23
ECONOMIA DEL PERÚ 1990 - 1995

Economia del pe.pptx2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. ECONOMIA DELPER1990 - 1995

2. INTRODUCCINLa economa peruana ha cambiado mucho en losltimos 30 aos, especialmente en las ltimas dosdcadas. La contribucin de la agricultura en lageneracin del Producto Bruto Interno (PBI) es menor, elEstado ha disminuido su presencia en la actividadproductiva y la economa peruana es una economa masabierta ahora. La inversin extranjera ha aumentado suparticipacin. En el presente trabajo se vern los cambios que hatenido la economa peruana en los aos recientes,especialmente desde que en 1990 emprende reformasque han hecho del pas una economa ms abierta almundo, y la situacin actual en la que se encuentra.1. Se ver la situacin de la economa previa a 1990.2. Los cambios introducidos de 1990 en adelante. 3. SITUACION PREVIA A LAS REFORMAS DE 1990El Per El pas seatravesaba una endeuda de las etapas grandemente enmas criticas enel exterior en lasu historia. dcada de 1970 El estado asumeun rol en la economa con lacreacin de nuevasempresas publicas. 4. LAS REFORMAS DE LOS AOS DE 1990 El nuevo gobierno se vio obligado aimplementar medidas drsticas para poner la economa otra vez en marchaEn el frente econmico fueLa privatizacinla reduccin del rol del Abrir la de las Estado en la economa.economa a la empresas Para ello se tomaron varias competenciapblicas medidas como:extranjeraLa reinsercin Laen el sistemamodernizacinfinancierodel sistemainternacionalLa estabilizacin tributario de la economa. 5. BIOGRAFAAlberto Fujimori naci en Lima, sus padres son deJapn, quienes vinieron al Per en busca de trabajoy mejores condiciones de vida en 1934.Realiz su educacin primaria en el Colegio Nuestra Seoradela Merced, gradundose luego en Lima.Curs sus estudios de pregrado en la Universidad NacionalAgraria La Molina en 1957, gradundose en 1961 ingenieraagrnoma.En 1964 estudi fsica pura en la Universidad de Estrasburgoen Francia, obtuvo un posgrado en la Universidad deWisconsin en Estados Unidos que le otorg el grado de msteren ciencias matemticas en 1969.Ingres en la Universidad Nacional Agraria donde lleg adesempear el cargo de Decano de la Facultad de Ciencias.En 1984 fue elegido rector, cargo que ocup hasta 1989.En 1987, Fujimori tambin fue dos veces presidente de laAsamblea Nacional de Rectores. 6. POLTICA 7. INTRODUCCIN Durante el gobierno de Alan Garca llego asufrir una hiperinflacin de 1.722.00% en1988 y 2.776.000% en 1979.Para inicios de1990 estos ndices alcanzaron el 2.178.000%.Este dficit apenas fue 4.1% del valor de lasexportaciones, luego se ha idoincrementndose, hasta llegar a ser 43% en1998; esto significa casi la mitad del valor delas exportaciones, que para una economacomo el Per era muy peligrosa 8. Su programa estaba basado en el desarrolloeconmico y en la mejora de las condicionesde vida de los campesinos. Gan la segundavuelta de las elecciones con el 60% de losvotos, lo que le convirti en la primerapersona de ascendencia japonesa quegobernaba el pas. 9. ELECCIONES 1990Fujimori postul a la presidencia en las eleccionesde ese ao al frente de la agrupacin Cambio 90. Su candidatura. 1era VUELTA2da VUELTAObtuvo un 20% de los votos El 8 de junio Fujimori vencien abril de 1990, pasando aa Mario Vargas Llosa con el segunda vuelta contra el60% de los votos.escritor Mario Vargas Llosa. 10. PRIMER GOBIERNO Fujimori inici su gobierno el 28 de julio de 1990.Su poltica de gobierno dependi de la asesora del ejecutivo delos Estados Unidos y del Fondo Monetario Internacional. El ex capitn Vladimiro Montesinos, empieza a ocupar un rolpreponderante en su gobierno. Los principales hechos del primer gobierno fueron:La disolucinLa nueva delConstitucin Congreso.en 1993. La derrota de losgrupos terroristas SenderoLuminoso y MRTA 11. CIERRE DE CONGRESO Y CRISISCONSTITUCIONAL En abril de 1992, Fujimori disolvi el Congreso, anulalgunos puntos de la Constitucin y detuvo a sus rivalespolticos, argumentando que todas estas medidas estabandestinadas a combatir al grupo Sendero Luminoso y a losnarcotraficantes. En el mes de setiembre, el lder de SenderoLuminoso, Abimael Guzmn Reynoso, fue capturado,juzgado y condenado a cadena perpetua. El 22 de noviembrede ese ao, se eligi un nuevo Congreso. El partidomayoritario, conocido como Nueva Mayora-Cambio 90,conserv en el poder a Fujimori, que fue reelegido en laselecciones presidenciales de abril de 1995, frente a lacandidatura del antiguo secretario general de laOrganizacin de las Naciones Unidas (ONU), Javier Prez deCullar, luego de haber conseguido una reformaconstitucional que le permita repetir mandato 12. LUCHA CONTRA ELTERRORISMO A fines de 1993, el Per queda plenamentereinsertado en el mundo financiero Lo mismo ocurri con la pacificacin nacional,pues con la captura de los principalescabecillas terroristas en los aos 1992 y 1993,el Per paulatinamente ha ido recobrando lacalma interna 13. PLAN DE ESTRATEGIA En febrero, el peridico peruano La Repblica informla existencia de un "plan de intervencin" secreto delgobierno, que involucraba la participacin directa defuerzas militares estadounidenses. El plan fuesupuestamente concebido por la Agencia deInteligencia Militar peruana y fue presentado alpresidente Fujimori. El 17 de febrero, The New YorkTimes escribi: "La participacin de los Estados Unidosen el asalto es crucial, segn el plan, que dice que loscomandos provendran de la EscueLa de Comandos delEjrcito Peruano y del Comando Sur de los EstadosUnidos, con base en Panam". 14. ECONMICA 15. SOCIAL 16. LUCHA CONTRA EL TERRORISMO En los inicios de su gobierno tuvo lugaruna intensa campaa de atentadosterroristas de Sendero Luminoso(maostas) (que en el campo empezaba atener serios reveses en su guerra contrael Estado) y, en menor medida, del MRTA(guevaristas). En Lima, la explosin de unautobomba el 26 de julio de 1992 en lacalle Tarata, en el distrito de Miraflores,sera la accin ms sangrienta quemarcara este periodo. 17. Hubo asimismo actos de violencia relacionados con larepresin estatal y graves violaciones a los derechoshumanos. En diciembre de 1991, ocurri la masacre delos Barrios Altos, en que fueron asesinadas 15personas; y en julio de 1992 tuvo lugar el asesinato de9 alumnos y un profesor de la Universidad Nacional deEducacin Enrique Guzmn y Valle (La Cantuta). Estasacciones fueron llevadas a cabo por el Grupo Colina,escuadrn de la muerte que funcion durante estosaos, como parte de una guerra sucia contra posiblesmiembros de la organizacin terrorista SenderoLuminoso. 18. Las acciones de los servicios de inteligencia,combinadas con la organizacin de milicias rurales enel campo, consiguieron dar golpes cada vez ms durosal terrorismo. En julio de 1992 se logr la captura deVctor Polay Campos, lder del MRTA. El 12 deseptiembre se asest el golpe decisivo al terrorismo. Enesa fecha la Direccin Nacional contra el Terrorismo(DINCOTE), dirigida por el coronel de polica Ketn Vidallogr capturar pacficamente a Abimael Guzmn, jefedel grupo terrorista Sendero Luminoso, quienpretenda establecer un rgimen maosta en el Per,junto con varios miembros del comit central de laorganizacin 19. Tras esto, Sendero Luminoso entr en unfranco retroceso y en pocos aos habaquedado reducido a columnas en la selva altaperuana, sin representar ninguna amenazareal. De esta forma se puso fin a una dcadade terror de esta organizacin y el Perretorn a la paz interna.