7
DISEÑOIII

Economía social y solidaria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

--

Citation preview

Page 1: Economía social y solidaria

DISEÑOIII

Page 2: Economía social y solidaria

Es el sistema de principios e instituciones, normas y prácticas, que se da una comunidad o una sociedad de comunidades e individuos para definir, movilizar o generar, distribuir, intercambiar y utiliza bienes y servicios que sean útiles para satisfacer, de la mejor manera posible y a través de las generaciones las necesidades de todos sus miembros.

Economías distintasdan sociedades distintas

Economías de mercadodan sociedades de mercado

Page 3: Economía social y solidaria

“La economía social y solidaria está basada en valores humanos y principios de solidaridad, que propugnan el reconocimiento de la otra persona como fundamento de la acción humana y eje de la renovación de la política, la economía y la sociedad. Incluye al conjunto de actividades y organizaciones de carácter comunitario, asociativo, cooperativo, mutualista y demás formas colectivas creadas para responder a las necesidades de empleo y de bienestar de los pueblos, así como a movimientos ciudadanos orientados a democratizar y transformar la economía.”

Coraggio, J. “La economía social y solidaria como estrategia de desarrollo en el contexto de la integración regional latinoamericana”

Page 4: Economía social y solidaria

"la economía solidaria es una construcción colectiva, dinámica y transformadora que implica incorporar los valores solidarios en la teoría y en la práctica de la economía. Por lo que actúa en las diversas fases de la actividad económica: producción, consumo, distribución y finanzas".

Helena Almirati, integrante de la Coordinadora Nacional de Economía Solidaria (CNES).Citado en Semanario /n, separata interior, "Informe sobre economía solidaria", 14 de agosto 2013.

Page 5: Economía social y solidaria

1. Micro_Corriente que procura la (re)inserción por el trabajo actuando a nivel microeconómicoEs la que trabaja con microemprendedores, con la familia, las unidades domésticas (UD), puede darse en un barrio. Aquí se da transferencia de conocimiento y aprendizaje dirigido a que cada uno de esos grupos solidariamente se ocupe de satisfacer sus necesidades

2. Meso_Corriente que procura la creación de un sector orgánico (subsistema) de ESSTrabajar en redes, universidades, escuelas, en cadenas productivas. Trabajan directamente sobre esa complejidad, da otro tipo de mirada, plantea otro tipo de problemas. Cooperación sinérgica. Sujeto colectivo.

3. Macro_Corriente que piensa y actúa también a nivel sistémicoMás complejo, entra todo, entra el sist. fiscal (que pague más el que tiene más), políticas de estado, etc.

Los tres niveles son necesarios.

Coraggio, J. “Las tres corrientes vigentes de pensamiento y acción dentro del campo de la Economía Social y Solidaria (ESS). Sus diferentes alcances” (1)(2)

(1) Basado en la desgrabación de las clases impartidas por el autor durante el curso virtual: "Hacia Otra Economía. Teoría y práctica de la economía social y solidaria en América Latina", Instituto del Conourbano, Argentina, mayo-agosto 2012.

(2) Basado en la desgrabación del Panel Final del autor en "El Encuentro de Educadores y Educadoras en Economía Social y Solidaria_Univ. Nacional de Quilmes", octubre de 2012http://dl.dropbox.com/u/68722797/EncuentroEduUnqui/20121020_PanelFinal-Unqui-3.mp3

Page 6: Economía social y solidaria

tensióncontrahegemónica

Coraggio, J. “La economía social y solidaria como estrategia de desarrollo en el contexto de la integración regional latinoamericana”

Page 7: Economía social y solidaria

DISEÑOIII