38
EC-A3-ES 1/2013 (1102) Economía Profesor Keith G. Lumsden MA, PhD, FRSE

Economía - Edinburgh Business School | Online MBA ... · Preguntas de Repaso 8/17 Caso Práctico 8.1: La Contaminación y la Industria de la Fundición 8/19 Módulo 9 Distribución

  • Upload
    dinhdan

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

EC-A3-ES 1/2013 (1102)

Economía Profesor Keith G. Lumsden MA, PhD, FRSE

Este texto del curso es parte del contenido de aprendizaje para el curso de Edinburgh Business School.

Además de este texto impreso, también debe tener acceso al sitio Web del curso en este tema, el cual proveerá más contenido de aprendizaje, el software Profiler y las preguntas y respuestas de los exámenes anteriores.

El contenido de este texto se actualiza periódicamente y todos los cambios se reflejan en su versión que aparece en el sitio Web complementario en http://coursewebsites.ebsglobal.net/.

La mayoría de las actualizaciones son de poca importancia y en las preguntas de los exámenes se evitará incluir cualquier material nuevo o alterado de forma significativa hasta dos años después de la publicación del material relevante en el sitio Web.

Usted puede verificar la versión del texto del curso por el número de publicación que se encuentra en la primera página y compararlo con el número de versión de su última versión en PDF en el sitio Web.

Si usted está tomando este curso como parte de un programa tutorial, debe ponerse en contacto con su Centro para obtener más información respecto a los cambios.

Todos los términos y condiciones que aplican a los estudiantes en todos los cursos de Edinburgh Business School están disponibles en www.ebsglobal.net, además de que Edinburgh Business School o el centro o socio regional a través del cual haya adquirido este curso debió notificarle al respecto. Si este no es el caso, póngase en contacto con Edinburgh Business School en la dirección que figura a continuación:

Edinburgh Business School Heriot-Watt University Edinburgh EH14 4AS Reino Unido

Tel + 44 (0) 131 451 3090 Fax + 44 (0) 131 451 3002 Correo Electrónico [email protected] Sitio Web www.ebsglobal.net

Los cursos se actualizan con frecuencia para tener en cuenta posibles errores, omisiones y cambios recientes. Si desea proponer un cambio en esta asignatura escriba un correo a [email protected].

Economía

El profesor Keith G. Lumsden, Maestro, Doctor y Becario, es el director de la Edinburgh Business School, Heriot-Watt University en Edimburgo.

El profesor Lumsden creó el concepto del Máster en Administración de Empresas (MBA) a distancia, mientras ejercía en la Universidad de Stanford, California, donde se desempeñó como profesor de la Escuela de Posgrado en Negocios durante 15 años. Fue el precursor de muchas de las técnicas en las que se basan los cursos de MBA, principalmente del sistema de autoevaluación, mediante preguntas y problemas, casos prácticos, bases de datos y simulaciones por computadora. También escribió los primeros textos de enseñanza programada de economía, algunos de los cuales se tradujeron a siete idiomas. Ha publicado 14 libros y más de 60 artículos en revistas especializadas.

El profesor Lumsden colabora como consultor con algunas de las compañías más importantes del mundo. En la actualidad se encarga de organizar e impartir seminarios y programas diseñados para los ejecutivos de varias compañías internacionales.

Entre las compañías que han recurrido a los materiales y metodología de Lumsden se incluyen:

American Express Barclays Bank British Petroleum British Telecom Digital Equipment Corporation Hewlett-Packard IBM Marks and Spencer Morgan Guaranty Rolls-Royce Volvo Transport

El autor agradece a Richard Attiyeh, Donald Mackay, Ron McKinnon, Alan Peacock, Charles Ritchie, Alex Scott, Geoff Wyatt y Craig Robinson por sus comentarios y aportaciones a este libro.

Publicado por Primera vez en Gran Bretaña en 1990.

© Keith Lumsden 1990, 2002, 2003, 2008, 2011

Por este acto, se afirma el derecho del profesor Keith G. Lumsden de ser reconocido como Autor de este Trabajo, de acuerdo con los Derechos de Autor del Acta de Patentes y Diseños, 1988.

Todos los derechos reservados; ninguna parte de esta publicación puede reproducirse ni transmitirse, mediante ningún sistema o método, electrónico o mecánico (incluidos el fotocopiado, la grabación o cualquier sistema de recuperación y almacenamiento de información), sin consentimiento previo y por escrito de los responsables de la edición. Este libro no puede ser prestado, revendido, alquilado o difundido por medios comerciales de forma alguna con una encuadernación o cubierta diferente a aquella en la que fue editado, sin el consentimiento previo de los responsables de la edición.

Economía Edinburgh Business School v

Contenido

Introducción al Curso de Economía xii

Módulo 1 Conceptos, Cuestiones y Herramientas de la Economía 1/1 1.1  Introducción 1/1 1.2 Escasez y Elección 1/3 1.3 Preferencias, Recursos y Eficiencia Económica 1/6 1.4 Análisis Marginal y Costo de Oportunidad 1/8 1.5 Sistemas Económicos Alternativos 1/11 1.6 Curva de Posibilidades de Producción 1/15 Resumen de Aprendizaje 1/18 Preguntas de Repaso 1/18 Caso Práctico 1.1: Análisis Marginal y Contaminación Acústica 1/23

Módulo 2 Una Visión General de la Economía 2/1 2.1  Introducción 2/1 2.2 Fortalezas y Debilidades del Sistema Capitalista 2/2 2.3 Macroeconomía: Una Visión General 2/19

Módulo 3 Demanda 3/1 3.1  Introducción 3/1 3.2 La Teoría de la Elección del Consumidor 3/3 3.3 Demanda Individual (de las Familias) 3/5 3.4 Demanda del Mercado 3/14 3.5 La Teoría del Comportamiento del Consumidor y el Mundo Real 3/27 Resumen de Aprendizaje 3/30 Preguntas de Repaso 3/30 Caso Práctico 3.1: El Precio de las Papas 3/35 Caso Práctico 3.2: Efectivo versus Cupones 3/37

Módulo 4 Oferta 4/1 4.1  Introducción 4/1 4.2 Productividad 4/2 4.3 Costos 4/14 4.4 Oferta de la Firma a Corto Plazo 4/23 4.5 Oferta del Mercado 4/35

Contenido

vi Edinburgh Business School Economía

4.6 Aplicaciones en el Mundo Real 4/44 Resumen de Aprendizaje 4/49 Preguntas de Repaso 4/49 Caso Práctico 4.1: Cómo Producir Interruptores 4/55 Caso Práctico 4.2: El Precio de la Mantequilla 4/59 Caso Práctico 4.3: Planes de Producción para un Fabricante de Joyas 4/60 Caso Práctico 4.4: La Casa Vacía 4/62

Módulo 5 El Mercado 5/1  5.1  Introducción 5/1 5.2 Oferta y Demanda del Mercado 5/3 5.3 El Funcionamiento de los Mercados 5/9 5.4 Cambios en el Equilibrio del Mercado 5/16 5.5 Intervención en el Mercado 5/22 5.6 Ajustes Dinámicos en el Mercado 5/30 Resumen de Aprendizaje 5/37 Preguntas de Repaso 5/37 Caso Práctico 5.1: Viviendas en el Sur de California 5/41 Caso Práctico 5.2: Obtención de Entradas para Asistir al Torneo

de Tenis de Wimbledon 5/42

Módulo 6 Eficiencia Económica 6/1  6.1  Introducción 6/1 6.2 Condiciones de la Equivalencia Marginal 6/4 6.3 Asignación de los Recursos y Maximización de Utilidades a Corto Plazo 6/7 6.4 Asignación de los Recursos y Maximización de Utilidades a Largo Plazo 6/10 6.5 El Maravilloso Mundo de Adam Smith Frente al Mundo Real 6/13 Resumen de Aprendizaje 6/15 Preguntas de Repaso 6/15 Caso Práctico 6.1: La Economía del Servicio Militar Obligatorio 6/18

Módulo 7 Organización de las Industrias 7/1  7.1  Introducción 7/1 7.2 Competencia Perfecta 7/2 7.3 Monopolio 7/9 7.4 Competencia Imperfecta 7/17 7.5 Oligopolio 7/20 7.6 Reglamentación y Eficiencia Económica 7/24 Resumen de Aprendizaje 7/31

Contenido

Economía Edinburgh Business School vii

Preguntas de Repaso 7/31 Caso Práctico 7.1: El Precio de las Antigüedades 7/34

Módulo 8 Bienes Públicos y Externalidades 8/1 8.1  Introducción 8/1 8.2 Bienes Privados y Bienes Públicos 8/2 8.3 Externalidades: Factores Positivos y Negativos 8/6 8.4 Externalidades, Acción Colectiva y Eficiencia Económica 8/9 8.5 Los Problemas de Toma de Decisión Colectiva 8/14 Resumen de Aprendizaje 8/16 Preguntas de Repaso 8/17 Caso Práctico 8.1: La Contaminación y la Industria de la Fundición 8/19

Módulo 9 Distribución de los Ingresos 9/1 9.1  Introducción 9/1 9.2 Productividad Marginal 9/3 9.3 Renta Diferencial 9/5 9.4 Monopsonio 9/6 9.5 Sindicatos 9/7 9.6 Distribución del Ingreso, Acción Colectiva y Equidad Económica 9/8 Resumen de Aprendizaje 9/12 Preguntas de Repaso 9/12 Caso Práctico 9.1: ¿Europa Necesita una Ley de Salario Mínimo? 9/14

Módulo 10 Sector Internacional 10/1 10.1  Introducción 10/1 10.2 La Teoría de la Ventaja Absoluta 10/2 10.3 La Teoría de la Ventaja Comparativa 10/6 10.4 Los Términos del Comercio y del Intercambio Voluntario 10/11 10.5 Aranceles y Cuotas 10/16 10.6 Argumentos a Favor de las Restricciones al Comercio 10/19 10.7 Tipos de Cambio 10/20 10.8 La Balanza de Pagos 10/23 10.9 El Funcionamiento del Sector Internacional (Modelo Simplificado) 10/25 Resumen de Aprendizaje 10/28 Preguntas de Repaso 10/29 Caso Práctico 10.1: Una Historia de Cigarrillos y Whisky 10/31

Contenido

viii Edinburgh Business School Economía

Módulo 11 Introducción General a la Macroeconomía 11/1  11.1  Introducción 11/1 11.2 Producción Potencial y Producción Observada 11/1 11.3 La Demanda del Producto Nacional Bruto 11/10 11.4 Instrumentos de Política 11/12

Módulo 12 Producción Potencial 12/1  12.1  Introducción 12/1 12.2 Producción Potencial a Largo Plazo 12/4 12.3 Medición de la Producción Potencial 12/8 12.4 Relación Entre la Tasa de Desempleo (U), la Producción Potencial

(Q) y la Producción Observada (Y) 12/12 12.5 Producción e Inflación 12/14 Resumen de Aprendizaje 12/27 Preguntas de Repaso 12/28

Módulo 13 El Flujo Circular del Ingreso 13/1  13.1  Introducción 13/1 13.2 La Estructura de la Economía: Un Modelo con Dos Sectores 13/2 13.3 El Nivel de Equilibrio del Ingreso Nacional 13/8 13.4 Plan de Ahorro e Inversión 13/11 13.5 El Concepto de Equilibrio 13/11 Resumen de Aprendizaje 13/16 Preguntas de Repaso 13/17

Módulo 14 Un Modelo Sencillo de Determinación del Ingreso 14/1  14.1  Introducción 14/1 14.2 El Desarrollo de los Modelos Macroeconómicos 14/2 14.3 La Función de Consumo 14/4 14.4 La Solución al Modelo Sencillo 14/11 14.5 El Multiplicador 14/12 Resumen de Aprendizaje 14/18 Preguntas de Repaso 14/18

Contenido

Economía Edinburgh Business School ix

Módulo 15 Modelo Ampliado de Determinación del Ingreso 15/1 15.1  Introducción 15/1 15.2 La Función de Inversión 15/1 15.3 El Sector Gubernamental 15/11 15.4 Estabilizadores Incorporados 15/23 15.5 El Sector Internacional 15/27 15.6 Ahorro de las Empresas 15/31 Resumen de Aprendizaje 15/34 Preguntas de Repaso 15/35

Módulo 16 Política Fiscal 16/1 16.1  Introducción 16/1 16.2 Brechas Deflacionarias e Inflacionarias 16/3 16.3 PNB Real y Nominal: Índices 16/7 16.4 Política Fiscal 16/9 Resumen de Aprendizaje 16/12 Preguntas de Repaso 16/13

Módulo 17 El Dinero, el Banco Central y la Política Monetaria 17/1 17.1  Introducción 17/1 17.2 La Función del Dinero 17/2 17.3 Resumen de la Historia de la Actividad Bancaria 17/4 17.4 El Sistema de Reserva Fraccionaria, la Creación del Crédito

y el Multiplicador del Crédito 17/6 17.5 El Banco Central y la Política Monetaria 17/10 Resumen de Aprendizaje 17/14 Preguntas de Repaso 17/14

Módulo 18 La Teoría Cuantitativa y la Teoría Keynesiana del Dinero 18/1 18.1  Introducción 18/1 18.2 La Teoría Cuantitativa del Dinero 18/2 18.3 La Teoría Keynesiana 18/4 Resumen de Aprendizaje 18/8 Preguntas de Repaso 18/9

Contenido

x Edinburgh Business School Economía

Módulo 19 Integración de los Sectores Real y Monetario de la Economía 19/1  19.1  Introducción 19/1 19.2 Tasas de Interés de Equilibrio y Niveles de Ingreso Nacional:

el Sector Monetario 19/4 19.3 Tasas de Interés de Equilibrio y Niveles de Ingreso Nacional:

el Sector de Bienes Reales 19/8 19.4 El Modelo Ampliado: Desplazamiento de las Curvas 19/13 Resumen de Aprendizaje 19/19 Preguntas de Repaso 19/20

Módulo 20 Inflación y Desempleo 20/1  20.1  Introducción 20/1 20.2 Causas y Efectos de la Inflación 20/3 20.3 Políticas Antiinflacionarias 20/12 20.4 La Teoría Cuantitativa Moderna frente a Keynes:

Implicaciones de Política 20/16 20.5 Objetivos Nacionales: Implicaciones de Política 20/20 Resumen de Aprendizaje 20/24 Preguntas de Repaso 20/25

Módulo 21 La Economía y el Mundo Actual 21/1  21.1  Introducción 21/1 21.2 Países en Desarrollo: 21/1 21.3 Los Cambios en la Economía Mundial 21/5 21.4 Los Pesimistas frente a los Optimistas 21/11 21.5 Globalización 21/15 21.6 Los Ambientalistas 21/16

Apéndice 1 Exámenes Finales de Práctica A1/1

Examen Final de Práctica 1 1/2 Examen Final de Práctica 2 1/14

Contenido

Economía Edinburgh Business School xi

Apéndice 2 Respuestas a las Preguntas de Repaso A2/1

Módulo 1 2/1 Módulo 3 2/6 Módulo 4 2/12 Módulo 5 2/24 Módulo 6 2/31 Módulo 7 2/36 Módulo 8 2/41 Módulo 9 2/45 Módulo 10 2/48 Módulo 12 2/51 Módulo 13 2/56 Módulo 14 2/59 Módulo 15 2/62 Módulo 16 2/66 Módulo 17 2/68 Módulo 18 2/70 Módulo 19 2/72 Módulo 20 2/73

Índice I/1

xii Edinburgh Business School Economía

Introducción al Curso de Economía

Es bastante razonable preguntarse: «¿qué puede aportar el conocimiento de econo-mía a los empresarios o a las empresarias que ya ejercen como tales?». La respuesta se divide en dos partes: en primer lugar, existen beneficios que podemos llamar de «consumo» y en segundo lugar, beneficios que podemos llamar de «inversión».

Este curso le permitirá comprender cómo funciona la economía de mercado: cuáles son sus virtudes y defectos, cómo se relacionan los diversos aspectos de la economía a través del mecanismo de mercado y qué podemos hacer como sociedad para modificar este mecanismo, de modo que responda mejor a nuestras necesida-des. Este curso también le permitirá evaluar los puntos de vista generalmente tendenciosos de los políticos, quienes siguen la política practicada por sus partidos y critican la de la oposición. Gracias a la variedad de estadísticas que surgen de la economía, los políticos son expertos en seleccionar cuidadosamente aquellas que apoyan su posición y en destacar otras que conllevan connotaciones negativas que atribuyen a una gestión ineficaz de la oposición. Además, la mayoría de los políticos emplean las herramientas de los economistas para predecir un futuro prometedor, si se aplica la política que ellos defienden, o para predecir resultados sombríos, cuando prevalece la política de la oposición. Estos son algunos de los beneficios de «consu-mo» más importantes.

¿Y cuáles son los beneficios de «inversión»? El beneficio principal que el conoci-miento de la economía ofrece a los empresarios radica en comprender la manera en que los economistas afrontan los problemas y en adoptar el enfoque de estos profesionales. El mundo en el que operan los economistas es extremadamente complejo, porque es el mundo real. Para comprenderlo, los economistas crean modelos que intentan aislar los factores críticos y desprenderse de los periféricos. Una vez aislados, los factores críticos deben reproducir la esencia del problema en cuestión. De lo contrario, resultaría imposible efectuar un análisis riguroso del problema.

En una compañía exitosa, las principales decisiones administrativas deben abor-darse de manera similar. Supongamos que su compañía planea abrir una planta en el extranjero y le encomienda determinar la ubicación exacta, las dimensiones, el diseño de las fábricas, la distribución de los almacenes, el establecimiento de un centro de investigación y desarrollo, la creación de un departamento de jurídico y la creación de un departamento de comercio internacional, por citar algunos ejemplos; no encontrará las respuestas que necesita en ningún libro de economía. Sin embar-go, lo que sí encontrará será la metodología que permitirá exponer las principales cuestiones que tendrá que dirimir, así como los métodos y las herramientas adecua-das para analizar un problema tan complicado.

Economía Edinburgh Business School 1/1

Módulo 1

Conceptos, Cuestiones y Herramientas de la Economía

Contenido 1.1  Introducción ............................................................................................1/1 1.2  Escasez y Elección ...................................................................................1/3 1.3  Preferencias, Recursos y Eficiencia Económica ...................................1/6 1.4  Análisis Marginal y Costo de Oportunidad ..........................................1/8 1.5  Sistemas Económicos Alternativos.................................................... 1/11 1.6  Curva de Posibilidades de Producción .............................................. 1/15 Resumen de Aprendizaje ............................................................................... 1/18 Preguntas de Repaso ...................................................................................... 1/18 Caso Práctico 1.1: Análisis Marginal y Contaminación Acústica .............. 1/23 

1.1 Introducción Este libro presenta la siguiente estructura: primero, presenta teorías y conceptos económicos, a continuación, muestra cómo se aplican esos conceptos y esas teorías a diversos problemas reales y, por último, evalúa las políticas económicas que se basan en esas teorías. Una cuestión que preocupa a los alumnos de muchas asignatu-ras es no saber con certeza si han logrado asimilar el contenido que estudiaron. Este libro pretende erradicar ese problema recurrente. Al final de cada capítulo, se incluyeron preguntas con respuestas múltiples que permitirán a los alumnos evaluarse y determinar hasta qué punto asimilaron los conceptos y los principios fundamentales que estudiaron. Asimismo, se incluyeron casos o problemas reales, que permitirán evaluar su capacidad analítica en materia económica y ayudarán a desarrollar las capacidades de síntesis y de evaluación que son de orden mayor. A su vez, estas capacidades podrán evaluarse mediante los Exámenes Finales de Práctica, que aparecen en la última parte del texto.

La escasez afecta todos los aspectos de la vida, tanto en el ámbito personal como en el social. Todos los seres vivos tienen necesidades que intentan satisfacer, pero para ello, disponen de escasos medios. Por lo tanto, se ven obligados a tomar decisiones. La economía es la ciencia que estudia cómo las personas y las sociedades abordan este problema. Para muchas personas y sociedades, la toma de decisiones no es una experiencia desagradable. Dónde pasar las vacaciones, a qué restaurante acudir, qué regalos de Navidad escoger, cómo diseñar la nueva biblioteca de una Universidad, dónde construir nuevas carreteras y centros comerciales... Todos estos ejemplos constituyen actividades que, aunque suelen verse afectadas por limitaciones

Módulo 1 / Conceptos, Cuestiones y Herramientas de la Economía

1/2 Edinburgh Business School Economía

presupuestarias, no resultan asuntos de vida o muerte. Sin embargo, para una gran parte de la población mundial, muchas decisiones sí son asuntos de vida o muerte. Incluso en los países más desarrollados, la escasez impone algunos dilemas crueles.

En muchos países subdesarrollados del mundo, el problema de la escasez conlle-va graves consecuencias y gran repercusión. Los ingresos que se generan son insuficientes para mantener mucho tiempo con vida a la población: los niños pasan hambre y mueren, no hay asistencia médica, las viviendas y las instalaciones sanita-rias se limitan a cajas de cartón y cloacas al aire libre, la vida es “desagradable, brutal y corta”. Los esfuerzos por mejorar las condiciones de vida de las generaciones futuras mediante la construcción de ciudades y de fábricas pueden significar que se asignarán menos recursos para satisfacer las necesidades de las generaciones actuales. ¿Cuántas personas aprobarían o estarían dispuestos a sacrificar las vidas de, por ejemplo, el 50 por ciento de los niños de una aldea, para que los sobrevivientes y sus hijos puedan satisfacer una mayor parte de sus necesidades en el futuro?

En Gran Bretaña, por ejemplo, la cantidad de riñones artificiales disponibles es inferior a la cantidad necesaria para tratar a todos los pacientes que sufren enferme-dades renales. Si se destinaran más recursos a la producción de riñones artificiales, se podrían salvar más vidas. ¿Deberían, pues, fabricarse más riñones artificiales? Si así fuera, ¿cuántos deberían fabricarse, y a qué se debería renunciar en el presupuesto del Servicio Nacional de Salud? ¿Debería reducirse el gasto en clínicas geriátricas o prenatales, o acaso deberían recortarse los recursos destinados a la investigación del cáncer a fin de facilitar el aumento en la producción de dializadores? ¿O tal vez debería incrementarse el presupuesto del Servicio Nacional de Salud? Si es así, ¿a cuánto debería ascender dicho incremento y a qué se debería renunciar para mejorar la atención sanitaria? ¿Lo mejor sería reducir los agentes de policía o los bomberos, o los conciertos de rock o las películas o recortar el gasto en educación e instalacio-nes recreativas o aumentar el trabajo y reducir el ocio?

Todos estos problemas, que exigen tomar decisiones, son producto de la escasez. El hecho de que la escasez sea relativa y que la gran mayoría de las personas que viven en el mundo desarrollado disfrutan de condiciones incomparablemente mejores que las de los millones de personas que subsisten, en una pobreza extrema, en los países más desfavorecidos, no reduce la necesidad de elegir, aun cuando las implicaciones de otras decisiones conlleven consecuencias más dramáticas.

Las diferentes sociedades del mundo afrontaron el problema de escasez y elec-ción de diferentes maneras. Algunos países optaron por confiar las principales decisiones económicas a un reducido grupo de personas: nos referimos a las economías centralmente planificadas. Otros países recurrieron al sistema de merca-do, en el cual las fuerzas de oferta y demanda se encargan de resolver el problema de escasez y elección, esto, sin la intervención de las personas: nos referimos a las economías capitalistas o economías de libre empresa En otros casos, especialmente en las sociedades de países menos desarrollados, prevalecen los métodos tradiciona-les de organización económica, en los cuales la posición de las personas en la sociedad determina sus puestos de trabajo y su remuneración. En la actualidad, ningún país constituye un ejemplo puro de los sistemas económicos mencionados anteriormente. En países como China, Irán, Siria y Vietnam, las autoridades

Módulo 1 / Conceptos, Cuestiones y Herramientas de la Economía

Economía Edinburgh Business School 1/3

centrales tienen una mayor influencia en determinar qué bienes y servicios se producen y cómo se los produce que los gobiernos de Japón, Alemania, del Reino Unido y de EE. UU. Sin embargo, en este último grupo, los gobiernos son más activos en cuestiones de políticas de transferencia fiscal para realizar una redistribu-ción de los ingresos desde aquellos que tienen mejor posición económica hasta los que tienen la peor.

Este libro tiene como objetivo fundamental analizar el funcionamiento de las economías de libre empresa o mercado. Esto se debe a que aproximadamente el 80% de la producción mundial procede de naciones cuyas economías son de libre empresa, aunque constituyan menos del 20% de la población del mundo. Los países del bloque del Este, antiguos partidarios de una economía de tipo planificada en línea con el comunismo, adoptaron gradualmente el sistema de mercado luego de la caída de la Unión Soviética.

El enfoque consiste en desarrollar respuestas a preguntas del tipo de: ¿Cómo funcionaría un sistema basado íntegramente en la libre empresa? ¿Quién se benefi-ciaría de los resultados de dicho sistema económico: una persona, unos pocos o toda la sociedad? ¿Existen áreas de la actividad económica donde el mencionado sistema no habría de generar los bienes y los servicios más necesarios para la gente? ¿Puede la intervención gubernamental en la economía hacerla funcionar de manera más eficiente? ¿Existe alguna razón para suponer que el Gobierno habrá de tener mayor injerencia de la deseada? ¿Quién gana y quién pierde con la injerencia del Gobierno? En el resto del módulo se desarrollará una serie de conceptos básicos que se deben aprender para poder responder a estas preguntas.

1.2 Escasez y Elección Todos los seres vivos tienen deseos que tratan de satisfacer. El gran tiburón blanco, por ejemplo, necesita alimento para sobrevivir. Intenta satisfacer esta necesidad victimizando a la mayoría de las criaturas que habitan el océano. A su vez, algunos cazadores matan tiburones como medio de vida, incitados por las necesidades de otras personas que requieren carne, aceite, fertilizantes o sopa de aleta de tiburón. Los profesionales de la caza mayor capturan tiburones para satisfacer su deseo de efectuar cacerías peligrosas o de conseguir un trofeo. De este ejemplo, se desprende que los deseos no se limitan a los aspectos fundamentales de la subsistencia. Del mismo modo, los deseos de la gente en términos de vivienda, ropa, alimento, transporte, recreación y arte exceden aquello que es imprescindible para preservar la vida humana. Hace apenas unas décadas, las familias numerosas de los países que en la actualidad se consideran de ingresos elevados habitaban, como sucede hoy en muchos países pobres, en viviendas compuestas por una habitación, una cocina y con instalaciones sanitarias exteriores. Ahora, en los países desarrollados, las viviendas de la mayor parte de las familias son espaciosas y prácticas, y superan con creces las necesidades básicas de refugio. Los deseos de una sociedad evolucionan con el tiempo y, afortunadamente, también evoluciona la capacidad de satisfacerlos.

A los economistas no les importa demasiado si las necesidades humanas obede-cen a la pura supervivencia (pan y agua), al deseo de obtener placer (caviar y

Módulo 1 / Conceptos, Cuestiones y Herramientas de la Economía

1/4 Edinburgh Business School Economía

champán) o a la gula (orgías al estilo romano). Ellos asumen las necesidades humanas tal como se presentan y, como economistas, no emiten juicios de valor sobre si las personas deberían desear las cosas que desean. Por ejemplo, mi hijo cree que golpear una pelota de golf a más de 300 metros de distancia le da sentido a la vida y yo, como economista, no pongo esa creencia en duda. Lo que principalmente se plantea la economía es cómo pueden hacer las sociedades para satisfacer al máximo sus deseos, a pesar de la escasez de recursos y la consecuente imposibilidad de proveer los artículos que cubran esos requerimientos. Por lo tanto, los economistas analizan cuál es la mejor forma en que una sociedad puede emplear los recursos disponibles a fin de satisfacer sus deseos.

Es posible imaginar un mundo en el que se satisfagan todas las necesidades socia-les, pero hasta ahora, jamás se tuvo la oportunidad de observar un paraíso semejante. ¿Qué ocurriría si se considerara únicamente el lado materialista de ese mundo? Sería necesario disponer no solo de una oferta suficiente (¿infinita?) de todos los bienes y servicios que cada persona deseara, sino también del tiempo suficiente para consumirlos y disfrutarlos. En el mundo actual, la persona más adinerada se enfrenta a la escasez, por ejemplo, en los años que le quedan de vida y la renuencia de los propietarios de bienes únicos a desprenderse de ellos. Bill Gates sólo dispone de 24 horas por día y es poco probable que el Museo del Louvre de París quiera desprenderse de la Mona Lisa, independientemente del deseo que él sienta por esa pintura y de cuánto esté dispuesto a pagar por ella. Desde un punto de vista práctico, no importa si se concibe un mundo con deseos humanos infinitas o uno con deseos finitos pero mayores a los que se pueden satisfacer con los recursos; al final del día en ambos casos terminamos en un mundo de escasez. Es solo en ese mundo de escasez que la economía tiene algún sentido.

La naturaleza ofrece bienes que satisfacen determinadas necesidades sin que para ello deba intervenir el esfuerzo humano. Por ejemplo, el aire, la lluvia, los bellos paisajes y las puestas de sol pueden incrementar el bienestar de las personas sin esfuerzo humano alguno. Estos bienes se denominan “bienes libres”. Sin embargo, otros elementos que incrementan el bienestar exigen una importante tarea de coordinación del esfuerzo de muchos miles de personas. La naturaleza no fabrica automóviles ni manda satélites a Marte. Por lo tanto, a excepción de los bienes libres que nos ofrece la naturaleza, la capacidad que tienen las personas o las naciones de ofrecer los bienes y servicios que ayuden a satisfacer las necesidades está limitada por los recursos disponibles. No todos los alumnos pueden sacar 10 en todas las materias porque los recursos de tiempo y capacidad son limitados. Del mismo modo, en muchas partes del mundo se la expectativa de vida es baja debido a que la provisión de alimentos, vivienda y medicamentos es insuficiente.

“Recurso” es aquello que ayuda a producir los bienes y servicios que la gente desea. Los campos del agricultor que produce trigo son recursos, como también lo son sus tractores, fertilizantes y semillas, es decir, todo lo que se requiere para obtener el trigo que las personas necesitan. Del mismo modo, los directivos de un equipo profesional de fútbol necesitan recursos para producir partidos que atraigan más público. Entre estos recursos se incluyen los estadios, los uniformes, los entrenadores, el personal administrativo y los jugadores, además de los jugadores suplentes, cuya participación durante la temporada es solo ocasional. Para propor-

Módulo 1 / Conceptos, Cuestiones y Herramientas de la Economía

Economía Edinburgh Business School 1/5

cionar a los alumnos una formación universitaria tradicional, se necesita disponer de edificios, profesores, computadoras, libros de texto y una porción considerable de tiempo (otro recurso) por parte de los alumnos. Cuando se estudia a distancia, algunos de estos recursos se vuelven obsoletos.

La existencia simultánea de necesidades insaciables y recursos limitados produce lo que los economistas denominan el hecho fundamental de la escasez. Debido a la escasez, todas las personas y todas las naciones afrontan el mismo problema, a saber, la asignación de los recursos limitados entre los bienes y servicios que se necesitan. Los alumnos deben decidir cómo distribuir su tiempo entre el estudio, la diversión, los deportes y el descanso. Las familias deben decidir qué parte de sus ingresos destinarán a alimentos, ropa, servicios de salud, educación, transporte y ocio. Una nación debe decidir cómo distribuir su fuerza laboral, sus campos de cultivo, sus fábricas y otros recursos para disponer de un sistema de defensa (aviones, submarinos nucleares, ejército, armada y fuerza aérea), un sistema de salud (facultades de medicina, hospitales, riñones artificiales y clínicas para tratar a pacientes con SIDA), un sistema educativo (preescolares y jardines de niños, universidades, equipos audiovisuales, computadoras y profesores) servicios de transporte (autopistas, aviones, vehículos particulares y ferrocarriles) además de comidas y bebidas (trigo, soja, carne, cerveza y whisky).

La economía estudia cómo las personas y las naciones utilizan los recursos dis-ponibles para satisfacer sus necesidades al máximo o incrementar al máximo su bienestar (o utilidad), en función de las limitaciones de los recursos. Por lo tanto, su labor gira en torno a los problemas de la escasez y de la elección. Si existe escasez es porque los recursos disponibles son insuficientes para satisfacer plenamente todas las necesidades. La obligación de elegir obedece a que los recursos destinados a la satisfacción de una necesidad no están, por definición, disponibles simultáneamente para satisfacer otras necesidades. El niño que sólo dispone de $1.00 para gastar en la tiendita tiene recursos limitados, que en este caso es $1.00. Como ese niño quiere comprar diversos tipos de golosinas, se encuentra frente a un problema de decisión. Si gasta su dólar en caramelos, no podrá comprar un chocolate. Lo mismo sucede con el presidente de los Estados Unidos, ya que cada hora que dedica a tratar asuntos de política exterior es una hora menos que dedica a la política interior, a la campaña electoral, a pasar tiempo con su familia o a descansar.

Algunas carencias se pueden satisfacer sin necesidad de escoger. Esto sólo es posi-ble cuando los recursos requeridos para producir con continuidad los bienes capaces de satisfacer alguna necesidad no escasean. El agua y el aire puro solían considerarse bienes libres. Sin embargo, en muchas partes del mundo, esto ya no es así. Las necesidades relacionadas con estas dádivas de la naturaleza varían en términos de tiempo, lugar y cantidad. Aun si hubiera suficiente aire y agua en todo el mundo, serían necesarios recursos para obtener las cantidades necesarias en el momento y el lugar oportunos. Por ejemplo, en muchas partes del mundo, la lluvia es suficiente para cubrir las necesidades agrícolas sin el esfuerzo humano. En otras partes, no existen tales condiciones, por lo que el agua se almacena, se distribuye a través de tuberías y luego se destina al riego artificial. En otras palabras, el agua en esas regiones no constituye un bien libre: el empleo de los recursos necesarios para transportar el agua al lugar adecuado, en el momento adecuado y en cantidades adecuadas, constituye el

Módulo 1 / Conceptos, Cuestiones y Herramientas de la Economía

1/6 Edinburgh Business School Economía

precio que se debe pagar por el riego. Del mismo modo, el aire puro en los Alpes es un bien libre, pero en Los Ángeles no suele serlo. Para obtener aire puro en Los Ángeles en los días con mayor índice de contaminación es necesario utilizar los recursos escasos que ofrece el aire acondicionado. En la actualidad, purificar el aire de toda la ciudad de Los Ángeles resultaría excesivamente caro.

1.3 Preferencias, Recursos y Eficiencia Económica Para satisfacer las necesidades al máximo, en un contexto donde los recursos disponibles son limitados, las naciones se ven obligadas a decidir. No importa cuál sea su organización y cuál sea su filosofía política, las naciones deben abordar las mismas decisiones. Entre las decisiones económicas a tomar que conllevan eleccio-nes están: (a) qué bienes y servicios producir. (b) cómo producir los bienes y servicios seleccionados. (c) cómo distribuir esos bienes y servicios entre las personas o grupos familiares.

Se trata de los problemas del “qué”, el “cómo” y el “para quién”. Aunque todas las naciones comparten estos problemas, existen múltiples maneras de abordarlos.

La educación constituye un ejemplo magnífico en relación con los tres problemas mencionados. ¿Qué grado de educación deben proporcionar las naciones y en qué debe consistir esa educación? ¿De qué manera deben producirse los servicios educativos? ¿Debería incrementarse el número de profesores y reducirse el de alumnos por curso? ¿Debería incrementarse el empleo de las videoconferencias y fomentarse la enseñanza asistida por computadora? ¿O acaso deberían los alumnos matricularse en cursos a distancia y tomarlos desde su casa? ¿Quién debería recibir educación superior? ¿Cualquiera que lo desee, solo los miembros más inteligentes de la sociedad o solo las personas que pueden pagar? En algunos países, más del 50% de la población en edad universitaria participa en el proceso de educación superior. En otras naciones, la cantidad de población en edad universitaria que concurre a las universidades es inferior al 1%. Algunos países carecen de universidades, y en determinadas regiones de los países menos desarrollados, no existen ni escuelas primarias.

Utilizar los recursos de una nación con la mayor eficiencia posible significa pro-ducir aquellos bienes y servicios capaces de satisfacer las necesidades de las personas al máximo. Esto, a su vez, implica tener en cuenta las preferencias de las personas. Por lo tanto, para conseguir el máximo grado posible de utilidad en una sociedad con ciertos disponibles, significa asignar prioridades al conjunto de bienes y servi-cios potencialmente disponibles. Las familias hacen eso constantemente. A la hora de decidir cómo gastar su presupuesto semanal, cada familia intenta escoger (entre todos los conjuntos posibles de bienes y servicios que pueden adquirirse con dicho presupuesto) aquel conjunto que le proporcionará el máximo grado posible de utilidad. El conjunto elegido consistirá en la combinación de alimentos, bebidas, ropa, entretenimiento, etc., que en comparación con otras combinaciones desecha-das, se adecua mejor a las preferencias de la familia.

Módulo 1 / Conceptos, Cuestiones y Herramientas de la Economía

Economía Edinburgh Business School 1/7

Si se distribuye una cantidad determinada de bienes de manera aleatoria entre un grupo de personas, posiblemente, mediante el intercambio voluntario, se podrían incrementar los niveles de utilidad sin aumentar la cantidad de bienes. Por ejemplo, durante la Segunda Guerra Mundial , los prisioneros de los campos a veces recibían de la Cruz Roja paquetes que contenían latas de leche en polvo, mermelada, mantequilla, carne enlatada, chocolate y cigarrillos. Cada prisionero recibía un paquete idéntico, pero tenía sus propias preferencias. Los prisioneros a los que les gustaba el chocolate, pero no fumaban, conseguían elevar su nivel de utilidad intercambiando cigarrillos por chocolate con prisioneros fumadores. Los dos grupos obtenían un beneficio gracias al intercambio, sin necesidad de que se incrementara la cantidad total de chocolate y de cigarrillos. De este ejemplo se desprende que, al intercambiar bienes con un bajo nivel de utilidad por bienes con un nivel de utilidad elevado, las personas consiguen incrementar su nivel total de utilidad. El intercam-bio voluntario sólo resulta posible cuando esta condición se presenta al menos en dos personas, de manera que ambos obtengan un beneficio. En última instancia, se llegará a un punto donde ya se hayan efectuado todos los intercambios posibles capaces de incrementar el nivel de utilidad. Entonces, la utilidad solo se puede incrementar si se dispone de bienes o recursos adicionales.

En el mundo actual, este sistema de intercambio es vital para el bienestar de la mayor parte de los países. En el ámbito del comercio internacional, Escocia exporta whisky a Francia, que a su vez, exporta vino a Escocia. La mayor parte del mundo depende de los países exportadores de petróleo para obtener el combustible destinado al transporte, a la calefacción y a la cobertura de las necesidades industria-les. Rusia, uno de los mayores productores y exportadores de caviar del mundo, compra alimentos a los EE. UU., Canadá y Europa. Este tipo de intercambios entre las naciones incrementa la utilidad de las personas ofreciendo lo que se posee y no se prefiere por lo que no se posee pero sí prefiere.

Para las naciones, es conveniente utilizar el menor número posible de recursos al producir cualquier bien. Cuanto menor es el número de recursos utilizados en la producción de un bien, mayor es la cantidad de recursos disponibles para la produc-ción de otros bienes y, en consecuencia, la nación puede satisfacer más plenamente sus necesidades. La expresión “eficiencia en ingeniería” (o “eficiencia técnica”) describe aquella situación en la que se producen bienes de una determinada calidad empleando la menor cantidad posible de recursos. Para construir un puente sobre un río, se necesita una cantidad mínima de acero, que evitará que se derrumbe cuando el puente sea utilizado a su máxima capacidad. Sin embargo, sería un auténtico desperdicio de acero añadir estructuras de apoyo adicionales a un puente para que resista el peso de, por ejemplo, varios camiones de 100 toneladas, si ningún vehículo de esas características lo va a cruzar. Se trataría de un desperdicio, una ineficiencia técnica, dado que el acero tiene muchos otros usos.

El concepto de eficiencia económica es más complejo que el concepto de eficiencia técnica. Para que la asignación de los recursos de una nación responda al concepto de eficiencia económica, no solo se debe utilizar la menor cantidad posible de recursos para la producción de cada bien y servicio, sino que además, el conjunto de bienes y servicios producidos debe ser el que satisfaga las necesidades al máximo. Un país podría construir 100 puentes con total eficiencia desde el punto de vista

Módulo 1 / Conceptos, Cuestiones y Herramientas de la Economía

1/8 Edinburgh Business School Economía

técnico; pero al mismo tiempo, podría estar utilizando sus recursos de manera inadecuada desde el punto de vista de la eficiencia económica. Sería así si los puentes, a pesar de responder al concepto de eficiencia técnica, aportaran a la sociedad una satisfacción menor que la que aportarían otros bienes que podrían haberse producido con los recursos destinados a algunos o a todos los puentes. Sin embargo, si la construcción constituyera una asignación económicamente eficiente de los recursos (¡como en el caso de Venecia!), los 100 puentes no solo se construi-rían de manera técnicamente eficiente, sino que además, los bienes que no se construyeron hubieran aportado una satisfacción menor a la de los 100 puentes.

1.4 Análisis Marginal y Costo de Oportunidad Una posible solución a los problemas que tienen por objeto alcanzar la eficiencia económica consiste en analizar el bienestar potencial de cada asignación de recursos posible y escoger la que aporte el mayor grado de bienestar. Veamos la Tabla 1.1, que recoge los resultados de un estudiante que tomó un examen final de economía de dos horas de duración. La puntuación varía según la distribución de ese tiempo en las preguntas objetivas (que otorgan un máximo de 33 puntos) y las preguntas de ensayo (que otorgan un total de 60 puntos). El recurso limitado son las dos horas de duración del examen, el objetivo es obtener la máxima puntuación posible, y las alternativas corresponden a las diversas asignaciones del tiempo dado entre las preguntas y los ejercicios propuestos.

Los estudiantes logran obtener la máxima puntuación si asignan 40 minutos a las preguntas y los otros 80 a los ejercicios. Dado que ninguna otra distribución permite obtener un resultado superior, esta es la forma más eficiente de utilizar las dos horas del examen.

Tabla 1.1 Puntuaciones del examen Preguntas objetivas Preguntas de ensayo

Tiempo invertido (en

minutos)

Puntuación Tiempo invertido (en minutos)

Puntuación Puntuación total

120 33 0 0 33

100 32 20 23 55

80 29 40 38 67

60 25 60 48 73

40 20 80 55 75

20 11 100 58 69

0 0 120 60 60

Las desventajas de este enfoque son las siguientes: en primer lugar, quizá no siempre resulte posible tener en cuenta todas las distribuciones; en segundo lugar, realizar dicho cálculo podría requerir demasiado tiempo. A medida que se incremen-ta el número de opciones consideradas, el número de permutaciones posibles se

Módulo 1 / Conceptos, Cuestiones y Herramientas de la Economía

Economía Edinburgh Business School 1/9

aproxima al infinito. Otra manera de identificar la asignación óptima de un recurso limitado consiste en comenzar con una asignación en particular y determinar cómo varía la utilidad o el bienestar total a medida que se modifica dicha asignación de los recursos. Si la utilidad total se incrementa debido a la reasignación, se debe hacer una modificación; si no hay modificaciones en la asignación de los recursos que logre un incremento de la utilidad, entonces la asignación original representa la asignación óptima.

En la Tabla 1.1 analice la alternativa de asignar 80 minutos a las preguntas y así obtener 29 puntos y los otros 40 minutos a los ejercicios para obtener 38 puntos. Si reduce 20 minutos el tiempo asignado a las preguntas, el estudiante obtiene 4 puntos menos en esa sección; pero al destinar 20 minutos más a los ejercicios, gana 10 puntos. La ganancia neta obtenida en forma de puntos, es decir, la utilidad, de 6 (10 − 4), resulta positiva, lo que indica que la modificación es conveniente. Esto significa que la nueva distribución de 60 minutos para las preguntas y 60 minutos para los ejercicios es superior a la distribución anterior de 80 y 40. Pero ¿es esto óptimo? Podría también tomar en cuenta una redistribución de 20 minutos, es decir, destinar 40 minutos a las preguntas y 80 minutos a los ejercicios. El beneficio neto es de 2 puntos (7 − 5). Si se reasignan otros 20 minutos, la nota final se reduce 6 puntos (−9 + 3). Por lo tanto, la distribución óptima del tiempo es de 40 minutos para las preguntas y 80 minutos para los ejercicios. Todo incremento o modificación de dicha distribución, por ligera que sea, se traducirá en costos y utilidad (ganancias y pérdidas). Las ganancias derivadas del incremento de la distribución se denominan utilidad marginal. Las pérdidas derivadas de la modificación se denominan costo marginal. Cualquier iniciativa o actividad en la cual las utilidades marginales superen los costos marginales resultará, de llevarse a cabo, en un incremento de la utilidad o el bienestar total.

La técnica de considerar las modificaciones incrementales en la asignación de los recursos y sopesar los costos y las utilidades marginales se conoce como análisis marginal. Por lo tanto, el análisis marginal es una técnica útil para solucionar cuestio-nes relacionadas con la optimización. En economía, los problemas relacionados con la optimización conllevan ciertas limitaciones, como los ingresos, el tiempo, la mano de obra o los materiales, y es así que se los denomina problemas de maximización limitada. Los economistas, empresarios y otros tomadores de decisiones, con frecuencia, utilizan el análisis marginal para analizar estos problemas y para evitar errores habituales y costosos.

Las personas recurren al análisis marginal cuando buscan un compañero o una pareja. ¿Cómo? ¿Qué requisitos fundamentales debe reunir la pareja ideal? Debe ser una persona generosa, sensible, inteligente, sana, trabajadora, atractiva, atlética, etc., etc. Uno comienza a buscar esa pareja ideal y, cuanto más tiempo busca, más posibilidades tiene de encontrar la compañía apropiada. Exactamente lo mismo le ocurre a quien sale de pesca: cuanto más tiempo le dedica a la actividad, más posibilidades tiene de capturar un pez que bata un récord mundial. Sin embargo, la búsqueda implica un costo, puesto que consume uno de nuestros recursos más valiosos: el tiempo. Llegará un momento en el cual, debido al costo extra (es decir, el tiempo requerido), no valdrá la pena prolongar la búsqueda a cambio de los even-tuales beneficios (es decir, una pareja más adecuada). De hecho, el que busca

Módulo 1 / Conceptos, Cuestiones y Herramientas de la Economía

1/10 Edinburgh Business School Economía

desconoce que existen muchos países repletos de potenciales compañeras. De esta forma, uno acude a la mejor pareja que ha encontrado y, en vez de explicar la teoría del análisis marginal, afirma que está enamorado.

Si a alguien no le gusta el ejemplo anterior, la Tabla 1.2 contiene información hipotética sobre los costos y utilidades relacionados con las diferentes longitudes de la extensión de la autopista.

Tabla 1.2 Longitud de una autopista 1

milla 2

millas 3

millas 4

millas 5

millas

Utilidad total ($ millones) 2 5 9 12 13

Costo total ($ millones) 1 2.5 4 6 8

Parece lógico construir una autopista de cinco millas de longitud, ya que la utili-dad total ($13 millones) supera a los costos totales ($8 millones) e indica que la asignación de los recursos se realizó de manera eficaz. Sin embargo, el análisis marginal permite reconocer fallas en esta lógica: las utilidades marginales y totales de la primera milla son idénticas ($2 millones), como también lo son los costos marginales y totales ($1 millón). Por lo tanto, puesto que las utilidades marginales superan a los costos marginales, la primera milla debe construirse. Al añadir la segunda milla, las utilidades marginales son de 3 millones de dólares ($5 millones − $2 millones), mientras que los costos correspondientes son de $1.5 millones ($2.5 millones − $1 millón). Por lo tanto, es conveniente añadir la segunda milla, y lo propio ocurre con las millas tercera y cuarta debido a las mismas razones. Sin embargo, en el caso de la quinta milla, la utilidad marginal es de $1 millón ($13 millones − $12 millones), mientras que el costo marginal es de $2 millones ($8 millones − $6 millones). Dado que el costo marginal supera la utilidad marginal, la iniciativa, es decir, la construcción de la quinta milla, no debería llevarse a cabo a pesar de que la utilidad total derivada de la construcción de cinco millas adicionales de autopista supera su costo total. En consecuencia, solo deberían construirse cuatro millas.

Al decidir cuál es la mejor manera de utilizar los recursos, hay que tener en cuenta los otros bienes o productos que se habrían producido. Esto obedece a que cada vez que asignamos recursos a fines concretos, sacrificamos los otros usos de esos recursos específicos. Si se dedican dos horas a un partido de tenis, ya no será posible utilizarlas para ver televisión, comer o estudiar. Para la sociedad, el costo real de cualquier actividad consiste en la mejor alternativa desechada. Los economistas la denominan costo de oportunidad de la actividad que se desarrolla. Imagine una econo-mía con suficientes reservas acuíferas y recursos para construir un nuevo colegio o un nuevo hospital, pero no ambos. Los responsables deciden construir el colegio tras llegar a la conclusión de que sus utilidades marginales superan los de un hospital. El costo de oportunidad de la escuela no equivale al dinero necesario para su construcción ni a los recursos empleados; este costo de oportunidad de la escuela es el hospital, la mejor alternativa descartada. También sería posible asignar esos recursos a la construcción de una presa. Dicha presa constituye una alternativa

Módulo 1 / Conceptos, Cuestiones y Herramientas de la Economía

Economía Edinburgh Business School 1/11

claramente inferior a la del hospital, ya que el país en cuestión dispone de suficientes recursos acuíferos. Por lo tanto, el costo de oportunidad de construir el colegio no es la presa, ya que ésta representa una evaluación demasiado baja. Del mismo modo, en el ejemplo anterior respecto a la distribución del tiempo de un examen entre las preguntas y los ejercicios (ver la Tabla 1.1), el costo de oportunidad del tiempo asignado a las preguntas era el tiempo asignado a los ejercicios, pero no el invertido en fantasear durante el examen, pues hubieran resultado en mínimas utilidades marginales en términos de la puntuación final.

1.5 Sistemas Económicos Alternativos Existen tres métodos para resolver el problema de escasez y elección: recurriendo a la tradición, a la planificación o a los mercados. En la actualidad, todas las socieda-des aplican estos métodos. Lo que distingue a las diferentes naciones es la importancia relativa que les otorgan.

En las economías tradicionales, el conjunto de los bienes y servicios por producir y los métodos de producción suelen determinarse en función de las costumbres y los hábitos sociales desarrollados a lo largo del tiempo. El método tradicional de asignación de los recursos, habitual en la época feudal, constituye la solución principal del problema económico en numerosas sociedades subdesarrolladas. También impera en ciertas comunidades rurales y agrícolas de las naciones en desarrollo. En este sistema, la mayor parte de la actividad económica se limita a las necesidades de alimento, vestido y vivienda. Muchas de estas sociedades son, en buena medida, autosuficientes, pero presentan un nivel de vida relativamente bajo con un escaso comercio con el mundo “exterior”. Dado que gran parte de su producción mucho depende de la naturaleza, sus modificaciones obedecen, princi-palmente, a los caprichos climáticos. Tanto el exceso lluvia como la escasez de ella pueden afectar de manera significativa los cultivos de estos países y, en consecuen-cia, su nivel de vida. Por ejemplo, los métodos de producción agrícola y pesquera suelen ser muy primitivos y se basan en la asignación de tareas específicas a los diferentes miembros de la comunidad.

En este tipo de sociedades, la distribución de la producción suele estar asociada a los derechos de nacimiento y otros factores sociales, y los cambios en el orden social son poco frecuentes y lentos. En el reino animal, se registran ejemplos de organiza-ción tradicional. Los lobos de la tundra, por citar un caso, reclaman generalmente como suyos ciertos territorios donde cazan caribúes. Solo algunos lobos cazan y, dentro de este grupo, cada uno de ellos desarrolla una labor determinada, tal como vigilar a las presas o matarlas. La distribución de la presa se ve determinada por el estatus de cada lobo. Algunos disfrutan de prerrogativas, mientras que otros tienen la misión de proveer carne a las hembras embarazadas.

Aunque en las naciones desarrolladas no suele identificarse como un factor signi-ficativo, el método tradicional sigue existiendo, especialmente en la organización económica de los hogares. En el último siglo, la organización económica dentro de un hogar sufrió modificaciones significativas. La tradición en la que los hombres aportan la mayor parte del sustento familiar y las mujeres cocinan, hacen las tareas

Módulo 1 / Conceptos, Cuestiones y Herramientas de la Economía

1/12 Edinburgh Business School Economía

domésticas y confeccionan la ropa, fue modificándose a medida que la participación femenina dentro de la fuerza laboral se fue acercando a la del hombre. Sin embargo, a pesar de lo drástico de los cambios, en varios hogares, la responsabilidad de comprar y preparar la comida cada semana sigue recayendo en las mujeres. Muchos niños están a cargo de determinadas tareas, como limpiar sus habitaciones o poner y quitar la mesa. Los hijos suelen mostrar una notable aunque breve predisposición a efectuar tareas adicionales de manera voluntaria cuando sacan la licencia de manejo. Por lo general, el hombre de la casa se encarga de realizar reparaciones leves y de garantizar el buen funcionamiento de los automóviles. En algunos hogares las mujeres llevan las cuentas, aunque en otros las llevan los hombres. El patrón varía de manera significativa entre una familia y otra, pero sea cual sea, la mayor parte de las funciones económicas de un hogar se desarrollan según los modelos de organiza-ción tradicionales.

En la solución de propuesta por el modelo de economías dirigidas para el pro-blema de escasez y elección, uno o varios órganos centrales deciden qué conjunto de bienes y servicios se producirán. Una vez definido, ese conjunto de bienes y servicios es considerado un objetivo. A continuación se diseña un plan para aplicar la decisión correspondiente, el cual por lo general es quinquenal. El diseño de este tipo de planes económicos representa un problema extremadamente complejo. Suponga que a 5000 tractores se les asigna prioridad alta en el plan. Deben especifi-carse las necesidades de recursos como las máquinas herramienta, el acero, el caucho, la pintura y la mano de obra para su fabricación, así como para la produc-ción del resto de los bienes y servicios contemplados en el plan, además equipararse con recursos disponibles. Si estos recursos resultan insuficientes, se debe decidir qué bienes o servicios omitir o reducir; si existen recursos excedentes, el plan tiene que modificarse en el sentido opuesto. Los errores de planificación pueden ser extrema-damente costosos: por ejemplo, si no se contempla un número suficiente de piezas de repuesto para la maquinaria, la producción de tractores podría verse reducida. Esto impediría alcanzar la producción de alimentos prevista, lo cual, a su vez, tendría repercusiones en toda la economía. A raíz de los imprevistos, es necesario incorporar un cierto grado de flexibilidad en los diferentes planes. Generalmente, se hacen concesiones para que las personas y los gerentes ajusten la aplicación de recursos y se otorgan incentivos para estimular el empleo efectivo de los recursos y el incremento de la producción por encima del nivel estipulado.

El problema de la distribución de bienes y servicios se resuelve fundamentalmen-te fijando niveles salariales para los distintos tipos de trabajadores y estableciendo asignaciones para las personas que no forman parte de la fuerza laboral. Asimismo, se fija el precio de los bienes y servicios. Cuando los planes “fracasan”, ocurren dos cosas. En primer lugar, las personas no tienen el deseo de gastar todos sus ingresos, por lo cual, algunos de los bienes producidos y disponibles en las tiendas quizá no encuentran comprador, es decir, los bienes no responden al deseo de los consumi-dores. En consecuencia, puede suceder que los precios se reduzcan y los bienes se retiren de las tiendas. También puede darse el caso contrario: los consumidores no pueden adquirir los bienes que desean porque estos no están disponibles en las cantidades necesarias y al precio fijo para satisfacer sus demandas. Por ello no es raro que en las economías planificadas haya colas en las tiendas. Cuando circula el

Módulo 1 / Conceptos, Cuestiones y Herramientas de la Economía

Economía Edinburgh Business School 1/13

rumor de que una tienda tiene un bien codiciado por los consumidores, el método de distribución en el que el primero en llegar es el primero en ser atendido se impone al mecanismo de precios. Se crean losmercados negros, muchos de los cuales están prohibidos en las economías planificadas. Las personas que negocian en dicho mercado están expuestas a diversas sanciones. Del mismo modo, a los extranjeros que viajan a determinados países con economías planificadas se les advierte antes de su partida que el comercio en divisa extranjera con los residentes está prohibido y puede traer como consecuencia multas, confiscación de bienes e incluso la cárcel.

La mayoría de las actividades económicas importantes en las economías planifi-cadas, especialmente en la agricultura, se desarrolla mediante el libre mercado. A los agricultores se les permite vender parte de su producción en ciudades y pueblos vecinos y conservar los ingresos obtenidos.

En la solución del mercado (capitalista de libre empresa) al problema de escasez y elección, la selección de qué conjuntos de bienes y servicios se producirán depende de la interacción entre los consumidores que están dispuestos a pagar un precio por ellos y los productores que están dispuestos a fabricarlos según el precio del mercado. Los consumidores que aspiran a incrementar al máximo su bienestar apuestan a los bienes que más satisfacen sus necesidades. Los productores que aspiran a incrementar al máximo su bienestar (ganancias) producen los bienes y servicios que creen mejor se adaptan a las necesidades de los consumidores.

Los mercados son los lugares donde “coinciden” consumidores y productores, donde se fijan los precios y donde tiene lugar el intercambio de bienes y servicios. Algunos mercados están tienen segmentos muy específicos, como los de las niñeras, la limpieza de vidrios y las compras de cada día. Otros mercados son internaciona-les, como los del petróleo, el trigo y el oro.

En las sociedades capitalistas, la competencia para destinar recursos a la produc-ción de bienes y servicios determina el precio de estos recursos y, en consecuencia, la distribución del ingreso entre sus propietarios. Los propietarios de los recursos con mayor demanda tienden a obtener los mayores ingresos; en consecuencia, pueden adquirir más bienes y servicios que las personas con menores recursos o que aquellos que obtienen un menor retorno en el mercado de recursos. Las personas con mayores ingresos disponen de más votos en función de su capital y, por ende, disponen de un poder de decisión mayor a la hora de elegir qué conjunto de bienes y servicios han de producirse. Por lo tanto, en el sistema capitalista existe la igualdad para los votos en función del dinero, pero no para las personas. Se trata de un sistema que permite la concentración de ingresos y de patrimonio. No recompensa a las personas en función de sus necesidades, sino en función del valor de los recursos que cada uno aporta a la producción. Allí las personas tienen libertad para poseer recursos, para ofrecerlos o retirarlos del mercado y para elegir dónde habrán de emplearse. Las personas que carecen de recursos capaces de generar beneficios, o cuyos escasos recursos solo les otorgan pocos ingresos, se ven obligados a depender de la caridad de los grupos de mayores ingresos u obtener una transferencia ingresos para comprar los bienes y servicios que necesitan mediante las iniciativas guberna-mentales.

Módulo 1 / Conceptos, Cuestiones y Herramientas de la Economía

1/14 Edinburgh Business School Economía

El sistema capitalista también depende del gobierno o de alguna forma de la acción colectiva para producir ciertos bienes (por ejemplo, la defensa nacional) que no pueden producirse en las cantidades adecuadas mediante la acción individual. Del mismo modo, la acción colectiva también resulta necesaria a la hora de afrontar problemas de magnitud nacional o internacional, tales como la contaminación ambiental. En consecuencia, las economías capitalistas actuales cuentan con importantes sectores de control o planificación gubernamental.

Si bien existen muy pocos ejemplos de economías puramente tradicionales, planifi-cadas y de mercado en el mundo de hoy, si es que existen, las sociedades o naciones se clasifican de esta manera de acuerdo con la solución que más se aplica para asignar sus recursos. La propiedad de los recursos y la manera de distribuirlos son factores íntimamente relacionados. En las economías de mercado, los recursos son propiedad de las personas o de grupos privados de personas; en las economías dirigidas centralmente, son del estado y en las economías tradicionales, son tanto del estado o en forma colectiva o individual. Una vez más, la claridad de las líneas divisorias se desdibuja en el mundo real. En todos los países capitalistas los gobier-nos nacionales, estatales o municipales poseen sus propios recursos, mientras que en las economías planificadas, algunas propiedades y determinados recursos son privados y pertenecen a las personas.

Por otra parte, a medida que pasa el tiempo, la clasificación de una sociedad no necesariamente se mantiene sin cambios. Se modifica porque las soluciones para el problema de qué producir, cómo producir y de qué manera distribuir la producción se alteran en respuesta a los avances en contexto económico, político e histórico dentro del cual existe la nación. Por ejemplo, en el siglo XIII, Gran Bretaña tenía un sistema económico feudal basado fundamentalmente en el modo tradicional. La Revolución Industrial del siglo XVIII permitió que se convirtiera en el “taller del mundo” y que emergiera como la primera economía de mercado y las más avanzada.

Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial y hasta 1978, la mayor parte de las decisiones en materia de asignación se tomaban mediante la modalidad de mando como resultado de las políticas del Partido Laborista. Sin embargo, esta tendencia se revirtió a partir de la victoria electoral conseguida por el Partido Conservador en 1979 y en los años subsiguientes. Muchos recursos estatales se privatizaron y las fuerzas del mercado desempeñaron un rol cada vez más importante en la asignación de recursos. Tras vencer en las elecciones generales de 1997, el Partido Laborista no pudo revertir este fenómeno. Sin embargo, lo que resulta interesante es que los intentos del gobierno Laborista de introducir un mercado basado en los principios de “igualdad” tuvo impactos en la eficiencia de las industrias controladas por autoridades centrales, especialmente la Educación y el Servicio Nacional de Salud. La disminución en la calidad llevó a muchas personas con un mayor nivel de ingresos a abandonar las prestaciones estatales tales como los servicios médicos y de educación por las que brindaba el sector privado. El gobierno de la coalición Conservadora-Liberal electo en el 2010 implementó una política de recorte en el gasto público, lo que resultó en una reducción infinita de su función respecto a la asignación de recursos.

Módulo 1 / Conceptos, Cuestiones y Herramientas de la Economía

Economía Edinburgh Business School 1/15

Las tres últimas décadas también fueron testigos del aumento de la participación del factor mercado en la operación de las economías dirigidas centralmente de China, Rusia, otros países del bloque del Este y de muchas naciones emergentes del mundo. Esta tendencia culminó con la desintegración del bloque comercial comu-nista y el compromiso de las antiguas economías dirigidas centralmente con el sistema de mercado.

1.6 Curva de Posibilidades de Producción Una herramienta sumamente útil para comprender buena parte de las cuestiones analizadas en este módulo es la curva de posibilidades de producción, que conforma una frontera en el ámbito de la producción.

¿Qué ocurriría en una economía basada en dos bienes (pistolas y mantequilla) y dotada de una cantidad determinada de recursos? Si todos los recursos se emplean de manera eficiente desde el punto de vista de la ingeniería, existirá un límite superior para la cantidad producida tanto de pistolas como de mantequilla. Imagine que la Tabla 1.3 y la Figura 1.1 representan el límite superior. Si todos los recursos se destinan a la mantequilla, la producción económica consistirá en 210 toneladas de ese producto y ninguna pistola. Por el contrario, si todos los recursos se destinan a las pistolas, la producción económica consistirá en 175 de esas unidades y nada de mantequilla. Resulta evidente que la sociedad no se interesa en producir dentro de la frontera de producción, por ejemplo, en el punto en la Figura 1.1, tanto si se adoptan técnicas ineficientes de producción como si se prescinde de algunos recursos. La razón es muy sencilla: podría generarse una producción más elevada y, en consecuencia, podrían satisfacerse mejor las necesidades. Los puntos o o cualquier punto intermedio situado en la frontera resultan preferibles al punto porque allí se dispondrá, al menos, de la misma cantidad de cada uno de los bienes, en comparación con las 80 pistolas y las 144 toneladas de mantequilla correspon-dientes al punto . Desde una perspectiva más general, para cualquier punto ubicado dentro de la frontera, existe al menos un punto de la frontera que resulta preferible.

Tabla 1.3 Posibilidades de producción Pistolas Mantequilla

(toneladas)

0 210

20 207

40 198

60 186

80 168

100 144

120 119

140 82

160 42

175 0

Módulo 1 / Conceptos, Cuestiones y Herramientas de la Economía

1/16 Edinburgh Business School Economía

Figura 1.1 Curva de posibilidades de producción

¿En qué punto de la frontera debería situar su producción la sociedad? ¿En el o en el o en otro punto? Si la economía arranca en el punto , el incremento en la producción de mantequilla, correspondiente al punto , conlleva el sacrificio de algunas pistolas. Al pasar del punto al punto la producción de mantequilla aumenta de 144 a 168 toneladas. Esto supone un incremento de 24 toneladas a costa de 20 pistolas (la producción desciende de 100 a 80 unidades). Dicho de otra manera, cuando la economía se sitúa en el punto el costo de oportunidad de 24 toneladas de mantequilla equivale a la mejor alternativa desechada, es decir, 20 pistolas. ¿Conviene establecer esa relación? La respuesta depende de si la sociedad concede más valor a esas 24 toneladas adicionales de mantequilla o a las 20 pistolas sacrificadas. Por lo tanto, se trata de un problema relacionado con el análisis marginal: el costo marginal ocasionado por pasar del punto al punto es de 20 pistolas, mientras que la utilidad marginal es de 24 toneladas de mantequilla. La modificación valdrá la pena si la utilidad marginal supera el costo marginal a los ojos de la sociedad. Es importante observar que el costo de oportunidad de la mantequi-lla no es constante, sino que varía a lo largo de la frontera. Entre más mantequilla haya, mayor es su costo de oportunidad.

Puede observarse en la Figura 1.1 que el punto , que es preferible a los puntos o , resulta inalcanzable, puesto que no hay recursos suficientes ni tecnología para hacer posible tal producción. El mismo gráfico puede utilizarse para ilustrar otra cuestión económica: el sacrificio del consumo presente a cambio del consumo futuro.

x

y

z

w

175

100

80

0144 168 210

Mantequilla (toneladas)

Pis

tola

s

Módulo 1 / Conceptos, Cuestiones y Herramientas de la Economía

Economía Edinburgh Business School 1/17

Figura 1.2 Posibilidades de producción a lo largo de dos períodos

En el Período 1 (ver la Figura 1.2a), se introdujo un nuevo bien: los bienes de capital integrados, por ejemplo, por tractores y maquinaria. Durante el Período 1, no se produce ninguna pistola. El punto A indica que no se produce ningún bien de capital, solo 210 toneladas de mantequilla. El punto B representa 144 toneladas de mantequilla y 100 bienes de capital. ¿Conviene pasar de A a B? Para responder a esta pregunta, se debe que analizar las curvas de posibilidades de producción correspon-dientes al Período 2 (ver la Figura 1.2b). La curva CC representa la situación en la que la producción de bienes de capital fue nula durante el período previo. De hecho, representa una producción inferior a la de la curva correspondiente al Período 1 porque, durante el proceso de producción, algunos recursos se depreciaron y no llegaron a reponerse. La curva DD representa las posibilidades de producción correspondientes al Período 2, teniendo en cuenta que, durante el Período 1, se escogió el punto B, es decir que se sacrificaron 66 toneladas de mantequilla (210 − 144) en el Periodo 1 para producir 100 unidades de maquinaria. La conveniencia de efectuar tal sacrificio dependerá de cómo evalúe la sociedad la pérdida de 66 toneladas de mantequilla, correspondiente al Período 1 frente al incremento de las posibilidades de producción durante el Período 2.

Es posible que la medición de los respectivos costos marginales y utilidades mar-ginales no sea sencilla. A veces conllevan juicios de valor, y ciertas cuestiones suscitan debates acalorados e incluso disputas, dado que la carga de los costos derivados de la elección puede recaer de manera desproporcionada en los distintos grupos que integran la sociedad. Por ejemplo, puede ocurrir que, si durante el Período 1 se elige la opción B, mueran los hijos de las familias que se vean privadas de mantequilla. Esas familias sostendrán que no fue conveniente pagar semejante costo a cambio de los beneficios que otros disfrutarán en el Período 2.

Los economistas no están mejor calificados que los médicos, las estrellas de rock o los alumnos para efectuar juicios de valor, ya que estos obedecen a cuestiones normativas. Lo que sí pueden hacer es presentar las opciones disponibles con sus costos y utilidades concomitantes, ya que constituyen cuestiones positivas. Las personas y la sociedad en su conjunto deben decidir respecto a su elección.

175

100

0 144 210

175

0210

Bie

ne

s d

e c

ap

ital

Mantequilla (toneladas)Período 1 (a)

C D

B

A

C

D

Bie

ne

s d

e c

ap

ital

Mantequilla (toneladas)Período 2 (b)

Módulo 1 / Conceptos, Cuestiones y Herramientas de la Economía

1/18 Edinburgh Business School Economía

Resumen de Aprendizaje El presente módulo demostró que la coexistencia de necesidades insaciables y recursos limitados genera el hecho fundamental de la escasez en todas las sociedades y, en consecuencia, la necesidad de tomar decisiones. Los recursos destinados a satisfacer una necesidad ya no están disponibles para satisfacer otras. Todas las sociedades deben tomar decisiones relacionadas con el “qué”, el “cómo” y el “para quién”.

Una herramienta de gran utilidad para analizar problemas relacionados con la maximización es el análisis marginal, una técnica que abarca todos los aspectos de la economía, por lo que es importante, en esta etapa, comprender el concepto a la perfección.

Se hizo hincapié en que no todas las sociedades solucionan las cuestiones del “qué”, el “cómo” y el “para quién” de la misma manera y se señaló cuáles son las diferencias entre esas sociedades.

La curva de posibilidades de producción constituye una herramienta de gran utilidad para analizar las decisiones relativas a la producción que, en un momento dado y a lo largo del tiempo, debe adoptar la economía. Esta herramienta fue presentada y volverá a aparecer en los módulos posteriores.

Preguntas de Repaso

Preguntas con Respuestas Múltiples

1.1 ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta? El concepto de escasez indica que los recursos: A. no están disponibles en cantidades suficientes para satisfacer las necesidades de

una persona.

B. no están disponibles en cantidad suficiente para satisfacer todas las necesidades de las personas.

C. no pueden aumentar en cantidad de manera significativa. D. resultan vitales para satisfacer las necesidades de la sociedad.

1.2 Se ha dicho que el hecho fundamental de la escasez ya no es aplicable a la economía estadounidense. ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta? Esta afirmación es: A. verdadera, porque los EE. UU. son uno de los países más ricos del mundo. B. verdadera, porque los recursos que escasean en los EE. UU. pueden importarse

desde otros países.

C. falsa, porque no todas las necesidades de todos los ciudadanos estadounidenses están plenamente satisfechas.

D. falsa, porque un número importante de familias estadounidenses tiene ingresos que se sitúan por debajo del denominado umbral de la pobreza.

Módulo 1 / Conceptos, Cuestiones y Herramientas de la Economía

Economía Edinburgh Business School 1/19

1.3 Entre los ejemplos de bienes libres, se puede mencionar I. un neumático gratis en la compra de cuatro. II. una copa de cristal por cada 20 litros de gasolina. III. aire puro en un edificio con aire acondicionado de Oxford Street. ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta? A. Solo II. B. Solo II y III. C. I, II y III. D. Ni I, ni II, ni III.

1.4 ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta? El hecho de que las personas presenten gustos y preferencias diferentes implica que: A. no hay dos personas que compren la misma cantidad de un determinado bien

en un determinado período.

B. el libre intercambio de bienes y servicios puede incrementar el bienestar de la sociedad sin la necesidad de que se incremente la cantidad de bienes y servicios disponibles.

C. las necesidades de una persona jamás se satisfarán plenamente hasta que todos los recursos de una nación se utilicen de manera eficiente.

D. las necesidades de una nación jamás pueden satisfacerse plenamente.

1.5 Existen diversas maneras de producir una determinada cantidad de bienes empleando distintas cantidades de dos recursos, A y B: Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, desde el punto de vista de la eficiencia técnica: El método 1 utiliza 5 unidades de A y 10 unidades de B. El método 2 utiliza 10 unidades de A y 4 unidades de B. El método 3 utiliza 6 unidades de A y 4 unidades de B. A. El método 2 es más eficiente que el método 1. B. El método 3 es más eficiente que el método 2. C. El método 3 es más eficiente que los métodos 2 y 1. D. No hay información suficiente para determinar si uno de los métodos es más

eficiente que los otros.

1.6 Una sociedad económicamente eficiente que es capaz de producir una mayor cantidad de bienes y servicios en el año 2 que en el año 1, debe I. tener acceso a técnicas de producción superiores en el año 2. II. disponer de una mayor cantidad de recursos en el año 2. ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta? A. Solo I. B. Solo II. C. I o II o ambas. D. Ninguna de las dos.

Módulo 1 / Conceptos, Cuestiones y Herramientas de la Economía

1/20 Edinburgh Business School Economía

1.7 Un gobierno realizó un estudio de costo–utilidad que demuestra que el valor anual de los servicios proporcionados por la construcción de 100 millas adicionales de autopista sería de £4 millones, mientras que el valor anual de los servicios proporcionados por la construcción de un nuevo aeropuerto sería de £3 millones. ¿Qué debería hacer el gobierno para emplear sus recursos de la manera más eficiente? A. Construir solo 75 millas de autopista (es decir, 3/4 partes de las 100 millas). B. Construir solo las 100 millas de autopista. C. Construir las 100 millas de autopista y el aeropuerto. D. No necesariamente construir la autopista adicional o el aeropuerto.

1.8 ‘El mismo gobierno debe decidir si durante los próximos tres años construirá una nueva red de autopistas o mejorará el transporte público en todo el país. No hay recursos suficientes para llevar a cabo ambos proyectos. Debe ser uno o el otro. ¿Cuál de las siguientes opciones es la correcta? El costo de oportunidad de la nueva red de autopistas mencionada en el párrafo anterior es: A. superior a lo que puede afrontar la economía del país. B. mejorar el sistema de transporte público. C. el dinero necesario para financiarla. D. los recursos necesarios para construirla.

1.9 La siguiente tabla muestra los costos y utilidades adicionales que se registrarían diariamente si se añadieran terminales sucesivas a un aeropuerto determinado con el fin de incrementar su capacidad en términos de número de pasajeros.

Capacidad adicional (en número

de pasajeros)

Utilidades adicionales (£)

Costos adiciona-les (£)

Primera terminal 1000 45 000 40 000

Segunda terminal 1000 35 000 25 000

Tercera terminal 1000 25 000 20 000

Cuarta terminal 1000 15 000 18 000 ¿Qué alcance debe tener el plan de expansión del aeropuerto para incrementar al máximo la utilidad total (utilidad total menos costo total) y por qué? A. Se debe construir una terminal puesto que proporciona la mayor utilidad

marginal.

B. Se deben construir dos terminales, ya que este nivel de expansión presenta la mayor diferencia entre la utilidad marginal y el costo marginal.

C. Se deben construir tres terminales, ya que ese es el mayor número de nuevas terminales que permite obtener utilidades marginales superiores al costo marginal.

D. Se deben construir cuatro terminales, ya que el programa obtendría la mayor utilidad total y el menor costo marginal.

Módulo 1 / Conceptos, Cuestiones y Herramientas de la Economía

Economía Edinburgh Business School 1/21

1.10 Analicemos las siguientes afirmaciones: I. En las economías planificadas centralmente, la escasez no representa un problema, ya

que a todos los componentes de la fuerza laboral se les asigna un puesto de trabajo. II. En las economías capitalistas, la escasez no siempre constituye un problema, ya que

los trabajadores solo pierden su empleo ocasionalmente. III. Tanto en las economías planificadas centralmente como en las economías de

mercado, la escasez constituye un problema, ya que los recursos son insuficientes para satisfacer todas las necesidades.

¿Cuál de las siguientes opciones es correcta? A. Solo I. B. II y III. C. Solo III. D. Ni I, ni II, ni III.

1.11 En el actual programa del Servicio Nacional de Salud (atención médica provista por el gobierno sin costo alguno para los pacientes) la utilidad total supera el costo total. El objetivo del gobierno es alcanzar una asignación eficiente de los recursos. ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta? El gobierno sólo debería incrementar el gasto en salud si: A. la utilidad total derivada de todos los servicios médicos continuaría siendo

mayor que el costo total.

B. la utilidad total derivada de todos los servicios médicos superaría al beneficio total de cualquier otro bien.

C. la utilidad derivada de los servicios médicos adicionales compensaría el costo de reducir la producción de otros bienes.

D. dichos gastos contribuyen a mejorar la salud pública, independientemente de los costos.

1.12 Analicemos las siguientes afirmaciones: I. El costo de oportunidad de un campo de cultivo corresponde al valor que generaría

al ser explotado de la mejor manera posible. II. El costo de oportunidad de un bien corresponde al valor de todos los bienes que

deben ser desechados para permitir su producción. ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta? A. Solo I. B. Solo II. C. Tanto I como II. D. Ninguna de las dos.

Módulo 1 / Conceptos, Cuestiones y Herramientas de la Economía

1/22 Edinburgh Business School Economía

Las preguntas 1.13 y 1.14 se basan en la Figura 1.3.

Figura 1.3 Curva de posibilidades de producción

1.13 ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta? I. El costo de oportunidad del queso, cuando la producción se sitúa en el punto L de la

Figura 1.3 es W1W2 del vino. II. En el punto M en la Figura 1.3 una botella de vino equivale al valor de 1 libra de

queso. A. Solo I. B. Solo II. C. Tanto I como II. D. Ninguna de las dos.

1.14 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la producción de K, L y N en la Figura 1.3 es correcta? A. Solo se puede alcanzar la producción de L. B. Se puede alcanzar la producción de K y de L. C. Solo se puede alcanzar la producción de K. D. Se puede alcanzar la producción de K, de L y de N.

1.15 ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta? Para satisfacer sus deseos al máximo, una sociedad debe A. escoger el mejor conjunto de bienes y servicios entre todas las combinaciones

posibles.

B. producir diversos conjuntos de bienes y servicios y luego escoger uno. C. garantizar el acceso a los bienes libres a todos los miembros de la sociedad. D. garantizar que solo se producirán bienes suntuarios cuando todos puedan

satisfacer sus necesidades gratuitamente.

Qu

eso

C2

C1

0

VinoW1 W2

L N

MK

W3

Módulo 1 / Conceptos, Cuestiones y Herramientas de la Economía

Economía Edinburgh Business School 1/23

1.16 Haga de cuenta que hay dos personas con cestas de naranjas y manzanas que intercambian voluntariamente tres manzanas por dos naranjas. ¿Cuáles de las siguientes opciones son correctas? A. La cesta de uno de las personas contenía más manzanas que naranjas antes del

intercambio.

B. Las dos personas se beneficiaron con el intercambio. C. Una persona se benefició más que el otro con el intercambio. D. Una persona prefiere las naranjas a las manzanas y el otro prefiere las manzanas

a las naranjas.

1.17 ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta? La economía funciona de manera económicamente eficiente cuando I. para la producción de bienes y servicios se utiliza la menor cantidad posible de

recursos. II. no se puede incrementar el nivel de utilidad de ninguna persona. III. las necesidades de la sociedad se satisfacen al máximo. A. Solo I y II. B. Solo I y III. C. Solo II y III. D. I, II y III.

1.18 ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta? I. Las economías tradicionales, dirigidas y de mercado comparten los problemas con

“qué”, “cómo” y “para quién” deben producirse los bienes y servicios. II. En las economías tradicionales, dirigidas y de mercado, todas las tierras de cultivo

constituyen una propiedad privada, mientras que los demás recursos pueden consti-tuir una propiedad privada y/o colectiva.

III. En las economías tradicionales y dirigidas, cada persona recibe la misma cantidad de bienes y servicios, mientras que en las economías de mercado, las personas reciben una cantidad de bienes y servicios equivalente a los recursos que poseen.

A. Solo I. B. Solo I y II. C. Solo I y III. D. I, II y III.

Caso Práctico 1.1: Análisis Marginal y Contaminación Acústica Este caso representa una aplicación del concepto de análisis marginal. Antes de resolver-lo, es necesario comprender el significado de:

a. utilidad total; b. costo total; c. utilidad marginal; d. costo marginal; y e. la regla de la asignación eficiente de los recursos.

El caso demuestra que la aplicación del concepto económico básico del análisis mar-ginal permite detectar errores en conclusiones que, aparentemente, responden alsentido común.

Módulo 1 / Conceptos, Cuestiones y Herramientas de la Economía

1/24 Edinburgh Business School Economía

Cómo Afrontar la Contaminación Acústica Hay ciertos sonidos o ruidos que proporcionan placer a alguna gente, por ejemplo, lamúsica disco o los grandes coros de ópera. Otros sonidos de igual intensidad generanuna sensación de desagrado por ejemplo, una motocicleta sin silenciador o un avión.Cuando las autopistas pasan por zonas habitadas, el tráfico aumenta el ruido y hace quelos vecinos se quejen. A menudo, se adoptan medidas para reducir ese ruido hastaniveles tolerables.

¿De qué manera puede ayudar el análisis marginal a la sociedad para que tome buenasdecisiones tendientes a reducir la contaminación acústica? El ruido puede medirse conuna escala de decibeles (dB (A)). La gente rara vez protesta cuando los ruidos semantienen por debajo de 68 decibeles, pero los niveles superiores a 90 decibelespueden provocar daños auditivos permanentes en las personas que están expuestas aellos durante un cierto período. Si es aficionado al rock debe tener en cuenta estacuestión, así como la cuestión de que el personal de los aeropuertos utiliza auricularesde protección.

¿Qué ocurriría si los vecinos de una comunidad urbana decidieran reducir el nivel deruido de una autopista adyacente? Podría considerarse que el nivel medio de ruido es de85 según la escala dB (A). Para reducirlo, los vecinos disponen de las opciones indicadas en la tabla que se encuentra a continuación. Pueden escoger una o más opciones.

Opciones Cambio marginal

del nivel de ruido

(db(A))

Costo ($)*.

1 (a) Construir un muro de hormigón de 2 metros de altura

−10 160 000

1 (b) Construir un muro de hormigón de 3 metros de altura

−12 190 000

1 (c) Construir un muro de hormigón de 4 metros de altura

−13 230 000

2 Reducir el límite de velocidad en 10 km/h y garantizar el cumplimiento de la norma median-te controles policiales

−3 90 000

3 Pavimentar nuevamente la Autopista −2 70 000 4 Sustituir la autopista por una nueva, pero

construida 4 metros por debajo del nivel actual −10 2 500 000

*Costo total dividido por el número estimado de años de vida útil.

Los vecinos deciden que, en conjunto, están dispuestos a pagar $31 000 anuales por cada dB(A) de reducción hasta alcanzar un nivel de 68 y que no habrán de pagar nadapara disminuir el nivel de ruido por debajo de ese límite.

El municipio, después de llevar a cabo una investigación, propone construir un muro de 4 metros (Opción 1 (c)), pero no que no se tome en cuenta ninguna otra opción. Aduceque el costo total anual del muro de 4 metros será de $230 000 y que se obtendrá una utilidad total anual de $403 000. Además, señala que ninguna otra opción arroja una utilidad total de esa magnitud.

Módulo 1 / Conceptos, Cuestiones y Herramientas de la Economía

Economía Edinburgh Business School 1/25

1 A la luz de esta información, valore las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es, en términos monetarios, la diferencia entre la utilidad total y el costo total

de cada opción? 2. ¿Qué opciones deberían descartarse con base en que el costo total supera la utilidad

total? 3. ¿En qué opciones la utilidad marginal supera el costo marginal? 4. ¿Qué opciones deberían elegirse para reducir la contaminación acústica de una

manera económicamente eficiente? 5. ¿Qué error cometió el Municipio al tomar su decisión? 6. En virtud de la solución económica de este problema, ¿podrán librarse los vecinos de

la contaminación acústica?