12
ECONOMÍA Profesora Marcela Betzhold

Economía semana 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Economía semana 1

ECONOMÍA

Profesora Marcela Betzhold

Page 2: Economía semana 1

INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA ECONOMÍCA

La Economía es una Ciencia Social

• Utiliza el método científico

• Estudia el comportamiento del ser humano

Page 3: Economía semana 1

Los modelos en la Economía

• Un modelo es una simplificación o abstracciónde la realidad, en el cual se incorporan lasvariables relevantes o esenciales que explicanun problema complejo, en este caso unaproblemática económica.

Page 4: Economía semana 1

Definición de Economía

Escasez: El problema económico

Son 2 las situaciones que crean el fenómeno denominado escasez:

• El ser humano tiene necesidades y esas necesidades tiene 2 características: son múltiples e infinitas.

• Los recursos para satisfacer esas necesidades son limitados.

Page 5: Economía semana 1

LAS NECESIDADES SON MAYORES QUE LOS RECURSOS

Page 6: Economía semana 1

En síntesis, el ser humano y la sociedadcompleta tiene que decidir o escoger encuáles necesidades utilizará los recursos paralograr satisfacerlas.

Page 7: Economía semana 1

Definición

Es una Ciencia Social que estudia la forma en que los individuos logran su subsistencia, la que se consigue a través de la obtención de los bienes que satisfacen sus necesidades. Sin embargo los recursos con que cuentan los individuos para satisfacer dichas necesidades son limitados por lo cual la subsistencia del hombre se transforma en un problema que consiste en equiparar las necesidades que son ilimitadas con unos recursos que resultan ser escasos.

Page 8: Economía semana 1

La Microeconomía y la Macroeconomía

• Macroeconomía: es área de la economía que estudia los grandes agregados de la economía, surge en 1936 con el libro “teoría general sobre la ocupación, el interés y el dinero” escrito por John Maynard Keynes en donde se trata el problema del desempleo, globalización, etc. La Macroeconomía trata sobre el estudio global de la economía en términos de:

– El monto total de bienes y servicios producidos.– El total de los ingresos.– El nivel de empleo.– El nivel de recursos productivos.– El comportamiento general de los precios.

La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cual es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo: crecimiento económico, estabilidad de los precios, desempleo y la obtención de una sustentable balanza de pagos.

Page 9: Economía semana 1

Microeconomía: Surge en 1776 con Adam Smith y su libro “La riqueza de las naciones”. Es el área de la ecnomía que estudia las decisiones de las unidades económicas (hogares y empresas), y cómo interactúan estas con el mercado. El propósito de la teoría microeconómica consiste normalmente en:

• La determinación del precio.• La asignación de recursos entre diversos empleos.

• Estudia las unidades decisorias individuales, tales como empresas, familias y consumidor individual. Se constituye en un método de análisis económico referido a: la teoría del consumidor que nos lleva a la teoría de la demanda; la teoría de la producción y los costos; la teoría de los precios y la producción, el mercado, sus características y tipos.

Page 10: Economía semana 1

Economía positiva y normativa

• Economía Normativa analiza lo que debería ser

• Economía Positiva lo que es

Page 11: Economía semana 1

PROBLEMÁTICA ECONÓMICA

El cuestionamiento económico: ¿Qué?, ¿Cómo? y ¿Para quién?

Necesidad =sentimiento o estado de carencia

Las necesidades son subjetivas e infinitas

Page 12: Economía semana 1

MASLOW