3
LECTURA 1: ECONOMÍAS Y DESECONOMÍAS DE ESCALA Economía de escala es el término que utilizamos para referirnos a la disminución en los costos (por lo común fijos) derivados de la producción a gran escala; es en el fondo el ahorro producto de producir "a lo grande". Un ejemplo extremo que revele la idea, imaginemos a un fabricante de automóviles que comienza: para poder empezar es necesario adquirir una serie de máquinas para cada parte del vehículo, lo que al comienzo va a ser independiente de la cantidad de vehículos que queramos fabricar, ya que simplemente son necesarias para cada parte. Si luego tan sólo fabricamos uno al mes, los costos asociados a ese automóvil son altísimos, mientras que aprovechando las mismas máquinas al máximo de su capacidad tal vez podríamos fabricar cientos de automóviles al mes, y el costo fijo (de las máquinas) sería el mismo, lo que lleva a un costo por unidad fabricada muchísimo más bajo. La economía de escala trae no sólo beneficios al productor, por menores costos, sino que también al usuario, ya que debido a la competencia entre las empresas que operan de 1

Economias y Deseconomias de Escala

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Economias y deseconomias de escala

Citation preview

LECTURA 1:ECONOMAS Y DESECONOMAS DE ESCALAEconoma de escala es el trmino que utilizamos para referirnos a la disminucin en los costos (por lo comn fijos) derivados de la produccin a gran escala; es en el fondo el ahorro producto de producir "a lo grande". Un ejemplo extremo que revele la idea, imaginemos a un fabricante de automviles que comienza: para poder empezar es necesario adquirir una serie de mquinas para cada parte del vehculo, lo que al comienzo va a ser independiente de la cantidad de vehculos que queramos fabricar, ya que simplemente son necesarias para cada parte. Si luego tan slo fabricamos uno al mes, los costos asociados a ese automvil son altsimos, mientras que aprovechando las mismas mquinas al mximo de su capacidad tal vez podramos fabricar cientos de automviles al mes, y el costo fijo (de las mquinas) sera el mismo, lo que lleva a un costo por unidad fabricada muchsimo ms bajo. La economa de escala trae no slo beneficios al productor, por menores costos, sino que tambin al usuario, ya que debido a la competencia entre las empresas que operan de esta manera, los bienes y servicios son ms baratos. Por ejemplo este fenmeno es claro en la industria de la tecnologa para el hogar, en donde "microchips" que parecen imposibles por lo increble de su capacidad y rapidez, que sirven de componentes en computadoras y otros artefactos, en la prctica cuestan un par de dlares (y algunos menos de un dlar) justamente por estar fabricados en cadenas automatizadas que los producen por millones. Las economas de escala tambin trae problemas a quienes no tienen acceso a estos volmenes de produccin, y que deben competir con las grandes empresas; como es imposible competir por el lado de los costos, los emprendedores y pequeos o medianos empresarios deben competir buscando diferenciarse por otras cualidades en sus productos o servicios, para sobrevivir en estos tiempos como empresa.Las deseconomas de escala son los factores que causan que las grandes empresas produzcan bienes y servicios con un incremento en el costo por unidad de cada producto.

Deseconomas Externas. Aparecen como resultado de la extensin de un grupo de firmas, la cual crea el aumento de los costos para uno o ms de ellas. Tales deseconomas se clasifican generalmente en: Monetarias y Tecnolgicas

Monetarias: Las que aparecen por aumentos en los precios de los insumos causados para la ampliacin de las empresas que las utilizan; por ejemplo, la expansin de la industria de construccin puede causar un aumento en los salarios de los albailes, creando as una deseconoma externa pecuniaria para cada una de las firmas que utilizan albailes (asumen que la expansin de una de las empresas no causara un aumento de salarios).

Tecnolgicas.En la medida que las empresas de cierta rea se amplen, aumentar la congestin de las carreteras debido al aumento de las transacciones, de las cargas, etc.; esto aumentar el precio de los servicios de transporte para todas las firmas; de una manera similar, la extensin de un grupo de industrias qumicas localizadas en los bordes de un ro, al aumentar los vertidos al ro, se aumentan as los costes de tratamiento de las aguas por las compaas all situadas.

1