5
Economía Microeconomia Estudia la unidad economica de la unidad productiva propiamente dicha y del comportamiento del consumidor individual. La economía de las empresas Estudio de la empresa y su manera de tomar decisiones sometida las restricciones que le impide las leyes de la naturaleza y de la sociedad. Aspectos que estudia la microeconomía A. La conducta del consumidor, que nos lleva a la teoría de la demanda B. Teoría de la producción y costo C. Teoría de los precios y producción D. El mercado, sus características y tipos. Macroeconomía Se refiere a la economía en su conjunto, a la economía del país, de la ciudad o incluso a la economía mundial. Trata de descubrir las características generales de la economía para sus leyes económicas. La macroeconomía es importante porque nos permite conocer los lineamientos generales del desarrollo económico de un país para poder influir en el. Nos ubica en la realidad socioeconómica en la que nos desenvolvemos. Hechos económicos Son actividades sociales que los hombres realizan para obtener los medios necesarios que satisfagan sus necesidades. Son hechos que se pueden medir. Son hechos que se refieren a la producción, cambio y consumo. Cuando hablamos de ingreso nacional, producto nacional, inflación, devaluación, crisis económica, nos estamos refiriendo a fenómenos macroeconómicos. Clasificación de los hechos económicos: A. Los relativos a a transformación por conducto de trabajo humano, de la materia prima en productos listos para usarse. A. Los referentes al traslado de esos mismos productos hacia el lugar donde se les necesita. A. Los que se refieren a la aplicación de tales productos al fin que se les destina. Los hechos económicos de producir, distribuir y consumir ocurren espontáneamente, sin que los hombres estén conscientes de lo que hacen, ni los diversos procesos que implican. Actos económicos: son actos humanos conscientes para satisfacer sus necesidades. Cuando los actos económicos se realizan en forma organizada y sistemática entonces hablamos de actividad económica que es la suma de diferentes actos económicos.

Economía - resumen 2parcial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Economía - resumen 2parcial

Citation preview

Economa Microeconomia

Estudia la unidad economica de la unidad productiva propiamente dicha y del comportamiento del consumidor individual.

La economa de las empresas

Estudio de la empresa y su manera de tomar decisiones sometida las restricciones que le impide las leyes de la naturaleza y de la sociedad.

Aspectos que estudia la microeconomaA. La conducta del consumidor, que nos lleva a la teora de la demandaB. Teora de la produccin y costoC. Teora de los precios y produccin D. El mercado, sus caractersticas y tipos. MacroeconomaSe refiere a la economa en su conjunto, a la economa del pas, de la ciudad o incluso a la economa mundial. Trata de descubrir las caractersticas generales de la economa para sus leyes econmicas.La macroeconoma es importante porque nos permite conocer los lineamientos generales del desarrollo econmico de un pas para poder influir en el. Nos ubica en la realidad socioeconmica en la que nos desenvolvemos. Hechos econmicos Son actividades sociales que los hombres realizan para obtener los medios necesarios que satisfagan sus necesidades. Son hechos que se pueden medir. Son hechos que se refieren a la produccin, cambio y consumo. Cuando hablamos de ingreso nacional, producto nacional, inflacin, devaluacin, crisis econmica, nos estamos refiriendo a fenmenos macroeconmicos. Clasificacin de los hechos econmicos: A. Los relativos a a transformacin por conducto de trabajo humano, de la materia prima en productos listos para usarse.A. Los referentes al traslado de esos mismos productos hacia el lugar donde se les necesita.A. Los que se refieren a la aplicacin de tales productos al fin que se les destina.Los hechos econmicos de producir, distribuir y consumir ocurren espontneamente, sin que los hombres estn conscientes de lo que hacen, ni los diversos procesos que implican.Actos econmicos: son actos humanos conscientes para satisfacer sus necesidades.Cuando los actos econmicos se realizan en forma organizada y sistemtica entonces hablamos de actividad econmica que es la suma de diferentes actos econmicos.Un ejemplo de actividad econmica lo constituye la produccin petrolera que implica los siguientes actos econmicos:explotacin, extraccin, refinacin, etc. Problemas centrales de la economaEn el sentido econmico, toda sociedad independientemente de su organizacin poltica o de su de desarrollo histrico tiene que proporcionarle a sus miembros los bienes que satisfagan sus necesidades (individuales y/o colectivas). Cuando el hombre es consciente de sus mutiples necesidades, entonces surgen los problemas econmicos de:Qu producir? Esto es, que bienes generar segn las necesidades para satisfacer. Dado que la produccin es un fenmeno esencial para la satisfaccin de sus necesidades, siendo estas mltiples, es necesario determinar que se va a producir, debido a que los pases no estn en posibilidad de producir todo lo que necesitan. Cmo producir? Es decir, qu mtodos o tcnicas productivas usar, que factores productivos utilizar, en que proporciones y con que intensidad y ritmo de trabajo. Para quien producir? Quines van a ser los beneficiarios o destinatarios de los bienes que se produzcan, de acuerdo a las necesidades y a los recursos econmicos de los habitantes. La forma que se resuelven estos problemas depende de la organizacin especifica que tenga una sociedad y de la etapa histrica en que se encuentre.Al buscar en la ciencia econmica la respuesta, nos encontramos al menos con dos explicaciones o respuestas diferentes, correspondientes a dos paradigmas: el marxista y el neoclsico.El paradigma marxista se basa fundamentalmente en los estudios realizados, desde principios del siglo XIX, por Carlos Marx y Federico Engels.Qu producir? En una sociedad capitalista (sociedad mercado) se producen aquellos bienes que proporcionan la mayor ganancia al productor privado. Como producir? Esta interrogante se resuelve dirigiendose hacia la tecnologa, haciendo una exposicin acerca del avance tecnolgico que se ha dado en la sociedad y su tendencia creciente a automatizacin de los procesos productivos, y las consecuencias que esto trae sobre la posibilidad de obtener ganancias, y sobre el sistema econmico en general. Para quien producir? La teora marxista considera que los individuos que forman una sociedad no son todos iguales, ni tienen las mismas posibilidades de obtener ingresos, as se producir mas para quien tenga mas ingresos. En el ultimo pinto la escuela marxista apunta que existen propietarios de manera que deciden cual va a ser el ingreso de cada clase social son los capitalistas, ya que ellos tienen el poder de decidirlo as, y obviamente la reparticin ser a su favor, quienes mas ingresos obtienen son los capitalistas, que dejan a los trabajadores solo el ingreso mnimo de subsistencia.Quienes as ingresos reciben son quienes mayor posibilidades tienen de decidir que bienes se van a producir y, generalmente los bienes y servicios que demandan los trabajadores son los que menos ganancias producen.Las dos clases sociales existentes tienen por tanto objetivos diferentes: los empresarios trataran de pagar bajos salarios para que sus ganancias sean mayores, y los trabajadores trataran de obtener mayores salarios para mejorar sus ingresos; de esta manera, los intereses de ambas clases son irreconocibles. El estado realiza una funcin conciliadora entre las dos clases, aunque realmente su funcin ltima, es garantizar el desarrollo y continuidad del sistema econmico. El paradigma neoclsico

Entre algunos representantes de este paradigma se encuentra la escuela austriaca y algunos ingleses como Walras y Marshall.

Que producir?

Una sociedad debe producir aquellos bienes que sus miembros de manera individual consideren tiles esto es que satisfagan sus necesidades.

Como producir?

Se debe utilizar tcnicas existentes lo que resulta mas barato, la tecinica que aproveche una mayor cantidad del factor o recurso productivo que sea mas abundante y barato.

Para que producir?

Una sociedad debe producir solo aquellos bienes que tengan una demanda, se debe producir para el mercado.

Los neoclsicos consideran que pueden acudir al mercado nicamente aquellos individuos que dispongan del dinero para comprar.

Como existen diferencias individuales habr quienes aporten mas trabajo y habr quienes aporten menos por lo tanto el pago al trabajo la tierra y al capital, ser proporcional a la participacin que tengan en la produccin.

Factores econmicos

Son aquellos elementos que contribuyen a que la produccin se lleve acabo y se agruparon en tierra, trabajo, capital, y organizacin.

Tierra

Son recursos naturales que intervienen en el proceso de produccin.

Trabajo

Actividad humana mediante la cual se transforma los elementos de la naturaleza para satisfacer a los humanos.

Capital

Aquellos recursos econmicos susceptibles de producirse y que ayudan a la produccin.

Organizacin

Acto de dirigir organizar el proceso productivo y lo llevan a cabo los administradores.

El hombre tiene necesidad para la cual necesita hacer un esfuerzo para satisfacer en la economa lo vemos desde el punto de vista colectivo.La economa estudia primero los deseos y necesidades del hombre, que no son fenmenos externos sino actos puramente mentales.

LEYES ECONOMICAS

Leyes que rigen la produccin , distribucin, el cambio y el consumo de los bienes materiales en los diferentes estados de desarrollo de la sociedad humana.

Las leyes econmicas nos sirven no solo para conocer el comportamiento de la realidad econmica sino para influir en su desarrollo para beneficio de la sociedad misma.

Caractersticas de las leyes econmicas

1.-Consistencia lgica interna y externa

1.1.-Consistencia lgica interna las conclusiones se derivan de loas premisas y supuestos establecidos.

1.2.- consistencia lgica externa

Es que las conclusiones de la ley sean confrontadas con la realidad para que tengan validez cientfica.

2.- pertenenciaSe refiere a que la ley econmica tenga relevancia es decir que ayude a resolver los principios de los S,H.

3.-predeccion de fenmenos econmicos

Es importante porque nos permite eliminar todos aquellos problemas que en el futuro tiendan a crear obstculos para el mejoramiento de la condicin de vida

Economa poltica

Ciencia social que nos ayuda a conocer las causas y consecuencias de la actividad econmica del hombre.

T. original utilizado para el estudio de las relaciones de produccin especialmente entre las tres clases principales de la sociedad capitalista o burguesa: capitalistas, precarios y terratenientes.

Poltica econmica

Es la encargada de determinar los mecanismos , instrumentos y metas a seguir para lograr el desarrollo econmico del pas el encargado de fijar los lineaminetos de la poltica econmica es el estado.

Las metas: se ven influenciadas por la clase social mas fuerte.

Areas de intervencin estatal: Creacin de la infraestructura (conjunto de las condiciones generales de produccin y distribucin; carreteras, puentes, agua, telfono. Legalizacin de las relaciones socioeconmicas de los sujetos de la sociedad (sistema legal). Regulacin de los conflictos existentes entre el trabajo asalariado y el capital.A lo largo de proceso de consolidacin del capitalismo, ocurri una transicin compleja y con cambios profundos: la universalizaron del intercambio mercantil de mercancas, tierra, trabajo y capital; la necesitaban de un fuerte apuntalamiento normativo para funcionar en forma adecuada. Es as como surge la organizacin estatal como el centro de gravedad de la remodelacin de las nuevas relaciones de las nuevas relaciones entre clases y los grupos sociales. La intervencin del estado puede ser orientativa, en el sentido que incentiva a la economa privada, para que esta realice determinadas acciones. La accin del sector pblico sobre la economa puede tomar la forma de regulacin de los distintos procesos econmicos, mediante la actividad legislativa conforme el marco institucional dentro del que se desarrolla la produccin, el comercio finanzas o mediante la manipulacin y control de las variables econmicas significativas que guan la iniciativa privada, a travs de la poltica fiscal, monetaria o comercial. Metas de la poltica econmica: Son objetivos o resultados que se pretenden alcanzar con la aplicacin de determinadas polticas econmicas. La principal es el desarrollo econmico y la elevacin del nivel de bienestar de la poblacin.