6
Minería y Economía en Arequipa 1. Economía de Arequipa La economía de Arequipa ocupa el sexto lugar en importancia productiva en el Perú. En el año 2011 aportó el 5.14% del Valor Agregado Bruto (VAB) nacional. La oferta industrial de Arequipa es muy variada y va desde embutidos, aguas gaseosas, productos textiles, leche evaporada y alimentos balanceados para la crianza de animales, hasta materiales de construcción y conductores eléctricos. Dado que Arequipa es predominantemente urbana, la industria, el comercio y la construcción que se desarrollan en la capital del departamento tienen un rol central en el devenir de la localidad. Sin embargo, la presencia de valles fértiles y zonas alto-andinas permite que la actividad agropecuaria tenga gran importancia para el desarrollo de la ciudad: un eje central de las demandas arequipeñas es la construcción de irrigaciones para mejorar su productividad. Finalmente en los últimos tiempos, la actividad minera ha entrado a una etapa de modernidad, ha dejado de ser únicamente artesanal o de pequeña empresa para incluir a la gran minería 1.1 Valor agregado bruto Arequipa ha logrado incrementar de forma progresiva su VAB debido al aporte de las actividades manufactureras no

Economia en mineria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

los minerales en mineria

Citation preview

Page 1: Economia en mineria

Minería y Economía en Arequipa

1. Economía de Arequipa

La economía de Arequipa ocupa el sexto lugar en importancia productiva en el Perú. En el año 2011 aportó el 5.14% del Valor Agregado Bruto (VAB) nacional. La oferta industrial de Arequipa es muy variada y va desde embutidos, aguas gaseosas, productos textiles, leche evaporada y alimentos balanceados para la crianza de animales, hasta materiales de construcción y conductores eléctricos.

Dado que Arequipa es predominantemente urbana, la industria, el comercio y la construcción que se desarrollan en la capital del departamento tienen un rol central en el devenir de la localidad. Sin embargo, la presencia de valles fértiles y zonas alto-andinas permite que la actividad agropecuaria tenga gran importancia para el desarrollo de la ciudad: un eje central de las demandas arequipeñas es la construcción de irrigaciones para mejorar su productividad. Finalmente en los últimos tiempos, la actividad minera ha entrado a una etapa de modernidad, ha dejado de ser únicamente artesanal o de pequeña empresa para incluir a la gran minería

1.1 Valor agregado brutoArequipa ha logrado incrementar de forma progresiva su VAB debido al aporte de las actividades manufactureras no primarias, como la industria del hierro y el acero, los textiles y los alimentos.

1.2 Ingreso familiar

Los pobladores de la provincia de Arequipa tienen mayor ingreso familiar por la mayor actividad industrial y comercial, así como los de la zona litoral de la provincia de Camaná por las oportunidades en pesquería y agricultura tecnificada.

Page 2: Economia en mineria

1.3 Recaudación tributaria

Tras la crisis mundial de los años 2008 y 2009, la recaudación tributaria en Arequipa se ha ido recuperando debido a una mayor exportación de metales, la construcción y la manufactura.

2. Minería en Arequipa

La minería es la extracción selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre de los cuales se puede obtener un beneficio económicoLa minería en Arequipa se desarrolla en dos maneras.

La minería a cargo del estado. Las empresas privadas transnacionales.

La gran parte de la producción minera se exporta y el resto de producción es de uso nacional.

2.1 Listado completo de Mineras en Arequipa A continuación presentamos una breve lista de las mineras en la ciudad de Arequipa.

Page 3: Economia en mineria

2.2 Descripción breve de las principales mineras en Arequipa

2.2.1. Antamina S.A: La Compañía Minera Antamina S.A. es una de las empresas más grandes e importantes de la gran minería peruana

– Inversión: La inversión en Antamina (US$ 2,300 millones de inversión inicial, más US$ 1,200 millones en la expansión de sus operaciones) es considerada la más alta en la historia de la minería peruana. Actualmente es uno de los mayores productores peruanos de concentrados de cobre y zinc y una de las diez minas más grandes del mundo en términos de volumen de operaciones.

– Ubicación: Antamina está ubicado en el distrito de San Marcos, provincia de Huari, región Ancash, a una altura de 4,300 sobre el nivel del mar.

– Producción: Antamina produce concentrados de mineral en la modalidad de tajo abierto (open pit) y para su extracción y comercialización cuenta con cuatro zonas de operaciones:– La Mina: La mina está ubicada en la quebrada Antamina, en el distrito de San Marcos y tiene una vida útil estimada hasta el año 2029. Se trata de una operación a tajo abierto que explota un depósito tipo “skarn”.

Diariamente se extrae un promedio de 430,000 ton. de material, opera 24 horas al día, 365 días al año, en turnos de 12 horas, lo que la convierte en una de las diez principales operaciones mineras del mundo.

Page 4: Economia en mineria

2.2.2 Southern Perú Copper Corporation:

Southern Peru Copper Corp forma parte de Southern Copper Corporation que el 2009 se consolidó como una de las compañías mineras de cobre más grande del mundo en términos de producción y ventas. Desarrolla operaciones en Perú y México y ejecuta programas de exploración en Chile.

-Reserva Record: La mayor fortaleza de Southern Copper Corporation está en sus reservas de mineral de cobre, que al 2011 totalizaban 55.4 millones de toneladas de contenido de cobre. En términos de reservas de cobre, Southern Copper tiene las reservas más grandes del mundo, lo que garantiza la sostenibilidad de la empresa en el largo plazo y un retorno satisfactorio para su inversión.

2.2.3. Sociedad Minera Cerro Verde S.A:

Es una empresa cuprífera de la gran minería. En el 2011 fue el segundo productor de cobre en el Perú, después de Compañía Minera Antamina y desplazó a Southern al puesto 3.Sociedad Minera Cerro Verde opera las unidades de cobre Cerro Verde 1, 2 y 3, que conforman la Unidad de Producción Cerro Cero.

– Planta de Sulfuros de Cobre: En el 2007, Minera Cerro Verde puso en marcha una nueva planta concen-tradora que elevó su producción de 96,506 toneladas métricas hasta los 273 mil 960 toneladas y desde el 2008 subió hasta 324,172 toneladas de cobre fino.

Page 5: Economia en mineria

2.2.4. Compañía de Minas Buenaventura S.A .: Es una de las empresas mineras más importantes y exitosas del Perú. Figura en el ranking de los diez principales productores de metales preciosos del mundo.Fundada en 1953, Buenaventura se dedica a la exploración y explotación minera, en sus propias operaciones, como a través de proyectos desarrollados con terceros.Compañía de Minas Buenaventura es dueña de 8 unidades mineras (Orcopampa, Julcani, Poracota, Uchucchacua, Recuperada, Antapite, Ishihuinca y Paula), participa en la explotación de las minas de Colquijirca, y Caraveli. Es accionista de varias compañías, entre las que destaca Minera Yanacocha, primer productor de oro de Sudamérica y de Sociedad Minera Cerro Verde.