8
PROGRAMA DE PROPIEDAD PARTICIPADA. P.P.P.

economia social

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Clase 23.08 - PPP

Citation preview

Page 1: economia social

PROGRAMA DE PROPIEDAD

PARTICIPADA.

P.P.P.

Page 2: economia social

P.P.P.

• Instrumento de la Reforma del Estado.

• Vinculación con las Privatizaciones.

• Inspirados en el modelo de EEUU.

• Acceso al capital por los empleados.

• Acceso al Directorio de las empresas.

• FINALIDAD: Integrar a los trabajadores a la lógica de la productividad empresaria.

Page 3: economia social

P.P.P. en EEUU

• EEUU: Aumento de la eficiencia cuando fueron acompañados por una gestión participativa. (Disminuir Salarios por crisis)Kelso. 1950. El Manifiesto Capitalista. Capitalismo Popular. “Democratización del poder”. La BASE: La competencia y el libre Mercado.

Compra acciones: Ahorro, Crédito: fomento del Estado.

Page 4: economia social

P.P.P. en EEUU

• EEUU: 1987. 200 empresas. (Bell, ITT, Delta, Xerox, Pepsi, Texaco)

• 1992. De 450.000 obreros sindicalizados metalúrgicos; 50.000 eran accionistas.

• Hubo ejemplos en que trabajadores se quedaron con la empresa (¿Recuperada?)

• Rol del sindicato: APOYO.

Page 5: economia social

P.P.P.

• FORDISMO.

• TOYOTISMO (Calidad total)

• PPP. Para la reforma del Estado.

Para todas las empresas públicas.

Page 6: economia social

P.P.P.

• Argentina: Ley Reforma del Estado. No altero las tradicionales relaciones autoritarias y conflictivas.

• Tendencia del PPP: Mejorar los modelos de organización productiva y las relaciones laborales.

Page 7: economia social

PPP ARGENTINA.

• Funcionamiento: ACCIONES.• Clase A. Operadores.• Clase B. Inversores.• Clase C. Trabajadores.• Clase D. Usuarios. (¿Inversores bolsa?)No alterar la propocion en la empresa.Funcionamiento sindicado.Pago al Estado del valor acciones clase C.

Page 8: economia social

PPP. ARGENTINA.

• Sindicatos: No rol protagónico.No estuvo dentro de sus políticas.No capacitación en coordinación con EstadoNo difusión de la nueva organización.No estuvo claro el rol sindical.De empleado público a empleado. “El PPP organiza colectivamente el acceso

individual a la propiedad.