Economia Del Desarrollo Cap 7 y 8

Embed Size (px)

Citation preview

Capitulo7 DESIGUALDAD Y DESARROLLO:INTERCONEXIONES 7.1Introducdon En la introducci6n al capitulo 6,afirmamos que nuestro interes por la desigualdad puede deberse ados grandes razones.Para muchos de nosotros, laigualdad persepuede tener interesensimisma,peroinclusosinquenuestroobjetivoseareducirla0eliminarla, puede interesarnos por razones funcionales.La presencia de desigualdad afecta al funcio-namiento de la economia e impide (jO quiza fomenta!) algun otro objetivo que nos intere-se. Elprop6sito de este capitulo es examinar las conexiones entre la desigualdad y otros aspectos del desarrollo econ6mico. Existen buenas razones para creer que los aspectos funcionales de la desigualdad son mucho mas importantes en los paises en vias de desarrollo que en aquellos cuya econo-miaestadesarrollada.Comoyahemosvisto,lamayorpartedelapoblaci6nmundial tiene acceso a unos recursos muy limitados, aunrigiendonos simplemente por el criterio dela rentamedia. Al estar distribuidas desigualmente las rentas bajas, las consecuencias para la pobreza, la desnutrici6n y el mero despilfarro de la vida humana son literalmente inima-ginables.Lainfluencia de ladesigualdad en los resultados econ6micos agregados es,en consecuencia, mayor.Los bajos niveles de renta afectan seriamente las tasas de ahorro, al igual que la capacidad para trabajar en algo util;tambien afectan la capacidad para pro-porcionar incentivos econ6micos. EIacceso alcredito y a los recursos financieros es limi-tado,10cualreduce la eficienciade estos yotrosmercados.Enelpresente capitulonos ocuparemos de estos temas. Los parrafos anteriores sugieren que las conexiones entre la desigualdad y otros aspec-tosdeldesarrollovan en losdossentidos causales,10cualno deberiasorprender,sobre todo si se tienen en cuenta nuestros analisis anteriores de la endogeneidad del proceso de crecimiento (veanse los capitulos 3 y 4).Siempre que tengamos claro el sentido de lacau-salidad (yen la mayoria de los casos, no sera demasiado dificil), no habra problemas. Resultautil imaginar la siguiente secuencia. Comencemos con la sencillahistoriade laproducci6n yel intercambioque todos hemosaprendido en nuestrasclasesde intro-ducci6nalaeconomia.Podemosrecapitularlaenunparrafo.Losindividuosposeen unas dotaciones de diferentes bienes, incluidos factores de producci6n potenciales, y par-ticipacionesen empresas. Pueden comprar yvender bienes yfactoresyquizatransfor-mar los factoresen productos por medio del actode producir.Los bienes se compran y se venden a precios de mercado, y estos precios sirven para igualar la oferta y la deman-da de todos los bienes. Al final,cada persona tiene su propio perfil de consumo, siempre quepermanezcadentrodesusposibilidadespresupuestariasyproductivas.Algunas personas pueden ahorrar; otras piden prestamos. Economa del DesarrolloDebraj RayEdited by Foxit ReaderCopyright(C) by Foxit Software Company,2005-2008For Evaluation Only.190/ECONOMfA DELDESARROLLO Hemos comenzado esta historia afirmando que losindividuostienendotacionesdedife-rentesbienes,incluidos factoresdeproduccionpotenciales.lDe donde proceden estas dotacio-nesyquedeterminasudistribucionentrelaspersonasencadamomentadeltiempo? Esta pregunta tiene sentido yesutil.Tiene sentido porque dadala distribucion actual de las dotaciones ylas interacciones economicas actuales en el mercado (de las que hablare-mos mas en seguida),generamosuna nueva distribucion delasdotacionesdemanana. Por ejemplo,losahorradores hacen crecersus dotacionesde partidad ylosprestatarios lasreducen. Los jovenes de ambos sexos adquieren educacion yde esta formarenuevan o aumentan su dotacion de capital humano. Los accionistas obtienen beneficios 0experi-mentan perdidas. Podemos decir,pues, algo uti! sobre la desigualdad (0sobre las tenen-cias de dotaciones) siempre que sepamos (a) como se distribuyeron estas anteriormente y (b) que tipo de interacciones economicas se produjo en el "periodo anterior". En este sen-tido,la distribucion actual de la riqueza da lugar,por mediode las interacciones econo-micas,asu futuradistribucion yel procesoserepite interminablemente con elpaso del tiempo ydurante generaciones. Elcrecimiento economico y la desigualdad economica se entrelazan, pues, y evolucionan conjuntamente. Sin embargo,desde otro punto de vista lacuestion de losdeterminantes de lasdota-cionescarecede utilidad.Debemos detenemos en ladistribucion de lasdotaciones exis-tente en algtin momenta del pasado, exactamente igual que en el parrafo anterior.Senci-llamente,no existesuficientedocumentacion historicapara remontarnosalcomienzode lostiempos.Por 10tanto, el objetivo no es explicar el pasado; es ver como un pas ado de-terminadoinfluyeen elfuturoatravesdelasrepetidasinteraccioneseconomicasantes descritas. Hay, pues, una pregunta, en particular, que cobra especial importancia y que ya noshemos hechoalreferimosapafsesenteros.lEsimportantelahistoria?Porejemplo, 19arantizalalibertaddemercadoladesapariciondelasdesigualdadeshistoricascanel pasodeltiempo,permitiendo a los individuos 0a las generaciones "converger" en un nivel comun e invariable de desigualdad? Sies realmente asf,lcual es el proceso que sirve para eliminar las ventajas ylasdesventajas historicas? Sino es asf,lPor que persisten las des-igualdades y al persistir, que efectos producen en el desarrollo economico de un pafs? Hemos delineado de esta manera el marco para analizar lasteorfas economicas ylos resultados empfricos.Estosanalisisconsideran dadapor la historia una distribucion ini-cialdelosactivos,perosepreguntansiestasdesigualdadesempeoran con elpasodel tiempo0disminuyen.l Comoafectaladesigualdadaagregadoscomolarenta,elem-pleo,lariqueza ylastasas de crecimiento?lComo afectan,asu vez,estas variables ala evolucion de la desigualdad? 7.2Ladesigualdad, la renta y el crecimiento 7.2.1La hipotesis de la U invertida Consideremos primero las relaciones empfricas entre la desigualdad yla renta per capita. Comenzamoscon el estudiopionero de Kuznets[1955],queeselprimer intentodeco-rrelacionarlapresenciadedesigualdadeconomicaconotrasvariablescomolarenta. Edited by Foxit ReaderCopyright(C) by Foxit Software Company,2005-2008For Evaluation Only.Desigualdad y desarrollo:interconexiones(c.7)/191 Dados los limitados datos de que disponia, Kuznets utilizo como medida de la desigual-dad elcociente entre elporcentaje de larenta obtenido por el 20%mas ricode lapobla-cion y elobtenido por el60% mas pobre.Comparo un pequeno grupo de paises en vias de desarrollo (la India, Sri Lanka y Puerto Rico) y un pequeno grupo de paises desarolla-dos (Estados Unidos y el Reino Unido). Los cocientes eran 1,96 (India), 1,67 (Sri Lanka) y 2,33 (Puerto Rico) frente a 1,29 (Esta-dos Unidos) y1,25(elReino Unido).Estos valores indican la posibilidad de que los pai-sesen vias de desarrollo,en general,tiendan atener un grado mas alto de desigualdad que losdesarrollados.Kuznets[1963]confirmo en un estudio posterior esta posibilidad. Enesteestudio,losdatosprocediande dieciochopaisesylamuestraeradenuevoun grupo de paises desarrollados y otro de paises en vias de desarrollo.Elestudio mostraba claramente que los porcentajes de la renta obtenidos por los grupos de rentamasalta eran significativamente menores en los paises desarollados que en los paises en vias de desa-rrollo.La comparacion opuesta parecfa ser valida en el caso de los porcentajes de la renta obtenidosporlosgruposderentamasbaja,aunqueenestecasolosresultadoseran mucho menos claros. Estas conclusiones, aunque muy superficiales, eran sugerentes. Inc1uso con observaciones como las anteriores,harto limitadas y algo impresionistas, pareceque eldesarrolloeconomicoesfundamentalmenteun procesosecuencialydes-igual.Enlugar de beneficiarsetodoelmundoalmismotiempo,pareceque elproceso mejoralasituaciondeciertosgruposaunquepermitequelosdemaslosa1cancenmas tarde. En la fase inicial, la desigualdad aumenta. Mas tarde, cuando todos los demas gru-pos acortan distancias, la desigualdad disminuye. Este tipo de razonamiento (que anali-zaremos mas adelante) llevo aOshima [1962]yaKuznets [1955,1963]asugerir una hi-potesis general sobre el desarrollo: el progreso economico, medido por medio de la renta percapita,vaacompanadoinicialmentedeunaumentodeladesigualdad,peroestas disparidades acaban desapareciendo a medida que los beneficios del desarrollo llegan a mas personas.Asi pues,si representamos la renta per capita en un ejeyalguna medida de la desigualdad en el otro,la hipotesis se traduce en una curva que tiene forma de "U" invertida;de am elnombre de hip6tesisdelaU invertida.Estahipotesis genero una gran cantidad de estudios,innovadores yno tan innovadores,sobre elproceso de desarrollo. En el recuadro sobre el efecto del tUnel describimos un ejemplo del primer tipo. Elefecto del tunel Suponga elleetor que va eonduciendo por un runel de dos earriles, que van ambos en elmismo sentido y,adivine que, se queda atrapado en un enorme ataseo.Por 10que usted ve,ninglin au-tom6vil se mueve. Usted se encuentra en el earril izquierdo y no esta precisamente de muy buen humor. Sin embargo,pasado un rato,losautom6vilesdelearrilderechoeomienzan amoverse. ,Se siente mejor 0peor? Depende de euanto se haya movido el earril dereeho. De momento, sabe que el ataseo ha disminuido mas adelante y que usted pronto empezara a moverse. Dada esta in-minenteperspectivademoverse,suhumormejoraconsiderablemente,auncuandoaun nose haya movido. Sin embargo, siel carril derecho continua moviendose bastante sin que haya indi-Edited by Foxit ReaderCopyright(C) by Foxit Software Company,2005-2008For Evaluation Only.192/ECONOMIA DEL DESARROLLO cios de que las cosas vayan a mejorar en el carril izquierdo, pronto acabara frustrado y es posible quesecueleenelcarrilderecho.Naturalmente,sisecuelanmuchaspersonas,probablemente todo el mundo se detendra. Hirschman yRothschild[1973]utilizaron este ejemplo para analizar una cuesti6n aparente-mente muy diferente:laaceptaci6n de la desigualdad de la distribuci6n de larenta a 10largo de una senda de desarrollo econ6mico. En algunas economias en vias de desarrollo, elnivel de desigualdad de la distribuci6n de la renta aumenta en lasfasesinicialesde desarrollo.Lasrespuestasaeseaumento de ladesigual-dad han sido diversas,tanto en las distintas economias como dentro de una misma economia en diferentesmomentos deltiempo yhan idodesde laentusiastaaceptaci6ndelproceso de creci-mientoqueacompan6alaumentodeladesigualdadhastalaaparici6ndeviolentasprotestas contra elen formade convulsiones sociales ypolfticas.Esas diferenciasen 10que serefiereala aceptaci6n de la desigualdad podrian explicarse con la ayuda de la analogia del hinel. Supongamosqueelbienestardeunapersonadependeencualquiermomentadeltiempo tanto de su nivel actual de satisfacci6n (0 como variable aproximada, de su nivel de renta) como del futuro esperado. Aunque generalmente tiene buena informaci6n sobre su renta actual,su in-formaci6n sobre su renta futura puede ser mucho menor. Supongamos ahora que mejora la posici6n econ6mica 0social de algunas otras personas que 10rodean.Larespuestadelindividuoaesa mejoradependerade10quecreaqueesto implica para sus propias perspectivas. Sicree que esa mejora de la suerte de otros indica que mejoraran sus perspectivas en un futuro previsible,lamejora de la renta relativa de otros no empeorara su situaci6n; en realidad,puede mejorar apesar de esta disminuci6n de su renta relativa,dado que espera obtener mas renta en el futuro. Hirschman yRothschild llaman ejecta delt!ineZal aumento que experimenta la utili dad de una persona (y,por 10tanto,la aceptaci6n de un aumento de la desigualdad) cuando mejora la situaci6n econ6mica de otros. Naturalmente, si esa mejora del bienestar de los demas durara mucho tiempo sin que mejo-rarasu bienestar,laaceptaci6n inicialde lamejora de lasituaci6n de los demas pronto dejaria pasoalenfadoyalafrustraci6n,comoenelejemplodelhinel.Porotraparte,elindividuo puede no tolerar el aumento de la desigualdad si cree que larelaci6n entre la mejora de la suer-te de los demas ysu propio bienestar es escasa 0inexistente. Cuanto mayor sea elgrado de se-gregaci6n existente en lasociedad, mas posibilidades hay de que ocurra eso.Asi pues,laexis-tenciadegrandesdiferenciasraciales,culturales,socialesyecon6micaspodrfallevarauna persona apensar que sus circunstancias son totalmente diferentes de las de otros que han tenido exito. Esas diferencias derespuesta de lagente a una mejora de la suerte de otros explica las dife-renciasque existen entre las sociedades en 10que se refierealaaceptaci6n de ladesigualdad. En las sociedades mas heterogeneas, algunos grupos de personas pueden creer que su suerte no estaligadaaladeotrosgrupos 0,10queespeor,estacorrelacionada negativamentecon ella. Por ejemplo, esposible que algunos paises como laIndia 0Pakistan tiendan atolerar menos la desigualdadquelassociedades(relativamente)mas homogeneas,comoMexico.Sin embargo, incluso dentro del propio Mexico el grado de aceptaci6n de la desigualdad fue mucho mayor en las fases iniciales del proceso de desarrollo. La continua mejora de la vida de unos pocos acosta de las masas debilit6 el efecto del tune!, 10que provoc6 convulsiones como la matanza de Tlate-loleoen 1968,quediorienda suelta alafrustraci6nde losqueseencontraban en el"carril iz-quierdo". Edited by Foxit ReaderCopyright(C) by Foxit Software Company,2005-2008For Evaluation Only.Desigualdad y desarrollo:interconexiones(c.7)/193 La hipotesis del efecto del runel de Hirschman nos ensefia una leccion importante. Si se con-sidera que el crecimiento yla equidad de la distribucion de la renta son los dos principales obje-tivos del proceso de desarrollo economico, la estrategia de desarrollo ha de idearse teniendo pre-senteelcontextosocialypolitico.Si,dadalaestructurasocial,elefectodelrunelesdebil(es decir, el grado de aceptacion de la desigualdad es bajo), es improbable que tenga exito una estra-tegia de "crecer primero, distribuir despues". Incluso con un poderoso efecto inicial del hlne!,el proceso de desarrollo puede frustrarse si los grupos gobernantes y los responsables de la politica economica son insensibles al debilitamiento de estos efectos con el paso del tiempo. 7.2.2Contraste de la hipotesis de la U invertida lMuestran los datos de corte transversal una U invertida? Algunos estudios pretenden contrastar esta hip6tesis.Existen dos maneras de contrastar-laoLo ideal seria seguir la evoluci6n de un pais y observar los cambios que experimenta la desigualdad. Sin embargo, podemos contar con los dedos de una mano los paises con los que es posible realizar este ejercicio, ya que la obtenci6n de estimaciones fiables es un fe-116meno moderno (y probablemente los datos publicados sean, incluso hoy, mas dudosos quefiablesen casitodoslospaises).Lospaisesque supuestamente han completadosu senda en forma de "U invertida" generalmente carecen, pues, de datos sobre la desigual-dad que se remonten a muchos siglos atras. Dada la escasez de datos que hay en casi todos los paises, la segunda via consiste en realizar 10que se denomina un estudio de cortetransversal:examinar las diferencias entre los niveles de desigualdad de paises que se encuentran en diferentes fases del proceso de desarrollo.Esos estudios tienen sus propias limitaciones: los paises son muy diferentes y, amenos que exista una manera sistematica de tener en cuenta las diferencias internacio-nales,losresultados siempre deben intepretarse con cautela. Al mismo tiempo,los estu-diosdecortetransversaldelasdiferenciasentrelosnivelesdedesigualdadtienenla gran ventaja de que reproducen precisamente 10que es dificil hacer con un tinico pais, es decir,es posible obtener datos de (diferentes paises en) diferentes fasesdel desarrollo. A menos que consideremos imposible aprender algo de un pais estudiando otro, no se pue-den descartar los analisis de ese tipo. Unodelosprimerosejemplosdeun analisisdecortetransversaleseldePaukert [1973].Esteautor clasific6cincuenta yseispaisesendiferentesclasesde rentasegtin el PIBper capitaquetenian en 1965en d6laresde Estados Unidos.Midi6la desigualdad por medio del coeficiente de Gini.Elcuadro 7.1muestra algunos de sus resultados yre-vela dos cosas.En primer lugar,parece que existe una relaci6n entre la desigualdad yel PIBdeltipoquepredicen Oshima yKuznets.Existe,des deluego,almenoscuandose agregan los datos por clases de renta, como hemos hecho en la segunda columna del cua-dro 7.1.Esta relaci6n sugiere que las grandes tendencias descritas antes en este apartado se cumplen, enpromedio,en los distintos paises y a 10largo del tiempo en el desarrollo de cadapais.Sin embargo -y estaes la segunda caracteristica- lasdiferenciasdentrode Edited by Foxit ReaderCopyright(C) by Foxit Software Company,2005-2008For Evaluation Only.194/ECONOMjA DEL DESARROLLO Cuadro 7.1. ,Muestran los datos de corte transversal una Uinvertida? Clasederenta(D6laresEEUU de1965) Menos de 100 101-200 201-300 301-500 501-1.000 1.001-2.000 2.0010 mas Fuente:Paukert [1973]. Coeficiente deGini medio 0,419 0,468 0,499 0,494 0,438 0,401 0,365 Campodevariaci6n delcoeficiente deGini 0,33-0,51 0,26-0,50 0,36-0,62 0,30-0,64 0,38-0,58 0,30-0,50 0,34-0,39 una misma clasedis tan de ser,desde luego,insignificantes. Latercera columna del cua-dra 7.1muestra los maximos ylos minimos del coeficiente de Ginide los paises de cada clase. Basta echar una rapida ojeada a este cuadra para que se desvanezca la idea de que la U invertida es inevitable en la historia del desarrollo de cada pais.1 Lautilizacion de una base dedatos mas amplia corrabora las observaciones de Pau-kert.Consideremos, por ejemplo, la figura7.1(que reproduce la 2.6del capitulo 2).Este grafico utiliza datos de corte transversa12 para mostrar la posibilidad de que exista una U invertida. No he intentado controlar los paises y ni siquiera los anos de los que se dispo-nededatos(cuestionqueanalizaremosmasdetenidamenteeneltextosiguiente).Se trata de una simple representacion de losanos mas recientes para los que sedispone de datossobre la desigualdad existente en varios paises.Observesecomoaumenta elpor-centaje de la renta obtenido por el 20% mas ricode la poblacion yacontinuacion dismi-nuyeamedidaque vamos considerando paisescuyarenta per capitaesmayor.Ocurre exactamente 10contrario con el porcentaje de la renta obtenido por el 40%mas pobre de lapoblacion. Por 10tanto,la hipotesis de la Uinvertida tiene algun fundamento cuando se analizan datos muy burdos de corte transversal. Parecequelasregresionesrealizadascondatosdecortetransversalconfirmanla mismapauta.Consideremos,porejemplo,elestudiodeAhluwalia[1976),queanaliza unamuestradesesentapaises:cuarentaen viasdedesarrollo,catorcedesarrolladosy seis socialistas, utilizando cifras del PNB expresadas en dolares de Estados Unidos a pre-cios de 1970. Muy consciente de que las medidas sinteticas de la desigualdad podrian ju-garle una mala pasada (comoen los casos analizadosalfinaldelcapitulo6),Ahluwalia dividio la poblacion de cada pais de la muestra en cinco quintiles, que iban del 20% de la 1Laterceracolumnanoda,desde luego,una idea exactade lasdiferenciasexistentesdentrodelas c1ases de renta. Sin embargo, un analisis mas detenido no hace mas que reforzar nuestras conc1usiones. Por ejemplo,Fields [1980,pag.69]realiz6 una regresi6n del coeficientede Gini con respectoalPIBper capita (exactamente con lamisma base de datos), utilizando tambien elcuadrado del PIBcomo variable indepen-diente,para recoger los aspectos no lineales de la U invertida. Resulta que estas variables s610"explican" e122% de la variaci6n total del coeficiente de Gini. 2Para una descripci6n de esta base de datos, vease Deininger y Squire [1996a]. Edited by Foxit ReaderCopyright(C) by Foxit Software Company,2005-2008For Evaluation Only.0,65

0,55 e 0; '";>,0,45 o .g0 p., '" .,. e 0,35 0,25 !'! c: :9 ::: &.0,15 g '" o o cP o0 o o DesiguaZdad y desarrollo:interconexiones (c.7)/195 o o o o o o o 40% mas pobre o 20% mas rico o DO __ 0,05'--_____________________________...J '"'""""'),'v'"",",",'""'?' w. 25La literatura existente no resuelve satisfactoriamente este problema, aunque es posible elaborar mo-delosampliadossiguiendolaslineassugeridaseneltexto.BanerjeeyNewman[1993]yGaloryZeira [1993]suponen que la acumulaci6n indefinida de riqueza no es posible, por 10 que la"trampa del crectito" puede persistir a largo plazo. 26Por 10tanto, en las nuevas investigaciones sobre este tema habra que estudiar la composici6n de los costes de poner en marcha un negocio y la influencia del proceso de desarrollo en los diversos componentes. DesiguaZdad y desarrollo:interconexiones (c.7)/227 Ladesigualdad engendra desigualdad Lasegunda caracteristica de este modelo es que recoge latendencia intrinseca de la des-igualdad a engendrar desigualdad. Observemos de nuevo la figura 7.lOa. Su resultado se debe alhecho de que la mayoria de las personas tienen cerrado elacceso alcredito,por 10que elmercadodetrabajoseveinundado depersonas que ofrecentrabajo,mientras que la demanda de trabajo es escasa.Esta reaccion del mercado tiende a reforzar precisa-mentelasdesigualdades iniciales.Laspersonasque perciben un salariode subsistencia nopueden adquirir riqueza,mientras que los empresarios ricos obtienen elevados bene-ficiosgraciasaque eltrabajoes barato.En elsiguiente periodo,ladistribucion de lari-quezatiende,pues,areproducirladistribucionde lariquezaque llevoprecisamente a esta situacion. Asi pues,laexistencia de grandes desigualdades no solo genera unosresultados in-eficientes sino que tambien tiende a reproducirse, 10cual prolonga la ineficiencia.La au-senciade convergencia(delosagentes economicos)sedebeaquelospobres no tienen acceso alosproyectos (comola actividad empresarial) que tienen elevadas tasas de ren-dimiento, por 10 que las diferencias de riqueza no desaparecen con el tiempo. Esinteresante senalar que un b z. Segu.n el supuesto 1,la subsistencia repetida no puede provocar un aumento indefi-nidodelariqueza.Observeselaecuacion[7.5]paracomprenderporqueesoexigela desigualdad algebraicaal finalde ese supuesto (pista:inviertase ladesigualdad yvease que ocurre con lariqueza amedida que pasa eltiempo cuando seaplicarepetidamente 1aecuacion [7.5]). Este supuesto elimina cuestiones complejas relativas al crecimiento (recuerdese nues-tro analisis del texto sobre las variaciones de los costes de poner en marcha un negocio). No se10tomeen serio ellector sino quepiense que esuna manera facilde estudiar la distribucion de la riqueza alargo plazo (vease el texto siguiente). El supuesto 2 ya esta implicito en la exposicion del texto. Queremos estudiar en este modelo las distribucionesdelariquezaenelestadoestaciona-rio,es decir,una distribucion que se reproduce exactamente.Pregu.ntese ellector cual es la riqueza a largo plazo de una persona (0 de una serie de generaciones, dependiendo de , lainterpretacion) que gana el salario de subsistencia z ano tras ano.El nivel de "riqueza desubsistencia"alargoplazoWssereproduce:siW(t)=Ws'entoncesW(t+1)=Ws tambien. Utilizando esta informacion en la ecuaci6n [7.5](0 [7.6],que es la misma en este caso, ya que los salarios son de subsistencia), vemos que Ws= s(l + r)Ws + sz, 234/ECONOMiA DELDESARROLLO ydespejando WS'tenemos que sz W-----s - 1 - s(l + r) [7.8] Ahora bien, para Begar a este nivel de riqueza, hemos supuesto dos cosas.En primer lugar,hemos supuesto queesas personasnotenianaccesoalmercadode credito.En el lenguaje de nuestro modelo,eso significa que Wsno puede satisfacer la condici6n de la riqueza minima[7.4],sustituyendo wpor z.En segundo lugar,hemossupuesto quelos salariosdesciendenhastaelniveldesubsistencia,por 10quelascurvasdedemand ay oferta se cortan como en la figura 7.lOa.Eso significa que una proporci6n suficientemen-te grande de la poblaci6n debe encontrarse en este nivel de subsistencia.27 LQueocurrecon los empresarios? Bien,estan obteniendo beneficios en cada periodo por valor de (q- zm)- (1+ r)I ypodemos utilizar este resultado para calcular su riqueza alargo plazo WR.Elprocedimiento esexactamente el mismoqueelque se utilizapara calcularWs- conlasalvedaddequeahorautilizamoslaecuaci6n[7.7].Loscalculos muestran que W=_s_[(_q -_zm_)_-_(_l_+_r)_Il_ Rl-s(l+r). [7.9] Para asegurarnos de que este nivel de riqueza es compatible con laactividad empre-sarial,WR debesatisfacer,a diferencia de WS'la condici6n de la riqueza minima [7.4](sus-tituyendo wpor z).Siobservamos las expresiones[7.4],[7.8]y[7.9],veremos facilmente que no existeninguna incoherencia entre la afirmaci6n dequeWsno satisface la condi-ci6n [7.4]y la de que WR si la satisface. Sisecumplen todas estas condiciones, hemos genera do una distribuci6n de la rique-zaen elestadoestacionario.Unaproporci6n de lapoblaci6ntieneuna riquezaalargo plazo igual aWs;el resto tiene una riqueza a largo plazo igual aWR"Elnivel de riqueza Wsno permite accederalmercado de credito,mientras que el nivel de riquezaWR si 10 permite. Se trata de un estado estacionario ineficiente en el que hay grandes desigualda-des yque se perperua a si mismo. Elmismo modelo es capaz de generar una distribuci6n igual de lariqueza,que tam-bienesunresultadopersistente.Acontinuaci6nexaminamosestaposibilidad,para10 cual imaginamos que los salarios se encuentran en el nivel iV,el elevado nivel representa-do en la figura 7.10b.Sitodos los trabajadores perciben estos salarios ytodos los empre-sarios pagan esos salarios, Lcual seria la riqueza a largo plazo? Observese que en ese caso no puede haber ninguna desigualdad a largo plazo, puesto queyahemosseftaladoqueconun niveldesalariosiVtantolostrabajadorescomolos empresariostienenlamismarenta.Realizandoexactamentelosmismoscalculosque 27Sielleetor quiere saber eual es la magnitud exaeta de esta fraeei6n,observe la dedueci6n siguiente: al salario de subsisteneia, la demanda de trabajo es mn,donde n es el numero de personas que son empre-sarias, y la oferta es N - n,donde Nes la poblaci6n total.Para que sea valida la figura7.10a,laoferta debe ser superior a la demanda al salario z,de tal forma que N - n ;;" mn.Eso signifiea que n ,;;N / (m+ 1). Desigualdad y desarrollo: interconexiones(c.7)/235 hemos efectuado para obtener las expresiones [7.8]y[7.9],vemos que lariqueza alargo plazo detodo elmundo viene dada por [7.10] LEsposibleestecaso?Larespuestaesafirmativa,siempre que este nivel deriqueza no impida dedicarse alaactividad empresarial.En otras palabras,WEdebe satisfacer la condici6n [7.4](sustituyendo wpor w).De esa manera tenemos una distribuci6n en el es-tado estacionario eficienteconperfecta igualdad. Dependiendo de lascircunstancias ini-ciales, una economia podria tender hacia un estado estacionario 0hacia el otro. Ejercicios (1) Considere el caso de una economia formada por 10 personas y dos sectores (moder-no y tradicional) cuya renta anual es igual a 1.000 y 2.000 euros. Suponga que todo el creci-miento es fruto de la transferencia de personas del sector tradicional al sector modemo. (a)Represente los valores del coeficiente de Gini ydel coeficiente de variaci6n amedida que los individuos se trasladan del sector tradicional al sector modemo. (b)LPuedeinventarunamedidade ladesigualdadcoherentecon elcriteriode Lorenz que notenga la propiedad de la U invertida en este caso? (2)Describa 10que se conoce empiricamente sobre la relaci6n entre elnivel del PNB per capita de un pais y su grado de desigualdad. Cite al menos dosrazones posibles por las que podriamos observar empiricamente esa relaci6n. (3) Si usted tiene un panel de datos con varias observaciones anuales sobre cada pais, expliquequehariaparacontrastar lahip6tesisdelaUinvertida.LC6mocambiariasu contraste(porrazonespragmaticas)cuandocambiaraelnumerodeobservacionespor pais? (4)Piense en algunas fuentes de rapido crecimiento que hemos encontrado en la histo-riamundial que sondesiguales(en elsentidodeque han beneficiadoaunos sectores0 subpoblaciones,quiza acosta de otros) yen otras que han sido iguales,en el sentido de que se han repartido por igual entre toda la poblaci6n. A este respecto, lea el recuadro del capitulo 17 sobre la reciente evoluci6n de los salarios y del paro en los paises de la OCDE. (5)Utiliceargumentosmuy brevesparadescribirlassiguientesposibilidades.Puede utilizar un grafico y / 0un ejemplo sencillo para explicar su argumento. (a)En elcursodeldesarrolloecon6mico,el cociente entre elsalariode lostrabajadores cualificados y el de los no cualificados primero aumenta y despues disminuye. (b)Los estudios basados en datosde cortetransversal de diferentespaisesmuestran la existencia de una relaci6n en forma de U invertida en la desigualdad. (c) Un aumento de la desigualdad puede reducir las tasas de crecimiento. (d) En las economias en las que la gente tiene restringido el acceso a los mercados de ca-pitales, es probable que un aumento de la desigualdad reduzca los salarios de equilibrio. 236I ECONOMIA DEL DESARROLLO (6) Suponga que en la economia hay tres personas que tienen tres niveles de riqueza. Represente los niveles de riqueza por medio de A, B Y C Y suponga que A< B < C. (a) Suponga que la persona que tiene el nivel de riqueza Agana una renta anual de wAY ahorralaproporci6n SA.Siel tipo de interesdela tenencia de activos esr,formuleuna expresi6n de la riqueza que tendra esta persona el ano que viene. (b)Muestreque el salarioque gana cada persona esproporcional alariqueza(esdecir, wBlwA =BIAY wCIWB=CIB)Y sitodas laspersonas tienen la misma tasa de ahorro, el ano que viene la desigualdad de la riqueza debe ser la misma que este ano,medida por medio de la curva de Lorenz. (c)Mantenga los mismos supuestos sobre la renta ysobre la riqueza de la parte (b),pero ahora suponga que las tasas de ahorro satisfacen lacondici6n sA< SB< Sc lQue diferen-cia hay ahora entre la curva de Lorenz correspondiente a la riqueza del pr6ximo ano con la curva de Lorenz correspondiente a la de este ano? (d) Realice el mismo ejercicio que en la parte (c),pero ahora suponga que todos los sala-rios son iguales y,por 10tanto, tambien las tasas de ahorro. (e)Tratedecomprenderestosresultadosintuitivamentecomofuerzasquecambianla desigualdadcon elpasodeltiempo.lQueaspectos(ademasdelosestudiadosen esta pregunta) podrian afectar tambien a la desigualdad en este ejemplo? (7)Esteproblema pone aprueba su comprensi6n de lainfluenciade ladistribuci6n de la renta en las tasas de ahorro. LaeconomiadeSonrisaestaformadapor personasquepertenecenatresclasesde renta: pobres, clase media yricos. Los pobres ganan 500 euros al ano ytienen que gas tar-lostodos para satisfacer sus necesidades de consumo.La clase media gana 2.000al ano, de loscuales gasta 1.500 yel resto 10ahorra.Los ricos ganan 10.000 al ano, consumen el 80% y ahorran el resto. (a)Calcule la tasa totaldeahorrode Sonrisasuponiendo que el 20%de laspersonas es pobre y el 50%pertenece a la clase media. (b) Suponga que todo el crecimiento es fruto de la transferencia de personas de la catego-ria de los pobres a la de la clase media. lAumentara con el tiempo la tasa de ahorro 0dis-minuirci? Utilizando el modelo Harrod-Domar y suponiendo que el crecimiento de la po-blaci6nesceroyquetodaslasdemasvariablessonex6genas,predigasilatasade crecimiento resultante aumentara 0disminuira con el paso del tiempo. (c) Esboce otro caso de crecimiento en el que la tasa de crecimiento evolucione en sentido contrario a la de (b). (d) Comprenda perfectamente que en este problema se Ie pregunta c6mo evolucionan las tasasde crecimiento. En el sencillo modelo Harrod-Domar, la tasa de crecimiento se man-tiene constante con elpaso del tiempo porque se supone que latasa de ahorro no varia con el nivel de renta. lComprende por que son distintas aqui las cosas? (8)Expliquepor que esprobable que una unica redistribuci6n de la tierra produzca un efectonegativomenor enlainversi6nqueunaredistribuci6ndelarentallevadaa Desigua/dad y desarrollo:interconexiones(c. 7)/237 cabo durante varios periodos (pero que de lugar auna distribuci6n de los valores actua-les de los activos similar a la redistribuci6n de la tierra). (9) Pooh es un pais en el que s610 hay dos ocupaciones. Usted puede trabajar de pe6n oconvertirseen empresario,que contratatrabajoyobtiene beneficios.Paraconvertirse en empresario,necesitaun prestamo de 20.000pahs (un pah es launidad monetaria de Pooh).Con20.000pahspuedemontarunafabricaycontratardieztrabajadores,cada unodeloscualesdeberecibirunarentade wpahsalano.Lostrabajadoresproducen conjuntamente para usted una cantidad de 30.000 pahs. Al final del ano, usted debe ven-der la fabrica(por 20.000 pahs) y devolver el prestamo. En Pooh, eltipo de interes es del 10%alano. (a) Suponga que considerara la posibilidad de huir.Imagine que fuera detenido y multa-do con 5.000 pahs y que Ie embargaran sus beneficios empresariales. Tambien perderia la garantiaquehubierapresentado en elbanco(maslosintereses),peroconseguiriaq].le-darse con los20.000pahs (mas losintereses quetambien debe). Halle una f6rmulaque describalacantidad de garantiaque deberiapedir elbanco(enpahs)paraconcederle un prestamo. Examine la garantia que se exigiria con diferentes niveles de renta salarial: w=1.000,2.000 Y 2.500.lAumenta lagarantia exigida con el salario 0disminuye? Expli-que su respuesta. (b) Suponga que en Pooh el salario minimo es fijopor ley e igual a 500 pahs. Halle laga-rantia que se exige para conseguir un prestamo si w es el salario minimo. Considere la si-guiente afirmaci6n:"Si mas del xpor ciento de los habitantes de Pooh no puede presen-tarestagarantia,algunaspersonasnopuedenencontrartrabajo,nidepe6nnide empresario". Calcule x. (10)Un mercado de credito imperfecto puede manifestarse de dos formas:en forma de un tipo de interes mas alto yen forma de una limitaci6n de la cuantia maxima de los prestamos. Explique a que pueden deberse estos dos fen6menos.En particular, lpor que un tipo de interes mas alto no puede compensar siempre laposibilidad de que no se de-vuelva elprestamo ypor que hay que limitar elcredito? Veaseel capitulo 14para mas informaci6n sobre estas cuestiones. (11)Expliquedetenidamente por queun aumento de ladesigualdadde ladistribu-ci6n de la riqueza tiende a desplazar la curva de oferta de trabajo hacia la derecha y la de demanda hacia la izquierda cuando los mercados de capitales son imperfectos. Explique almismo tiempo c6mo dependen las curvas de oferta yde demanda del salario yexpli-que con cuidado por que las posiciones de estas curvas dependen de la distribuci6n glo-bal de la riqueza. (12)Utilice elmodelo estudiado en el apartado 7.2.8para explicar por que esproba-ble que sise dispone de mayor informacion sobre los solicitantes de creditos ysobre su historial crediticio, disminuya la influencia negativa de la desigualdad en la producci6n. Capftuio 8 POBREZA Y DESNUTRICION 8.1Introduccion No hay una caracterfstica del subdesarrollo econ6mico mas visible que la pobreza. Tambien es la mas espantosa: el resultado de una desigualdad tras otra. Tenemos, en primer lugar, la desigualdadde ladistribuci6n mundial de la renta ypor si esto no fuerapoco,tenemos la desigualdad de la distribuci6n de la renta dentro de un mismo pais. Ademas, como vere-mos en este capitulo, existe desigualdad dentro del seno familiar:a las mujeres, ancianos 0 nifiasselespuede negar sistematicamente un accesoigualalosrecursos.EIresultado es para muchos millones de personas la indigencia, la miseria y la falta de esperanza. Esfacilisimo poner ejemplos "ilustrativos" del proceso de desarrollo: hay muchos en este libro yen todos loslibrosdetextosobre desarrollo econ6mico,pero no es facildes-cribirloshorrores de lapobreza ytodo 10que llevaaparejado:analfabetismo,desnutri-ci6n, mala salud y unas perspectivas absolutamente sombrias. La pobreza golpea no s610 la propia existencia. Al privar al ser humano del derecho agozar de buena salud, recibir educaci6n y disfrutar de un nivel de nutrici6n suficiente, tambien destruye sus aspiracio-nes,susesperanzasysugocedelfuturo.Lapobrezaeraunazotemedievalporuna buena raz6n: entonces elmundo era pobre. Hoy la pobreza no tiene excusa. Teniendoen cuenta queelmundo hagenerado un gran crecimientodelarenta per capita, su historial en 10que se refiere a la pobreza es bastante patetico. Durante el perio-do 1965-75, el consumo per capita creci6 un 32%en lospaises en vias de desarrollo y du-ranteelperiodo1975-85otro26%.1Sinembargo,segUnalgunasestimacionesbastante conservadoras que analizaremosdespues,en 1990habiamas de mil millonesde pobres en elmundo (de un total de algo menos de seis mil millones de personas). Lacifra ya es asombrosa por si sola. Lapobreza es importante,aligual queladesigualdad,tantodesde elpunto de vista intrinsecocomo "desdeelpunto devistafuncional.Lamayoriade lagentediriaquesu erradicaci6n esun objetivofundamentaldeldesarrollo econ6mico.Por 10tanto,precisar c6mo se caracteriza la pobreza y hallar un indicador apropiado de la pobreza son elemen-tos importantes de toda politica destinada a aliviar la pobreza. Sin embargo, la pobreza no s610tieneuninteresintrinseco:tieneenormesconsecuenciassobreelpropiofunciona-miento de la economia. Algunas de estas consecuencias funcionalesyase han puesto de manifiesto en el analisis de la desigualdad, pero hay otras especificas de la pobreza. Este capitulo esta dividido en cuatro partes. En primer lugar, analizamos el concepto de pobreza y-algo que esta relacionadoevidentemente con ella- c6mo semide.A conti-1Vease elWorldDevelopment Report (Banco Mundial [1990,cuadro 3.1]).Las dfras se refieren al consu-rno a predos PPA de 1985. Edited by Foxit ReaderCopyright(C) by Foxit Software Company,2005-2008For Evaluation Only.mapa de capitulo:1. concepto y medicde pobreza2. aplicacde medidas3.efecto funcional de la pobreza4. medidas de reduccde pobreza240/ECONOM1A DELDESARROLLO nuaci6n, aplicamos algunas de estas medidas para hacemos una idea del grado de pobre-zaque hay en elmundo actualmente. Ademas de estas estimacionescuantitativas,tam-bien describimos todo10que/levaaparejadolapobreza:las caracteristicas que comparten, en general,los pobres.Lacomprensi6n de estas caracteristicas no s610ayuda aidentificar a los pobres sino que, ademas, puede servir para elaborar medidas destinadas a erradicar la pobreza.Entercerlugar,analizamos elefecto funcionalde lapobreza.Esta cuesti6n esta relacionada con el contenido de otros capitulos de este libro, por 10 que nos rernitiremos a elIospara no repetimos.Por ultimo, analizamos algunas medidas destinadas areducir la pobreza. 8.2Pobreza: primeros principios 8.2.1Cuestiones conceptuales Un elemento basico de todos los estudios sobre la pobreza es el concepto de umbral depo-breza,que es el nivel minima de renta, de consumo 0,en terminos mas generales, de acce-soa los bienes y servicios por debajo del cual se considera que los individuos son pobres. Elumbraldepobrezarepresenta,pues,unnivelminimadeparticipaci6necon6mica "aceptable"en unadeterminada sociedad yen un determinado momento. Por ejemplo, podriamosrecogerdatossobrelosnivelesminimosdenutrientesqueconstituyenuna dieta suficiente,sobre los precios de los alimentos que contienen esos nutrientes ysobre los costes de la vivienda yel vestido y sumar los gastos de consumo necesarios para cu-brir estas necesidades basicas con el finde conseguir una estimaci6n del umbral de po-breza de una sociedad. Podriamos tambien utilizar el salario minima legal vigente en un paispara estimar su umbral de pobreza.0podriamos fijaralguna otra regIa,por ejem-plo, el 60% de la renta media de un pais, para estimar su umbral de pobreza. No es infrecuente que el umbral de pobreza se base en la nutrici6n. Elque se emplea en Estados Unidos se basa en las estimaciones de Orshansky [1963,1965], que multiplica por tresuna estimaci6ndelpresupuesto minima necesario para satisfacer lasnecesida-des minimas de alimentos (semultiplica esa cifra para tener en cuenta otras necesidades como lavivienda yelvestido).El umbral de pobreza de la India se ha trazado tradicio-nalmenteutilizandoestimacionesde losgastosnecesariosparagarantizar un consumo minimadecalodas.Naturalmente,esosumbralesdepobreza(yprobablementetodos) debeninterpretarseconciertacautelayunabuenadosisdeescepticismo:cuantomas pobre es el pais,mejor es la aproximaci6n basada en la nutrici6n. La forma de elevar esta cifra para tener en cuenta otros gastos plantea mas problemas amedida que aumenta el nivel medio de vida. Enlossiguientessubapartados explicamosalgunasdelascuestionesquesuscitala medici6n de la pobreza. ,Gasto total 0consumo de diversos articulos? lDebemos declarar pobre a una persona cuando su cesta deconsumo observada es inferior aciertos umbrales fijadosde antemano 0cuando su gasto(0 su renta total) es inferior al Pobrezay desnutricion(c.8)/241 minimoneeesarioparaconseguirestosnivelesdeconsumo?Podriamosevoear,desde luego, ejemplos en los que los dos enfoques dan resultados distintos; por ejemplo, Leomo clasificamos al aseetaricoque semata permanentemente de hambre? Poniendonos mas serios,puede oeurrir quelosnivelesde nutricion no aumenten inequivoeamente con la renta.2 Por ejemplo, los alimentos enlatados pueden ser bastante populares en ciertos ni-velesderenta,inclusoaunquesuvalornutritivoseadiseutible.Asipues,aunquelas elasticidades sean altas con respeeto a las variaciones de la renta, las elasticidades de los nutrientes pueden no serlo. Larenta representa lacapacidadpara eonsumir,no el propio consumo. No obstante, resulta mueho mas faci!utilizar umbrales de pobreza basados en larenta 0en el gasto (agregado), dada la escasez de datos de que disponemos. ZAbsoluta 0relativa? EIconceptodepobrezatieneclaramentealgUncomponenteabsoluto.Independiente-mente de la sociedad en la que viva, la gente necesita unos niveles suficientes de alimen-tos, de ropa y de vivienda. Mientras que es cierto, desde luego, que existen diferencias de opinion sobre 10 que deba considerarse "suficiente"(la vivienda, en particular, podria ser objetodeinterpretacionesdistintasdependiendodelasociedad),nadienegaria,por ejemplo,el imperativo biologicode lanutricion 0lasnormaseasiuniversalesde 10que es un nivel suficiente de ropa.Almismo tiempo,no esta claro que la expresion "niveles aceptables de participacion en la sociedad" tengan un significado absoluto, independien-te de las caracteristicas especificas de la sociedad de que se trate.En algunas sociedades, puede considerarse socialmente necesario tener un televisor para vivir una vida "plena"; en otras no. Asimismo, el nivel minima de ocio, el aeceso a la educacion cientifica, la pro-pied addemediosprivadosdetransporte,etc.sonaspectostodosellosquedeben eva-luarse en re/acioncon elnivel socioeconomico de la sociedad. Estas consideraciones obli-gan logicamente aque todos losumbrales de pobreza compartan algunos componentes, pero varien (quiza mucho) de un pais a otro. Observese atentamente queaunque losumbralesdepobreza debenincluir(einclu-yen) conceptos relativos de 10que eonstituye una "necesidad" 0de 10 que son las "neee-sidades basicas", tienen que satisfacer alguna nocion absoluta de la capacidad de funcio-narenunasociedad.Enelparrafoanteriorhemoselegidocuidadosamentenuestros ejemplos para explicarlo.3 Por ejemplo, seria una insensatez definir la pobreza por medio delporcentaje de la poblacion que gana menos de la mitad de la renta media de la socie-dad. Esa medida confunde pobreza con desigualdad. Por ejemplo, la medida no variaria enabsolutosiseredujerantodaslasrentasenlamismaproporcion,isumiendoala mitad de la poblacion en una hambruna! ,Temporal 0cronica? Como veremos, larenta y el consumo de lagente que vive en (0 casi en) la pobreza, cual-quiera que sea la formaen que se mida esta,suelen experimentar considerables fluctua-2Para esta cuesti6n,vease,por ejemplo,Behrman y Deolalikar [1987]y el recuadro sobre nutrici6n y renta en elsur de la India que se encuentra mas adelante en este capitulo. 3Para un analisis mas detallado de estas cuestiones,vease Sen [1983]. 242/ECONOMiA DEL DESARROLLO ciones.Es el caso sobre todo de los pobres 0casipobres de los paises en vias de desarro-llo,donde es posible que una gran parte de la poblacion depend a de una agricultura que asuvezdependedelameteorologia.Estasfluctuaciones,expresadasen porcentajede sus ingresos medios, son grandes. Como senala Morduch [1994],los conceptos de pobre-za "estructural" 0"cronica" deben complementarse, pues, con un estudio de la "pobreza temporal". La pobreza es temporal cuando a causa de perturbaciones economicas negati-vas (como unas escasas lluvias 0unos precios bajos de los productos cultivados), grupos de gente entran temporalmente aformarparte de lospobres.Estadistincionno sehace simplemente por hacerla:las medidas necesarias para luchar contra lapobreza temporal pueden sermuydistintasdelasmedidasparalucharcontralapobreza cronicaque su renta. Ladistincion entre pobreza temporal ycronica esta estrechamente relacionada con la distincion de Friedman [1957]entre rentatemporal ypermanente.Larenta de un deter-minado ano puede distar mucho de recoger el sustrato uniforme 0"permanente" de con-sumodequedisfrutaunapersona0un hogara10largodeltiempo.Porestemotivo, suele considerarse que los gastos de los hogares 0de los individuos son mas fiablespara evaluar la pobreza cronica que su renta. ,Hogares 0individuos? A menudo solo sedispone de datos sobre losgastos ylarenta de los hogares.Estenta-dor,pues,expresar simplemente elconsumo de los hogares en formade medias indivi-duales (afinde poder tener en cuenta eltamano del hogar) yaplicar a estas medias en-tonces nuestra medida favorita de la pobreza. Sin embargo, este procedimiento no tiene en cuentaunacuestion sumamente importante:ladistribuciondelosgastosen elseno del hogar suele ser muy desigual. Entre las victimas posibles se encuentran las mujeres y laspersonas de edad avanzada. Existen algunas pruebas de que esadiscriminacion au-menta con elniveltotal de pobreza del hogar,por 10que lasestimaciones macroecono-micas de la pobreza deben complementarse con"estudios microeconomicos"que anali-cenladistribucionde losgastosdentrodel hogar.Masadelanteestudiaremos algunos ejemplos. Prescindiendo totalmente de los problemas de distribucion, el hecho de que los hoga-res mayores normalmente tengan mas hijos plantea otra serie de cuestiones. Esdeseable tener en cuenta lapresenciade hijos,yaqueconsumen algomenosque losadultos.La elaboracionde escalasdeequivalencia-factores deconversion que expresan elconsumo de los hijos en porcentaje de un adulto representativo- soslayaria este problema.4 Por ultimo,lacreacion ygestion de un hogar conlleva unos costes fijos.Los hogares mas pequenos no pueden repartir estoscostes fijosentremuchos miembros,por 10que estan en desventaja.Mas adelante volveremos aanalizar esta cuestion yotras relaciona-das con ella. 4Laconstrucci6n de esasescalasplanteaalgunascuestiones conceptuales,aunque es posible,desde luego, mejorar lapractica de utilizar el gasto (0 la rental per capita del hogar. Para un analisis mas extenso, vease Deaton [1997,apartado 4.3]). Pobreza Y desnutrici6n(c.8)/243 A to do esto, ,por que un umbral de pobreza? Cabria argumentar que un concepto fijode umbral de pobreza es insostenible, debido en parte aalgunas cuestiones ya planteadas; por ejemplo,la relatividad de lapobreza 0su caracterfiuctuante.Aunqueutilicemosuna medidade lapobreza cronica basada en la nutricion, noencontraremos un nivel magico de nutricion por debajo el cualla gente lite-ralmenteseesfuma(encuyocaso probablemente no habrianingunapobreza de laque hablar). Como veremos mas adelante en este capitulo, la desnutricion no es como un de-sastre natural inmediato y evidente y,por 10tanto, es mas insidiosa. En el mundo puede sobrevivir indefinidamente personas desnutridas, que viven y se alimentan con dificulta-des.Aunque en seguidavolveremosareferirnosaesas cuestiones,esimportante darse cuenta de que los umbralesde pobreza siempreson aproximaciones aun umbral que es realmente difuso, sobre todo porque los efectos de las continuas privaciones tardan tiem-poendejarsesentir.Esrealmentepoco10quesepuedehaceranteestacritica,salvo darse cuenta de que las estimaciones cuantitativas de los umbrales de pobreza no deben memorizarse hasta eltercer decimal yde que son esencialmente (importantes) indicado-res de un concepto mas profundo y menos cuantificable. 8.2.2Medidas de la pobreza Teniendopresenteslasmatizacionesanteriores,consideraremosqueun umbraldepo-breza es el nivel de gasto que se considera minimamente necesario para participar "acep-tablemente" en la vida economica. Diremos que las personas situadas por debajo de este umbral son pobres. Resultara util emplear algunos simbolos. Al igual que en el capitulo 6, Y representa la renta (0 el gasto) y los subindices i,j,... , los individuos. Sea p elumbral de pobreza5 ym la renta media de la economia. Una de lasmedidas logicas que senosocurren escontarsimplemente elnumero de personas que se encuentran por debajo del umbral de pobreza. Puede interesarnos el nu-mero per se0la incidenciarelativade los pobres. En el segundo caso, dividimos el numero de pobres por lapoblacion total delpais 0de la region en cuestion.Laprimera medida se conoce con el nombre de recuentoy la segunda con el de tasadepobreza,que no es mas que elrecuento en porcentajede lapoblacion.Estas medidas se utilizan con frecuencia, debido en parte aque pueden calcularsefacilmentecon losdatos existentes.Utilizando nuestranotacion,elrecuentodepobres(NP)vienedadopor elnumerodepersonasi tales que Yi< p,mientras que la tasadepobreza(TP) no es mas que donde n es la poblacion total. NP TP=-, n [8.1] 5Sesuponequesedenominaenlasmismasunidadesmonetariasquelarenta0elgasto.Asf,por ejemplo,si elumbral de pobreza se basa en las calorfas,p representa la cantidad de dinero necesaria para alcanzar el umbral aceptable de calorfas. 244/ECONOM1A DEL DESARROLLO Un problema obvio de la tasa de pobreza es que no recoge el gradoen que la renta (0 elgas to)individual seencuentra por debajodelumbral de pobreza.Esteproblema esta relacionado, por supuesto, con la quinta observaci6n ("En todo caso,Lpor que un umbral de pobreza?")del apartado anterior que dejaclaroque lapobreza no esun concepto de "blanco-negro".Laspersonas que seencuentran aun mas por debajodelumbral de po-breza son "mas pobres" que las que se encuentran mas cerca yel recuento es insensible a estaobservaci6n.Sinembargo,lacuesti6nesmasgravequeporunamerainsensibili-dad:lautilizaci6ndelrecuentopuede llevaraadoptarpoliticasdedudosa efectividad, como indica el siguiente ejemplo. Ejemplo 1:Imaginese que usted es un planificador de Ping,un pais pobre,en laque el umbral de pobreza se ha fijado en 1.000 pahs al ano.Resulta que en Ping hay dos gru-pos de igual tamano por debajo del umbral de pobreza. Uno esta formado por 100 perso-nas:tienen unos ingresos iguales de 500 pahs alano cad auna. El segundo tambien cons-tade100personas:ganan900pahsalanocad auna.Naturalmente,tambienhay personasque seencuentranpor encimadel umbral de pobreza.Senoshaasignadoun presupuesto de 20.000 pahs al ano. Debemos repartirlo entre las 200 personas pobres. (i) Supongamos que nos olvidaramos del umbra1 de pobreza. LAquien Iedariamos el dinero? (ii)SupongamosahoraqueelpresidentedePingnosdicetaxativamentequedebe-mos utilizar este dinero para reducir 10mas po sible el numero de pobres. LA quien Ieda-damos el dinero? Loque queremos decir con este ejemplo es muy sencillo.La utilizaci6n del recuento para medir la pobreza sesga sistematicamente la politica que se adopte en favor de las per-sonasquese encuentran muycercadelumbraldepobreza.Estadisticamente,estas personas permiten conseguirmaspor menos,yaque son lasmasfacilesdesituarpor encima del umbra1 de pobreza. Sin embargo,de todos los pobres,son las que necesitan relativamentemenosayuda.UnGobiernobenevolente,perfectamentesegurodesi mismoyquenotemaperderlaspr6ximaselecciones,puede hacercasoomiso de este problema y hacer 10que sea mejor para la gente, pero la mayoria de los Gobiernos, como lamayo ria de laspersonas,tienen mas in teres en aplicar aquellas medidas que prop or-cionanresultadosfacilmenteobservablesysusceptiblesdeser interpretados como exi-tos objetivos. Unamaneradecontrarrestarparcialmenteestesesgoydetenermasencuentael grado de pobreza es utilizar una medida que tenga en cuenta la distancia entre la renta y el umbral de pobreza.Un ejemplo es labrecharelativadepobreza,que es el cociente entre larenta(0consumo adicional)media necesaria para situar atodos lospobres en elum-bral de pobreza y la renta (0 consumo) media de la sociedad. La raz6n para dividir por la media de la sociedad en su conjunto se halla en que nos da una idea de la magnitud de la brecha en relaci6n con losrecursos que pueden utilizarse para eliminarla.En estesenti-do,labrecharelativadepobrezano es,en realidad,unamedidade lapropiapobreza, sino una medida de los recursos necesarios para erradicarla. Utilizando nuestra notaci6n, la brecha relativa de pobreza (BRP) viene dada por Pobrezay desnutrici6n(c.8)/245 LYi