un alza del 19,4 puntos desde el periodo julio-septiembre 2010 (ver Ilustración 10).

Ilustración 10 Índice de Actividad Económica comparativo últimos tres años

Fuente: Elaboración propia basado en INE Araucanía.

El alza en el índice de actividad económica que presentan el tercer trimestres no se ve acompañado con el alza de los

porcentajes de crecimiento que se venían dando en el periodo anterior como se ve en la ilustración 11, pero ante el

actual escenario de desaceleración económica el indicador no se contrajo bruscamente y logro mantenerse al alza,

aunque las proyecciones de crecimiento para los periodos venideros, son bajas y nos encontramos con un dólar cada vez

más solvente y que actualmente supera los $500 pesos hace 5 meses.

Ilustración 11 Variación Índice de Actividad Económica comparativo últimos dos años

Fuente: Elaboración propia basado en INE Araucanía.

125,4 130,0 143,0 130,6 129,4 136,1 151,8 140,6 140,4 146,5 156,8 145,0 144,8

Julio

-Se

pti

em

bre

Oct

ub

re-

Dic

iem

bre

Ene

ro -

Mar

zo

Ab

ril -

Ju

nio

Julio

-Se

pti

em

bre

Oct

ub

re-

Dic

iem

bre

Ene

ro -

Mar

zo

Ab

ril -

Ju

nio

Julio

-Se

pti

em

bre

Oct

ub

re-

Dic

iem

bre

Ene

ro -

Mar

zo

Ab

ril -

Ju

nio

Julio

-Se

pti

em

bre

2010 2010 2011 2011 2011 2011 2012 2012 2012 2012 2013 2013 2013

Índice de Actividad Económica Araucanía

3,5% 4,1% 4,9%3,0% 2,3%

3,8%6,7% 6,9%

8,6% 7,6%

3,2% 3,1% 3,1%

Julio

-Se

pti

em

bre

Oct

ub

re-

Dic

iem

bre

Ene

ro -

Mar

zo

Ab

ril -

Ju

nio

Julio

-Se

pti

em

bre

Oct

ub

re-

Dic

iem

bre

Ene

ro -

Mar

zo

Ab

ril -

Ju

nio

Julio

-Se

pti

em

bre

Oct

ub

re-

Dic

iem

bre

Ene

ro -

Mar

zo

Ab

ril -

Ju

nio

Julio

-Se

pti

em

bre

2010 2010 2011 2011 2011 2011 2012 2012 2012 2012 2013 2013 2013

Variación % anual Índice Actividad Económica

Panorama Económico región de La Araucanía – 2013 - http://araucania7.cl/boletines/ Página 10

Por otro lado, considerando el ranking regional para el crecimiento trimestral en 12 meses, se observa que

La Araucanía se posiciona en el 9° lugar, con su variación del 3,1%, dejando atrás el 5° lugar del periodo

anterior. Considerando la variación acumulada la región se ubica en el 7° lugar a nivel regional con un 3,1%.

Índice de Ventas del Comercio Minorista

De acuerdo a los datos de Ventas del Comercio Minorista de las regiones Quinta, Octava y Novena,

proporcionados por la Cámara Nacional de Comercio (CNC).

Después del destacado desempeño experimentado el año 2012 al registrar un crecimiento acumulado del

10,3%, al año 2013 se tiene un crecimiento anual del 11,1%. Similar comportamiento tuvo la variación

porcentual del trimestre móvil octubre-diciembre de 2013 que registró una variación del 8,6% como se ve

en la ilustración 12.

Ilustración 12 Variación porcentual de Ventas Reales del Comercio Minorista. Trimestre Móvil.

Fuente: Departamento de Estudios CNC.

La Araucanía continua creciendo anualmente con números de 2 cifras y mantiene el crecimiento trimestral

experimentado durante el periodo octubre-diciembre, permitiendo que solo disminuya en 0,3pp. Después

registrar un crecimiento del 15,5% durante el mes de octubre, las cifras de los meses de noviembre y

diciembre presentan alzas más moderadas que las experimentadas durante el 2012.

Para el periodo de diciembre aumentan la mayoría de las actividades salvo línea tradicional supermercado y

muebles que presentaron una variación negativa y línea hogar que registró una variación más contraída que

periodos anteriores. Se resalta el crecimiento anual durante diciembre de los subsectores artefactos

eléctricos, calzado y vestuario con una variación porcentual del 4,8%, 29,9% y 9,5% respectivamente.

La contracción de la línea de la ilustración 12 demuestran los efectos delos problemas climáticos de la zona

central, al escenario de contracción y al decrecimiento que experimentan los periodos posteriores al mes de

mayo debido al dinamismo que produce el día de la madre.---

8,9%

11,1% 11,1%

13,5% 13,3%14,7%

13,3% 13,0%11,4%

9,6%11,4%

9,8%8,6%

0,0%2,0%4,0%6,0%8,0%

10,0%12,0%14,0%16,0%

Oct

-Dic

No

v-En

e

Dic

-Fe

b

Ene-

Mar

Feb

-Ab

r

Mar

-May

Ab

r-Ju

n

May

-Ju

l

Jun

-Ago

Jul-

Sep

Ago

-Oct

Sep

-No

v

Oct

-Dic

2012 2013 2013 2013 2013 2013 2013 2013 2013 2013 2013 2013 2013

Variacion % trimestralVentas Reales Comercio Minorista

Panorama Económico región de La Araucanía – 2013 - http://araucania7.cl/boletines/ Página 11

Empresas

Respecto de la cantidad de empresas en la región, se utiliza la información proveniente del Servicio de

Impuestos Internos de su Reporte Estadístico 2013. De allí se obtiene que entre Diciembre de 2009 y

Septiembre de 2013 el número de empresas aumenta en un 31,6%, correspondiente a la creación de 21.530

nuevas empresas., las que se desglosan por segmento de la siguiente manera, Micro: 19.378 (90,0%),

Pequeña: 1.791 (8,3%), Mediana: 286 (1,3%), Grande: 75 (0,3%).

Ilustración 13 Variación Número de Empresas 2009/2013

Fuente: Elaboración propia, basado en SII Araucanía.

Ilustración 14 Variación Número de Empresas por Segmento 2009/2013

Fuente: Elaboración propia, basado en SII Araucanía.

68.033

73.683

79.225

86.317 89.563

CANTIDAD2009

CANTIDAD2010

CANTIDAD2011

CANTIDAD2012

CANTIDAD SEP2013

Cantidad de Empresas Araucanía

61.564

5.697

80.942

7.488

MICRO PEQUEÑA

CANTIDAD 2009 CANTIDAD SEP 2013

574

198

860

273

-

200

400

600

800

1.000

MEDIANA GRANDE

Panorama Económico región de La Araucanía – 2013 - http://araucania7.cl/boletines/ Página 12

El detalle de lo anterior puede observarse en la siguiente tabla:

Tabla 3 Variación en cantidad de Empresas Araucanía por Segmento 2009/2013

SEGMENTO MICRO PEQUEÑA MEDIANA GRANDE TOTAL

CANTIDAD 2009 61.564 5.697 574 198 68.033

CANTIDAD 2010 66.788 6.046 642 207 73.683

CANTIDAD 2011 71.855 6.502 660 208 79.225

CANTIDAD 2012 78.410 6.826 839 242 86.317

CANTIDAD A SEP 2013 80.942 7.488 860 273 89.563

Fuente: Elaboración propia basada en SII Araucanía.

Estas cifras revelan un resultado positivo en el cumplimiento de la Meta del Plan Araucanía 7 que

comprometió lograr 40 nuevas empresas medianas y grandes al año 2014. Finalizado el 2012, las

medianas empresas se han incrementado en286 y las grandes en 75.

Las 21.530nuevas empresas que se han creado desde Diciembre de 2009 a Septiembre de 2013, indican

que en La Araucanía se han estado creando en promedio 17 empresas diarias. A través de la iniciativa tu

empresa en un día en la región se han creado 430 nuevas empresas.

Panorama Económico región de La Araucanía – 2013 - http://araucania7.cl/boletines/ Página 13

Asociaciones Gremiales

De acuerdo a la información de la Unidad de Asociaciones Gremiales del Ministerio de Economía, en La

Araucanía existe un registro de 438 gremios distribuidos en diversos sectores productivos como se observa

en la gráfica. Dentro de los gremios, se distinguen 79 Cámaras de Comercio, 18 de turismo y 61 de comercio.

Ilustración 15Evolución de la cantidad de gremios en la Región

Fuente: datos extraídos de la unidad de asociaciones gremiales del MINECON |

Ilustración 16 Asociaciones Gremiales por sector económico

Fuente: Elaboración propia, basado en datos de la Unidad de Asociaciones Gremiales MINECON a julio 2013

388402

411

433 438

2009 2010 2011 2012 2013

Gremios Región de La Araucanía

140

4

49

6 11 3

92

4918

61

3

Rubro Asociaciones Gremiales IX Región

Panorama Económico región de La Araucanía – 2013 - http://araucania7.cl/boletines/ Página 14

II. Presupuestos Servicios Dependientes Ministerio de

Economía

CORFO

En el periodo 2009/2012, el presupuesto anual ejecutado por la Dirección Regional de CORFO se ha incrementado en más de un 43%, como puede observarse en detalle en la gráfica, pasando de los $4.409 millones en el 2009 a más de $6.341 millones en el 2012.Desde el 2009 al 2012 CORFO el presupuesto institucional entregado aumentó un 27 % y los recursos totales entregados un 36,5%.

Ilustración 17 Presupuestos Anuales ejecutados CORFO Araucanía 2009-2012

Fuente: Elaboración propia basado en CORFO Araucanía.

Ilustración 18 Asignación de recursos de los proyectos de Corfo desde el 2009 a la fecha

Fuente: Elaboración propia basado en CORFO Araucanía.

$ 4.409.207 $ 4.285.868

$ 6.758.993 $ 6.341.704

2009 2010 2011 2012

Presupuestos anuales CORFO Araucanía (M$)

$ 1.008.959$ 1.245.271

$ 484.382

$ 1.704.786

$ 1.169.793

$ 3.658.221

$ 4.667.005$ 4.436.747.422

$ 4.666.487

$ 2.469.513

TOTAL 2009 TOTAL 2010 TOTAL 2011 TOTAL 2012 TOTAL 2013

Presupuestos de proyectos ejecutados por Corfo Araucanía (M$)

PRESUPUESTO REGIONAL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL

Panorama Económico región de La Araucanía – 2013 - http://araucania7.cl/boletines/ Página 15

SERCOTEC

En el periodo 2009/2012, el presupuesto anual ejecutado por la Dirección Regional de SERCOTEC se ha incrementado en un 245%, como puede observarse en detalle en la gráfica, pasando de los $1.850 millones en el 2009 a más de $6.380 millones en el 2012. Y SERCOTEC desde el 2011 recibió 6.6 millones de pesos adicionales a través de recursos regionales (FNDR).

Ilustración 19 Presupuestos Anuales ejecutados SERCOTEC Araucanía 2009-2012

Fuente: Elaboración propia basado en SERCOTEC Araucanía.

Ilustración 20 Origen de los recursos de los proyectos ejecutados por SERCOTEC desde el 2009 a la fecha.

$ 1.850.000

$ 3.508.500

$ 5.733.828$ 6.386.000

2009 2010 2011 2012

Presupuestos anuales SERCOTEC Araucanía (M$)

$ 1.386.900

$ 3.390.257

$ 1.907.224

$ 955.479

$ 1.813.027

$ 1.081.564 $ 1.001.947$ 1.185.810

2009 2010 2011 2012 2013

Fondos SERCOTEC 2009-2013 (M$)

PRESUPUESTO REGIONAL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL

Panorama Económico región de La Araucanía – 2013 - http://araucania7.cl/boletines/ Página 16

III. Proyectos de Inversión en Sistema de Evaluación Ambiental

El listado de proyectos sometidos al Sistema de Evaluación Ambiental o Declaración de Impacto Ambiental

para la región de La Araucanía se obtiene a partir de la base de datos disponible en http://www.sea.gob.cl

El análisis de la inversión total por año indica que de los 166 proyectos “Aprobados y en calificación” entre

los años 2009 y 2013 pasaron de US$239,4 millones el año 2009 (29 proyectos) a US$1.229,2 millones el año

2013 (53 proyectos), registrando 82,7% más de proyectos calificados y un aumento del potencial

apalancamiento de las inversiones realizadas en la región en un 413% más que el 2009 como se observa en

la siguiente gráfica.

Ilustración 21 Inversión Total de Proyectos Aprobados por Año

Fuente: Elaboración propia basado en SEA.

El 2010 resalta la inversión Parque Eólico Collipulli US$108 millones que fue aprobado el mismo año y para

el año 2011 resalta el proyecto de CMPC Maderas S.A. “Optimización y Ampliación Planta de

Contrachapados” que provocó una inversión de US$95 millones. En el año 2012 destaca la aprobación del

Proyecto Parque Eólico de Renaico que fue presentado el 2011 por una inversión de US$ 240 millones y en

lo que va del 2013, resalta la aprobación del Proyecto del Parque Eólico Tolpán por una inversión de US$ 250

millones y la presentación del Parque Eólico Malleco de wpdMalleco SPA que compromete una inversión de

US$500 millones.

De los proyectos presentados durante los 4 años de gobierno se tiene que en los años 2011 y 2012 surgió el

mayor apalancamiento de recurso, ya que 58 proyectos de 112 fueron aprobados desde el 2009 durante el

periodo señalado anteriormente, permitiendo la inyección de US$ 897,1 millones a la región, como se puede

distinguir en la ilustración 22.

239,4 165,2 281,9 281,6432,8

796,4

2009 2010 2011 2012 2013

Inversión de proyectos aprobados y en calificación (MMUS$)

Aprobado En Calificación

Panorama Económico región de La Araucanía – 2013 - http://araucania7.cl/boletines/ Página 17

Ilustración 22 Estado de la Inversión de proyectos presentados por año.

Fuente: Elaboración propia basado en SEA.

A la fecha de este año 2013 desde el año 2010 se han aprobado 1.161,5 MM US$ y estos se distribuyen

como se ve en la ilustración 23. El análisis de proyectos “Aprobados” por sector productivo para el periodo

2010/13 muestra que la inversión se concentra mayoritariamente en el sector “Energía” con un 71%,

seguido del sector “Forestal” con un 8,9% y por el sector “Inmobiliario” con un 8,8% de la inversión.

Ilustración 23 Inversión Total aprobada por Sector Productivo Periodo 2009/13

Fuente: Elaboración propia basado en SEA.

77,6184,0

483,2413,9

21,6

4,426,7

745,7

2009 2010 2011 2012 2013

Estado de Inversión de proyectos aprobados y en calificación (MMUS$) segun año de presentación del proyecto

Aprobado En Calificación

828,0

22,9 103,318,8 7,9

102,0 2,3 2,6 50,5 23,1

Inversión de proyectos aprobados (MMUS$) por sector económico en la región