10
ECONOMIA Y ESTADO ACTIVIDAD #7 Manuela Carvajal Toro 11°A

Economia y estado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Economia y estado

ECONOMIA Y ESTADOACTIVIDAD #7

Manuela Carvajal Toro11°A

Page 2: Economia y estado

2. A.QUE PRODUCTOS FINALES O ELABORADOS DEBE COMPRAR UN

PAÍS COMO COLOMBIA?

Un país como Colombia debería comprar productos los cuales no se produzcan dentro del país, como diferentes automóviles o aparatos cada vez mas tecnológicos.

Page 3: Economia y estado

B. AVERIGUA DURANTE QUE AÑOS EN COLOMBIA SE PRACTICÓ EL MODELO DESARROLLISTA ¿ QUE

CONSECUENCIAS POSITIVAS Y NEGATIVAS, DEJO ESTA ETAPA?

El modelo desarrollista se dio en Colombia en 1950, y fue a partir de esta fecha que países como México, Argentina, Brasil, Venezuela,  y Perú también comenzaron a aplicar las teorías desarrollistas.

Page 4: Economia y estado

CONSECUENCIAS POSITIVAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS

Desarrollo de la industria nacional para el abastecimiento de los mercados locales

La mayoría de los países latinoamericanos no contaban con el suficiente capital para poder empezar a implementar las teorías desarrollistas.

Se dio la sustitución de las diferentes exportaciones para la sustitución por las diferentes producciones de la materia prima

la crisis del comercio internacional en los primeros años de la década de l950, provocando problemas en aquellos gobiernos que venían desarrollando políticas económicas nacionalistas y populistas.

Page 5: Economia y estado

3. CON BASE EN LA LECTURA ANTERIOR, COMPLETA UN CUADRO

COMO EL DEL MODELO.

PERIODO

CONSISTIO EN

ASPECTOS POSITIVOS

ASPECTOS NEGATIVOS

Periodo mercantil

Exportación de los países Europeos

Inicio del sistema económico conocido como capitalismo

Se empezó a desarrollar la esclavitud en las diferentes colonias europeas

Siglo XIX Las colonias europeas comenzaron a proveer su materia prima y abrir nuevos mercados

Se inicio el proceso de industrialización

Esto trajo como consecuencia el problema del subdesarrollo

Siglo XX Los países subdesarrollados empezaron a implementar el modelo desarrollista

Se impulso a la creación de negocios para los países de tercer mundo

Se vio un incremento de la deuda externa debido al monopolio de las grandes potencias

Page 6: Economia y estado

4. A.QUE ES DEUDA EXTERNA DEL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO?

Deuda externa sector privado: aquella adquirida por los agentes privados de un país, en favor de agentes privados de países extranjeros

Deuda externa publica: aquellas obligaciones adquiridas por los estados nacionales o entes públicos, que tienen como beneficiarios a agentes privados de otros países , o bien, a deuda contraída a favor de otros estados

Page 7: Economia y estado

B. SE PUEDE AFIRMAR QUE EL SECTOR PRIVADO SE ENDEUDA

MENOS QUE EL SECTOR PUBLICO?¿PORQUE?

Si, ya que por lo general recurre a deudas externas por poder cubrir sus planes de gobierno y sus diferentes propuestas

Page 8: Economia y estado

5. COMPLETA UN CUADRO COMO EL SIGUIENTE

SEGÚN EL AUTOR DE LA ANTERIOR

IMAGEN

DE ACUERDO EN DESACUERDO PORQUE RAZONES

ESTAS DEACUERDO CON LA DEUDA EXTERNA X Ya que esta puede frenar,

por así decirlo, el desarrollo de los diferentes países y pueden hacer retroceder los diferentes planes que se tengan para cierta

sociedad.CREO LA IMAGEN PARA DESTACAR EL TAMAÑO EN DOLARES DE LA DEUDA

X Ya que mediante la imagen se puede observar que la deuda es demasiado grande y tiene en grandes aprietos a los diferentes países del mundo

SE BURLA A LA DEUDA EXTERNA X Con esta imagen se esta

mostrando cuan grande es la deuda que se tiene, mas no es una muestra de burla de la deuda

CONSIDERA QUE LA DEUDA ES PERJUDICIAL PARA AMERICA LATINA

X En la imagen se muestra que no solo es perjudicial para America latina, si no para cada país de cada continente que se encuentran en la deuda

Page 9: Economia y estado

6. ELABORA UN ESCRITO EN DONDE BRINDES CINCO SOLUCIONES VIABLES PARA QUE COLOMBIA SUPERE SU SITUACIÓN DE ENDEUDAMIENTO EXTERNO.

Son varias las soluciones que se pueden plantear para la solución de la deuda externa en Colombia, pero se requiere un tiempo tanto a largo como a corto plazo y un nivel muy bajo de corrupciones en las entidades publicas. Las soluciones que se pueden proponer a la solución de problema de la deuda externa son:

Propulsar ideas de un nuevo orden económico, que favorezcan en Latinoamérica las exportaciones e importaciones para lograr un fuerte estado económico suramericano que permita a los países latinos tener una base económica que contribuya con la solución al problema o de la deuda externa.

Cancelaria la deuda no de dinero sino, de otro tipo de recursos como la entrada libre sin visa de extranjeros.

Crearía un nuevo orden económico, en el que buscaría condiciones mas favorables tanto para países ricos como para países pobres, especialmente estos últimos.

Page 10: Economia y estado

Propondría la conversión de la deuda externa, para que los países desarrollados permitan pagarles la mitad de la deuda con dólares y la otra mitad con la moneda nacional del país deudor para llegar a un equilibrio justo entre los dos países.

Les exigiría a los organismo internacionales que las deudas externas no cuenten con intereses, pues es con estos que las potencias económicas se aprovechan de los países del Tercer Mundo, pues la deuda siempre estará en constante aumento.

Estas son algunas de las propuestas que yo plantearían y que creo contribuyen a la solución de nuestro país.