20
economía & empresa Martes, 26 mayo de 2015 SUPLEMENTO EDITADO Y PRODUCIDO POR Cinco Días no se hace responsable de los contenidos publicados en este suplemento ECONOMÍA EMPRESA

Economía y empresa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Especial Economía y empresa publicado con Cinco Días y editado por Grupo Horo, S.L.

Citation preview

Page 1: Economía y empresa

economía & empresaMartes, 26 mayo de 2015

SUPLEMENTO EDITADO Y PRODUCIDO POR Cinco Días no se hace responsable de los contenidos publicados en este suplemento

ECONOMÍAEMPRESA

Page 2: Economía y empresa

Martes, 26 de mayo de 20152

Sumario

VOLAVERUNT GROUP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Carlos de Haya SOCIO FUNDADOR “Ofrecemos la formación teórica y practica exigida por AESA para obtener elcertificado de piloto RPAS (drone),impartida por profesionales de la aviacióncon gran experiencia”

CURSOGRAM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Alberto GarridoDIRECTOR DE OPERACIONES

“El e-learning va a jugar un papelimportante en el presente y futuro de laeducación española”

SUITAPPS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Apps a medida

ATSISTEMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5José Manuel Rufino SOCIO DIRECTOR“atSistemas triplica su facturación y equipo en tiempos de crisis”

CEVIPYME . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Cómo la Propiedad Industrialpuede ayudar a tu negocio

TATA CONSULTANCY SERVICES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Consolida su posición líder en Europasegún índices de satisfacción de susclientes y como una de las empresas deTI con mayor crecimiento interanual

TURTLE PRINTER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Óscar Asiain GERENTE“Nuestras impresoras 3D se integran en elescritorio del cliente”

DIMA 3D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Mario Ramírez DIRECTOR GERENTE“Innovación y formación en tecnología de impresión 3D

IOON TECHNOLOGIES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Alberto Gómez-EscalonillaFUNDADOR Y DIRECTOR GENERAL

“Apoyamos a nuestros clientes en la transformación de sus negocios”

FORMACIÓN

TECNOLOGÍA

SERVICIOS TECNOLÓGICOS

ROIBACK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Rebeca González DIRECTORA GENERAL“Con ROIBACK, los hoteles puedenincrementar un 30-40% las ventas durante el primer año”

PAYTPV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9Mejora el pago y la experiencia de compra en comercio electrónico

2 BI SMART IT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9Mi Cuaderno de Campo La herramienta de gestión líder en el sector agroalimentario

HK NÓMINAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10Francisco Pérez RESPONSABLE“Cualquier empresa puede trabajar con HK Nóminas”

RAIFFEISEN CAPITAL MANAGEMENT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10Stéphane MatileDIRECTOR DE CLIENTES INTERNACIONALES

“El mercado español resulta atractivo para las empresas extranjeras de gestión de activos”

QDQ MEDIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Emérito MartínezCHIEF MARKETING OFFICER (CMO)

“Nuestros acuerdos con Google y Microsoft Advertising nos permiten ofrecer la mayor cobertura en buscadores”

LABRADOR TOOLS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Íñigo Ayestarán GERENTE“Todas nuestras marcas son símbolo de calidad y de buen hacer”

MIZAR ADDITIVE MANUFACTURING . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Jon Cardeña Glz. de San RománGENERAL MANAGER

“La fabricación aditiva es la pieza angular del futuro industrial de los países desarrollados”

MAQUINARIA

SERVICIOS EMPRESARIALES

SNA EUROPE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Jesús ArreguiDIRECTOR GENERAL SNA EUROPE ESPAÑA VICEPRESIDENTE DE OPERACIONES PARA EUROPA

“La innovación nos ha convertido en el socio de preferencia en el mundo de laherramienta”

POLIRRÓS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Carlos Carrera FUNDADOR Y GERENTE“Lo que más nos diferencia es nuestracapacidad para resolver los trabajos máscomplejos”

STEULER TÉCNICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Rolf Rockenmayer DIRECTOR GERENTE“Somos más competitivos en los trabajos más difíciles; es dónde nos sentimos más cómodos”

ZARDOYA OTIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15La innovación viaja en ascensor

GRUPO SATECMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Tabaré Cuadrado PRESIDENTE“Satecma, una empresa de calidad”

LOW COST REPOST® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Juan Alonso CO-FUNDADOR“Queremos ser el Rolls-Royce de las gasolineras”

HAUSMANN, S.A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Daniel Hausmann Spielmann y José Mª Bueno Marco DIRECTOR GENERAL Y DIRECTOR TÉCNICO

“Siempre elaboramos nuestros productos en exclusiva y a la medida de cada cliente”

PIMESA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Salomón Monzón GERENTE“Pimesa acompañará al mercado en su crecimiento””

GRUPO IKOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Jon Sierra DIRECTOR GENERAL ADJUNTO“Innovamos para ofrecer soluciones queaporten valor diferenciado en electrónica”

INGENIERÍA & CONSTRUCCIÓN

ELECTRICIDAD & ELECTRÓNICA

QUÍMICA & COMBUSTIBLE

Page 3: Economía y empresa

3Martes, 26 de mayo de 2015

Formación

¿Cómo es el equipo que hay detrás de Vo-laverunt Group?

Volaverunt Group fue constituida en2014 por cuatro socios vinculados almundo de la aviación civil y militar: algu-nos de ellos han sido pilotos de aerolíneas(Iberia), implicados en la instrucción ae-ronáutica, mientras que otros gozan deuna experiencia de más de 40 años en elámbito del aeromodelismo.

¿Cuáles son sus actividades?Somos una escuela de pilotos RPAS,

comúnmente denominados drones. Para

ello, hemos desarrollado un curso de 60horas (presencial) según dicta AESA, quese imparte en un periodo de dos semanaspor las tardes en Barajas, Madrid. Nues-tros certificados son sellados y firmadospor la Global Training Aviation, ATOaprobada para impartir cursos de pilotode drones.

¿A quién va dirigido este curso?A cualquier persona que se quiera de-

dicar profesionalmente al sector de losdrones o a cualquier individuo que deseeaportar un plus de calidad a su currícu-lum. En la actualidad hay numerosas sali-das profesionales y sectores en los que eluso de los drones es muy útil, como son laagricultura, el cine y la televisión, la ar-quitectura, la construcción, la ingeniería,fuerzas y cuerpos de seguridad, guardasforestales, turismo, reparto de paquetería,vigilancia, rescates, publicidad, eventos

para el sector privado/público, deportes,y un gran etcétera.

¿Qué ventajas ofrece la utilización de undrone?

Los drones, sumados a la tecnologíaque llevan acoplados, ofrecen grandesventajas a la hora de filmar o hacer foto-grafías, al ofrecer ángulos de visión total-mente novedoso, panorámicas increíblesa menor altura que la ofrecida por un he-licóptero por ejemplo. A su vez mejoranlas prestaciones al aportar mayor estabili-dad pero sin reducir dinamismo, simpli-

ficando y automatizando el proceso. Enresumidas cuentas: abaratan costes, re-ducen tiempo y riesgos y acceden a zonasque antes antes eran imposibles acceder.

¿Cuáles son sus principales valores dife-renciales?

Volaverunt Group ha elegido cuida-dosamente quiénes son las personas queforman su equipo humano para poderofrecer la mejor formación y que losclientes salgan siempre satisfechos denuestra escuela. Nuestros cursos están di-señados para personas o empresas quevayan a dedicar el uso de los drones confines profesionales.

Tras su primer año en el mercado, ¿haciadónde se dirigen sus objetivos a corto,medio o largo plazo?

En un corto plazo tenemos previsto

lanzar nuestra propia operadora de dro-nes, para poder ofrecer nuestros serviciosaéreos a empresas del sector de la energíay construcción. Por su parte, a largo plazoqueremos seguir siendo un referente enla formación de piloto de drones, aumen-tando nuestra presencia geográfica a ni-vel nacional e internacional. El próximo15 de junio iniciamos un nuevo curso enBarajas y un mes después, el 15 de julio,nos vamos a desplazar durante dos sema-nas hasta el Aeropuerto Plataforma deTeruel, donde impartiremos otro. Asi-mismo estamos presentes en Badajozdonde, junto con el Real Aeroclub de Ba-dajoz, hemos formado otra escuela.

www.volaveruntgroup.comTel. +34 91 529 6259 y +34 669 90 18 46

“Ofrecemos la formación teórica y practica exigida por AESA para obtener el certificado de piloto RPAS (drone), impartida por profesionales de la aviación con gran experiencia”Hace apenas un año se regularizaba en España la utilización de los drones, unatecnología para cuyo uso se requiere una certificación oficial que VolaveruntGroup se encarga de ofrecer, con el valor añadido que supone que los cursoshomologados por esta empresa ubicada en Barajas, son impartidosexclusivamente por expertos y con una vocación claramente orientada hacia elmercado profesional.

ENTREVISTA CARLOS DE HAYA SOCIO FUNDADOR DE VOLAVERUNT GROUP

¿En qué diferentes especialidadesdividen sus cursos?

Hemos elaborado tres grandesapartados para clasificar nuestroplan formativo. En Cursogrampodemos encontrar cursos quepotencian las habilidades creativasdel alumno como el diseño gráfi-co, la fotografía, el vídeo, el 3D y laanimación. También desarrolla-

mos una serie de cursos para per-files técnicos como el desarrollode aplicaciones para smartphones,gestión de proyectos, programa-ción y posicionamiento en entor-nos web (SEO). Y por último, te-nemos un apartado dedicado almundo de los negocios dondeofrecemos cursos sobre marketingon-line, gestión de ventas, conta-bilidad y finanzas, emprendimien-to, coaching y gestión de recursoshumanos.

¿Ofrecen todo este amplio abani-co de cursos también a las empre-sas?

Así es, recientemente se ha cre-ado un nuevo departamento B2Borientado a ofrecer formación aempresas con itinerarios formati-vos a medida y planes multilicen-cia. Además, ofrecemos un servi-cio de virtualización de cursos pa-

ra formación interna dentro de lasempresas, que ayuda a reducir no-tablemente los costes.

En estos momentos, ¿cuáles sonlos cursos más demandados?

Los cursos de fotografía y 3Ddel área creativa son lo que más sedemandan. En el área técnica sonlos cursos relacionados con el des-arrollo de aplicaciones iOS y An-droid, y en el área de negocios loscursos relacionados con el marke-ting on-line y el coaching.

¿Cuál es la metodología de estu-dio que debe seguir el alumnoque estudie en Cursogram?

El alumno además de navegarpor las diferentes categorías y te-máticas, cuenta con un buscadorinteligente que le ayudará a en-contrar los cursos más interesan-tes y relacionados con sus compe-

tencias. Una vez haya encontradola formación que necesita, tiene asu disposición una lista de capítu-los en vídeo que deberá seguir pa-so a paso con un módulo de eva-luación de progreso para medirsus avances. La plataforma cuentacon un apartado de consulta dedudas al profesor y al finalizar, elalumno recibe un certificado deaprovechamiento por el curso rea-lizado.

¿En qué próximos proyectos estántrabajando?

Recientemente hemos firmadoun acuerdo mediante el cual nosintegramos en el plan llevado a ca-bo por el Ministerio de Empleopara formar a jóvenes españolesque residen en el extranjero. Pró-ximamente vamos a publicar unaserie de másteres y cursos especia-lizados en temas financieros, ytambién estamos cerrando acuer-dos con entidades estratégicas pa-ra la ampliación de nuestra ofertaformativa tanto para usuarios fi-nales como para empresas.

Somos una empresa joven, perocreemos firmemente que el e-lear-ning va a jugar un papel importan-te en el presente y futuro de laeducación española a todos los ni-veles. Además, estamos creciendopara ofrecer este tipo de servicio atodos los países de habla hispana,con contenidos exclusivamente enespañol.

www.cursogram.com

“El e-learning va a jugar un papel importante en el presentey futuro de la educación española”A mediados de 2014 www.cursogram.com sale a la luz y empieza a posicionarsecomo una de las plataformas referentes en vídeo formación on-line. En diciembrede ese mismo año, Cursogram recibe 1,2 millones de euros de varios fondos deinversión privados internacionales, con lo que se afianza y consolida como unode los proyectos de confianza en el sector del e-learning.

ENTREVISTA ALBERTO GARRIDODIRECTOR DE OPERACIONES (COO) DE CURSOGRAM

“Recientemente seha creado un nuevodepartamento B2Borientado a ofrecerformación aempresas conitinerarios formativosa medida”

Page 4: Economía y empresa

Martes, 26 de mayo de 20154

Tecnología

La filosofía de SuitApps es muy particu-lar, como explica Antonio Pachón, unode sus fundadores: “En SuitApps esta-

mos muy lejos de ser la típica consultoracon oficinas físicas y compleja estructura je-rárquica. Nos basamos en el trabajo remoto,el networking y la colaboración entre free-lancers”. Tras esta idea se esconde el objeti-vo de ofrecer un desarrollo ultra competiti-vo, con la máxima calidad y a nivel global auna cartera de clientes variada que va desdestartups como VoiceVault (autenticaciónpor voz) hasta gigantes como British Tele-com o el departamento de I+D de Master-card, “sin duda el proyecto más entretenidohasta la fecha”, confiesan desde la empresa.

Metodología propia“Cuando el cliente quiere una aplica-

ción a medida y no necesita de nuestra pre-sencia física en sus oficinas, usamos unametodología que hemos idoperfeccionandocon el tiempo” sostiene el gerente de SuitApps.

Como ejemplo, si la empresa recibe una pro-puesta de proyecto para Android es AntonioPachón, que posee experiencia en el sistema deGoogle desde sus inicios, quien hace una esti-mación y divide el proyecto en subtareasasimilables por desarrolladores con menosexperiencia. Cuando cada uno de elloscompleta esas subtareas, el experto revista yautoriza la modificación de sus cambios alproyecto, un proceso que se hace a través deuna herramienta web que permite al clientey al desarrollador ver el estado del proyectoen cada momento. “De esta manera –noscuenta Pachón– el cliente consigue unaApp supervisada y con los mismos estánda-res de calidad que un experto, pero a un pre-cio reducido y con un equipo escalable, demanera que si hay más prisa se puede con-tar con más gente”. La metodología se basaen el uso de unas prácticas y unas herra-mientas que permiten esta estructuración yseguimiento y que han sido aprendidas porSuitApps durante un largo recorrido de dis-

tintas empresas en España, el Reino Unido eIrlanda.

Trabajo presencialEn ocasiones, SuitApps recibe un encar-

go que requiere un trabajo presencial. Enesos casos, los clientes buscan a alguien lide-rando y completando el proyecto en sus ofi-cinas por un corto periodo de tiempo, quesuele ir de 3 a 6 meses. “A veces es puramen-te desarrollo de una persona, pero otras ve-ces hay que integrarse con el equipo delcliente, ofreciendo entrenamiento si es nece-sario”, sostienen desde la empresa. “Al tra-bajar en un cliente –añade Antonio Pa-chón– siempre hay una curva de aprendiza-je muy fuerte durante los primeros mesesque decae con el tiempo. Realizando des-arrollos cortos en distintas empresas nos be-neficiamos de la mejor parte de la curva, es-tamos durante el periodo que más se apren-de, de modo que absorbemos lo mejor de ca-da empresa y no solo en desarrollo, sinotambién en metodologías; comparamos unainmensidad de prácticas y conocemos bue-nos profesionales. Compartimos esto entre

los miembros del equipo y profesionales ex-ternos para estar siempre al día de las mejo-res prácticas. Todo esto repercute en calidady eficiencia para nuestros clientes”.

Una amplia ofertaSuitApps no se limita únicamente al

desarrollo a medida y presencial, sino quetambién se ocupa del desarrollo propio deaplicaciones (como videojuegos), de laboresde head hunting de desarrolladores móvileso de impartir cursos online para aprenderAndroid (uno de ellos, en Udemy, cuentacon más de 7.000 estudiantes y una puntua-ción de 5/5). “Hemos realizado una campa-ña de crowdfunding en KickStarter finan-ciada con éxito para el siguiente curso, sobreel lado de negocio de las tecnologías móvilesy el camino a seguir de un desarrollador pa-ra convertirse en experto. Además, estamosescribiendo un libro en inglés (MasteringAndroid, para la editora Packt Publishing) yparticipamos en un concurso de desarrolloen Android para drones”, explica AntonioPachón.

De cara al futuro, la intención de la em-

presa es seguir creciendo y hacerlo siemprebuscando clientes y buenos profesionales endistintas tecnologías que le permitan exten-der su red. “Tenemos varias ramas de nego-cio abiertas y lo que hagamos siempre depen-derá de cómo responda el mercado. Estamoscerca de tener el Dream Team y tenemos va-rias ideas, siempre podemos apostar fuertepor una de ellas y llevarla a cabo buscando in-versión”, concluyen desde SuitApps.

[email protected]

SuitApps es una empresa que gira en torno aldesarrollo móvil. Nacida en Sevilla y trasladada alReino Unido, a sus fundadores les gusta decir que setrata de una compañía ubicada en la nube.

SuitApps: Apps a medida

PROMOCIÓN PARA LOS LECTORES

SuitApps ofrece a los lectores inte-resados en el desarrollo de An-droid un 90% de descuento para elcurso de Android. Para beneficiarsede la promoción, basta con buscarel enlace en SuitApps.com y utilizarel cupón CINCODIAS39.

Page 5: Economía y empresa

5Martes, 26 de mayo de 2015

Tecnología

Tras 21 años de andadura, ¿Cómo se posicionahoy atSistemas? ¿Cuáles son sus cifras?

Somos una compañía con un gran nivel demadurez en el mercado nacional, convertida enun referente tecnológico en nuestros principalesámbitos de actuación. Con un crecimiento soste-nido (siempre de dos dígitos) a lo largo de 21años, hoy somos en atSistemas más de 650 profe-sionales, todos dedicados a la consultoría y servi-cios de Tecnologías de la Información. Alcanza-mos una cifra de negocio anual de 28,3 millonesde euros, con una previsión de 33,5 millones y deunos 750 profesionales para finales de 2015. Dehecho, finalizado el primer trimestre de este año,ya hemos logrado un crecimiento interanual del29,50%, lo que supera nuestra previsión de creci-miento del 24% para el presente ejercicio.

Estamos muy satisfechos con estos resulta-dos, más aún si tenemos en cuenta que durantelos seis años de crisis hemos logrado multiplicarpor tres tanto nuestra facturación como nuestraplantilla; y todo ello a base de crecimiento orgá-nico, sin adquisiciones de otras sociedades. Porotro lado, el 100% de nuestro capital continúahoy en manos de las personas que trabajamosdía a día en la compañía, con lo que la sintoníaentre accionariado y dirección es total, lo quenos proporciona una ventaja competitiva im-portante.

¿Cómo han logrado crecer tanto en el marco deuna coyuntura adversa?

Yendo un poco a contracorriente y centrán-donos casi al 100% en el mercado nacional, don-de ha habido que ser más competitivo que nunca.Mientras gran parte de nuestros competidoresponían el foco en mercados internacionales, fun-damentalmente en Sudamérica, nosotros traba-jábamos en casa. Como resultado, hoy tenemosuna organización perfectamente optimizada y

preparada para los nuevos retos del futuro. Nues-tra continuada política de reinversión de benefi-cios en innovación, nos ha proporcionado unamuy importante ventaja competitiva con respec-to a nuestros competidores. Pero por supuesto,nada de esto hubiera sido posible sin el esfuerzo yel buen hacer de nuestro equipo humano, muycomprometido con la compañía y con los objeti-vos de nuestros clientes, al que aprovecho paramostrar mi agradecimiento. Destacar que el 80%de nuestros profesionales son titulados universi-tarios y cuentan con certificaciones sobre tecno-logías de nuestros principales partners: IBM,Oracle, Atlassian, Microsoft y Magnolia.

¿En qué aspectos se concreta su aportación devalor al cliente?

Desde nuestra especialización en servicios IT,aportamos valor alineando los sistemas de infor-mación de nuestros clientes con sus principalesobjetivos de negocio: vender más y mejor; hacermás con menos; y focalizarse en su negocio.

El cliente hoy busca vender más y mejor ¿Quéofrece en este sentido atSistemas, como provee-dor de IT?

Lo mejor será responder a esta pregunta conalgunos ejemplos. Hemos ayudado al cliente avender más y mejor a través de implantacionesde plataformas de comercio electrónico, con re-ferencias como Privalia, Grupo Inditex o Mayo-ral, a los que prestamos servicios en torno a la

solución IBM WebS-phere Commerce,tanto on premises co-mo en la nube. Tam-bién con solucionespara la mejora de laexperiencia de usuarioa través de todos loscanales de venta, conel desarrollo por ejemplo de aplicaciones móvi-les (nuestra plataforma de movilidad Hybreedfue seleccionada por Francis Lefebvre tras uncomplicado concurso a nivel internacional).Trabajamos además en sistemas analíticos basa-dos en técnicas de Big Data, con ejemplos comoBBVA y algunos importantes proyectos de mo-nitorización de servicios en tiempo real; y en lagestión de contenidos personalizados para por-tales y canales online, como es el caso del recien-te lanzamiento de la nueva web del London CityTours, de Grupo Julià.

¿Cómo ayudan al cliente a hacer más con menos?Con servicios orientados al aseguramiento

de la calidad y entrega continua del software,ayudando a compañías como El Corte Inglés,Mapfre o Grupo Santander a definir e implan-tar su estrategia en este sentido. También conservicios remotos de monitorización, operacióny administración de sistemas. Especialmente re-señables son los servicios 24*7 que estamos lle-vando a cabo para Luxottica, orientados a ga-rantizar en todo momento el funcionamientode su canal online de venta de gafas Ray-Ban anivel mundial; así como servicios nearshoredesde nuestro centro de Jerez de la Frontera,para clientes como HotelBeds -filial del GrupoTui-, Privalia, Fútbol Club Barcelona -dentro desu proyecto estratégico COR-, Grupo editorialSM, ING Direct, etc.

www.atsistemas.com

“atSistemas triplica su facturación y equipo en tiempos de crisis”Con más de dos décadas de trayectoria y especializada en soluciones IT,atSistemas es una compañía de referencia en su sector. Desde sus oficinas enMadrid, Barcelona, Jerez de la Frontera, Zaragoza y A Coruña trabaja orientada a la mediana y gran cuenta, desde un profundo conocimiento de las necesidadesy la problemática IT de las organizaciones.

ENTREVISTA JOSÉ MANUEL RUFINO SOCIO DIRECTOR DE ATSISTEMAS

“Acompañamos con éxitoal cliente en sus proyectosde transformacióntecnológica”

Dejar los temas IT en manos de atSistemas ayu-da al cliente a focalizarse en su negocio…

Claro. El cliente se encarga de su negocio ynosotros de lo que mejor sabemos hacer: desarro-llo, testing y aseguramiento de la calidad, mante-nimiento de aplicaciones así como evoluciones anuevas tecnologías. Ejemplos de esto último sonlos proyectos de modernización automática desistemas legacy en clientes como Allianz, FIATC,Mango, entre otros.

Quería aprovechar este canal para agradecerpúblicamente la confianza que nuestros clientesdepositan día a día en nosotros. Perseguimos quenos consideren, no como un simple proveedor,sino como un verdadero partner. En este sentido,desde atSistemas nos esforzamos por acompa-ñarles con éxito en sus proyectos de transforma-ción tecnológica.

¿La innovación es importante para seguir en pri-mera línea?

Es imprescindible, por eso en atSistemas esta-mos continuamente innovando y lanzando nue-vos servicios, como nuestra plataforma MLM pa-ra la gestión del ciclo de vida de las aplicacionesmóviles; nuestro entrono de desarrollo móvil hí-brido Hybreed; y el servicio SaaS de Commerceon Cloud junto a IBM y Telefónica.

Cada año abrimos nuevas líneas de negocioinnovadoras, cuyo éxito se basa en la organiza-ción técnica que respalda a cada una de ellas: Ofi-cina Técnica y Centros Expertos, con una defini-ción clara de la estrategia de innovación a seguir yla gestión del talento necesaria.

Sobre la base de los buenos resultados obteni-dos ¿Cuál es su estrategia de futuro?

Si después de la que ha caído hemos logrado loque hemos logrado, para los próximos años, enlos que habrá crecimientos continuados del PIBen torno al 3% y presupuestos de IT en creci-miento, debemos ser necesariamente muy opti-mistas. En este país, y en atSistemas en concreto,hemos hecho todos un gran esfuerzo para mejo-rar en competitividad y productividad, y las pers-pectivas de crecimiento tanto a nivel nacional co-mo internacional, desde mi punto de vista, sonespectaculares.

Page 6: Economía y empresa

Martes, 26 de mayo de 20156

Tecnología

Cómo la Propiedad Industrial puede ayudar a tu negocio

En el mercado globalizado en el que compi-ten actualmente las empresas, los activosintangibles pueden suponer el 80-90% del

valor de una organización. En este sentido, laPropiedad Industrial (PI) se convierte en elaliado perfecto para potenciar la competitivi-dad de nuestras pymes a nivel internacional.Gracias a la Propiedad Industrial se obtienenunos derechos de exclusiva sobre determina-das creaciones inmateriales, que se protegencomo derechos de propiedad.

En nuestro país, existen varios tipos de de-rechos de Propiedad Industrial, que tienen supropia legislación aplicable: diseños indus-triales, marcas y nombres comerciales (signosdistintivos), y patentes y modelos de utilidad(invenciones).

Fortaleza frente a la competenciaLas patentes, modelos de utilidad, marcas y

diseños industriales no sólo constituyen im-portantes activos intangibles que aportan va-lor a los negocios, sino que además los fortale-cen frente a los competidores impidiendo queotros, en el caso de las patentes y modelos de

utilidad, fabriquen, vendan o utilicen sin con-sentimiento previo la innovación protegida.

En el caso de las marcas y nombres comer-ciales, la Propiedad Industrial confiere a laempresa el derecho exclusivo sobre ellos, ca-pacitándola para impedir que otras empresascomercialicen productos con la misma deno-minación o signo, o utilizando unos tan pare-cidos que puedan confundir a los consumido-res. En el caso del registro de los diseños in-dustriales, a través de la PI conseguimos forta-lecer el posicionamiento de la empresa en elmercado, ya que se adquiere el derecho de im-pedir la reproducción o imitación del diseñoprotegido por parte de la competencia.

Como ejemplo de la influencia que la Pro-piedad Industrial tiene en el mercado, marcastan reconocibles para el público como Mus-tang, exportan diseño y marca protegidos; dehecho, tienen registrados más de 3.000 diseñosde calzado y 140 de bolsos. En esta dirección,otro ejemplo paradigmático es el de la empresaRotor Bike Components, que tiene 68 solicitu-des de patentes, de las cuales, 27 protegen másde 30 familias de productos distintos. Sólo de-

cir que pasaron de facturar 400.000 euros en2007 a 13,7 millones en 2013.

Proteger la Propiedad Industrialde las pymes

Habiendo ya detallado la importancia de laPropiedad Industrial para las empresas, en2009 nació CEVIPYME, un centro de apoyo ala pyme en materia de gestión de derechos dePropiedad Industrial. Siendo una iniciativaconjunta de la Dirección General de Industriay de la Pequeña y Mediana Empresa (DGIPY-ME), la Oficina Española de Patentes y Mar-cas (OEPM) y la Fundación Fundetec, estecentro de apoyo ofrece a la pyme y a sus aso-ciaciones, información y asistencia personali-zada y gratuita acerca de las diferentes opcio-nes que existen para responder a sus necesida-des de Propiedad Industrial. Además, CE-VIPYME asiste e informa sobre cómo gestio-nar y rentabilizar los títulos de PI con el obje-tivo último de aumentar su capacidad innova-dora y por consiguiente, su volumen de nego-cio y posicionamiento en el mercado.

Con el fin de impulsar la utilización de laPropiedad Industrial por parte de las empresasespañolas como herramienta de acceso a losmercados internacionales, la OEPM lleva con-cediendo desde el año 2006 subvenciones parael fomento de las solicitudes de patentes y mo-delos de utilidad españoles y en el exterior. www.cevipyme.es

CEVIPYME ayuda a la pequeña y mediana empresa española a proteger su Propiedad Industrial, a través de información y asistencia personalizada y gratuita

Trámites mucho más sencillos y a menor coste La OEPM ofrece la opción de solicitar losregistros de marcas, patentes y diseños in-dustriales por vía electrónica a través de laSede Electrónica de su página webwww.oepm.es. Existen diferentes caminospara tramitar las solicitudes de registro. Sepueden presentar directamente en laOEPM o en los Centros Regionales de In-formación de Propiedad Industrial de lasCCAA, en las oficinas de Correos (en sobreabierto, por correo certificado y con acusede recibo), en las Delegaciones y Subdele-gaciones de Gobierno, así como en las Áre-as de Industria y Energía. Sin embargo, alutilizar la vía electrónica, los trámites sesimplifican y la empresa se beneficia deuna reducción del 15% en la tasa de solici-tud. Desde 2011 el volumen de solicitudeselectrónicas ha aumentado de forma ex-ponencial, y desde 2013 existe la posibili-dad de pagar con tarjeta de crédito algu-nos de los trámites de marcas y diseños in-dustriales.

Sede Electrónica de la OEPM:sede.oepm.gob.es

MercadoLos negocios nunca se detienen, y menos hoy

en día en que las cinco fuerzas digitales (Mobility, Cloud, Big Data, Artificial Intelligence & Robo-tics and Social Media) están sacudiendo el mun-do moderno y cambiando la forma en que opera-mos e interactuamos con nuestros clientes.

OfertaTCS ofrece servicios de TI, soluciones de ne-

gocio y outsourcing; permitiendo a sus clientesreimaginar su negocio a partir de la transforma-ción digital de sus modelos de negocio, productosy puestos de trabajo.

En España TCS colabora con grandes empre-sas en sectores como telecomunicaciones, banca,seguros, media y manufactura. Desde 2011 cuen-ta en Madrid con un Global Delivery Center quele permite soportar las operaciones globales desus clientes desde España.

Cuatro pilares fundamentales definen la re-lación de trabajo con nuestros clientes: Mode-lo de operación centrado en el cliente y en surealidad de negocio, nuestro compromiso conla mejora continua de procesos, nuestra conso-lidada experiencia en las diferentes líneas deservicios que hoy ofrecemos al mercado y latransparencia con la que gestionamos los pro-yectos y la relación con nuestros clientes. Es-tos cuatro pilares han permitido que el porcen-taje de nuevos proyectos en clientes ya existen-tes, haya representado, en promedio más de un97% del total de los nuevos proyectos obteni-dos en el último año fiscal.

“La focalización en nuestros clientes y el com-promiso de nuestros empleados han sido y sonlos cimientos denuestro éxito” co-menta María No-voa, TCS SpainCountry Manager.

ResultadosLa estrategia de TCS ha dado como resulta-

do una tasa promedio de crecimiento (CAGR)del 21% en los últimos 6 años; ser hoy por hoyuno de los tres mayores empleadores en elmundo de las empresas deTecnología de Informa-ción y ser reconocida en2014 como la segundamarca de TI con mayor re-conocimiento en el merca-do según Brand Finance

(empresa líder a nivel mundial en valoración demarcas).

Datos Relevantes- Establecida en España desde 2003.- Más de 1.200 al consultores servicio de clientes

españoles.- Empresa miembro del grupo Indio Tata

(http://www.tata.com/), al igual que JaguarLand Rover y otras 100 compañías.

- Subsidiaria de TCS Limited (ingresos mundia-les de $15.5 mil millones anuales al 31 de Mar-zo 2015).

- En España TCS cuenta con un base de más de30 clientes, incluyendo empresas del IBEX35.

http://www.tcs.com/[email protected]

Tata Consultancy Services (TCS), proveedor global de servicios de TI fue la empresa con mayorcrecimiento interanual en su sector en el año fiscal 2014-15, con ingresos de USD 15.5 mil millones.Según estudio realizado por Whitelane Research TCS ocupa la posición líder a nivel Europeo ensatisfacción del cliente y el tercer lugar en el caso particular de España; resultado alcanzado despuésde entrevistar 1470 altos directivos (CXOs) de reconocidas empresas europeas. Presente en el mercadoEspañol con más de 1.200 consultores trabajando para sus clientes locales, colabora con sus clientes aReimaginar sus negocios a partir de la transformación digital.

Tata Consultancy Services consolida su posición líder en Europasegún índices de satisfacción de sus clientes y como una de las empresasde TI con mayor crecimiento interanual

Page 7: Economía y empresa

7Martes, 26 de mayo de 2015

Tecnología

¿Cuáles son los orígenes de TurtlePrinter?

La nuestra es una empresa fa-miliar nacida en el año 2007 a par-tir de la experiencia acumulada enel sector de la fabricación de pro-ductos industriales y, más concre-tamente, de válvulas para agua ygas, reguladores y otros elemen-tos. Una actividad que sigue activay que complementamos con elmundo de la impresión 3D.

¿Cómo nació esa nueva línea denegocio?

En realidad fue fruto de la nece-sidad. Hace alrededor de un año ymedio nos vimos en la situaciónde tener que realizar un prototipoy diversas muestras de producto,así que nos hicimos con un kit deimpresora 3D para dar respuesta aesa necesidad. Vimos las posibili-dades que ofrecía esta tecnología ydecidimos diseñar nuestros pro-pios modelos.

Carey y Lora...Eso es Carey es el primer mode-

lo que pondremos en el mercado,seguramente después del verano.Se trata de una impresora 3D pa-nelable, lo que ofrece unas enor-mes posibilidades de personaliza-ción, desde vinilos hasta piel, pa-

sando por diferentes colores o porel aluminio cepillado tan de modaen los ordenadores de Apple. ¿Porqué esa personalización? Puesporque hemos diseñado la impre-sora 3D Carey pensando en con-vertirla en un elemento más delescritorio del cliente capaz de inte-

grarse con otros dispositivos. Eneste sentido, es un modelo de di-mensiones muy optimizadas peroque, al mismo tiempo, ofrece unagran superficie de impresión.

Entonces, ¿Carey se fabricará en-tonces a medida?

Habrá una serie de modelos es-tandarizados, pero también unasopciones básicas para que el clien-te pueda personalizar la impresoraa su gusto.

¿Qué novedades aportará la im-presora 3D Lora?

En este caso hemos desarrolla-do una impresora que ofrece unagran novedad patentada: es auto-plegable. En la práctica, esto signi-fica que tras su utilización puedeplegarse sobre sí misma y ocuparla mitad de espacio que una im-presora convencional. Nuestra in-tención es que Lora esté en el mer-cado a finales de este año o, comomucho, a principios de 2016.

¿A qué perfil de cliente se dirigensus impresoras?

El hecho de concebir impreso-ras capaces de integrarse en el es-critorio hace que nos dirijamos a

una clientela heterogénea queeminentemente es profesional (di-señadores gráficos, de producto,arquitectos, ingenieros, etc.), peroque incluye también al públicoparticular, cada vez más interesa-do por esta tecnología. De hecho,ese auge hace que nuestro proyec-to pueda ser interesante no sólopara los clientes, sino también pa-ra aquellos inversores que bus-quen una empresa innovadora enun segmento que va claramente alalza.

¿Cuáles son los retos de futuro deTurtle Printer?

Además de situar a Carey y Lo-ra en el mercado, ya estamos tra-bajando en otros proyectos, comola incorporación de la extrusiónen colores para la impresión, laversión portátil de Lora, el uso delas resinas DLP o la creación de unkit de impresoras. A nivel comer-cial, hoy estamos presentes en lasprincipales ciudades del norte deEspaña y tenemos previsto a me-dio plazo comenzar la exportaciónde nuestros productos.

www.turtleprinter.com

“Nuestras impresoras 3D se integran en el escritorio del cliente”El mundo de la impresión 3D está evolucionando mucho. Turtle Printer es unaempresa aragonesa que ha participado en esa evolución con dos diseñospropios que verán la luz próximamente. De ello hablamos con Óscar Asiain,gerente de la firma.

ENTREVISTA ÓSCAR ASIAINGERENTE DE TURTLE PRINTER

La impresión 3D está en auge… ¿Dima 3Dnace impulsada por esa corriente?

Dima 3D es una Spin-off de una empre-sa de reprografía digital que ha contado des-de el inicio con el asesoramiento de un gru-po de investigación de la Uni-versidad de Valladolid (INSI-SOC) experto en Innovación yEstrategia empresarial. Si biennuestra sede está en Valladolid,ya contamos con tienda físicaen Madrid, y estamos estable-ciendo una red de distribuido-res y franquiciados a nivel na-cional e internacional. Nuestramisión es facilitar a empresas yparticulares adoptar las tecno-logías de impresión 3D propor-cionando formación especiali-zada y servicios de alto valorañadido: prototipado y diseñoadaptado a la impresión 3D.Todo esto, sin abandonar la in-

vestigación en nuevas aplicaciones, materia-les, y soluciones empresariales novedosas.

¿Son fabricantes de tecnología de impre-sión 3D?

Sí. Actualmente fabricamosen Valladolid y estamos comer-cializando dos modelos de im-presoras 3D. La DIMA 1000pensada para su utilización en elámbito industrial; y la DIMA LT,para uso personal, y para peque-ñas empresas que necesiten unaimpresora 3D más sencilla quelas de uso industrial. Entre nues-tros clientes se cuentan numero-sas empresas que desean intro-ducir e integrar la impresión 3Den sus procesos de negocio.También aquellas que quierenrealizar un desarrollo a medida.

Y por supuesto, los centros educativos y for-mativos con los que tenemos convenios pa-ra utilizar nuestras impresoras y nuestrosmateriales educativos. Para ellos hemosdesarrollado un modelo específico.

Además, hemos desarrollado una líneaventa de productos asociados a la impresión3D, entre los que destaca Dimafix (www.di-mafix.com), un producto muy innovador,capaz de solucionar los problemas de im-presión con algunos plásticos, como el ABS.Ya estamos exportándolo a Europa y esta-mos trabajando para introducirlo tambiénen EE.UU.

¿Qué valor competitivo tienen sus impre-soras 3D?

Nuestro enfoque es el de ofrecer al mer-cado impresoras 3D de muy alta calidad yelevadas prestaciones, fáciles de utilizar ymantener. El hecho de diseñar y fabricarnuestras impresoras, nos permite ademáspoder adaptarlas a las necesidades de cada

cliente o cada sector. Por ejemplo, nuestraimpresora dirigida al sector industrial tienemarcado CE; y la de uso personal tiene másfuncionalidades que otras de su tipología.Por ello, el departamento de I+D+i es muyimportante en nuestra empresa. La tecnolo-gía 3D experimenta una evolución rapidísi-ma y eso nos obliga a esforzarnos para se-guir estando al día, trabajando en colabora-ción con empresas líderes en sus sectores yuniversidades (Valladolid, Madrid, Bilbao,Cartagena), buscando nuevos servicios yfuncionalidades para la industria de fabrica-ción aditiva.

¿Dima 3D es también una empresa de ser-vicios? ¿Ofrecen formación en materia deimpresión 3D?

Desde el inicio nos han buscado paradar servicios de prototipado: repuestos des-catalogados, prototipos para patentes, mol-des, etc. La garantía de confidencialidad esclave, así como el amplio conocimiento demateriales y diseño específico para impre-sión 3D. Ya en materia de formación, decir

que, efectivamente, DIMA 3D se ha posi-cionado como una empresa de referenciaen formación en impresión 3D. Dispone-mos de módulos didácticos bastante am-plios, pudiendo formar tanto en un nivelinicial como a quien quiera profesionalizar-se en el terreno de la impresión 3D. En cola-boración con otra empresa del CTTA de laUniversidad de Valladolid, BPMSat, hemosdesarrollado la única oferta de cursos e-lear-ning de impresión 3D disponible actual-mente (www.aula3d.es). Somos pionerosen este tipo de formación, y entendemosque esta vía es clave para que las empresaspuedan utilizar su crédito de formación deforma efectiva, y tener profesionales de im-presión 3D.

No solamente somos una empresa deservicios. También somos una empresa quecomparte proyectos con sus clientes y pro-veedores, con universidades y centros tec-nológicos. Innovar en impresión 3D esnuestra razón de ser.

www.dima3d.com

“Innovación y formación en tecnología de impresión 3D”Facilitar la integración de la impresión 3D en el ámbito industrial yempresarial. Con este objetivo nacía hace dos años Dima 3D, una compañíaque quiere ser protagonista activa en el nuevo escenario que la impresión3D dibuja en el marco de la industria manufacturera, “una tecnologíadisruptiva que, sin duda, está cambiando ya la manera en la quetradicionalmente se han realizado muchos procesos industriales defabricación”. Nos lo explica su responsable, a quien entrevistamos a continuación.

ENTREVISTA MARIO RAMÍREZDIRECTOR GERENTE DIMA 3D

Dimafix

DIMA LTDIMA 1000

Page 8: Economía y empresa

Martes, 26 de mayo de 20158

Servicios Tecnológicos

¿Qué tipo de servicios ofrece Ioon Technologies?Con una clara orientación al cliente y com-

promiso con su negocio, ofrecemos servicios deOutsourcing que incrementen la eficiencia y lareducción de costes. Normalmente se trata demultinacionales, pertenecientes a cualquier sec-tor, con unas facturaciones mínimas de unos 100millones de euros, como pueden ser Peugeot &Citroën, Fujitsu y otros clientes que estamos enproceso de negociación.

¿Cuáles son las principales ventajas y beneficiosque obtienen estos clientes gracias a sus actua-ciones y servicios?

Algunas de las principales ventajas que nues-tros clientes obtienen a través de nuestros servi-cios son una reducción de los costes estructuralesy fijos, una mejora de la calidad del servicio y delos resultados, una mayor facilidad de acceso a losrecursos especializados, apoyo en la transforma-ción del negocio, flexibilidad financiera, alinea-miento con el propio negocio y más transparen-cia en los costes. Ioon Technologies actúa en todala geografía española gracias a sus oficinas de Ma-drid, Sevilla y Galicia.

¿Qué parámetros corporativos les distinguen co-mo empresa?

Los rasgos distintivos más relevantes deIoon Technologies consisten en poseer la flexi-bilidad adecuada para adaptarnos a los costes yestructuras de cada cliente, agilidad para bus-car en todo momento aquellos perfiles profe-sionales que precisen nuestros clientes, pormuy complejos que sean, en cualquier puntodel territorio nacional y reinversión constanteen la propia compañía de los beneficios queobtengamos.

¿Cómo es el equipo de profesionales que pode-mos encontrar en Ioon Technologies?

Disponemos de una plantilla integrada porunos 50 empleados que se distinguen por teneruna amplia experiencia en el sector. En concreto,yo llevo trabajando en este ámbito desde 1998 yen desarrollo de negocio desde el año 2007, por loque he pasado por diversas multinacionales y co-nozco de primera mano sus necesidades másesenciales, un hecho que me permite establecerrelaciones de gran proximidad y cercanía con ca-da cliente.

En la búsqueda y selección de personal TICdisponemos de un equipo muy cualificado, quénos permite ser muy agiles en las necesidades denuestros clientes, así como también contamoscon nuestro personal en el desarrollo de negocioespecializados.

Tras su primer ejercicio en el mercado, ¿haciadónde se dirigen sus objetivos más relevantes acorto, medio o largo plazo?

Nuestras metas más inmediatas están enfoca-das a seguir creciendo en los clientes que ya tene-mos y también con aquéllos que se vayan incor-

porando a nuestra cartera durante el 2015, paradesarrollarnos y expandirnos tanto por Europa,especialmente en la zona norte del continente,como en un futuro no descarto Latinoamérica.

www.ioon-technologies.com

“Apoyamos a nuestros clientes en la transformación de sus negocios”Ofrecer servicios de Outsourcing TIC para la transformación del negocio de sus clientes constituyela principal línea de actividad de Ioon Technologies, una compañía creada en 2014 por AlbertoGómez-Escalonilla que se distingue por sus costes competitivos, las ventajas y beneficios queaportan a las empresas multinacionales, su agilidad y flexibilidad.

ENTREVISTA ALBERTO GÓMEZ-ESCALONILLA FUNDADOR Y DIRECTOR GENERAL DE IOON TECHNOLOGIES

“Nuestros clientes son multinacionalespertenecientes a cualquiersector con unasfacturaciones mínimas de unos 100 millones de euros”

“Aportamos unareducción de los costesestructurales y fijos, asícomo una mejora de lacalidad del servicio y de los resultados”

¿A qué tipo de segmento se dirigeROIBACK?

Nos dirigimos a cadenas hotele-ras y hoteles independientes. Encuanto a cadenas hoteleras de tama-ño medio, hemos logrado un im-portante éxito, puesto que en Espa-

ña tenemos el 20% del mercado, loque nos ha abierto la puerta a la co-laboración con varias cadenas in-ternacionales. Además, tambiéntrabajamos con hoteles indepen-dientes, con gran potencial de des-arrollo del canal directo online.

¿Cuál es el servicio que ofrece ROI-BACK a la hora de marcar la dife-rencia con otros actores del sectordel marketing online aplicado alsector hotelero?

ROIBACK ofrece la gestión inte-gral, lo cual permite al hotelero quedesarrolle el canal directo onlinecon una gran mejora tecnológica ysin necesidad de una inversión eco-nómica importante. Por otro lado,contamos con un potente y avanza-

do motor de reservas líder en elmercado, equipado además con di-versas funcionalidades que favore-cen el incremento de la conversión,que es de las mayores en el canal di-recto online.

¿Qué ha aportado el banco de ca-mas de Hotelbeds Group a ROI-BACK?

Pasamos de ser una startup exi-tosa a adquirir una dimensión in-ternacional en muy poco tiempo,gracias a la entrada en nuestro ac-cionariado de Hotelbeds Group y asu apoyo financiero. Ello nos va apermitir desarrollar la expansión dela compañía y replicar en otros paí-

ses el modelo de negocio que estátriunfando en España, y todo ellomanteniendo la independencia enla gestión, la mejora constante delproducto y la agilidad y flexibilidadcaracterísticas de ROIBACK.

¿Con cuántos negocios/propieda-des trabajan? ¿Qué ratios de mejo-ra en las ventas pueden conseguirlos hoteleros trabajando con ROI-BACK?

Trabajamos con unos mil hote-les, principalmente de España, aun-que a partir de la entrada de Hotel-beds Group en nuestro accionaria-do hemos comenzado un plan deexpansión en Latinoamérica y Asia

mientras trabajamos por la consoli-dación de los negocios de nuestrosclientes actuales. Dependiendo delmargen de mejora de cada hotel, suspropietarios pueden conseguir unincremento de las ventas que oscilaentre el 30% y el 40% en el primeraño, con un aumento sostenidoposterior anual superior al 10%.

¿Cuáles son los planes de futuro dela compañía?

Nuestros planes están enfocadosa lograr tres objetivos prioritarios:consolidar el liderazgo en el merca-do español, continuar nuestra ex-pansión por Asia y Sudamérica, ymantener nuestras inversiones entecnología para seguir siendo un re-ferente del sector tanto a nivel na-cional como internacional. Por ello,hemos creado ROIBACK Lab, unalínea dedicada exclusivamente a in-novación.

www.roiback.es

“Con ROIBACK, los hoteles pueden incrementarun 30-40% las ventas durante el primer año”ROIBACK es una empresa especializada en la gestiónintegral del canal directo de los hoteles y cadenashoteleras, que ofrece una solución completa a partirde tres aspectos relacionados con la venta online:programación y diseño web, motor de reservas ygestión de marketing online. Esto se traduce en unincremento del tráfico en su web y una mayorconversión y por tanto un aumento en ventas sinapenas desembolso económico.

ENTREVISTA REBECA GONZÁLEZDIRECTORA GENERAL DE ROIBACK

“Trabajamos conunos mil hoteles,principalmente deEspaña, aunquehemos comenzadonuestro plan deexpansión porLatinoamérica y Asia”

Page 9: Economía y empresa

9Martes, 26 de mayo de 2015

Servicios Tecnológicos

Diego Marcos, responsable de la empresa, ex-plica los motivos que llevaron a una empre-sa tecnológica y a otra especializada en los

cobros online a crear el sistema: “El mundo del e-commerce ha evolucionado mucho en diversosaspectos, desde el marketing online hasta el SEOy el modo en que las empresas se posicionan, pe-ro lo cierto es que los medios de cobro no lo hanhecho en la misma medida, pese a que los bancosespañoles siempre hayan sido innovadores en es-te ámbito”.

La opción que propone PAYTPV es un siste-ma automatizado para aceptar pagos online con

tarjeta de crédito o débito de forma segura y entiempo real que ofrece, entre otras cosas, una in-tegración estética total con el diseño de la tiendaonline, algo que según cuenta Diego Marcos, “fa-vorece la experiencia de compra, puesto que entodo momento siente que permanece en la tien-da, lo que mejora la conversión entre un 20 y un30%, según nos explican los clientes dePAYTPV”.

Certificada PCI-DSSEl diseno de todos los productos PAYTPV

cumple con las exigentes norma- tivas PCI-DSSNivel 1, el estricto estandar de seguridad para lastransacciones online pero, más allá de ese requisi-to ineludible, el sistema ofrece multitud de venta-jas adicionales, como el carácter multimoneda ymultibanco, la posibilidad de obtener prestacio-nes de estadísticas y reporting, diversas medidasantifraude o, como añade Diego Marcos, “el he-cho de poder ser empleado no sólo en el e-com-merce, sino también en tiendas físicas o en aque-llos call centers que tramitan algún tipo de pago através del teléfono”. En este sentido, el sistema

IVR de PAYTPV recibe el control de la llamada yfinaliza la orden del pago, previamente generadapor el call center, de modo que ni el personal delmismo ni los sistemas entran en contacto en nin-gún momento con los datos del pago, garantizan-do así la seguridad y eliminando el riesgo de fugasde información o acceso a los datos de la tarjeta.

Fidelidación El sistema que propone PAYTPV también es

enormemente eficaz en casos de pagos recurren-tes, de suscripciones o de lo que se conoce comopagos de un click, puesto que permite almacenarlos datos de las tarjetas de los clientes y facilitar asísu experiencia de compra, “aunque es el compra-dor quien decide si desea introducir en cada ope-ración esos datos o prefiere que el sistema los re-cuerde”, sostienen desde la empresa.

PAYTPV, que se integra perfectamente conlas plataformas de e-commerce más extendidasdel mercado –como Drupal, WooCommerce,Prestashop, Magento, Opencart, Zencart o Vir-tueMart, por ejemplo–, es plenamente operativoa través de cualquier dispositivo, desde ordena-

dores a teléfonos móviles, pasando por tablets oSmartTV.

Tras cinco años de funcionamiento, la pasare-la de pago PAYTPV está plenamente consolidaday ha sido adoptada por diversos tipos de empre-sas, desde tiendas online de productos físicos a es-tablecimientos presenciales, e-commerce de sus-cripción e instituciones. La empresa, que próxi-mamente será registrada como Entidad de Pagofrente al Banco de España, podrá ofrecer en brevetambién el servicio de Split Payment para aque-llas compañías que comercializan servicios queprestan terceros, un proceso en el que el pago sereparte entre diversas cuentas. “Nuestro mercadoactual es el español, donde tenemos alrededor del95% de nuestras operaciones, pero de cara al fu-turo creemos que nuestra tecnología nos permiti-rá, a medio plazo, dar el salto y competir en Euro-pa. Tenemos la tecnología y la experiencia paraello”, concluye Diego Marcos.

www.paytpv.com

El crecimiento exponencial del comercio electrónico en los últimos años ha hecho que lasnecesidades en materia de gestión de cobros hayan tomado el mismo camino. Para resolver esanueva situación, en 2010 nació PAYTPV, una pasarela de pago online integrada que permite optimizaresos procedimientos no sólo en el e-commerce, sino también en tiendas físicas o en call centers.

PAYTPV mejora el pago y la experienciade compra en comercio electrónico

Con amplia experiencia en el des-arrollo de proyectos de I+D+i enel marco de las TIC, el equipo de 2

Bi Smart IT aporta innovación al mun-do de la empresa de la mano de siste-mas ERP y CRM diseñados a medida,aplicaciones móviles, desarrollos weby e-commerce. Su bagaje como con-sultores TIC les permite ahora perfilarsu valor diferencial: “trabajamos úni-camente con las últimas tecnologíasdel sector y siempre bajo software li-

bre. Además, todos nuestros desarro-llos los hacemos en cloud”, explicaFrancisco Pardo, socio fundador yCEO de esta joven empresa. Pero 2 BISmart IT aún va más allá, “además deaportar al cliente una solución técnicaa partir de la consultoría, le apoyamosen la búsqueda de financiación paraque pueda llevar a cabo su proyecto.De esta manera hemos trabajado,in-cluso con grandes y conocidas Multi-nacionales, apunta David Pardo, sociofundador.

Todo lo que necesitas para gestionaruna explotación agrícola

Lanzada hace un año, ‘Mi Cuader-no de Campo’ fue la primera herra-mienta tecnológica creada específica-mente para la gestión de explotacionesagrícolas, permitiendo el control de laslabores en el campo y la aplicación de

tratamientos bajo la normativa euro-pea 1311/2012. Una herramientacloud que facilita enormemente a agri-cultores, técnicos y cooperativas la ges-tión de su explotación.

El avance es importante porque,“hasta el momento, los usuarios teníanque valerse de hojas de Excel, lo quehacía muy compleja e imprecisa la ges-tión cuando englobaba a muchos pro-ductores, asegura el CEO de 2 Bi SmartIT. “Con ‘Mi Cuaderno de Campo’-añade-, un solo técnico puede gestio-nar entre 1500 y 2000 productores conmucha facilidad, llevando el control detodas las labores de una manera rápi-da, sencilla y segura, permitiendo ges-tionar hasta grandes cooperativas desegundo grado (10.000 productores)”.

Hasta el momento, y con sólo unaño de vida, más de 20.000 usuariosconfían en esta solución cloud que ya

lidera mercado de herramientas en lagestión de cuadernos de explotación.“Lo que más valoran de ‘Mi Cuadernode Campo’ sus usuarios –explica Fran-cisco Pardo- es que se trata de una he-rramienta muy completa que se adaptaperfectamente a sus necesidades. Noen vano, la hemos desarrollado de lamano de ingenieros profesionales parasaber que realmente creábamos algoútil. Gracias a ‘Mi Cuaderno de Cam-po’ el usuario ahorra trabajo y tiempo,siendo además la primera aplicaciónque importa los datos de la PAC”.

2 Bi Smart IT, que ya ha lanzadouna nueva versión de ‘Mi Cuaderno deCampo’ mejorada en funcionalidadesy prestaciones de uso, quiere afianzar-se como líder del mercado con esta he-rramienta, “llegando a duplicar o tri-plicar su número de usuarios en esteaño. Para ello, ya contamos con con-tratos firmados con las principales en-tidades financieras e importantes aso-ciaciones agroalimentarias”

El éxito de ‘Mi Cuaderno de Cam-po’ ha hecho además que esta herra-mienta se convierta en la punta del ice-

berg de un proyecto mayor, la platafor-ma tecnológica AGRED(www.agred.es), que a través de técni-cos especializados ofrece servicios(gestión integrada de plagas, certifica-ciones de calidad…) a profesionalesdel sector agroalimentario. De estemodo, 2 Bi Smart IT se posiciona co-mo una empresa del sector de las TICcada vez más especializada en el sectoragroalimentario. “Para poder seguirnuestro proceso natural de crecimien-to, ahora buscamos a empresas de ca-pital riesgo que nos permitan dar anuestro proyecto una mayor enverga-dura”, concluyen los responsables dela empresa.

www.micuadernodecampo.eswww.2bi.es

Empresa innovadora de base tecnológica, 2 Bi Smart IT centra su especializaciónen desarrollos cloud y aplicaciones móviles. Su herramienta ‘Mi Cuaderno deCampo’ se ha convertido en el principal referente de gestión para el sectoragroalimentario.

Mi Cuaderno de Campo: la herramienta de gestión líder en el sector agroalimentario

Page 10: Economía y empresa

Martes, 26 de mayo de 201510

Servicios Empresariales

Ustedes llevan ya 45 años en el sector in-formático dando soluciones a sus clien-tes. ¿Qué equipo de profesionales hay de-trás de los productos que comercializan?

Partimos de que nuestra empresa, decapital cien por cien español, cuenta conmás de 45 años de experiencia en el sector.Fundada por Gregorio Pérez Bermejo,(mi padre), quien ha basado durante estosaños su plan de acción en trabajo y mástrabajo, así como en la organización y ra-

cionalización de los recursos con los quela empresa cuenta. Una ardua tarea, peroclave para mantenerse y adaptarse a la exi-gencias de cambio constante que rigen es-te sector.

Nuestro grupo de profesionales, forma-do actualmente por la segunda generación,es un equipo joven aunque con amplia ex-periencia que se dedica en exclusiva a la cre-ación, mantenimiento y mejora constantede nuestra propia aplicación informática de

Gestión de Personal HKNóminas, desarrolladadespués de haber exami-nado de antemano las ne-cesidades de los distintossectores empresariales alos que se dirige. Para elloha sido necesario invertirmiles de horas de trabajode programación que setraducen de esta forma enel ofrecimiento de un me-jor servicio a nuestrosclientes.

Su producto estrella es el programa degestión HK Nóminas, ¿dónde radica suéxito?

En la especialización del producto.Asimismo, se trata de una herramientaflexible y adaptable a los requisitos de cadasector empresarial o profesional; analiza-mos y diagnosticamos las necesidades delusuario para así confeccionar una im-plantación de la aplicación de Gestión dePersonal HK Nóminas a medida delcliente y lo acompañamos hasta el proce-so final.

Entre las principales funciones denuestra aplicación destacan la generaciónde nóminas,las comunicaciones con lasadministraciones públicas, informes, pa-gos, etc., ya se trate tanto de microempre-sas, pymes, profesionales o las distintasAAPP, como de sectores más olvidadoscomo son el régimen del mar o agrario.

Además, contempla también los demásregímenes de cotización: régimen general,artistas, representantes de comercio, em-pleados de hogar, frutas y hortalizas...

¿Qué ventajas aporta frente a otros pro-gramas de recursos humanos?

La atención personalizada, la especiali-zación en la materia y la adaptación a losconstantes cambios que se producen –yasean tecnológicos, jurídicos…– son ras-gos que nos han generado un grado altode diferenciación con el resto. No se tratade un mero paquete informático, sino deuna aplicación viva, mejorada día a día ycompletamente actualizada.

¿Para qué tipo de empresas es totalmen-te adecuado y recomendable?

Cualquier empresa puede trabajar connuestra aplicación de Gestión de Personal

HK Nóminas, aunque las micro y laspymes, junto a los profesionales laborales,son los más habituales. No buscamosclientes masivos a los que haya que venderun producto, ni competimos en ventaspor número de licencias de nuestro apli-cativo, sino que queremos mantenernuestra esencia. Nuestro cliente es aquelque necesite utilizar una herramienta in-formática a diario y quiera tener alguien aquien acudir de manera inmediata. En es-te sentido, nuestra personalización es lamejor arma, además de que garantizamosal cliente la actualización de los datos conlos que trabaja de acuerdo a las necesida-des legales que surgen a diario en un cam-po tan cambiante como es el laboral

¿Qué próximo objetivos se están plante-ando como empresa tecnológica?

Nos encontramos adaptados al nue-vo Sistema de Liquidación Directa(Cret@) según Ley 34/2014 de 26 de di-ciembre y su nuevo modelo de cotiza-ción. La programación es una verdaderaingeniería muy compleja, con la que es-tamos cubriendo los roles relacionadoscon la informática y las necesidades delos usuarios de los continuos avancestecnológicos. Nuestros usuarios tienengarantizada que nuestra aplicación estéadaptada a las nuevas tecnologías, acce-diendo a ellas desde cualquier equipo yentorno de trabajo online.

www.hknominas.es

“Cualquier empresa puede trabajar con HK Nóminas”HK Nóminas es una empresa fundada a los inicios delos años 70 y especializada en el desarrollo ymantenimiento de su aplicación informática deGestión de Personal HK Nóminas. Hablamos conFrancisco Pérez, su gerente.

ENTREVISTA FRANCISCO PÉREZRESPONSABLE DE HK NÓMINAS

Fundada en 1985, Raiffeisen CapitalManagement es una de las compañí-as de gestión de activos más impor-tantes de Austria. La empresa, cuyasede central está situada en Viena,gestiona 31.400 millones de euros ennombre de inversores instituciona-les, mayoristas y minoristas de todaEuropa principalmente.

La compañía tiene una sobrada re-putación internacional como gestorade bonos, incluyendo tanto los fondosprocedentes de bonos tradicionalescomo otras soluciones innovadorasmás flexibles. Respecto a los valores,Raiffeisen Capital Management es unode los especialistas a nivel mundial enmercados emergentes y mercados devalores europeos. Desde 2013, la socie-dad ha intensificado sus actividadesrelativas a inversiones socialmente res-ponsables. Otra de las áreas de compe-tencia más importantes es la de las es-trategias multi-activo, en la que Raif-feisen fue una de las primeras socieda-des de gestión de activos en ofrecerfondos activos de riesgo diversificado.

¿Qué fue lo que atrajo a RaiffeisenCapital Management al mercado es-pañol? ¿Está ganando nuestro paísen atractivo hacia las empresas defondos de inversión extranjeras?

España está actualmente al frentede la tabla de crecimiento económicode la zona occidental de Europa y, entérminos de inversiones de fondos,España es uno de los mercados queestán experimentando un crecimien-to más rápido junto con Suecia e Ita-lia. Los inversores españoles están re-cibiendo fondos de terceros y losbancos españoles se están abriendogradualmente a productos no pro-pios, con lo que el mercado resultaatractivo para las empresas extranje-ras de gestión de activos.

Nosotros llevamos en el mercadoespañol varios años mediante nues-tra cooperación con Raiffeisen BankInternational. En 2014, decidimosintensificar nuestro compromiso ha-cia nuestros clientes de España ynombrar un equipo propio de Raif-feisen Capital Management para Es-paña, equipo que lidera CarmenKuster.

¿Con qué estrategia está intensifi-cando Raiffeisen Capital Manage-ment sus actividades en España?

Respecto a la gama de productos,evaluamos constantemente nuestrosfondos registrados para su venta pú-blica en España y confiamos que conlos fondos que hemos seleccionado,

podemos crear valor a largo plazopara nuestros clientes españoles. Es-tos fondos tienen un historial impe-cable y reflejan nuestras mejorescompetencias.

Respecto a los clientes, nuestraprincipal relación es con participa-ciones de fondos de selección de ban-cos, fondos o gestoras de fondos, ofi-cinas familiares y seguros. Nuestroobjetivo principal es intensificar lasrelaciones existentes y ofrecer ungran servicio a nuestros clientes,aunque por supuesto, nos gustaríaatraer a nuevos clientes.

También tenemos la intención dehacernos más presentes con gestoresde fondos y especialistas de produc-tos mediante la organización deeventos y la participación en confe-rencias y congresos. El 16 de junio,organizamos una presentación sobreValores europeos emergentes en Ma-drid, y en septiembre, nuestro Direc-tor de Ingresos fijos globales daráuna charla sobre la gestión de bonoseuropeos de Alto rendimiento en elforo Fund Selector Forum en Ma-drid.

¿Qué productos venden en nuestropaís actualmente?

Raiffeisen Capital Management

ha sido una de las empresas punterasen el este de Europa en su sector y tie-ne la ventaja de llevar mucho tiempovinculada al grupo bancario Raiffei-sen, desde 1986, en la zona de la CEE,disponiendo hoy en día de una am-plia red que incluye 15 países. Nues-tros fondos Raiffeisen EasternEuro-pean Equities, Raiffeisen RussiaEquities y también, Raiffeisen Easter-nEuropean Bonds simbolizan de for-ma única la experiencia de nuestracompañía en las inversiones en Eu-ropa del Este.

Respecto a los activos de renta fija,también ofrecemos productos em-blemáticos tradicionales, como elRaiffeisen European HighYield, porel que nos convertimos en pionerosen el lanzamiento de un fondo de es-te tipo de activo en el año 1999, o elRaiffeisen Euro Corporates. Aunqueseguimos apreciando interés porparte de los inversores hacia los pro-ductos de alto rendimiento y con altacalificación, sabemos que los inver-sores de bonos se enfrentan actual-mente a varios desafíos, ya que losprecios están en su máximo históri-co, los tipos de interés, en su mínimohistórico y los rendimientos en mu-chos tipos de activos se encuentranpor debajo de la media. Por ello, he-

mos lanzado varias soluciones inno-vadoras sin límites en estos últimosaños, con un producto registrado enEspaña que es una solución funda-mental relativa a bonos llamada Raif-feisen GlobalFundamental Bond.

¿Han firmado algún acuerdo comer-cial con algún banco español?

Sí, nuestros fondos están disponi-bles en las plataformas Allfunds e In-versis y estamos actualmente traba-jando para que estén disponibles através de otras plataformas dedicadastambién.

www.rcm-international.com/RCMES

“El mercado español resulta atractivo para lasempresas extranjeras de gestión de activos”

ENTREVISTA STÉPHANE MATILEDIRECTOR DE CLIENTES INTERNACIONALES. RAIFFEISEN CAPITAL MANAGEMENT

Page 11: Economía y empresa

11Martes, 26 de mayo de 2015

Servicios Empresariales

Del papel a la era digital, ustedes síque han sabido adaptarse a los nue-vos tiempos. ¿Cómo está resultando laexperiencia?

La experiencia está siendo muy en-riquecedora. QDQ media es una em-presa que, con la llegada de la crisis y elcambio en los patrones de uso de losusuarios –desde el papel hacia digital-,perdió el posicionamiento con el quese afianzó años atrás.

QDQ media ha sido capaz de cam-biar no sólo de soporte sino tambiénde modelo de negocio (de soporte pu-blicitario a agencia). Esta transforma-ción no ha estado exenta de dificulta-des y desafíos, y aún no podemos decirque esté cien por cien finaliza, pero símuy avanzada.

¿Cómo han logrado ser la mayor agenciade marketing on-line de nuestro país?

Convirtiéndonos en el nexo deunión entre los negocios e Internet. Elmarketing digital es una excelenteoportunidad para las pymes por suenorme potencial, sus costes asequi-bles y su capacidad de romper con lasbarreras geográficas, llegando directa-

mente allí donde se encuentran losclientes y potenciales clientes.

QDQ media se ha consolidado eneste terreno gracias a la más completacartera de soluciones digitales orienta-das a cubrir las necesidades específicasde esos negocios.

¿Qué problemas afrontan las pymesen el entorno on-line?

Actualmente en España el 45% de laspymes reconoce que no cuenta con unaestrategia de marketing on-line definida, yel correo electrónico sigue siendo el prin-cipal – y en muchos casos el único – ins-trumento de marketing digital para el 91%de ellas. Desde QDQ media siempre insis-timos que la clave del éxito en Internet ra-dica en definir una estrategia de marketingdigital específica para cada cliente, en basea sus necesidades de negocio.

¿Con qué partners cuenta QDQ mediapara dar el mejor servicio a sus clientes?

Los acuerdos de partnership concompañías líderes suponen uno de lospuntales más importantes en nuestroplanteamiento estratégico. Estas alian-zas con alguno de los principales pla-

yers del ecosistema digital a nivelmundial y local, nos ha aportado unprofundo conocimiento y sin duda, unalto grado de diferenciación respecto anuestra competencia.

Nuestro principal socio es Google,de quien somos Premium Partner (elmayor reseller que tiene Google Ad-wordsTM en España y uno de los ma-yores en Europa). Esta alianza con Go-ogle nos ha brindado la posibilidad deconvertirnos en grandes expertos en laimplementación, medición y optimi-zación de campañas de Adwords.

También colaboramos desde 2014con Microsoft Advertising, gracias alcual nuestros clientes pueden apareceren la red de buscadores Yahoo! BingNetwork. Estos acuerdos nos posicio-nan como una agencia de marketingcapaz de ofrecer la mayor cobertura devisibilidad en buscadores.

Además, hemos renovado nuestroacuerdo estratégico con PAN, la red depublicidad segmentada en soportesPremium con mayor cobertura en Es-paña, y con 11870, la página web de re-comendaciones de negocios más im-portante del país.

¿Qué servicios ofrecen?El principal servicio que ofrece

QDQ media a sus clientes es la defini-ción e implementación de una estra-tegia digital acorde a las necesidades,recursos y sector de nuestros clientes.Nuestro objetivo es generarles tráficoy visibilidad digital para ayudarles aconseguir oportunidades de negocio.

La web representa uno de los punta-les más importantes de la estrategia. To-das nuestras soluciones web están dise-ñadas bajo criterios específicos que per-miten su optimización en buscadores yvisualización desde dispositivos móvi-les y tablets.

Partiendo de esa base, ponemos enmarcha diferentes acciones para mejo-rar la visibilidad y el posicionamientode esa página: estrategia SEO, campa-ñas SEM y de publicidad en medios di-gitales, inserción en directorios comoQDQ.com, marketing de contenidos yredes sociales.

Además, nuestros clientes tienen laposibilidad de contar con su propio co-rreo corporativo e incluso diseñar un re-corrido fotográfico interactivo de su es-tablecimiento gracias a Tour Virtual.

¿Cuál es la propuesta de valor queofrece QDQ media a sus clientes?

QDQ media analiza las necesidadesconcretas de cada negocio y pone a sudisposición una estrategia de marke-ting integral ah hoc, con una planifica-ción concreta de soluciones que mejo-ren los resultados de sus negocios en lared. No hay dos clientes iguales por loque a cada uno se le diseña su propiotraje a medida.

Ese asesoramiento no se reduce úni-camente a la planificación inicial.Orientamos a nuestros clientes en todaslas etapas y contamos con profesionalesespecializados que pueden encargase detodo el proceso productivo, desde el di-seño hasta la actualización de su web ocampañas. Esto supone una importantediferencia con nuestros competidores.

Tal y como se muestra en la infogra-fía, en QDQ media basamos nuestrosservicios en cuatro conceptos: visibili-dad, conversión, interacción y visiónglobal. Así lo hemos reflejado en un em-budo que muestra de un vistazo la im-portancia de cada una de las solucionesque comercializamos en la estrategia di-gital de los negocios.

¿Qué papel juega Solocal Group en elmercado español?

Solocal Group es líder en el sectorde la comunicación y marketing digi-tal a nivel europeo, Ofrecemos servi-cios digitales a más de 650.000 clientesdesde las 17 empresas que operan enFrancia – donde el grupo cotiza en laBolsa de París-, España, Luxemburgo,Reino Unido y Austria.

En España, el Solocal Group locomponen QDQ media, Optimiza-click, Trazada, QDQ Express,QDQ.com, Leadformance y Timendo.Estas siete marcas comerciales cuen-tan con una orientación estratégicaque permite cubrir las distintas de-mandas en marketing digital de todoslos modelos de negocio, desde unapyme hasta una franquicia.

El gran compromiso y reto que tie-ne Solocal Group no solo para Españasino a nivel europeo es conectar a laspersonas con los negocios locales deuna manera sencilla, directa y efectiva.

www.qdqmedia.com

“Nuestros acuerdos con Google y Microsoft Advertisingnos permiten ofrecer la mayor cobertura en buscadores”QDQ media ha logrado dar un giro a su modelo de negocio para adaptarse a las nuevas necesidades de lasempresas en el entorno digital. Especializados en marketing digital, son expertos en generar tráfico yvisibilidad en Internet con el objetivo de conseguir oportunidades de negocio para las pymes. Sus acuerdosestratégicos con Google o Microsoft Advertising les posicionan como referentes en su sector.

ENTREVISTA EMÉRITO MARTÍNEZCHIEF MARKETING OFFICER (CMO) EN QDQ MEDIA

Page 12: Economía y empresa

Martes, 26 de mayo de 201512

Maquinaria

Para fabricar las mejores herramientas enla actualidad es importante conocerbien los procesos de forja y laminación

del acero y saber adaptar la tradición de la fa-bricación artesanal a la industria del sigloXXI. Ése es uno de los secretos de LabradorTools, una empresa guipuzcoana especiali-zada en la producción de hachas forjadas yhorcas, que crea en una única pieza para evi-tar la soldadura. En este momento, la empre-sa está trabajando con expertos en forja en laconfiguración de un sistema para fabricar demanera mecánica con la misma calidad deuna herramienta hecha a mano. Una meca-nización en la que lleva inmersa los últimosocho meses y en la que su gerente, ÍñigoAyestarán, estima que invertirá otros dosaños antes de su puesta en marcha.

La empresa mantiene los mismos pro-ductos que se fabricaban desde los primerosaños de su existencia, pero ha tenido queadaptarse a los nuevos tiempos, en los quetiene que innovar en un mercado muy ma-duro. Por eso, recientemente también haempezado a comercializar productos com-plementarios que hacen su catálogo más in-teresante para los clientes, sin perder el foco

en la calidad que la ha hecho mundialmenteconocida.

“Nuestro interés principal en la labor deinvestigación y desarrollo se centra en man-tener la imagen de marca basada en la res-ponsabilidad de que nuestros productoscontinúen siendo sinónimo de calidad y deescaso número de reclamaciones”, explicaAyestarán. “Nuestro actual catálogo de pro-ductos, con la inestimable colaboración denuestros clientes está en continua evolu-ción, incorporando nuevos componentesque demanda el mercado.”

Mercado internacionalLabrador Tools diseña, fabrica y distri-

buye herramientas y componentes de ma-quinaria agrícola con una calidad acredita-da y reconocida tanto en el mercado nacio-nal como en el internacional, especialmenteEuropa y Suramérica. El descenso de la coti-zación del euro frente al dólar le ha dadomúsculo en su actividad exportadora, quesupone una parte importante de su factura-ción y le hace mejorar sus expectativas decrecimiento este año.

Sus productos se comercializan con di-

versas marcas, como Ro y Onraita para sushachas, y Labrador para horcas, palas, ras-trillos, layas y otras. “Todas nuestras marcasson símbolo de calidad y de buen hacer”,asegura Ayestarán, que destaca el gran re-nombre del que gozan otras dos de sus en-señas, El Caballo y Aloña, en el mercado su-ramericano.

Con sede en Oñate (Guipúzcoa), pueblode gran tradición industrial donde ya en1881 se fabricaban hachas Onraita RO yhorcas Labrador desde 1923, la empresa di-seña sus productos para un cliente muy es-pecializado, que exige el mejor producto tan-to en calidad como en durabilidad. “Quere-mos proporcionar a nuestros clientes pro-ductos y soluciones de gran calidad y en elmenor tiempo posible para satisfacer todassus necesidades”, explica Ayestarán. “En losúltimos años hemos pasado de entregar el87% de nuestros productos en una media denueve días a una media de dos días, y segui-mos trabajando para conseguir esa media enel 100% de nuestros productos.”

Otro de los secretos para garantizar el re-sultado final es el control de calidad desdelas materias primas hasta el último proceso,

que es el secado de la pintura. En la actuali-dad, se están implantando las normas ISOque permitirán garantizar esa calidad y ex-celencia de cara al mercado.

Ayestarán presume de tener un equipohumano que se ha formado y siempre hatrabajado en la empresa, lo que le confiere unvalor añadido. En la toma de decisiones leacompañan dos mujeres, Miren Rodríguez,directora comercial, y Esther Delgado, direc-tora financiera. El equipo comercial es tam-bién una pata importante de la compañía,

con 22 técnicos en España y otros ocho quellevan su producto a otros países. La últimasemana de mayo, expondrán sus productosen Bilbao Exhibition Center, y en 2016 losmostrarán en diversas ferias en Brasil, LasVegas, Rusia y probablemente en China.

www.labradortools.com

Labrador Tools fabrica en Oñate (Guipúzcoa) herramientas deacero de una pieza entre las que destacan las hachas y las horcas.En la actualidad, está implantando sistemas para modernizar susprocesos de producción sin restar un ápice de calidad a suproducto, que exporta con éxito a Europa y Suramérica.

“Todas nuestras marcas son símbolo de calidad y de buen hacer”

Íñigo Ayestarán,gerente deLabrador Tools

¿En qué consiste exactamente la fabrica-ción aditiva?

Consiste en la sucesiva superposición decapas micrométricas de material, normal-mente en forma de polvo hasta conseguir elobjeto deseado.

El uso de la tecnología de fabricación aditi-va, ¿cambiará la industria tal y como la co-nocemos?

Si bien los fundamentos del proceso defabricación aditiva y sus primeras aplica-ciones surgieron hace unos 25 años, es enlos últimos años en los que, realmente, se

está desencadenado el desarrollo para suaplicación eficiente a escala industrial,ofreciendo una alternativa de fabricaciónde elementos sin prácticamente ningunalimitación geométrica. Esta modalidad defabricación es la pieza angular de la fábricade la era digital y del futuro industrial delos países desarrollados.

¿Qué ventajas ofrece?Permite, entre otras ventajas, prescindir

de herramientas y utillajes de fabricación,reproducir cualquier geometría que el serhumano pueda imaginar, ofrecer una res-puesta inmediata a las cambiantes necesida-des del mercado, y atender a la creciente de-manda de diferenciación y personalizaciónde los productos por parte de los consumi-

dores. De las diferentes tecnologías que hoyexisten, nuestra apuesta se centra en tres:sinterizado por láser (LS/DMLS),-aplicadatanto a metales como a polímeros-, fusiónpor haz de electrones (EBM) -para materia-les metálicos-, y moldeo por fusión directa(FDM) -para gran variedad de polímerostécnicos-.

¿Para qué sectores está destinada funda-mentalmente esta tecnología?

Se está desarrollando principalmente ensectores de alto atractivo por su crecimientoy/o rentabilidad como el sector médico, elsector aeroespacial, y en los segmentos dealto valor añadido de otras industrias comola automoción.

¿Qué diferentes aplicaciones tiene la fabri-cación aditiva, por ejemplo, en el sectormédico?

En el sector médico es interesante laaplicación en biomodelos para reproducirde manera exacta partes o la totalidad delcuerpo de un paciente, con el fin de que elcirujano pueda planificar una intervenciónquirúrgica compleja. Se pueden fabricar losimplantes artificiales personalizados de oí-do, dentales, prótesis articulares a medida,instrumental quirúrgico y herramientas deayuda en las intervenciones.

Ante este mercado con enorme potencial,¿por qué considera que Mizar Additive Ma-nufacturing representa la mejor opciónfrente a nuevos competidores?

Mizar está comprometido a posicionar-se en el mercado como diseñador y fabri-cante de piezas especializado en fabricaciónaditiva, construyendo las siguientes capaci-dades diferenciales frente a la competencia:reconocida trayectoria, experiencia y voca-ción industrial; conocimiento del sector ae-roespacial e industrial; capacidad y volun-tad de inversión en un proyecto empresarialde largo recorrido; agilidad a la hora de des-arrollar proyectos, y capacidad para sercompetitivo en costes.

mizaradditive.com

“La fabricación aditiva es la pieza angular del futuro industrial de los países desarrollados”Mizar Additive Manufacturing comienza su actividaden octubre de 2014 instalándose en el ParqueTecnológico de Álava. Dedicados a la producción deelementos mediante la tecnología de fabricaciónaditiva, también conocida como impresión 3D, a díade hoy, esta empresa con vocación internacional, esuna de las pocas a nivel nacional que se dedica a lafabricación aditiva, técnica que constituye un nuevoconcepto de fabricación, alternativo a lostradicionales métodos de sustracción de materialcomo el mecanizado.

ENTREVISTA JON CARDEÑA GLZ. DE SAN ROMÁNGENERAL MANAGER DE MIZAR ADDITIVE MANUFACTURING

Page 13: Economía y empresa

13Martes, 26 de mayo de 2015

Maquinaria

¿Cuándo arranca la trayectoria deSnap-on? ¿Cómo se establece el Gru-po en España?

SNA Europe es la filial en Europade Snap-on inc., corporación ameri-cana de herramientas de mano yequipos para garaje y diagnóstico delautomóvil, constituida en 1920. Lacompañía nace sobre una innova-ción de producto, puesto que es lainventora del vaso de mano. Duran-te muchos años fue creciendo y ha-ciéndose fuerte, fundamentalmenteen EE.UU, hasta que en 1996 decideadquirir un conglomerado de em-presas en España (Acesa, Irimo yPalmera), que igualmente fabrica-ban herramientas de mano con mar-ca propia desde la década de los añostreinta. Esa fue la entrada de Snap-onen Europa, bajo el nombre de Herra-mientas Eurotools.

En 1999 Snap-on continúa am-pliando su presencia en Europa, estavez adquiriendo el grupo sueco Bah-co, con presencia mundial y tambiénespecializado en herramientas demano, pero que además tenía pre-sencia en otros segmentos, como lasierra de cinta para corte de metal,los serruchos para corte de madera yherramientas de poda profesional.En 2005, Snap-on toma la decisiónde integrar las dos unidades, unien-do la española a la sueca, para crearSNA Europe, diseñando a la par unaestrategia común para todas las acti-vidades de la compañía en Europa.

¿Cuál ha sido el resultado de la inte-gración de del grupo sueco y espa-ñol en SNA Europe?

Desde entonces, y de la manode un nuevo equipo de di-rección, hemos trabajadopara llevar a cabo una re-estructuración de nues-tras marcas. Como resul-tado, hoy fabricamos ycomercializamos nues-tros productos bajo dosmarcas: Bahco, que es nuestramarca Premium para profesionales;e Irimo, con productos para un seg-mento intermedio pero también di-rigida a profesionales.

¿Cómo afrontó la filial el periodo decrisis? ¿Cuáles han sido sus armascompetitivas?

Por el hecho de provenir en bue-na medida de empresas focalizadasen el mercado español, SNA Europe

indudablemente ha sufrido con lacrisis. Sin embargo, gracias a la reor-ganización de nuestras marcas he-mos podido llegar a más clientes: so-lo el catálogo de Bahco ya tiene tresveces más artículos que los de lasmarcas españolas que se integraronen SNA Europe. En conjunto, hoypodemos decir que tenemos el catá-logo más amplio del mercado, tantoen número de referencias como ennúmero de aplicaciones de produc-to.

Así, en el mercado español com-petimos hoy con un catálogo de artí-culos muy potente, con marca Bah-co; y, por otra parte, con la marca Iri-mo nos orientamos a un segmentode mercado que necesita ajustarsemás en precio. Por tanto, actualmen-te podemos cubrir con Irimo el mer-cado medio, al que antes no llegába-mos; y ampliar nuestra oferta en ga-ma Premium con Bahco. Esta fuerzaes la que ha marcado nuestro caminohasta hoy.

¿La innovación es un aspecto funda-mental en la compañía? ¿La I+D+ide SNA se trabaja desde España?

La innovación es un aspecto fun-damental desde el origen de la com-pañía. No en vano, como antesapuntaba, Snap-on se crea sobre lainnovación del vaso; y Bahco con lainnovación de la llave inglesa, tam-bién conocida como llave Bahco. Entotal, la compañía suma 400 patentesen vigor.

SNA Europe cuenta con dos cen-tros de innovación en Europa, uno enSuecia para herramientas de corte, yel otro en España, para herramientamecánica. En total, estamos dedican-do a actividades de I+D +i aproxima-damente el 2,2% de nuestra cifra deventas, ocupando a unos 25 ingenie-ros, 11 de ellos en nuestro país.

¿Hacia qué objetivos se orienta laI+D+i de la compañía?

La innovación en SNA Europe secentra en dos líneas de trabajo: poruna parte la innovación de productoy, por otra, la innovación de proce-sos que permita desarrollar produc-tos más competitivos. Somos unacompañía industrial. No tenemosvocación por comprar lo que vende-mos sino por fabricarlo. Eso significaque, como fabricantes, tenemos elcontrol del diseño y de los procesos,y también la capacidad de generarvalor añadido creando algo que noexiste y que demanda el usuario.Nuestra voluntad es básicamente in-dustrial.

¿Qué diferencia a sus productos?Dos elementos fundamentales:

nuestro conocimiento industrial nospermite diseñar productos máscompetitivos desde el punto de vistadel desempeño para el usuario, concalidad superior y más estable. Pro-ductos, en definitiva, más fiables,puesto que si no tienes ese conoci-miento industrial y no eres fabrican-te, lo normal es que al elegir te basesen una buena gestión de compras.Nosotros compramos algún produc-to, pero el 85% de lo que vendemosse fabrica en nuestras plantas. E in-cluso cuando compramos producto,lo hacemos basándonos en nuestroknow-how.

El otro aspecto que nos diferenciaes la ergonomía.

¿La ergonomía es importante en eltipo de herramientas que SNA Euro-pe fabrica?

Sí, porque las herramientas se uti-lizan muchas horas. Por eso tenemosen cuenta la ergonomía en nuestroproceso de diseño, que denomina-

mos Ergo, un procesoque se desarrolla en con-junción con el usuariopara crear herramientasergonómicas.

Para SNA Europe, unaherramienta ergonómicaes aquella que mejora laproductividad del usua-rio y le protege desde unpunto de vista de seguri-dad laboral. Por ello, ennuestros desarrollos par-ticipan tanto ergónomoscomo médicos, procu-rando así crear herra-mientas que no solo seanmás cómodas sino queademás sean ergonómi-cas, porque sabemosexactamente cómo inter-actúan con los músculosy los tendones, permi-

tiendo minimizar en el usuario elriesgo de enfermedad profesional.Cuando, como sabemos, una herra-mienta de cortar vides puede accio-narse unas 80.000 veces al día, la er-gonomía se convierte en mucho másque una cuestión estética o en poner-le un mango de goma. La auténticaergonomía requiere de un estudiomás profundo para un correcto dise-ño del producto.

¿Las nuevas tecnologías permitenofrecer también servicios más avan-zados?

Sí. Por ejemplo, ahora estamosdesarrollando productos nuevos,adaptados a la sociedad del sigloXXI, lo que a la práctica se traduce enla aplicación de las nuevas tecnologí-as para permitir al usuario el des-arrollo de ciertos equipos adaptadosa sus necesidades. Así, hemos creadouna app con la que usuario puede di-señar y definir su propio carro de he-rramientas, decidiendo en qué posi-ción las quiere y marcando otra seriede parámetros de su elección, permi-tiéndole incluso que incluya en esecarro herramientas que no son nues-tras sino que por su especificidad, fa-brica el propio cliente. Todo ello esposible gracias al grupo de ingenieríaque tenemos en España.

Este producto, que se llamaBETMS (Bahco Ergo Tool Manage-ment Systems), presentado en 2013en la feria de Equipauto en París, re-cibió allí el premio de plata a la inno-vación; a lo que suma una especialmención en Motortec Madrid, en2015.

¿Van a presentar BETMS a nivel na-cional en Ferroforma?

Efectivamente, aunque ya se halanzado en España, vamos a llevar eseproducto a la feria Ferroforma porprimera vez y, al mismo tiempo, pre-sentaremos novedades de la nuevamarca Irimo. Además, mostraremosotras múltiples novedades orientadasa la industria, con productos de dis-tintos niveles de desempeño y precio;y los catálogos más amplios del mer-cado. Nuestra estrategia de futuro pa-sa porque el cliente nos perciba comoel socio de preferencia en el mundode la herramienta.

www.bahco.com

“La innovación nos ha convertido en el socio de preferencia en el mundo de la herramienta”

ENTREVISTA JESÚS ARREGUIDIRECTOR GENERAL SNA EUROPE PARA ESPAÑA Y VICEPRESIDENTE DE OPERACIONES PARA EUROPA

“Nuestros productosson mejores desde elpunto de vista deldesempeño. Fiablesy realmenteergonómicos”

Filial europea de la corporación americana Snap-on, SNA Europe es una empresalíder en herramientas de mano para la industria. Con presencia en España desde1930, sus marcas Bahco e Irimo son paradigma de innovación, con líneas deproducto capaces de cubrir todas necesidades del segmento profesional. Del 26 al29 de mayo, SNA Europe presenta sus novedades en la Feria Ferroforma de Bilbao.

Page 14: Economía y empresa

Martes, 26 de mayo de 201514

Ingeniería & Construcción

Los inicios de cualquier empresa siem-pre son difíciles. ¿Cómo comenzó Poli-rrós sus actividades?

Polirrós fue creada en 1987 con unaactividad inicialmente centrada en elsector de los materiales compuestos, so-bre todo en lo que respecta al segmentode las embarcaciones, piezas industria-les y, más adelante, tanques para agua ycombustibles . En el año 2000 se incor-poró mi mujer, Ingeniería Química, ycomenzamos a ofrecer un enfoque mástécnico, consiguiendo distintas homo-logaciones y desarrollando productospioneros.

¿Qué servicios ofrecen en estos mo-mentos?

Nuestra plantilla está integrada porun gran equipo de ingenieros (40% dela plantilla) y operarios cualificados con

un amplio grado de conocimiento y ex-periencia que permiten proporcionar alos clientes un gran nivel de tecnifica-ción, con múltiples soluciones a partirde un único proveedor. De esta forma,

tenemos la capacidad para ofrecer des-de un prototipo hasta las posteriores fa-ses de desarrollo y producción de piezaspor medio de procesos de termoconfor-mado que van luego dirigidas a compo-nentes interiores de autobuses, camio-nes, diferentes clases de maquinaria in-dustrial, etc. El área geográfica que cu-brimos abarca a todo el territorio nacio-nal, con exportaciones también a paísescomo Portugal, Bélgica y Reino Unido.

¿Cuáles son sus principales valores dife-renciales?

Lo que más nos diferencia en el mer-cado es nuestro conocimiento y expe-riencia, con unos medios técnicos deúltima generación, aportando solucio-nes con alto valor añadido a las piezas y

componentes que suministramos. Elcliente sabe que Polirrós siempre va aresponderle con un elevado nivel de ca-lidad, un servicio excelente y un preciomuy competitivo. Esta política nos haservido para fidelizar a una cartera declientes que en la mayoría de los casosestán con nosotros desde hace muchosaños. También nos distinguimos porestar siempre un paso por delante de lasnecesidades tanto del propio cliente co-mo del mercado en general, así comopor disponer de un equipo humanoplenamente ilusionado e involucradocon la empresa.

¿Qué importancia tiene la I+D+i en eldía a día de Polirrós?

Polirros siempre ha revertido en me-

dios tecnológicos y formación el 100%de los beneficios obtenidos. Lo que nosha convertido en una Compañía conunos medios muy eficientes. Habiendoparticipado en un Proyecto Consorciode Empresas, consistente en el desarro-llo de un componente usando materia-les termoplástico técnicos para la parteexterior de los vehículos, incorporandotodos los componentes para un monta-je directo en el que hemos conseguidoentre otros objetivos la reducción en un30% el peso de las piezas. Una experien-cia exitosa que nos ha abierto otroscampos.

Y de cara al futuro, ¿cuáles son sus prin-cipales objetivos a corto, medio o largoplazo?

Los objetivos más destacados de Po-lirrós están centrados en proporcionaral cliente soluciones más integrales, in-corporando a nuestros componentessistemas eléctricos con la finalidad deelaborar productos propios que esténcompletamente acabados.

www.polirros.com

“Lo que más nos diferencia es nuestra capacidad pararesolver los trabajos más complejos”Ofrecer a través de un único proveedor un serviciointegral, que incluye desde el diseño y prototipos alas posteriores fases de desarrollo y producción depiezas, constituye el principal valor distintivo dePolirrós, una compañía con una trayectoria de 28años en el mercado que ha logrado fidelizar a susclientes mediante una sólida estrategia corporativabasada en parámetros como calidad, servicio yespecialización.

ENTREVISTA CARLOS CARRERA FUNDADOR Y GERENTE DE POLIRRÓS

“Hemos participado en unproyecto Consorcio deEmpresas (CDTI) para eldesarrollo de uncomponente usandomateriales termoplásticostécnicos para la parteexterior de los vehículosque reduce en un 30% elpeso de la pieza”

¿Qué utilidad tienen los revestimien-tos antiácidos de Steuler Técnica?

Su objetivo fundamental es prote-ger el acero y el hormigón ante un po-sible ataque químico. La protecciónutilizada puede ser en base a resinas o auna combinación de resinas y materia-les cerámicos, pero también trabaja-mos los revestimientos termoplásticos.En cuanto a éstos últimos, hace unosaños lanzamos un producto innova-dor al mercado que está dando muybuenos resultados: el BEKAPLAST™.

¿Para qué tipo de industria están des-tinados?

Cualquier industria que pueda te-ner un ataque químico en sus instala-ciones y procesos puede utilizar nues-tros productos. Evidentemente, la in-

dustria química es el principal sectorpara el que trabajamos, y dentro de laindustria química, lo hacemos funda-mentalmente para empresas que seencargan de procesar metales no fe-rrosos como el cobre o el zinc, que re-quieren de soluciones de revestimien-tos de muy alta calidad. Otro sectordestacado para nosotros es el de la in-dustria de la alimentación.

¿Qué servicios ofrecen a sus clientes?Llevamos a cabo proyectos llave en

mano. Nos sentamos con el cliente,hablamos de sus necesidades, y a partirde ahí, le proponemos la solución idó-nea. Nuestra central en Alemania des-arrolla los revestimientos que nosotrosdesde España instalamos en las em-presas de nuestro mercado. Además

de llevar a cabo la instalación de nues-tros productos, ofrecemos también elmantenimiento posterior.

¿De qué forma contribuye la filial es-pañola al éxito del grupo?

Desde nuestra filial cubrimos no só-lo la totalidad del territorio nacional, si-no que también realizamos trabajosfuera de nuestras fronteras, acompa-ñando a las grandes ingenierías españo-las. De hecho, en estos momentos, esta-mos trabajando en un proyecto en Ara-bia Saudí, y también hemos participadoen proyectos en Italia, Malasia, EstadosUnidos o México, por ejemplo. La ver-dad es que cada vez miramos al exteriorcon más cariño, y estamos apostandode forma decidida por Perú donde esta-mos tratando de establecernos.

¿En qué considera que marcan la dife-rencia?

Somos más competitivos en los tra-bajos más difíciles; es dónde nos senti-mos más cómodos. La apuesta por lainnovación sería otra de nuestras señasde identidad. Nuestra casa matriz llevadesde 1908 en activo, y ha conseguidosacar adelante el negocio gracias a laconstante innovación en nuevos pro-ductos y aplicaciones. Desde Españatambién contribuimos en la búsquedade nuevas aplicaciones para nuestraamplia variedad de productos.

Trabajando para la industria químicay para el sector de la alimentación,¿han notado la crisis económica?

Ha habido menos inversión porparte de las empresas, lo que se traduce

en menos proyectos nuevos y menorgasto en mantenimiento. Pero a pesarde todo, estamos siendo capaces de su-perar esta situación. De cara a los pró-ximos años prevemos un crecimientoleve.

www.steuler-tecnica.com

“Somos más competitivos en los trabajos más difíciles; es dónde nos sentimos más cómodos”Steuler Técnica pertenece a un grupo industrial alemán con un siglo de trabajo asus espaldas. Con presencia a nivel mundial, la filial en nuestro país situada enZamudio (Vizcaya), se ocupa de la instalación de materiales y sistemas derevestimientos antiácidos industriales -previamente desarrollados por la centralen Alemania- en construcciones de acero y hormigón. Sus soluciones deprotección contra la corrosión cuentan con la máxima resistencia química,mecánica y térmica.

ENTREVISTA ROLF ROCKENMAYERDIRECTOR GERENTE DE STEULER TÉCNICA EN ESPAÑA

“De cara a lospróximos añosprevemos uncrecimiento leve”

Page 15: Economía y empresa

15Martes, 26 de mayo de 2015

Ingeniería & Construcción

Esfuerzo permanente y continuado en I+D

En España, Zardoya Otis vienedesarrollando una estrategia diná-mica de I+D desde hace años en suCentro de Ingeniería de Madrid,uno de los seis de que dispone OtisElevator Company en todo elmundo, y en el que trabajan 70personas.

Rosa Querejeta es la directorade Ingeniería y Fabricación deOtis en España, y explica que “elequipo de ingenieros de I+D dise-ña máquinas de tracción, elemen-tos de seguridad e investiga todoslos componentes que integran unascensor, de forma que los equiposexpedidos en las fábricas de Otisen España incorporen los últimosavances tecnológicos a los siste-mas de elevación. En Madrid sehan desarrollado tecnologías pun-teras que posteriormente se hantransferido a otros países, comoBrasil, China o India”.

La investigación se centra entres áreas principales: la primeratiene como objetivo garantizaruna seguridad óptima de los equi-pos, tanto para los pasajeros como

para nuestros técnicos de montajey mantenimiento; la segunda secentra en la eficiencia energética,para conseguir fabricar ascensoresmás respetuosos con el medio am-biente, una exigencia cada vez másdemandada por la sociedad; y latercera estudia los productos másinnovadores para anticiparnos alas demandas de los clientes.

El centro industrial de Leganés,Madrid, donde se encuentra elCentro de Ingeniería y la fábrica,cuenta con una torre de pruebasde 30 metros de altura donde setestan los ascensores y sus compo-nentes. “Esta fábrica es una de lasmás modernas y sostenibles deOtis en el mundo. Cuenta con unacapacidad de producción de15.000 unidades al año y el 70 porciento de su producción se destinaa la exportación a más de 150 paí-ses”, sostiene Querejeta.

De las instalaciones de la fábri-ca de Madrid han salido ascenso-res que han supuesto grandes éxi-tos de ventas., como el Otis Gen2Comfort, que utiliza cintas planasde tracción en lugar de los tradi-cionales cables de acero. Esto per-

mite un menor consumo de ener-gía, gran silencio y confort de via-je, y un considerable ahorro de es-pacio, ya que no necesita el cuartode máquinas.

Modelos de última generación

El último gran desarrollo delI+D español ha sido el ascensorOtis Gen2 Switch, un modeloenergéticamente eficiente capazde funcionar con una corrientemonofásica de 220V, disponibleen cualquier tipo de edificación.Gracias a su sistema de acumula-dores, el Gen2 Switch puede se-guir funcionando durante untiempo prolongado en caso de quese produzca un corte eléctrico. Suautonomía de más de cien viajesfacilita la movilidad en caso de in-terrupción del suministro eléctri-co y evita los posibles atrapamien-tos.

El Gen2 Switch incorpora unsistema de regeneración de ener-gía que permite aprovechar laenergía que produce el propio as-censor cuando sube vacío o bajacargado, logrando así un impor-tante ahorro eléctrico.

“El siguiente paso en innova-ción se ha centrado en sustituir laelectricidad de la red por unaenergía renovable, y lo hemosconseguido acoplándole placas so-lares. En menos de un año el Cen-tro de Ingeniería ha diseñado ytestado el producto para poderlanzar el Otis Gen2 Switch Solar almercado a finales del año pasado”,afirma Rosa Querejeta.

Este nuevo ascensor ni siquieranecesita de la red eléctrica para sufuncionamiento. Se alimenta deenergía cien por cien limpia pro-ducida por unos paneles solaresfotovoltaicos conectados al ascen-sor que le proporcionan la energíaque necesita para operar, por lo

que el ahorro en la factura eléctri-ca es total.

“La innovación es el resultadode una acción continuada en eltiempo. La suma de los pequeñosavances diarios que se producenmientras se desarrolla un produc-to es lo que hace posible un gransalto en la innovación”, puntuali-za Querejeta.

Buena prueba de ello es el dise-ño del Otis Gen2 Flex, un modelocuya configuración permite insta-lar una cabina con capacidad paraseis personas en el mismo huecoen el que antes cabía una de cua-tro. Gracias a la disposición deguías de cabina y raíles de contra-peso enfrentados, se consigue unaprovechamiento óptimo del hue-co y permite instalar una cabinacon una superficie más grande.

Un futuro muy prometedor

Anticipándose a las demandasfuturas del mercado, el Centro deIngeniería de Otis en Madrid tra-baja actualmente en el desarrollode tecnologías que permitan a losascensores ser cada vez más inteli-gentes en sus operaciones, propor-cionando al viajero un mayor con-fort y rapidez y una mejor expe-riencia de viaje. También se estánestudiando sistemas que permitanintegrar el ascensor con otros dis-positivos de control del edificio,de modo que puedan adaptarse alas necesidades de tráfico verticalde cada momento.

“La innovación es parte delADN del equipo de Otis. Nuestrotrabajo está guiado por la búsque-da continua de soluciones más efi-cientes y novedosas y que propor-cionen a los usuarios de nuestrosequipos la mejor experiencia deviaje en un ascensor”, indica lamáxima responsable de Ingenieríay Fabricación en España. www.otis.com

Otis ha cimentado su liderazgo mundial gracias a supermanente inquietud por la innovación. Desde quesu fundador, Elisha Graves Otis, inventara en 1853 elprimer ascensor dotado de elementos de seguridady, por tanto, válido para personas, la compañía hamarcado los hitos más importantes de la historia deltransporte vertical: el desarrollo del primer ascensorhidráulico, el ascensor eléctrico, la presentación de laprimera escalera mecánica en la Exposición Universalde París de 1900, el sistema de control de frecuenciavariable y tensión variable, servicios on line e interneten la cabina del ascensor, o el desarrollo del sistemade tracción Gen2® mediante cintas planas en lugarde los cables de acero tradicionales.

Rosa Querejeta es ladirectora deIngeniería yFabricación de Otisen España: “Elequipo de ingenierosde I+D diseñamáquinas detracción, elementosde seguridad einvestiga todos loscomponentes queintegran un ascensor,de forma que losequipos expedidos enlas fábricas de Otisen Españaincorporen losúltimos avancestecnológicos a lossistemas deelevación”

Zardoya OtisLa innovación viaja en ascensor

Page 16: Economía y empresa

Martes, 26 de mayo de 201516

Química & Combustible

¿Satecma nacía ya con su especializa-ción actual?

Somos una empresa familiar, quecrea mi padre en 1976, y que inicial-mente se dedicaba a la fabricación de lí-quidos básicos, esto es, jabones y des-engrasantes principalmente, lo que seconoce como química primaria. Poco apoco el negocio se va desarrollando y secrea un primer embrión de empresa,dedicada a la fabricación de productospara el mantenimiento industrial, conun abanico de producto más amplio.

Satecma es hoy un grupo de empresasQuímicas…

Sí. Primero se creó la división in-dustrial y, con el boom de la construc-

ción, se crea también una división cen-trada en productos para ese sector. Asíhasta llegar a hoy, en que Satecma se es-tructura en siete divisiones, que son sie-te empresas dentro de un mismo grupode industrias químicas, el grupo Satec-ma. Internacional, ganadería y agricul-tura, tratamiento de aguas, institucio-nal y aplicaciones son las divisiones quese unieron a las dos primeras.

Tras unos años difíciles, ¿Satecma harecuperado ya la senda del creci-miento?

Sí. El año 2011 fue muy complica-do. Pasamos de 14,5 millones de eurosde facturación a poco más de 4. Fueentonces cuando mi hermano Omar,

en el departamento financiero, y yo,como presidente, tomamos las riendasde la compañía y creamos tres nuevaslíneas de negocio que nos han permiti-do crecer desde ese año crítico hastahoy, gracias también a que hemos po-tenciado las líneas que ya teníamos.

Los números ya empiezan a ser

alentadores. La división de ganadería yagricultura creció un 250% el año pa-sado, a un ritmo de 2500 nuevos clien-tes anuales; hemos aumentado inter-nacional en un 20%; y nuestra red co-mercial en aproximadamente unas 50personas más. Actualmente somos ca-si 200 empleados en España y tenemospresencia además en Panamá y Cuba.Nuestros productos se venden hoy en60 países, registrando un crecimientoen la cifra de negocio del 16% al res-pecto del año pasado.

¿Cuál es su valor diferencial? ¿Por quéel cliente elije Satecma?

Por calidad, buen servicio y cum-

plimiento de lo que decimos. Esto lohemos llevado a raja tabla durante 40años, lo que nos ha permitido trabajarcon clientes de la talla de Renfe, Draga-dos, FCC o el Ayuntamiento de Ma-drid, por citar algunos. El cliente noselije por tranquilidad y porque tieneconfianza en nuestros productos.

¿La calidad como parámetro básico?Efectivamente. Satecma no compi-

te en precio, sino en calidad. El merca-do nos reconoce por nuestra calidad yahí queremos seguir posicionados. Elcliente sabe que ofrecemos un produc-to muy bueno.

El control de calidad es constanteen nuestros procesos, desde que entrala materia prima hasta que se sirve elproducto final, contando con el aval delas certificaciones 9001 de calidad, la14001 de medio ambiente y las dos IQ-Net de calidad.

¿De cara al futuro cuál va a ser su hojade ruta?

Vamos a seguir trabajando paradesarrollar nuevas líneas de producto,vamos a seguir apostando por la inno-vación y a seguir mejorando la forma-ción de nuestros vendedores, aspectofundamental para nosotros si quere-mos que el mercado entienda queofrecemos un producto diferenciado.

www.satecma.es

“Satecma, una empresa de calidad”Satecma lleva 40 años ofreciendo calidad a susclientes. Nos lo asegura su presidente, quien nosexplica que ese ha sido el leitmotiv de este grupo deempresas químicas desde sus orígenes, ofreciendouna amplísima gama de productos para muydiversos sectores, entre los que destacan laconstrucción y la industria. Desde sistemas para eltratamiento de suelos a otros para la protección defachadas, pasando por aglomerantes,impermeabilizantes y limpiadores biotecnológicos.Un extenso catálogo con el aval de cuatro décadasde conocimiento acumulado.

ENTREVISTA TABARÉ CUADRADOPRESIDENTE DE GRUPO SATECMA

“El cliente nos elijepor calidad, buenservicio ycumplimiento de loque decimos”

¿Cómo surgió la idea de crear unacompañía de gasolineras de bajocoste?

Low Cost Repost® comenzó suandadura en junio de 2013. Vimosuna oportunidad de negocio en

torno al cambio legislativo queafectaba al sistema de venta al pormayor y al por menor de combusti-ble (R. D. Lvo. 4/2013 de 23 de fe-brero). Esta modificación en la Leypretendía fomentar la competenciaen el sector de los hidrocarburos,para propiciar una bajada en losprecios. Con esta liberalización delmercado, se abría una oportunidadpara invertir en la puesta en mar-cha de unidades de suministro.

¿En qué se diferencia una unidadde suministro de una estación deservicio?

Se diferencia en que si tienesmenos de tres combustibles a laventa, no estás obligado a tener ser-vicios de aire o agua, o un edificiodestinado a tienda o baños. La uni-dad de suministro está totalmente

automatizada por lo que además,puede estar desatendida.

¿Por qué Low Cost Repost® es dife-rente?

Cuando pensamos en crear esteproyecto, teníamos muy claro quequeríamos vender las mejores uni-dades de suministro del mercado.Queremos ser el Rolls-Royce de lasgasolineras, por este motivo hemoscontado con la colaboración de los

fabricantes más prestigiosos delsector.

¿Qué aspectos han tenido en cuen-ta para hacer más fácil y cómodo elservicio de cara al usuario?

Hemos conseguido vender uni-dades de suministro totalmente au-tomatizadas, integrales, con unaimagen corporativa propia, y quedisponen de los últimos avancestecnológicos para lograr la máximacomodidad del cliente. Nuestrospostes de suministro ofrecen la po-sibilidad de realizar el proceso derepostaje completo (incluyendo elcobro con tarjeta o en efectivo) sinmover el coche y de forma inme-diata. Ofrecemos un servicio muyágil, de calidad y además, con unosprecios de carburante muy econó-micos.

¿Es un negocio pensado para un in-versor?

En realidad, trabajamos con tresperfiles diferentes: el inversor em-prendedor que detecta una buenaoportunidad de negocio, el perfil deautoempleo, y el del empresario deuna gasolinera tradicional quequiere reconvertir su negocio, por-que pronto dejará de estar en régi-men de abanderamiento.

Ustedes dicen que no cuentan confranquiciados, sino con asocia-dos…

Así es, tenemos un sistema deasociados que disfrutan de las ven-tajas de pertenecer a nuestra orga-nización (central de compras, mar-keting, etc.), a los que lo único queles pedimos es que respeten la mar-ca. No cobramos ni canon, ni ro-yalty, y asesoramos a nuestro aso-ciado de principio a fin desarro-llando un proyecto a su medida;ponemos nuestra experiencia a suservicio.

¿Por qué podemos decir que éstaes una buena oportunidad de ne-gocio?

El importe de la inversión es re-lativamente bajo (a partir de180.000 euros –dependiendo de laobra civil-) y el plazo de amortiza-ción es muy rápido: lo tenemos es-timado en 18-24 meses.

www.lowcostrepost.com

“Queremos ser el Rolls-Royce de las gasolineras”Low Cost Repost® vendeunidades de suministrocon el equipamiento y latecnología mássofisticada del mercado.La calidad en elcombustible (CLH) y enel servicio son sus señasde identidad. A día dehoy, cuentan con diezunidades de suministro yse encuentran en plenoproceso de expansióncon 18 proyectos enmarcha. Una buenaoportunidad para todosaquellos que quieraniniciar un negocio deéxito con unascondicionesinmejorables.

ENTREVISTA Juan alonso CO-FUNDADOR DE LOW COST REPOST®

“Nuestras unidadesde suministrocuentan con losúltimos avancestecnológicos”

Page 17: Economía y empresa

17Martes, 26 de mayo de 2015

Química & Combustible

¿Cómo fueron los orígenes de Haus-mann?

DHS- Hausmann fue fundadapor mi abuelo, Daniel HausmannMontaner, quien en la década de los50 ya se dedicaba a la creación dearomas y sabores para los sectoresde la alimentación, farmacia, dieté-tica y cosmética. En este sentido, eldoctor Daniel Hausmann Monta-ner era Licenciado en Farmacia y enQuímicas y era miembro de la Real

Academia Española de las Ciencias,además de ser pionero en España enaspectos relacionados con los aro-mas para bebidas refrescantes y ex-tractos de plantas medicinales yaromáticas. También constituyó al-gunas empresas del prestigio y de larelevancia de Dallant, Aquilea oFarcomex.

¿Cuáles son sus actividades actua-les?

JMBM- Nos dedicamos a la fabri-cación de aromas y sabores para laindustria alimentaria y también deextractos vegetales para la industriadietética, farmacéutica, cosmética yperfumería. Estos aromas y saboresvan destinados a bebidas alcohólicas,derivados vínicos como vermú osangría y, con una importancia cadavez más destacada, a bebidas refres-cantes, energéticas, isotónicas, fun-cionales, etc. Otros segmentos en losque tenemos una presencia impor-tante son la confitería, pastelería, lác-teos y helados.

¿Quién está en estos momentos alfrente del organigrama directivo dela compañía?

DHS- Las tres personas que com-ponen actualmente el organigramadirectivo de Hausmann son:

- Presidente: Daniel HausmannFargas, con una trayectoria demás de 47 años en la dirección delas empresas familiares.

- Director general: Daniel Haus-mann Spielmann, con una expe-riencia de 27 años en el sector.

- Director técnico: José Mª BuenoMarco, con una trayectoria de 46años en este mismo sector y de 40años con la familia Hausmann. Esun ingeniero químico con multi-tud de trabajos publicados en di-versas revistas científicas, frutosin duda de la investigación quese lleva a cabo en esta compañía.

¿Hasta qué punto es importante ladivisión de I+D de Hausmann?

JMBM- Las instalaciones de Haus-mann están compuestas por unaplanta de 6.000 m2 destinados a pro-ducción, almacenaje y oficinas, dondese incluyen salas de líquidos y sólidosy cámaras frigoríficas, y por cerca de500 m2 reservados para nuestro de-partamento de I+D, donde dispone-mos de todos los recursos y avancestecnológicos a nivel de analítica más

vanguardistas que existen en el mer-cado, por lo que podemos investigarcualquier alimento de cualquier lugardel mundo, incluso aquéllos que ennuestro país ni siquiera se conocen.Este departamento está dotado demaquinaria perteneciente a las mejo-res firmas del sector, con la particula-ridad de que en alguna ocasión estosmismos proveedores nos han recono-cido que el equipo que nos estabaninstalando era el primero que coloca-ban en Europa.

¿Qué parámetros definen su filoso-fía corporativa?

DHS- Nuestro principal objetivosiempre ha sido obtener la máximasatisfacción de cada uno de nuestrosclientes, por lo que aplicamos unapolítica basada en tres aspectos esen-ciales: calidad del producto, serviciointegral desde el punto de vista delasesoramiento técnico y, de maneraprimordial, innovación.

¿Cuáles son los elementos funda-mentales sobre los que aplican laexcelencia empresarial?

JMBM- El elemento principal, taly como he comentado antes, es laI+D, donde destinamos grandes es-fuerzos e inversiones procedentes denuestra cifra de facturación. Tam-bién estamos certificados en basetanto a las normativas ISO comoFSSC 22.000 y poseemos la expe-riencia y el conocimiento que otor-gan los más de 60 años de desarrollode multitud de procesos innovado-res y tecnologías exclusivas.

¿Con qué perfil de cliente suelen tra-bajar?

DHS- El perfil de cliente con elque trabajamos se corresponderíacon aquella empresa que busca dis-tinguirse y está dispuesta a buscar in-gredientes de calidad para su pro-ducto, logrando de esta forma poneren el mercado un artículo completa-mente diferenciado.

¿Cuáles son sus principales valoresdiferenciales con respecto a otroscompetidores?

JMBM- En primer lugar, exporta-mos el 80% de nuestra producción amercados de Centroamérica, Sud-américa, China, Filipinas, Bangla-desh, Corea, Magreb y, por supuesto,Europa. Además, somos una de laspocas empresas nacionales del sectorque tiene un convenio con diferentesmultinacionales del ámbito de lasbebidas, tanto en España como en elextranjero, y proporcionamos unelevado nivel de customización, esdecir, no disponemos de un catálogode referencias estándar, sino quesiempre elaboramos nuestros pro-ductos en exclusiva y a la medida decada cliente.

¿En qué proyectos relevantes estántrabajando ahora?

DHS- Estamos desarrollando tres lí-neas principales de trabajo de cara al fu-turo, como son una gama de saboresnaturales, frutas muy exóticas y pro-ductos nutri-cosméticos, que son aque-llos alimentos y bebidas que aportanbeneficios a la persona que los ingiere.

www.hausmann.es

“Siempre elaboramos nuestros productos en exclusiva y a la medida de cada cliente”Hausmann es una empresa familiar, dirigida por sutercera generación, que cuenta con una trayectoriade más de 60 años en el ámbito del desarrollo yelaboración de aromas y sabores para los sectores dela alimentación, farmacia, dietética y cosmética. Lograrla máxima satisfacción del cliente, a partir deparámetros como calidad del producto, serviciointegral e innovación, constituye su principalprioridad.

ENTREVISTA Daniel Hausmann spielmann y José mª Bueno marco DIRECTOR GENERAL Y DIRECTOR TÉCNICO DE HAUSMANN, S.A.

“Fabricamos aromasy sabores para laindustria alimentariay extractos vegetalespara la industriadietética,farmacéutica,cosmética yperfumería”

“Exportamos el 80%de nuestraproducción amercados deCentroamérica,Sudamérica, China,Filipinas, Bangladesh,Corea, Magreb yEuropa”

Page 18: Economía y empresa

Martes, 26 de mayo de 201518

Page 19: Economía y empresa

19Martes, 26 de mayo de 2015

Electricidad & Electrónica

¿Cómo podríamos resumir los pri-meros pasos de la empresa y suevolución hasta nuestros días?

PIMESA nació en el año 1981 yen nuestros comienzos su actividadse desarrolló en proyectos de insta-laciones y montajes eléctricos enobra civil. Sin embargo, en la décadade los 90, PIMESA vira completa-mente su actividad hacia el mundode la conexión industrial.

Actualmente diseñamos y fabri-camos cableado eléctrico, conexio-nes eléctricas y electrónicas, además

de montajes electromecánicos gene-rales (cuadros eléctricos, cajas decontrol, etc.). Adicionalmente, esta-mos también entrando en otros sec-tores con productos más específicoscomo los sistemas de cadenas porta-cables o el montaje de motores.

¿Cuál es el ámbito geográfico de ac-tividad de la empresa?

Desarrollamos nuestra actividadpara toda España y realizamos ex-portación directa a través de dife-

rentes grupos industriales interna-cionales. En estos momentos, aun-que fundamentalmente trabajamospara compañías españolas, práctica-mente el 95% de nuestra produc-ción acaba, directa o indirectamen-te, fuera de nuestras fronteras.

¿Qué aspectos considera que iden-tifican a PIMESA?

Somos un proveedor consolida-do porque aportamos un conoci-miento muy profundo del producto

y de la conexión industrial en gene-ral. Después de 34 años de activi-dad, hemos trabajado para casi to-dos los sectores industriales, por loque nos hemos especializado en darrespuesta a las necesidades de cadauno de ellos. Tenemos un portfoliode clientes y sectores muy diversifi-cado.

Además, considero que somosun proveedor ágil, con gran capaci-dad de adaptación, con un servicioglobal basado en nuestro expertise yque ofrecemos diferentes alternati-vas a nuestros clientes.

Por tanto, ¿podríamos decir que laprincipal diferenciación de PIMESArespecto a sus competidores es sucapacidad para abordar proyectoscomplejos?

Yo diría que sí. De hecho, hemosido abandonando la fabricación degran volumen, donde el valor apor-

tado es menor, por el desarrollo detrabajos a medida donde podemosofrecer productos de alta calidad, unservicio flexible y precios económi-cos. Cada vez más el cliente pidemayor agilidad y productos custo-mizados.

Nuestros esfuerzos de cara al fu-turo se dirigen hacia esta tendencia,y hacia la búsqueda de alguna alian-za empresarial que nos permitaofrecer un producto más integradoy aún de mayor valor. El mercadoestá creciendo y pienso que nos-otros creceremos con él.

www.pime-sa.net

“Pimesa acompañará al mercado en su crecimiento”Más de tres décadas de experiencia en la fabricación de cableados eléctricos einterconexiones electrónicas, avalan la calidad de los productos y del servicio queofrece esta empresa vasca situada en el Polígono Industrial de Júndiz (Vitoria-Gasteiz). Hablamos de PIMESA, una de las empresas referente a nivel nacional enel mundo de la conexión industrial. En estos próximos días estará presente en laferia Subcontratación 2015 en Bilbao donde presentará sus novedades.

ENTREVISTA SALOMÓN MONZÓNGERENTE DE PIMESA (PROYECTOS, INSTALACIONES Y MONTAJES ELÉCTRICOS, S.A.)

“Prácticamente el95% de nuestraproducción acaba,fuera de nuestrasfronteras”

¿Hasta qué punto el éxito de los pro-ductos de IKOR es fruto de los esfuer-zos de la compañía en I+D+i?

El área de I+D+i es uno de los pila-res de nuestra compañía, sobre el quebasamos nuestra estrategia. No en va-no, actualmente un 22% de nuestrasventas son de productos diseñados100% en Ikor, y esperamos alcanzar el30% en los próximos 3 años. Sin capa-cidad de innovar, sería imposible ofre-cer a nuestros clientes soluciones nue-vas que les aporten un valor diferen-ciado en sus respectivos mercados, poreso invertimos entre un 2 y un 3% denuestra facturación en dicha área.

Otro aspecto a tener en cuenta esque cada vez expandimos más el con-cepto de I+D+i a otras áreas de la em-

presa. No solo innovamos en tecnolo-gías y productos, sino también en losprocesos, en los medios y en los siste-mas.

Al respecto de la innovación, qué de-manda el cliente ¿Mayor rendimiento,nuevas aplicaciones…?

Los clientes son hoy altamente exi-gentes. Queremos más prestaciones,menores costes, en un lead-time muycorto y más servicios. A nivel de servi-cio, las empresas de servicios electró-nicos han pasado de dar solo un servi-cio de montaje, a dar servicios logísti-cos, de diseño, de postventa, prototi-pado express… Cada año lanzamosnuevos servicios en base a las necesida-des de nuestros clientes. Por otro lado,

los componentes electrónicos han idosufriendo dos efectos, que nos llevan aser vez más competitivos: la populari-zación de la electrónica y el efecto vo-lumen que conlleva; y la miniaturiza-ción de la tecnología, que conllevatambién a un menor precio por costode materiales.

Por último, la velocidad a la queocurren los cambios en los sectorestecnológicos hace que el cliente de-mande “lead-times” muy cortos, decara a reducir “time-to-market”. Lainnovación en los procesos toma asíun rol fundamental: hay que ser ca-paces de hacer lo mismo en menortiempo.

¿Recabar las necesidades de los clien-tes para poder reflejarlas en el des-arrollo de nuevos productos es un fac-tor clave en IKOR?

IKOR presta apoyo a sus clientesdesde la definición de producto. Siqueremos aportar valor añadido en es-ta fase, es fundamental que conozca-mos perfectamente las necesidades denuestros clientes. Pero no solo eso. De-bemos entender el entorno completodel mercado en el que vive: sus compe-tidores, los productos de su competen-cia, sus canales, las normativas que loregulan…

¿Por eso la importancia de tener 3plantas de producción, en España,México y China?

Efectivamente. Con este abanicoabarcamos 3 continentes, siendo capa-ces de dar un servicio global, ademásde apoyar a nuestros clientes local-mente. Nos encontramos en lugaresestratégicos dentro del mundo de laelectrónica.

Suzhou es una localización “low-cost” y, a día de hoy, es en este paísdonde se fabrica el 80% de la electróni-ca mundial. Pero más importante aún,es un mercado con un crecimiento im-presionante. Por su parte, Guadalajarase encuentra dentro de la zona NAF-TA, con lo que nos permite dar un ser-vicio óptimo a aquellos clientes quepretenden abarcar el mercado ameri-cano.

La internacionalización nos haaportado muchas cosas positivas: nosha permitido crecer en otros merca-dos, diversificar riesgos, optimizar decostes, cercanía al cliente, atendercuentas globales, adquirir know-howde otras personas… En definitiva, lainternacionalización no debemos en-tenderla como una opción, sino comouna realidad a la que no nos podemoscerrar si queremos construir un pro-yecto a largo plazo.

www.ikor.es

“Innovamos para ofrecer soluciones que aportenvalor diferenciado en electrónica”Ikor nace en 1981 de la mano de dosemprendedores. Desde un inicio, su vocación fue lade ofrecer servicios de diseño y fabricaciónelectrónica, orientándose a todos aquellos sectoresen los que la electrónica sea “core” para elfuncionamiento de su producto final. Latransversalidad de la electrónica ha hecho que Ikorofrezca hoy sus soluciones a sectores tan distintoscomo automoción, medical, industrial, control deaccesos, domótica o elevación.

ENTREVISTA JON SIERRADIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE GRUPO IKOR

Page 20: Economía y empresa

E&E: Director General: Eduardo Holgado - Gerente: Juan Carlos Rovira - Coordinadora Publicaciones: Elisenda Moreno - Diseño y Maquetación: Estudios de Prensa Industrial, S.L. - Distribución: Encartado en Cinco Días edición nacional - Edita y produce: Estudios de Prensa Industrial, S.L. Dirección: C/ Metal.lurgia, 38-42.1ª Planta 08038 Barcelona . Tel.: 902 026 121 - Fax: 93 390 13 51 - Web: www.guiadeprensa.com - Email: [email protected] Producción: Estudios de Prensa Industrial, S.L - Depósito legal: B-53075-2008 Reservados todos los derechos. Prohibido todo tipo de reprducción, total o parcial, sin autorización previa y por es-crito de Estudios de Prensa Industrial, S.L.- Estudios de Prensa Industrial, S.L. no comparte necesariamente las opiniones personales que puedan expresarse en los artículos publicados. Cinco Días no se hace responsable de ninguno de los contenidos publicados en este suplemento

¿Cuál es el perfil de Grupo VD comobufete de abogados?

Grupo VD nació hace ya más de 25años como asesoría laboral, fiscal ycontable de empresas. Nace y encuen-tra su desarrollo en el mundo de la em-presa. Lo que sucede es que las perso-nas que forman parte de ellas traentambién la resolución de sus proble-mas al asesor, y ello provoca la trans-formación de la inicial asesoría en unbufete profesional multidisciplinar, in-tegrado actualmente por un amplioelenco de más de 15 profesionales,abogados, economistas y auditoresque despliegan su actividad en todaslas ramas del derecho, y prestan susservicios tanto a las empresas y empre-sarios como a los particulares.

No obstante, no vivimos a espaldasde la realidad de los despachos profe-sionales. Es por ello que hace años que

Grupo VD decidió participar en lafundación de Hispajuris, que hoy endía es la firma de servicios jurídicos demayor implantación en toda España, yque aglutina en la actualidad a más de500 abogados de los mejores despa-chos de toda España. Pensamos que launión hace la fuerza, pero conservan-do cada una su propia identidad y au-tonomía de decisión, pues solo así seofrece un servicio esmerado y próxi-mo a personas y empresas.

¿En qué tipo de casos está trabajandomás su despacho?

Lógicamente, al ser un despachosensible a la realidad económica y so-cial en la que vivimos, los asuntos a losque dedica su actividad tienen en bue-na medida su germen, directa o indi-rectamente, en la crisis que padece-mos. Y aunque, afortunadamente, pa-rece que empezamos a salir de ella, susefectos se notan en todos los planos delderecho.

Así, en el plano mercantil interve-nimos en los procesos concursales,tanto desde la posición de abogados deempresas en concurso como de em-presas acreedoras de empresas con-cursadas; también nos han encomen-dado los cargos de administradoresconcursales y de auxiliares delegadosde aquellas administraciones concur-sales desempeñadas por profesionalesque carecen de perfil jurídico o econó-

mico que les permita afrontar en suconjunto la problemática que planteanlos concursos de acreedores. Asimis-mo, tenemos una importante línea deactividad en el ámbito de los conflictossocietarios que se generan en el senode los órganos sociales, tanto en lo queatañe a la impugnación de acuerdossociales como en lo referente al aseso-ramiento de órganos colegiados de so-ciedades y corporaciones. Por último,hemos tenido una participación muyactiva en el ámbito del derecho banca-rio, a raíz de la problemática surgidapor la aparición de los productos es-tructurados (preferentes, swaps, etc.).

Ello no implica que hayamos aban-donado nuestras raíces en lo que atañeal asesoramiento fiscal y laboral, másbien al contrario, cada vez tiene mayorincidencia e importancia la problemá-tica fiscal y laboral, a resultas de la cri-sis económica. En el plano laboral te-nemos una participación activa en laresolución de los conflictos que generael actual entorno económico, tanto pa-ra procurar la solución negociada delos mismos como para la formulaciónde expedientes de regulación de em-pleo y la participación en negociacio-nes tanto por la parte patronal comopor la del trabajador. Nuestra ampliaexperiencia en concursos de acreedo-res nos ha llevado a especializarnostambién en sus aspectos laborales y fis-cales.

Y en el plano penal, tan en boga en laactualidad, ¿qué línea de actuacióndesarrolla Grupo VD?

Evidentemente no somos ajenos ala problemática que se plantea en te-mas de tanta actualidad como los deli-tos de violencia de género o el acoso la-boral o escolar, y también, lógicamen-te, los delitos económicos, que aborda-mos desde la doble perspectiva de ladefensa penal de la empresa y de laprevención de riesgos penales.

Precisamente la reciente reformadel Código Penal va a obligar a las em-presas a adoptar una serie de medidasa nivel interno, y establecer unos pro-cedimientos rigurosos y unos protoco-los de actuación (compliance criminalprevention), a fin de evitar el riesgo deincurrir en una posible responsabili-dad penal. Estamos dedicando granesfuerzo a esta cuestión tan novedosa.

¿Han tenido alguna intervención enprocesos vinculados con la corrup-ción?

Si. Hemos tenido y tenemos oca-sión de desarrollar nuestra labor en es-te ámbito, que tanta repercusión me-diática tiene.

En este sentido, ¿diría que la corrup-ción tiene escapatoria a nivel legal enEspaña?

Si por “escapatoria” se entiendeimpunidad, mi respuesta es clara: no.Nuestro ordenamiento jurídico no to-lera la corrupción. De hecho, los casosque continuamente aparecen en losmedios de comunicación evidencianque la corrupción se persigue en Espa-ña. Otra cosa bien diferente es que losasuntos que salen sean resueltos con laceleridad que resulta deseable o que lassentencias que los resuelvan sean lasque, muchas veces de antemano, asig-nan los medios de comunicación. Eltratamiento mediático de la corrup-ción traslada la idea de que se trata de

un problema generalizado, y esto no escierto.

Cambiando de asunto, ¿de qué mane-ra se consigue crear una marca posi-cionada y reconocida a nivel nacional?

Con el trabajo bien hecho. Le pue-do asegurar que hemos tenido de con-trarios, tanto en negociaciones comoen litigios, a los más importantes des-pachos de España, y puedo decir, sincaer en la autocomplacencia, que nun-ca nuestros clientes se han sentido ensituación de inferioridad en la defensade sus intereses.

¿Cuál es el próximo reto de Grupo VD?Sin duda el reto próximo será la

prestación de servicios de asesora-miento a través de Internet. A tal fin te-nemos en marcha una actualizacióncompleta de la web corporativa. No setrata de alejarnos de los clientes, sinode ser más accesibles a los mismos yesto pasa necesariamente por Internet.

www.grupovd.com

“Nuestro ordenamiento jurídicono tolera la corrupción”

ENTREVISTA VILIULFO DÍAZ FUNDADOR Y DIRECTOR DE GRUPO VD (VILIULFO DÍAZ ABOGADOS Y ASESORES TRIBUTARIOS)

“Los casos quecontinuamenteaparecen en losmedios decomunicaciónevidencian que lacorrupción sepersigue en España”

“El tratamientomediático de lacorrupción trasladala idea de que setrata de unproblemageneralizado, y estono es cierto”

Grupo VD es una firma de abogados y consultores que ha cosechado un granprestigio a nivel nacional tras más de 25 años de trayectoria. Situados en Gijón,este grupo de profesionales del derecho es muy sensible a la realidad económicay social que estamos viviendo, por lo que ponen el foco en la resolución deaquellos casos judiciales que son consecuencia directa de la crisis económica.Hablamos con su fundador.