4
ECONOMIA COLONIAL DE VENEZUELA Es propio decir que en la Venezuela Colonial, la fuente de ingresos y principales recursos económicos del país estaban dados o representados por la siembra y cultivo del café que hasta entonces era el principal recurso de exportación del país y el cacao que le seguía más abajo al café, pero no es un secreto que el café y el cacao fueron desplazados por el petróleo como producto líder en las exportaciones, hecho ocurrido en 1.925, este hecho afectó de manera notable la situación de la actividad agrícola venezolana, pues aceleró el proceso de migración del campo a las ciudades, además de fomentar la concentración de grandes extensiones de tierra en pocas manos bajo la forma de la propiedad latifundista. Importancia del CAFÉ en la Venezuela colonial. El cacao, el café y el petróleo, por su relevancia económica, siempre han estado en el centro del hecho político. La preponderancia de cada uno de ellos ha marcado su tiempo en la historia económica del país. La economía de Venezuela, desde su descrubrimiento, en 1498, hasta nuestros días, se ha basado, sucesivamente, en esos tres productos fundamentales. La explotación del cacao hizo posible la formación de capital por parte de un reducido número de criollos, los “grandes cacaos”, y su consolidación como clase dominante de la sociedad criolla. El capitalismo local germinó a la sombra benéfica de los cacaotales y se fortaleció entre cafetales. Hacia fines del siglo XVIII y los primeros años del Siglo XIX Venezuela ostentaba una economía floreciente bajo un régimen de libertad de comercio y aupada por un contrabando prácticamente incontrolable. La buena aventura del cacao, el café, el algodón, el añil, el azucar y el ganado comerciado legal e ilegalmente vigorozó el crecimiento y las actividades de poblados que se convirtieron en pujantes cuidades. A principios del siglo XIX había 10 centros urbanos con más de 10.000 habitantes (Caracas, Maracaibo, Barquisimeto, Cumaná, Mérida, El Tocuyo, Barcelona, Valencia, Coro y Maracay). En la Venezuela colonial, el café se afincó en la región del río Orinoco hacia 1730. El misionero jesuita José Gumilla dejó escrito en 1741 que él había sembrado ese “fruto tan apreciable” en las cercanias del río. En 1755 la Guipuzcoana exportó apenas 156 libras a Cádiz; 20 años después, en 1775, junto con 58.932 fanegas de cacao y 28.007 cueros de novillo, se exportaron a España, Canarias e islas de Barlovento, cinco quintales de café. El café sería el cultivo conductor de la economía venezolana durante el siglo XIX y hasta la segunda década del XX. Importancia del CACAO en la Venezuela colonial. Las plantaciones de cacao comenzaron a desarrollarse en la región central de la Provincia de Venezuela desde fines del siglo XVI. Las zonas productoras de cacao más destacadas fueron Choroní, Ocumare, Chuao, Turiamo, Caucagua, Capaya, Curiepe y El Guapo. Para el siglo XVII, el cultivo de cacao se extendía a Trujillo, Maracaibo y a la provincia oriental de Nueva Andalucía. El cultivo de cacao fue estimulado por la Corona Española, al conceder exoneración de los derechos de almojarizfago para las exportaciones con destino a España o a México, y por el comercio de contrabando con los holandeses.

ECONOMIA COLONIAL DE VENEZUELA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ECONOMIA COLONIAL DE VENEZUELA.docx

ECONOMIA COLONIAL DE VENEZUELA

Es propio decir que en la Venezuela Colonial, la fuente de ingresos y principales recursos económicos del país estaban dados o representados por la siembra y cultivo del café que hasta entonces era el principal recurso de exportación del país y el cacao que le seguía más abajo al café, pero no es un secreto que el café y el cacao fueron desplazados por el petróleo como producto líder en las exportaciones, hecho ocurrido en 1.925, este hecho afectó de manera notable la situación de la actividad agrícola venezolana, pues aceleró el proceso de migración del campo a las ciudades, además de fomentar la concentración de grandes extensiones de tierra en pocas manos bajo la forma de la propiedad latifundista.

Importancia del CAFÉ en la Venezuela colonial.

El cacao, el café y el petróleo, por su relevancia económica, siempre han estado en el centro del hecho político. La preponderancia de cada uno de ellos ha marcado su tiempo en la historia económica del país.

La economía de Venezuela, desde su descrubrimiento, en 1498, hasta nuestros días, se ha basado, sucesivamente, en esos tres productos fundamentales. La explotación del cacao hizo posible la formación de capital por parte de un reducido número de criollos, los “grandes cacaos”, y su consolidación como clase dominante de la sociedad criolla. El capitalismo local germinó a la sombra benéfica de los cacaotales y se fortaleció entre cafetales.

Hacia fines del siglo XVIII y los primeros años del Siglo XIX Venezuela ostentaba una economía floreciente bajo un régimen de libertad de comercio y aupada por un contrabando prácticamente incontrolable. La buena aventura del cacao, el café, el algodón, el añil, el azucar y el ganado comerciado legal e ilegalmente vigorozó el crecimiento y las actividades de poblados que se convirtieron en pujantes cuidades. A principios del siglo XIX había 10 centros urbanos con más de 10.000 habitantes (Caracas, Maracaibo, Barquisimeto, Cumaná, Mérida, El Tocuyo, Barcelona, Valencia, Coro y Maracay).

En la Venezuela colonial, el café se afincó en la región del río Orinoco hacia 1730. El misionero jesuita José Gumilla dejó escrito en 1741 que él había sembrado ese “fruto tan apreciable” en las cercanias del río. En 1755 la Guipuzcoana exportó apenas 156 libras a Cádiz; 20 años después, en 1775, junto con 58.932 fanegas de cacao y 28.007 cueros de novillo, se exportaron a España, Canarias e islas de Barlovento, cinco quintales de café.El café sería el cultivo conductor de la economía venezolana durante el siglo XIX y hasta la segunda década del XX.

Importancia del CACAO en la Venezuela colonial.

Las plantaciones de cacao comenzaron a desarrollarse en la región central de la Provincia de Venezuela desde fines del siglo XVI. Las zonas productoras de cacao más destacadas fueron Choroní, Ocumare, Chuao, Turiamo, Caucagua, Capaya, Curiepe y El Guapo.

Para el siglo XVII, el cultivo de cacao se extendía a Trujillo, Maracaibo y a la provincia oriental de Nueva Andalucía. El cultivo de cacao fue estimulado por la Corona Española, al conceder exoneración de los derechos de almojarizfago para las exportaciones con destino a España o a México, y por el comercio de contrabando con los holandeses.

Una de las consecuencias del cultivo de cacao fue la apertura del tráfico marítimo entre La Guaira y Veracruz (México), en 1920, el cual se hizo permanentemente e intenso y propició la organización, desde mediados del siglo XVII, de una flotilla dedicada exclusivamente al comercio con México. En la segunda mitad del siglo XVII, Venezuela tuvo el privilegio de traficar con México. Se trató de la concesión de un monopolio del mercado mexicano.

Una consecuencia importante del tráfico del cacao con México fue la decadencia del uso del trueque como medio de intercambio y su sustitución por monedas de oro y plata. Venezuela, además de cacao, vendía a México esclavos, criollos y africanos, y compraba platos mexicanos, instrumentos de labranza y paños. Durante el siglo XVIII, el cacao fue el producto de exportación más relevante de la economía colonial venezolana.

Bases productivas de la economía colonial venezolana.

La agricultura en la antigua gobernación de Venezuela se desarrolló a partir de los productos indígenas que hallaron en estas tierras los primeros pobladores españoles. El principal, por ser el más común y de mayor abundancia, el maíz, que constituyó la base de la alimentación no sólo de los nativos, sino de los mismos europeos.

La economía agrícola colonial americana y en este caso la de Venezuela, tuvo su principal fundamento en las especies aborígenes, que constituyeron el más valioso aporte a la civilización occidental, además del efecto motor de las grandes remesas de metales preciosos que aceleraron la actividad mercantil y en particular la economía monetaria.

Otros cultivos foráneos, entre ellos el café, llegaron a Venezuela y en general a América muy tarde, correspondiendo su desarrollo mercantil a la segunda mitad de ese siglo. El añil fue introducido también en las postrimerías del

Page 2: ECONOMIA COLONIAL DE VENEZUELA.docx

régimen español y tuvo una vida precaria y corta por el advenimiento del colorante químico. No sucedió lo mismo con los cultivos frutales, en los que se advierte la más apreciable contribución de España y de otras culturas europeas. En las relaciones geográficas de mediados del siglo XVI, se citan como frutas nativas, el aguacate, la guayaba, mamones, la guama, la piña, guanábana y uvas de la mar.

El fruto más importante y sobre el cual se fundó toda la economía colonial venezolana, fue el cacao (Theobroma) que según diferentes testimonios, siendo oriundo de América, existió silvestre en algunas regiones de Venezuela. Los primeros pobladores españoles encontraron abundantes arboledas en la región de Mérida, cuyos aborígenes extraían del grano aceite para encender lámparas votivas en homenaje a sus dioses, atribuyéndole también cualidades medicinales; pero también preparaban la conocida infusión que tomaban endulzándola con miel de abeja.

650 dominaba casi absolutamente el cacao con el 78,5%, siguiéndole los cueros con el 19,1%. Los demás productos habían desaparecido; sólo quedaba el tabaco, apenas, el 0,4%; la zarzaparrilla, el 1,5% y un poco de harina de trigo, el 0,1%. Al finalizar el siglo XVIII ya era firme la posición del café que disputaba al cacao el primer lugar, Y durante este siglo, la agricultura venezolana reafirmó rasgos que ya se advertían desde la segunda mitad del siglo XVIII, entre los cuales cabe destacar: la vocación monoproductora, su orientación predominante hacia el mercado externo y su dependencia de éste, así como las dificultades para mantener rendimientos crecientes. Circunscrito a un ámbito geográfico de escasas proporciones en relación con la disponibilidad de tierras, para la primera década del siglo XIX la agroexportación afianzó su predominio en el cuadro de la producción, bajo el liderazgo del cacao y con la participación de otros bienes, como el tabaco, el café, el añil y los cueros de res. Con la desorganización de la base productiva como consecuencia de la Guerra de Independencia, esta expansión se frenó y la agricultura entró en una situación de estancamiento de difícil y lenta superación hasta los años de 1870, cuando, al atenuarse los factores críticos, se produjo una nueva expansión de la producción que mantuvo su impulso hasta el cierre del siglo. Aunque al redefinirse la agroexportación, esta vez bajo el predominio del café, se amplió la frontera agrícola, la persistencia de la carencia de capitales y de la escasez de mano de obra contribuyó a mantener sin muchos cambios las formas de producción. El latifundio se consolidó como el patrón fundamental de organización del espacio agrario, pese a que la producción familiar amplió su alcance geográfico y su importancia en la actividad para el mercado externo.

La producción en la primera década:Entre 1800 y 1810, el cultivo del cacao continuaba en ascenso alcanzando mayor importancia en la provincia de Caracas, seguido muy de lejos por las de Maracaibo y Barcelona y finalmente por la de Cumaná·, de incorporación tardía. Alejandro de Humboldt estimaba que durante el período 1800-1806 la producción de cacao de la capitanía general de Venezuela era de 193.000 fanegas, a la cual las provincias contribuían en 77, 10, y 2% respectivamente. El cacao superaba con mucha distancia a otros bienes de exportación que, incorporados en un momento más reciente, parecían abrir mejores opciones frente a las desventajas que presentaba dicho producto. A juicio del mismo Humboldt, los problemas residían en la rápida descomposición del fruto y las dificultades para almacenarlo más allá de un cierto tiempo, así como al largo período entre siembra y cosecha.

Otros productos, el añil, algodón y el caféEn la década siguiente, el café comenzó a cobrar significación favorecida por ciertas medidas de liberación de su comercio. Su mayor rentabilidad comparada con la del cacao y su adaptación a tierras hasta el momento sin valor económico, contribuyeron a difundir rápidamente su cultivo en los valles de Caracas y Aragua.

CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD COLONIAL DE VENEZUELA

El estudio de la sociedad colonial refleja dos características fundamentales:•Era una sociedad compleja: surgida de la mezcla de grupos étnicos diversos. Pudo mantener tales distinciones en los primeros tiempos; pero a medida que evolucionó, tales elementos se mezclaron, dando origen a una sociedad heterogénea, cuya complejidad fue en aumento a medida que se definían los intereses económicos, políticos y sociales de cada uno de sus grupos.•Fue una sociedad dinámica: en un período relativamente corto, pasó de un sistema de castas existentes en el siglo XVI, a un sistema de clases ya definidas a fines del siglo XVIII. En este proceso tuvo mucho que ver la condición étnica de cada elemento.La clase económicamente poderosa surgió del grupo blanco; y las clases menos favorecidas se formaron con el mayor porcentaje de sangre negra. Las Leyes de Indias contribuyeron a favorecer este proceso, lo cual se explica por el interés de la Corona en mantener el predominio de los blancos conquistadores y de sus descendientes, como garantía de dominio en estas tierras.Las leyes garantizaban a los blancos la propiedad de las tierras, de los esclavos, de las encomiendas; el ejercicio del gobierno municipal; el monopolio de la enseñanza; los títulos nobiliarios; loa privilegios sociales. Al mismo tiempo excluían de estas ventajas a los grupos de color. Esta situación tiende a modificarse en los años finales de la Colonia.Luchas Sociales en la ColoniaLas luchas sociales de los criollos se orientaban en una doble dirección:•Antagonismo entre criollos y españolesLos criollos se oponían a los españoles por ser éstos quienes ejercían los cargos importantes de la Colonia; y contra el gobierno metropolitano que los relegaba de la administración y frenaba sus aspiraciones políticas.

Page 3: ECONOMIA COLONIAL DE VENEZUELA.docx