2
 ECONOMÍA NORMATIVA Este concepto se usa en el contexto de la  Economía  y las finanzas públicas.  Estudio de la disciplina aplicable a la utilización de los Recursos económicos, para obtener determinados objetivos de bienestar. Es la utilización práctica de los principios de la teoría económica. Se le denomina también economía aplicada y está próxima a la Política Económica considerada como ciencia. ECONOMÍA NORMATIVA Aproximación a la economía que analiza el resultado del comportamiento económico, lo evalúa como bueno o malo, y puede recomendar posibles estrategias. Se le conoce también como Política Económica. ECONOMÍA NORMATIVA parte de la economía que se ocupa de aspectos relacionados con lo que debería hacerse en el campo económico. Tiene una estrecha relación con la ética y los juicios de Valor. Ejemplos de preguntas que se hace la Economía Normativa son: ¿Qué nivel de paro debe tolerarse? ¿Cuál debe ser el tipo impositivo máximo que debe aplicarse a los ciudadanos de  Ingresos elevados para que redistribuyan su Renta con los menos privilegiados? ¿Cuál debe ser el porcentaje de Gastos de Defensa sobre el PIB? Son cuestiones políticas que admiten diferentes respuestas dependiendo de la ideología de las personas. No hay, por tanto, respuestas correctas o falsas, sino juicios o valores morales de lo que cada uno piensa que deben ser las cosas. Se mueve en el ámbito del «deber ser».

ECONOMÍA NORMATIVA

Embed Size (px)

Citation preview

5/17/2018 ECONOM A NORMATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/economia-normativa 1/3

ECONOMÍA NORMATIVAEste concepto se usa en el contexto de la Economía y las finanzas públicas. 

Estudio de la disciplina aplicable a la utilización de los Recursos  económicos, paraobtener determinados objetivos de bienestar.

Es la utilización práctica de los principios de la teoría económica.

Se le denomina también economía aplicada y está próxima a la Política Económica considerada como ciencia.

ECONOMÍA NORMATIVA

Aproximación a la economía que analiza el resultado del comportamiento económico, loevalúa como bueno o malo, y puede recomendar posibles estrategias. Se le conoce

también como Política Económica. 

ECONOMÍA NORMATIVA

parte de la economía que se ocupa de aspectos relacionados con lo que debería hacerseen el campo económico.

Tiene una estrecha relación con la ética y los juicios de Valor. Ejemplos de preguntasque se hace la Economía Normativa son: ¿Qué nivel de paro debe tolerarse? ¿Cuál debeser el tipo impositivo máximo que debe aplicarse a los ciudadanos de Ingresos elevadospara que redistribuyan su Renta  con los menos privilegiados? ¿Cuál debe ser elporcentaje de Gastos  de Defensa sobre el PIB? Son cuestiones políticas que admitendiferentes respuestas dependiendo de la ideología de las personas.

No hay, por tanto, respuestas correctas o falsas, sino juicios o valores morales de lo quecada uno piensa que deben ser las cosas. Se mueve en el ámbito del «deber ser».

5/17/2018 ECONOM A NORMATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/economia-normativa 2/3

ECONOMÍA NORMATIVA 

Aquella que trata de responder a la pregunta de qué acción debemos emprender para

conseguir determinados objetivos. Normatíve economics. 

5/17/2018 ECONOM A NORMATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/economia-normativa 3/3