8
Economía: El estudio de la manera en como la sociedad utiliza los recursos escasos y son de uso alternativo, los recursos se agotan salvo los: Bienes libres: La luz del sol, el agua del mar, el aire y los Bienes económicos: Son bienes que se acaban, y que tienen un uso alternativo. Bienes por los cuales uno tiene que pagar como: Auto, casa, ropa. Ejemplo: si tengo mil pesos yo puedo comprar o pan o ropa o guardarlos o ahorrarlos o dárselos a alguien. Fundamentos de la economía : Los 2 fundamentos claves de la economía son: Escases: Todos los recursos son limitados Eficiencia: Como los recursos son limitados, tenemos que utilizarlos de la mejor manera posible para llegar al objetivo. Eficacia: Es el cumplimiento del objetivo. Macroeconomía: Se ocupa del funcionamiento global de la economía.

Economía conceptos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

conceptos de aprendizaje

Citation preview

Economa:El estudio de la manera en como la sociedad utiliza los recursos escasos y son de uso alternativo, los recursos se agotan salvo los:Bienes libres:La luz del sol, el agua del mar, el aire y los Bienes econmicos:Son bienes que se acaban, y que tienen un uso alternativo. Bienes por los cuales uno tiene que pagar como: Auto, casa, ropa.Ejemplo: si tengo mil pesos yo puedo comprar o pan o ropa o guardarlos o ahorrarlos o drselos a alguien.Fundamentos de la economa:Los 2 fundamentos claves de la economa son:Escases: Todos los recursos son limitadosEficiencia: Como los recursos son limitados, tenemos que utilizarlos de la mejor manera posible para llegar al objetivo.Eficacia:Es el cumplimiento del objetivo.

Macroeconoma:Se ocupa del funcionamiento global de la economa.

Teoras de las causas del desempleo y las recesiones econmicasLa determinacin de la inversin y el consumoPorqu unos pases prosperan y otros se estancan, etc.EL ESTUDIO DE LA ECONOMAEL MERCADO, EL ESTADO Y LAS ECONOMAS MIXTAS

Economa de mercado: cuando los individuos y las empresas privadas toman las decisiones de produccin y consumo.Economa del Estado: cuando el gobierno toma las decisiones de produccin y distribucin.En la mayora de las sociedades actuales existen economas mixtas, es decir, economas de mercado combinadas con decisiones del Estado.

El Capitalismo estaba condenado al fracaso. Karl Marx

Factores y productos.

Los factores son las mercancas solos servicios que utilizan las empresas en sus procesos de produccin. La economa utiliza la tecnologa para combinar factores y obtener productos.Los productos son los distintos bienes y servicios tiles resultantes del proceso de produccin que se consumen o se utilizan para producir otros.

Grandes ideas de la economa:Cmo piensan los economistas acerca de estas preguntas y buscan responderlas.

Una eleccin es un intercambio, renunciamos a algo para obtener otra cosa; la alternativa de ms valor a la que renunciamos es el costo de oportunidad de la actividad elegida.

Elegimos en pequeos pasos o en el margen, y las elecciones se ven influidas por incentivos.

Beneficio marginal en oposicin a costo marginalLos incentivos son alicientes para realizar acciones particulares

El intercambio voluntario mejora la situacin tanto de compradores como de vendedores, y los mercados son una manera eficiente de organizar el intercambio.

Los mercados son eficientes porque aseguran que los recursos se utilizarn en donde se valoran ms.

La imperfeccin del mercado es una situacin en la que el mercado no usa los recursos de manera eficiente.

Los niveles de vida tienden a mejorar cuando aumenta la produccin per cpita.Este aumento del producto por persona permitir a ms personas poseer bienes y servicios.

La inflacin ocurre cuando la cantidad de dinero aumenta ms rpido que la produccin.La inflacin es el resultado de un proceso en el que "demasiado dinero persigue pocos bienes".

El desempleo puede ser resultado de la imperfeccin de mercado, aunque algn tipo de desempleo puede ser productivo.

POLTICA MACROECONMICA:Destinada a conseguir la estabilizacin y el crecimiento de las economas compren de la poltica fiscal (impuestos y gastos) y la poltica monetaria (tipos de inters y condiciones de crditos). La poltica macroeconmica contiene los excesos de inflacin y desempleo.

Producto Interior Bruto (PIB): mide el valor de mercado de todos los bienes y servicios que produce un pas durante un ao.Tasa de empleo: La poblacin activa est formada por todas las personas que ocupadas y desempleadas que estn buscando trabajo.Tasa de inflacin: variaciones del nivel de precios de un ao a otro. Se utiliza el ndice de Precios de Consumo (IPC)

Poltica fiscal: mediante los impuestos y el gasto pblico, que afectan al PIB. Por ejemplo, al aumentar los impuestos, disminuye la renta disponible, el consumo y por tanto el PIB.Poltica monetaria: cuando los gobiernos gestiona el dinero, el crdito y el sistema bancario del pas.Poltica de rentas: cuando la inflacin amenaza con dispararse, los gobiernos buscan formas de estabilizar los precios (la va ms tradicional tomar medidas fiscales o monetarias para reducir la produccin y elevar el desempleo). Pero esta estrategia es muy costosa, por la prdida del PIB. Por eso, los gobiernos deciden utilizarlas polticas de control de salarios y de precios, que se denominan polticas de rentas.

LA MICROECONOMA

El anlisis de la microeconoma se divide en tres partes:El comportamiento de los mercados de productos (demanda, decisiones de las empresas, precios y beneficios).Mercados de factores (trabajo, capital y tierra).Papel del Estado en las economas modernas de mercado (eficiencia y equidad en la poltica de impuestos y gastos.

Elasticidad Precio. Oferta y DemandaTeora de la oferta y la demanda:Nuevo impuesto a la gasolina: lo soportan los consumidores o las compaas petrolferas?Una subida del salario mnimo: beneficia o perjudica a los trabajadores?Las compaas areas: deben subir sus tarifas para obtener ingresos ms altos o deben bajar las para conseguir un nmero mayor de pasajeros?

Elasticidad precio-demanda:Mide la variacin de la cantidad demandada de un bien cuando vara su precio.Elasticidad precio-oferta:Mide la variacin porcentual que experimenta la cantidad ofrecida en respuesta a una variacin porcentual en el precio.

La eleccin y la Teora de la Utilidad: cada persona va elegir el producto o servicio que segn uno le entregue mayor utilidad. Ejemplo: puede que la mayor utilidad de una parca se las d el estatus de la marca o la mayor utilidad se las d x que no le pasa el agua, definiendo cada uno Concepto de demanda:Capacidad de reaccin de un mercado potencial ante unos estmulos y esfuerzos de Marketing concretos y limitada por las condiciones actuales del medio ambiente.

LA TABLA DE LA DEMANDA Y LA CURVA DE LA DEMANDA.LOS GUSTOSEL PRECIO DEL BIENLAS EXPECTATIVASLOS INGRESOSEL PRECIO DE BIENES RELACIONADOS: SUSTITUTOS, COMPLEMENTARIOSLA RIQUEZAETC.LA TABLA DEDEMANDA Y LA CURVA DE DEMANDA:TABLA DE DEMANDA: cuadro que muestra la relacin entre el precio de un bien y la cantidad demandada.CURVA DEDEMANDA: grfico de la relacin entre el precio de un bien yl a cantidad demandada.

Desarrollo econmico:El desarrollo econmico se puede definir como la capacidad de pases o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar econmico y social de sus habitantes.Chile no es un pas desarrolladoEl desarrollo no solo tiene que ver con la parte econmica, tiene que ver con la parte tecnolgica, del medio ambiente, todo lo que pasa en un pas.

Tambin como la capacidad interventora de los gobiernos de turno, para la bsqueda de elementos que favorezcan al sistema y las relaciones con otros pases o regiones para poderlo maximizar.Capitalismo: lo que predomina es que la produccin de los bienes y servicios est en manos de los privados Subdesarrollo: se tiene cuando en comparacin con otros pases se tiene una estructura productiva atrasada, las condiciones de vida son limitadas, se tiene dependencia con el mercado internacional, desigualdad econmica.Revolucin industrial: vino a hacer que las maquinas pudieran aportar el trabajo en orden, con esto se consolido la clase comercial, hubo cambios institucionales polticos, sociales, econmicos. Adems se empez a permitir el comercio libre, sin fronteras, y se une una fuerte intervencin estatal.PIB: es la relacin que hay entre el producto interno bruto y su cantidad de habitantes. El PIB usualmente se usa habitualmente para estimar la riqueza econmica que tiene un pas.Es el valor total de la produccin corriente de bienes y servicios finales dentro del territorio nacional durante un perodo de tiempo que generalmente es un trimestre o un ao. Lo que se calcula es la produccin es solo el precio de los bienes finales PNB: Producto nacional bruto es el total de ingresos que reciben los residentes nacionales en un periodo de tiempo. En una economa cerrada el PIB y el PNB deberan ser iguales.

El PIB mide el ingreso de los factores de produccin dentro de las fronteras de la nacin, sin importar quien percibe el ingreso.

PIBTodo lo que se produce aqu dentro es el Pib, no importa si hay chilenos, argentinos.

PNB