23

Economía en 3D

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Economía en 3D
Page 2: Economía en 3D

1. HOMBRE EXTRAÑO

Cajas mentales

• Los hombres organizan su economía en distintas cajas mentales (imaginarias). Depende el bien que se desee adquirir para satisfacer cada caja mental, variará la cantidad de dinero que se esta dispuesto a gastar para tal fin

Dinero fungible

• Para todo economista es dinero siempre vale lo mismo, lo que varia es la utilidad que se le da a ese dinero.

El hombre puede cambiar su

opinión sobre ciertos

elementos, como el dinero, sus

deseos y sus gastos por

ejemplo.

Page 3: Economía en 3D

Homo economicus

Un ser hipotético, egoísta, siempre

frío y calculador a la hora de tomar

decisiones

Los Bancos son los intermediarios financieros

que sirven de enlace entre los que tienen más

dinero del que usan y aquellos que necesitan

más dinero del que tienen. Para aquellos que

poseen más dinero del que necesitan, existen

los depósitos bancarios, recibiendo de este

depósito un interés, conocido como interés

pasivo. El dinero depositado será utilizado por

el banco para darlo en préstamo, a cambio de

que luego sea devuelto con intereses

extras, estos intereses son llamados intereses

activos. De la diferencia obtenida entre el

interés activo cobrado y el interés

pasivo pagado, surge la ganancia de los

Bancos.

Page 4: Economía en 3D

Ilusión monetaria

La teoría de la ilusión monetaria explica cómo aunque el ingreso real aumente, el ingreso nominal disminuye, esto hecho ocurre por la Inflación.

La inflación nunca permite que el valor real de las cosas sea igual al valor nominal.

Page 5: Economía en 3D

2. DESARROLLO

Es la cuestión fundamental de la que se

debe ocupar la ciencia económica. La

economía pierde su razón de ser si n

puede ayudar a mejorar la calidad de vida

y el bienestar de la gente

Page 6: Economía en 3D

Desarrollo sustentable

Se trata de que es mucho mas importante la capacidad de crecer continuamente sin interrupciones que hacerlo muy rápido pero acumulando inconsistencias que después generan problemas y, eventualmente crisis y caídas en el ingreso

En el progreso económico la clave pasa mas por la continuidad del crecimiento del ingreso por habitante que por su velocidad.

Page 7: Economía en 3D

De cr is is en cr is isSi algo caracteriza a la economía

argentina es su extrema volatilidad macroeconómica, con recurrentes ciclos de picos y valles. Estos abruptos vaivenes producidos por políticas macroeconómicas insostenibles, han generado un incremento del ingreso por habitante muy magro: solamente el 0,6% anual en los últimos 35 años.

Page 8: Economía en 3D

Estrategias para que todos

ganemos

TEORIA DE LOS JUEGOS

Dicha teoría dice que para que un individuo tenga éxito tiene que tener en cuenta las decisiones tomadas por el resto de los agentes que intervienen en la situación. En teoría de juegos no tenemos que preguntarnos qué vamos a hacer, tenemos que preguntarnos qué vamos a hacer teniendo en cuenta lo que pensamos que harán los demás, ellos actuarán pensando según crean que van a ser nuestras actuaciones.

Page 9: Economía en 3D

Cortate el pelo en Tokio

Los economistas suelen dividir lo que se produce en

dos categorías: bienes y servicios. Ambos están orientados a satisfacer

necesidades, pero tienen sus diferencias. Los primeros son tangibles, los segundos son inmateriales. Y mientras el

servicio se va consumiendo a medida que se lo va

prestando, el bien perdura aún después de haber sido

entregado

Page 10: Economía en 3D

3. DESIGUALDAD

Para conocer el nivel de desigualdad se debe analizar ciertos criterios de un país, estos son:

Mortalidad Infantil

Fertilidad

Esperanza de Vida al nacer

Servicios estatales

Distribución de las riquezas

La distribución a nivel mundial

es sumamente desigual. La

calidad de vida y tus

oportunidades pueden estar

fuertemente limitadas por el

lugar donde vivís.

Page 11: Economía en 3D

4.¿SABEMOS LOS QUE

QUEREMOS? Una buena decisión consiste en

utilizar los recursos que tenemos

disponibles para alcanzar la maxima

satisfacción posible

Desde el punto de vista de la teoría

económica, una persona siempre

estará mejor cuantas mas opciones

tenga a su alcance

Page 12: Economía en 3D

5. LA FELICIDAD

La felicidad propia de una persona se ve directamente influida por la situación mundial, y más específicamente por la situación nacional. La inversión estatal y los ingresos propios son marcadores fundamentales de los índices de

felicidad de una persona.

COMO AUMENTAR EL NIVEL DE FELICIDAD Cambiar/Actualizar tus bienes personales

Proponerse objetivos cortos

Poder autosatisfacerse económicamente

Mejorar los lazos familiares

Elevar los niveles de cooperación

Cumplir metas que nos generen esfuerzo

Page 13: Economía en 3D

6. ECONOMIA EN EL

SEXO

Se presentan dos teorías

Inversión prenatal

La razón de porqué se debe

limitar el crecimiento de la población mundial

Page 14: Economía en 3D

7. CRISIS GLOBAL

La crisis mundial que aún hoy estamos

experimentando comenzó en la

segunda mitad de 2007 con unos

inconvenientes en Estados Unidos.

Page 15: Economía en 3D

Como preparar una crisis…

Todas las crisis financieras de magnitud

tienen dos ingredientes principales. Por un

lado suelen venir después de un momento

extendido de relativa prosperidad y por el

otro, ese buen humor económico genera

un entusiasmo general de los inversores

que los lleva a minimizar los verdaderos

riesgos

Page 16: Economía en 3D

8. MEDIO AMBIENTE Los problemas ambientales surgen

por el modo en que los seres

humanos nos relacionamos con el

planeta.

Page 17: Economía en 3D

Cambio climático

El cambio climático se define como la

modificación del clima de la Tierra con respecto a

su historial. Esta incluye las variaciones que

tienen lugar en la atmósfera mundial, los patrones

de precipitación, temperatura, nubosidad, nivel del

mar, humedad del suelo, entre otros indicadores.

PROBLEMAS CLIMATICOS

Suele decirse que tenemos reservas e gas y petróleo

para varias décadas, sin embargo olvidamos que

nuestro consumo de agua también es mayor que

lo que el proceso natural repone.

Page 18: Economía en 3D

9. ECONOMIA REDONDA ¿Por qué nos gusta tanto el

fútbol?

Es el deporte mas popular

del mundo que alcanza

miles y millones de dólares.

EXPORTACION DE

JUGADORES

Tanto exportar jugadores

como importarlos mejora

los resultados. Los países

que exportan jugadores

que son vendidos pasan a

jugar en un nivel excelente

Page 19: Economía en 3D

El fútbol de Maradona tomado

como ejemplo

El 10 corrió 60 yardas desde su

propio campo, esquivó a cinco

jugadores y anotó el gol en el

arco inglés. Lo destacable es

que Maradona corrió en línea

recta, porque los defensores

ingleses reaccionaron en función

de lo que esperaban que hiciera

su rival. La política monetaria

funciona de una manera

similar, los mercados

financieros reaccionan de

acuerdo con lo que esperan

que haga el Banco Central

Page 20: Economía en 3D

10. LA ARGENTINA, EL

CORTO PLAZO Y LA

COOPERACION

DILEMA DEL PRISIONERO

El dilema del prisionero es un

problema fundamental de la

teoría de juegos que muestra

que dos personas pueden no

cooperar incluso si en ello va el

interés de ambas.

Page 21: Economía en 3D

Política de corto plazo

Este tipo de medidas buscan enfrentar

una situación actual que debe ser

resuelta de urgencia, estas medidas

sirven para atacar problemas como el

desempleo, inflación, catástrofes, cambi

o de funcionarios, modificaciones

departamentales, asignación de planes

sociales, etcétera.

Page 22: Economía en 3D

Política de largo plazo

Para establecer estas políticas es necesario

cambiar algunos puntos claves de nuestra

economía y sociedad: Una ley que regule los

medios de comunicación

Reformas del sistema electoral que garantice que

la voluntad de los ciudadanos no sea tergiversada

en el momento de realizar el sufragio

Mejorar el sistema previsional

Profundizar la igualdad de Derechos

Page 23: Economía en 3D

Integrantes

Martin Julieta

Ciampini

Florencia