14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE ECONOMÍA CURSO : Filosofía Económica PROFESOR : Félix Sulén Lau ALUMNA: Castro Chava, Jacqueline 21 CICLO: I TURNO: Mañana 2009 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE C. C. E. E. – ECONOMÍA 1

Economia en La Edad Media

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Economia en La Edad Media

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA DE ECONOMÍA

CURSO : Filosofía Económica

PROFESOR : Félix Sulén Lau

ALUMNA:

Castro Chava, Jacqueline21

CICLO: I

TURNO: Mañana

2009

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO – FACULTAD DE C. C. E. E. – ECONOMÍA 1

Page 2: Economia en La Edad Media

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

INTRODUCCIÓN 3

ESTRUCTURA SOCIO – ECONÓMICA 4

ENFOQUE ÉTICO 4

BASES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA 5

ORGANIZACIÓN SOCIAL 5

TEORÍAS DEL INTERÉS Y LA USURA 5

TEORÍA DEL VALOR – TRABAJO 6

La Posición de los pensadores medievales

POBREZA Y CARIDAD 6

La pobreza en la Edad Media

ECONOMÍA FEUDAL

Las mejoras técnicas 7

El comercio 7

Renta feudal 8

El feudo, unidad económica 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO – FACULTAD DE C. C. E. E. – ECONOMÍA 2

Page 3: Economia en La Edad Media

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ANEXOS 9

BIBLIOGRAFÍA 10

Edad Media es el término utilizado para referirse a un período de la

historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio

Romano de Occidente, en el año 476 d.C, siglo V, hasta el siglo XV con

la caída de Constantinopla en 1453. También se señala como fecha de

término la de la invención de la imprenta, en 1455 o el descubrimiento

de América, en 1492.

La Edad Media suele dividirse convencionalmente en dos periodos,

llamados Alta Edad Media y Baja Edad Media, ambas expresiones

surgidas de una mala traducción del idioma alemán, y que significan

"temprana" y "tardía", respectivamente. Se ha propuesto también

llamar a los primeros siglos de la Alta Edad Media como Antigüedad

Tardía u otras denominaciones similares como Edad Oscura, pero dicha

terminología no es universalmente aceptada.

En el aspecto económico que vamos a tratar en el presente trabajo

inicialmente se puede observar algunos comportamientos llamados

mercantilistas, pero no era una escuela económica. Básicamente eran

mercaderes, de allí deriva su nombre, tenían algunos consejos e ideas

básicas. Si ellos económicamente estaban bien, si un país seguía los

mismos pasos, también lo estaría. Los pasos eran mantener una balanza

comercial positiva, esto es vender más de lo que se compra. Otro paso

era la acumulación de oro y plata.

Ésta se desarrolló en Francia antes de la Revolución Francesa. Solo duró

algunas décadas (más o menos 30 años). Quesnay fue uno de los

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO – FACULTAD DE C. C. E. E. – ECONOMÍA 3

Page 4: Economia en La Edad Media

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

pensadores más importantes.

Ellos definían las actividades estériles y las no estériles. Las estériles

eran aquéllas que no producían riqueza a partir del agro. Le daban total

importancia a la actividad agropecuaria.

En la Edad Media, la economía rural tradicional de la villa, se basaba en una doble vertiente como es la producción ganadera orientada al mercado y basada en un régimen de pastoreo extensivo y una explotación agrícola que para unos pocos tenía valor comercial.

En esta época, el papel estelar estaba representado por el cultivo de vid, por las ocupaciones ganaderas y por las actividades mercantiles que en la villa se realizan en práctica tradicional. Estas últimas actividades, serán las que impulsen el desarrollo económico de Santillana, favorecidas por una tradición antigua de mercados y ferias. Aprovisionamiento y trato de mercadurías van unidos en el conjunto de la actividad comercial de la villa y ambas actividades aparecen reflejadas con cierto detalle durante la Edad moderna.

Escasamente y de forma secundaria, se puede hablar de una agricultura del cereal, ya que el ganado se echa al pastoreo y esto no permite el cultivo de tierras. También destacan los árboles frutales, como los castaños, manzanos, perales, siendo la fruta una de las principales exportaciones a Castilla. La enorme extensión del viñedo que se detecta y documenta en la villa de Santillana a lo largo de la época Medieval, continúa en proyección a lo largo de la época Moderna.

ESTRUCTURA SOCIO - ECONÓMICA

Las relaciones personales se basan en dos figuras típicas:

Las relaciones feudo - vasallaticas entre individuos, que tiene que ver más con el mundo de la agricultura. En el campo predomina la agricultura de subsistencia. El producto se obtenía en pequeña escala, utilizando técnicas agrícolas relativamente primitivas. El objetivo del feudo era la autosuficiencia.

Las relaciones gremiales. En las ciudades los gremios (agrupaciones de artesanos) potencian la economía local e impiden la expansión de la producción y el mercado: las actividades comerciales entre regiones o países estaban severamente limitadas, poco desarrollo tecnológico, escasez de capital, no hay facilidades para la movilidad de los individuos.

En suma, el marco económico y social del feudo era análogo en muchos aspectos al de la polis o ciudad estado griega. El principio de organización en ambos era el rango y no el contrato.

Todo ello se reduce en que estamos en una situación de Economía de pre-mercado. Para dar el paso hacia una economía de mercado era necesaria la aparición de relaciones impersonales, libre movilidad, expansión económica…

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO – FACULTAD DE C. C. E. E. – ECONOMÍA 4

Page 5: Economia en La Edad Media

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ENFOQUE ÉTICO

Autoridad intelectual. La Iglesia recoge el saber clásico personalizado en Aristóteles, pero luego lo llevan a su moral religiosa (punto de vista escolástico).

BASES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

La justicia debe de presidir toda la actividad económica:

En los procesos de intercambio: justicia conmutativa (intercambio de equivalentes), y

en los de distribución: justicia distributiva –distribución de la renta- (mérito).

La doctrina del precio justo.

La dignificación del trabajo. Frente a los griegos, el enfoque cristiano dignifica el trabajo. El trabajo es considerado como la principal fuente de riqueza. El trabajo justifica los ingresos y la propiedad.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

La sociedad, muy jerarquizada, se organiza sobre la comunidad no sobre el individuo (los individuos solo son iguales ante Dios), de acuerdo a un plan divino. Sobre la base de estos principios se comprende la desigualdad social en capacidad, riqueza y libertad. La sociedad se estructura en estratos sociales (como una pirámide) dentro de un marco de desigualdad, concibiendo a la comunidad como un cuerpo con varias partes, cada una con su función, pero que han de funcionar como un cuerpo único, como un solo organismo (cada una de las partes de las que se compone ha de cumplir con su función pero en única unidad).

TEORÍAS DEL INTERÉS Y LA USURA

Todo esto lleva, en el estudio del pensamiento económico a buscar el precio justo (de los bienes) -la doctrina del precio justo- dentro de esta ética. Ello se observa con claridad cuando se estudia la teoría del interés y la usura. Para el pensamiento medieval usura suponía el cobro, al hacer un préstamo, de cualquier tipo de interés, lo que provocaba su rechazo, considerándolo éticamente reprobable porque el interés no modifica la naturaleza de las cosas (el dinero es estéril: no crea nada) y no procede del trabajo.

Para esta ética el interés es equiparable al beneficio. El beneficio encuentra su justificación en la actividad comercial como fruto del trabajo de transporte o almacenamiento de los bienes. El beneficio solamente es legítimo si procede del trabajo.

Este pensamiento fue poco a poco evolucionando hasta llegar al siguiente razonamiento: el interés solo encuentra justificación en las siguientes razones:

Como sanción por retraso

Sanción por daño

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO – FACULTAD DE C. C. E. E. – ECONOMÍA 5

Page 6: Economia en La Edad Media

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Como indemnización por el lucro cesante (coste de oportunidad): el dueño no dispone del bien en un determinado tiempo). Esta justificación del interés como indemnización fue primeramente rechazada, pero finalmente terminó siendo aceptada.

TEORÍA DEL VALOR - TRABAJO

¿Cuánto vale una cosa respecto a otra, explicar el precio relativo, el valor de las cosas?

Podríamos definir conceptualmente la teoría del valor diciendo que es la determinación del precio relativo de un bien.

Para determinar el valor de un bien habremos de tener en cuenta que el valor de las cosas depende de dos variables:

← La utilidad del bien (más la escasez) determina la demanda ← El coste (Oferta)

Los bienes que cuestan mucho es debido a la escasez y los bienes que cuestan poco es que hay mucha oferta. Históricamente, la utilidad y el coste, iban separados: unos decían que era solo el coste el que determinaba el valor y otros decían que era su utilidad solamente. Con Marshall se llegará a la conclusión de que es la suma de los dos lo que influye en el precio de las cosas.

La Teoría del valor-trabajo, orientándose hacia el lado de la oferta, explica el precio (valor) de los bienes en función de la cantidad de trabajo utilizada en su producción.

La Posición de los pensadores medievales

Ejemplos de las dos corrientes:

o Coste (San Alberto Magno) si el precio de mercado no cubre los costes de producción ésta con el tiempo cesara.

o Demanda (Santo Tomás de Aquino) introduce la necesidad en la formula del precio: el precio variaba con la necesidad.

No usan el trabajo como medida del valor.

El trabajo es el instrumento para legitimar la actividad económica y los ingresos, incluidos los beneficios e intereses.

No hay una teoría del salario:

- No hay un grupo suficiente amplio de asalariados.

- No se preguntan cómo se forma el salario, sino cuál debe ser para ser justo.

POBREZA Y CARIDAD

La pobreza es un problema ético que hay que corregir, empezando por la caridad. El planteamiento doctrinal desde el punto de vista económico es que la caridad es perjudicial porque cualquier tipo de medida de caridad impide que los individuos asuman sus responsabilidades y provoca la ociosidad, con lo que, finalmente, lo que ocurre es que se acentúa e incrementa la pobreza:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO – FACULTAD DE C. C. E. E. – ECONOMÍA 6

Page 7: Economia en La Edad Media

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

La pobreza en la Edad Media

La pobreza es esencialmente un problema moral. Objetivo: aliviar la pobreza. Lo que hay que hacer es eliminar este problema mediante la caridad que es moralmente positiva.

La pobreza no generaba una gran presión social: las relaciones feudales garantizaban el sustento de los vasallos y siervos, los vínculos a la tierra o a los gremios generan ingresos de subsistencia, por ello

La pobreza no es un problema de desempleo, sino que es fruto de desgracias personales (vejez, orfandad, enfermedad), antes que de causas económicas, que el individuo no controla y provocan desempleo involuntario

Cuando se rompe el modo de producción feudal (cercado de fincas, desplazamiento de mano de obra a la ciudad, etc.) empieza a tener más sentido la critica clásica a la caridad.

ECONOMÍA FEUDAL

Las mejoras técnicas El aumento en el uso de los molinos de agua como fuerza motriz para el trigo y el aceite, que por una parte se extiende desde el norte de Europa hacia la zona central, y por otra con las aportaciones de los musulmanes en España desde el sur hasta Francia y de las acequias para riego, extendiendo los cultivos y liberando mano de obra que podía dedicarse a otras tareas más productivas. Además, mejoran los métodos de enganche de los animales, especialmente el caballo y el buey, introduciendo la collera rígida y el yugo sobre los cuernos. La cría del ganado de tiro aumenta de manera notable y permitirá disponer de animales en abundancia. También se cría el caballo de combate que cambiará las prácticas de la guerra en detrimento de la infantería tradicional. Los instrumentos de uso agrícola, como el arado o la azada, generalmente de madera, son sustituidos por otros de hierro. Esto es especialmente útil en el centro y norte de Europa, entre el Loira y el Rhin, donde la tierra turbosa y muy húmeda era de difícil trabajo. Ahora el arado penetra más, airea la tierra con mayor facilidad y permite la obtención de cosechas en espacios antes baldíos. Extiende un sistema de barbecho distinto que permite la rotación de suelos cada dos años de tres mediante la quema de rastrojos, en vez de uno de cada dos, y se abandona la práctica del cultivo itinerante. Al mismo tiempo, las canalizaciones de agua permiten el riego en zonas como la Lombardía y en el sur de Europa garantizan sacar adelante cosechas en terrenos de clima mediterráneo seco.Entre los alimentos, además de las habas y el trigo, se incorpora a la dieta la avena, tanto para personas como para los animales, cuyo engorde es más rápido y garantiza la alimentación en periodos de sequía y en los duros inviernos.

El comercio A partir del siglo XII los excedentes facilitan el comercio más allá de las fronteras del señorío. Las actividades comerciales permiten que surja una incipiente burguesía, los mercaderes, que en su origen eran campesinos que aprovechaban los tiempos en los que no era necesario el trabajo de la tierra para comerciar, deberán realizar su trabajo pagando igualmente una parte de sus beneficios en forma de tributos a los señores. El lujo al que aspiran los señores con el incremento de las rentas, favorece la aparición cada vez más frecuente de artesanos. Las rutas de peregrinaje son los nuevos caminos por donde se abre el comercio. Roma, Jerusalén o Santiago de Compostela son los destinos pero las comunidades situadas en sus vías de acceso florecen

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO – FACULTAD DE C. C. E. E. – ECONOMÍA 7

Page 8: Economia en La Edad Media

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ofreciendo hospedaje, comida y ropa. La venta directa al consumidor permite a muchos campesinos aportaciones extras a sus arcas. Las tasas de tránsito, peaje y mercados se incrementan. Las ciudades, burgos, son al mismo tiempo espacios de defensa y de comercio conforme avanza el tiempo y se va gestando una nueva sociedad que despegará en los siglos XIII y XIV.

Renta feudalLa renta feudal puede obtenerse en forma de prestaciones de trabajo (corveas francesas o sernas) castellanas, que el siervo tiene que cumplir en la reserva señorial) , en especie (porcentajes sobre la cosecha, como el diezmo a pagar a la Iglesia) o dinero (de muy escasa circulación durante la Alta Edad Media). En cualquier caso, la justificación para el cobro no es tanto la propiedad de la tierra, que es un término muy confuso, en un mundo como el feudal en que todos los agentes disponen de algún derecho sobre ella, sino de la posición social predominante de nobleza y clero, justificada ideológicamente (orden social perfecto de oratores, bellatores y laboratores) y mantenida por la violencia constante de las invasiones, guerras y situación de frontera.Mientras que el interés económico del siervo (o cualquier forma jurídica de campesino sometido a régimen señorial) es aumentar la producción en su propio beneficio, el interés del señor es intentar impedir la existencia de ese beneficio, localizando cualquier forma de excedente productivo para situar un impuesto, carga feudal o derecho señorial de cualquier tipo sobre él, (bien sea por derecho de paso, pontazgo, portazgo, monopolio señorial de molino, tienda, taberna, roturación, utilización de bosques, montes, prados, dehesas, ríos, caza...) en un etcétera que no tiene más límite que la imaginación y la capacidad de ejercer la coerción extraeconómica, puesto que no se basa en ningún tipo de mercado libre que recompense a cada factor de la producción como en el capitalismo.La renta feudal no se acumula en forma de capital, sino que se atesora o se consume. Cualquiera de los dos usos que se de, contribuye al mantenimiento del predominio social de los detentores de la renta, y dificulta la acumulación originaria de capital que necesita el capitalismo. No obstante, la redistribución de la renta feudal, mediante el consumo suntuario, hacia la burguesía urbana de artesanos o mercaderes, permite que en ese espacio urbano y en las rutas del comercio a larga distancia nazca un capitalismo incipiente durante la Baja Edad Media.

El feudo, unidad económica La manera de explotar económicamente el feudo, en su manera "clásica", en los siglos de la Alta Edad Media, en que no había casi circulación monetaria y muy escasa comercialización de los excedentes, consistía en repartir la tierra en dos porciones: la reserva señorial y los mansos. Cada manso era entregado a un campesino, que se encomendaba (commendatio) al señor (bien libremente o bien forzosamente), pasando a convertirse en su siervo. En latín servum podría traducirse por esclavo (ancilla), pero en realidad en la época feudal la utilización de mano de obra esclava en la agricultura no era dominante. La condición jurídica del siervo tampoco era de libertad, puesto que estaba ligado a la tierra que trabajaba. Eso sí, disponía del producto de su manso, que cultivaba a su criterio y del que obtenía lo necesario para su subsistencia (en términos del materialismo histórico, la reproducción de su fuerza de trabajo). Los días que fijara la costumbre debían trabajar obligatoriamente en la reserva señorial. Ese trabajo excedente es la forma de obtener el excedente por parte del señor, que se beneficiará del producto de esa reserva (apropiación del excedente por coerción extraeconómica, en esos mismos términos, que define el modo de producción feudal).La activación de la economía a lo largo de los siglos, sobre todo después del año 1000, que permiten que haya circulación monetaria y el surgimiento de mercados, comarcales, urbanos y luego a larga distancia, harán que el modelo se altere, y se conviertan los pagos en trabajo en pagos en especie (fijos o porcentajes, como en la aparcería) o en dinero (renta feudal). Para el señor también eran multitud de derechos feudales que garantizaban que todo tipo de excedente le sea entregado (portazgos, peajes, derecho de molino, de taberna, de tienda, de explotación de

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO – FACULTAD DE C. C. E. E. – ECONOMÍA 8

Page 9: Economia en La Edad Media

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

bosques, caza y ríos...) incluyendo los pagos más polémicos (ius primae noctis o derecho de pernada, habitualmente redimible con un pago). La apropiación de impuestos teóricamente del rey (como la alcabala en Castilla) era también muy común de los señores, en la Baja Edad Media.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO – FACULTAD DE C. C. E. E. – ECONOMÍA 9

Page 10: Economia en La Edad Media

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

DUBY, Georges (1976), Guerreros y Campesinos. Desarrollo

inicial de la economía europea (500-1200), Madrid: Siglo XXI.

FOURQUIN, Guy (1977), Señorío y feudalismo en la edad

media, Madrid: EDAF.

VALDEÓN, Julio, SALRACH, José María y ZABALO, Javier

(1987), Feudalismo y consolidación de los pueblos

hispánicos, Barcelona: Labor.

http://web.educastur.princast.es/proyectos/jimena/

pj_isabelan/doc/amedia.htm

http://web.educastur.princast.es/proyectos/jimena/

pj_isabelan/doc/bmedia.htm

http://www.portalplanetasedna.com.ar/edadmedia.htm

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO – FACULTAD DE C. C. E. E. – ECONOMÍA 10

Page 11: Economia en La Edad Media

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

http://pdf.rincondelvago.com/economia-en-la-edad-

media.html

http://es.geocities.com/hdsebs3/

economiaenedadmediaymoderna.htm

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO – FACULTAD DE C. C. E. E. – ECONOMÍA 11