13
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS MPRESARIALES ESCUELA DE ECONOMIA NOMBRE: GIANELLA CARRILLO ERIQUE. CURSO: TERCERO ECONOMIA “B” PROFESOR: ING. CARLOS SARMIENTO. FORMULACION Y EVALUACI DE PROYECTO

Economias de escala

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Economias de escala

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAFACULTAD DE CIENCIAS MPRESARIALES

ESCUELA DE ECONOMIA

NOMBRE: GIANELLA CARRILLO ERIQUE.

CURSO: TERCERO ECONOMIA “B”

PROFESOR: ING. CARLOS SARMIENTO.

AÑO LECTIVO: 2012-2013

FORMULACION Y EVALUACION DE

PROYECTOS

Page 2: Economias de escala

ECONOMIAS DE ESCALA

Page 3: Economias de escala

ECONOMIAS DE ESCALA

ventajas en términos de costes que una empresa

obtiene gracias a la expansión.

Existen factores que hacen que el coste medio de un productor por unidad caigan a medida que la escala de la producción aumenta.

Pueden tener origen en causas tecnológicas o bien en causas noTecnológicas relacionadas con cambios en los precios de los factores.

Page 4: Economias de escala

los procesos de producción, operación, ventas, administración interna, etc., se vuelven más eficientes. Dicha Eficiencia se manifiesta en alguna de estas posibilidades:

Manteniendo un nivel igual en ventas y/o en producción, los Costos unitarios necesarios para tal fin son reducidos.

Manteniendo un nivel igual de Costos unitarios, el nivel de ventas y/o el de producción se incrementa.

Una combinación de los dos casos anteriores.

Page 5: Economias de escala

El fenómeno por el cual los costes unitarios de producción varían con el tamaño de la empresa se conoce con el nombre

de economías de escala.

Se generan cuando al aumentar la producción (más plantas) los costos aumentan menos que proporcionalmente. Es decir, se produce una reducción de los costos medios o costos unitarios

ECONOMIA DE ESCALA

CRECIENTE

ECONOMIA DE ESCALA

DECRECIENTE

Se generan cuando al aumentar la producción (seguimos incorporando más plantas) los costos aumentan más que proporcionalmente. Es decir, se produce un aumento de los costos unitarios o costos medios.

Page 6: Economias de escala

ECONOMIA DE ESCALA

CONSTANTES

Se generan cuando, al aumentar la producción, los costos se incrementan en la misma medida. Es decir, el costo unitario no varía cuando el volumen de producción cambia.

Page 7: Economias de escala

Importante:

Si el costo medio aumenta al aumentar la escala de producción, estamos hablando de deseconomías de escala.

las economías externas de escala, se producen cuando el tamaño de la industria afecta a los costos medios de cada una de las firmas de esa industria.

Page 8: Economias de escala

En las economías internas de escala, se produce un desplazamiento sobre la curva de costo medio de largo plazo, en las economías externas de escala se produce un desplazamiento de la curva de costo medio de largo plazo.

Cuanto más se produce, menos cuesta producir cada unidad.

Page 9: Economias de escala

MODELO DE LANGE

Page 10: Economias de escala

SE CONSIDERA:

Existencia de una relación funcional (decreciente) entre el monto de la inversión y la capacidad productiva del proyecto.

Existencia de una relación decreciente entre la inversión y los costos de operación (C).

Supuestos de Partida

Page 11: Economias de escala

Lange define un modelo particular para fijar la capacidad productiva óptima de una nueva planta, basándose en la hipótesis real de que existe una relación funcional entre el monto de la inversión (Io) y la capacidad productiva del proyecto, lo cual permite considerar (Io) como medida de la capacidad productiva

Page 12: Economias de escala

El modelo de Lange es muy intuitivo, pero no evita que sea necesario variar aproximaciones que son largas y tediosas, ya que por cada alternativa que se estudie hay que conocer la inversión y los costos de producción.

Page 13: Economias de escala

FORMULA

C = costo de producción.

Io = inversión inicial.

i = tasa de descuento.

T = periodos considerados en al análisis.