11
ECONOMIA SOLIDARIA TERCER MOMENTO PRESENTADO POR: INGRIS SOUZA COBOS CC: 421864 JIMMY ALEXANDER CUEVAS SAZA CODIGO: 79898180 LINEY YECENIA ARANGO LOPEZ CC: 53132862 SANDRA VIVIANA GRUESO HURTADO CC: 29677644 GRUPO: 21 TUTOR: JAIRO ALBERTO JALLER UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) AGOSTO DE 2014 

ECONOMIA_SOLIDARIA_FINAL.docx

Embed Size (px)

Citation preview

8/11/2019 ECONOMIA_SOLIDARIA_FINAL.docx

http://slidepdf.com/reader/full/economiasolidariafinaldocx 1/11

ECONOMIA SOLIDARIA

TERCER MOMENTO

PRESENTADO POR:

INGRIS SOUZA COBOSCC: 421864

JIMMY ALEXANDER CUEVAS SAZA

CODIGO: 79898180

LINEY YECENIA ARANGO LOPEZ

CC: 53132862

SANDRA VIVIANA GRUESO HURTADO

CC: 29677644

GRUPO: 21

TUTOR: JAIRO ALBERTO JALLER

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

AGOSTO DE 2014

8/11/2019 ECONOMIA_SOLIDARIA_FINAL.docx

http://slidepdf.com/reader/full/economiasolidariafinaldocx 2/11

INTRODUCCION

Las empresas asociativas solidarias son asociaciones de personas que se han unido para abordsus comunes necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales mediante empresas propiedad conjunta, controladas democráticamente. Se puede reiterar que, a través de una histode más de dos siglos, la empresa asociativa solidaria en general y el cooperativismo en particulhan alcanzado dimensiones mundiales, convoca y organiza multitudes de personas prácticameen la totalidad de las naciones no obstante la diversidad de los regímenes económico-políticosconstituye un relevante hecho económico, especialmente en los Estados más desarrolladmovilizando enormes cantidades de recursos humanos, productivos, financieros y comercialEn su desarrollo la empresa asociativa solidaria ha llegado a ser una realidad compleja

diversificada que incluye organizaciones de tipo y nivel heterogéneos: está presente en ldistintos sectores de la producción, las finanzas y el consumo, adopta formas de asociaciódiferentes que van desde unidad es menores hasta consorcios tanto en las dimensiones regionalnacionales y mundiales.

En el siguiente consolidado se encuentra las investigaciones y análisis realizados por cada unolos integrantes del curso Economía Solidaria.

8/11/2019 ECONOMIA_SOLIDARIA_FINAL.docx

http://slidepdf.com/reader/full/economiasolidariafinaldocx 3/11

OBJETIVOS

GENERAL

Proveer información sobre las leyes y los impuestos que rigen la economía solidaria enColombia.

ESPECÍFICOS

Analizar cada una de las respuestas planteada acerca de la economía solidaria por cada uno los integrantes del grupo.

Identificar cuáles son las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que se identificen una cooperativa

8/11/2019 ECONOMIA_SOLIDARIA_FINAL.docx

http://slidepdf.com/reader/full/economiasolidariafinaldocx 4/11

1. En un cuadro comparativo, realice una revisión exhaustiva de la ley 454 de 1998 y la ley79 de 1988, coloque su reflexión. Los tópicos a tener en cuenta son: las característicaspositivas como negativas de cada una de ellas y un análisis alrededor de cómo creen ustedesestas normativas afectan o ayuden al marco legal de la economía solidaria.

LEY 79 DE 1988 LEY 454 DE 1998Concepto Creada para dotar al sector cooperativode un marco propicio para su desarrollocomo parte fundamental de la economíanacional,Es cooperativa la empresa asociativa sinánimo de lucro, en la cual lostrabajadores o los usuarios, según elcaso, son simultáneamente losaportantes y los gestores de la empresa,creada con el objeto de producir odistribuir conjunta y eficientemente bienes o servicios para satisfacer lasnecesidades de sus asociados y de lacomunidad en general.

Creada para determinar el marco conceptualque regula la economía solidaria, transformarel Departamento Administrativo Nacional deCooperativas en el DepartamentoAdministrativo Nacional de la EconomíaSolidaria, crear la Superintendencia de laEconomía Solidaria. Para efectos de la presente Ley denominase ECONOMÍASOLIDARIA al sistema socioeconómico,cultural y ambiental conformado por elconjunto de fuerzas sociales organizadas enformas asociativas identificadas por prácticasautogestionarias solidarias, democráticas yhumanistas, sin ánimo de lucro para eldesarrollo integral del ser humano comosujeto, actor y fin de la economía.

Características que tanto el ingreso de losasociados como su retiro seanvoluntarios

que el número de asociados seavariable e ilimitado

que funcione de conformidad conel principio de la participacióndemocrática.

que realice de modo permanenteactividades de educacióncooperativa.

que se integre económica ysocialmente al sector cooperativo.

que garantice la igualdad dederechos y obligaciones de susasociados sin consideración a susaportes.

que su patrimonio sea variable eilimitado; no obstante, losestatutos establecerán un montomínimo de aportes sociales noreducibles durante la existenciade la cooperativa.

que establezca la irrepartibilidadde las reservas sociales y en casode liquidación, la del remanente.

que tenga una duración indefinidaen los estatutos, y

que se promueva la integracióncon otras organizaciones de

Estar organizada como empresa quecontemple en su objeto social, elejercicio de una actividadsocioeconómica, tendiente a satisfacernecesidades de sus asociados y eldesarrollo de obras de serviciocomunitario.

Tener establecido un vínculoasociativo, fundado en los principios yfines contemplados en la presente Ley.

Tener incluido en sus estatutos o reglas básicas de funcionamiento la ausenciade ánimo de lucro, movida por lasolidaridad, el servicio social ocomunitario.

Garantizar la igualdad de derechos yobligaciones de sus miembros sinconsideración a sus aportes.

Establecer en sus estatutos un montomínimo de aportes sociales noreducibles, debidamente pagadosdurante su existencia.

Integrarse social y económicamente,sin perjuicio de sus vínculos con otrasentidades sin ánimo de lucro quetengan por fin promover el desarrollointegral del ser humano.

Que funcione de conformidad conel principio de la

8/11/2019 ECONOMIA_SOLIDARIA_FINAL.docx

http://slidepdf.com/reader/full/economiasolidariafinaldocx 5/11

carácter popular que tengan porfin promover el desarrollointegral del hombre.

Duración indefinida en losestatutos.

Estatutariamente con unmonto mínimo de aportessociales no reducibles.

Autonomía,autodeterminación yautogobierno.

Propiedad asociativa ysolidaria sobre los medios de producción.

Participación económica delos asociados, en justicia yequidad.

Organizada como empresa conuna actividad socioeconómico tendientea satisfacer las necesidades desus asociados y con un serviciocomunitario

Fundar principios y fines basadosen la presente ley.

Participación económica delos asociados en justicia yequidad.

Servicio a la comunidad y alos asociados.

Integración con otrasasociaciones del sector.

participación democrática. Que se integre económica y socialmente al sector cooperativo. Promover el desarrollo integral de

l hombre.

Que establezca la irrebatibilidadde las reservas sociales y en casode liquidación, del remanente.

Que se promueva la integración conotras organizaciones que tengan porfin.

Facilitar la aplicación y práctica de ladoctrina y los principios delcooperativismo.

Promover el desarrollo del derechocooperativo como rama especial delordenamiento jurídico general.

Contribuir al fortalecimiento de lasolidaridad y la economía social.

Contribuir al ejercicio y perfeccionamiento de la democracia,mediante una activa participación.

Fortalecer el apoyo del Gobierno Nacional, departamental y municipal alsector cooperativo.

Propiciar la participación del sectorcooperativo en el diseño y ejecución delos planes y programas de desarrolloeconómico y social, y

Propender al fortalecimiento y

consolidación de la integracióncooperativa en sus diferentesmanifestaciones

CARACTERISTICAS NEGATIVASLEY 454 DE 1998

CARACTERISTICAS NEGATIVASLA LEY 79 DE 1988

-Las dos leyes tienen muchascaracterísticas en común pero la quemás nos gusto es que número deasociados es variable e ilimitado, estoayuda a que las cooperativas crezcan ysean más competitivas y no hayadiscriminación social, sino personascada día más capaces de ayudar yaprender.

-Afectación de los aportes sociales afavor de la cooperativa, prohibición degrabarlos

-El único aspecto negativo para mi es que enesta ley es que no existe la relación desubordinación propia de la relación laboralordinaria, lo que imposibilita aplicar comofuente jurídica el Código Sustantivo delTrabajo.

-Transformarse en sociedad comercial

análisis brindar las orientaciones necesarias parala creación, consolidación y protección

Promover la reestructuración de losdiferentes órganos de apoyo a la economía

8/11/2019 ECONOMIA_SOLIDARIA_FINAL.docx

http://slidepdf.com/reader/full/economiasolidariafinaldocx 6/11

de las cooperativas, pre cooperativasórganos de segundo y tercer grado, asícomo la adquisición de losconocimientos sobre los principios básicos del cooperativismo, de igualmanera para los fondos de empleados,asociaciones naturales y empresas deservicios de formas de administración publica cooperativa, además orienta aque las cooperativas puedan asociarseentre sí para el mejor cumplimiento desus fines económicos, además elgobierno nacional adoptara las políticas,normas y procedimientos adecuados para asegurar el acceso de lascooperativas a los programas y recursosfinancieros de fomento. Todos estosaspectos mencionados permiten que las pequeñas economías tengan la posibilidad de reconocimiento y apoyo para aportar al crecimiento económicode su entorno y de un país.

solidaria adicionalmente crea laconformación del concejo nacional deeconomía solidaria CONES así como laconformación del fondo de fomento de laeconomía solidaria FONES, entre otros entesde regulación que Brinda el margo generalregulatorio de todas las organizaciones deeconomía solidaria en la que incluye a todaslas organizaciones que son sin ánimo delucro y que tienen actividad económica, en elmarco de la solidaridad, también establecelas reglas para el ejercicio de la actividad delahorro y crédito. Con esta regulacióngarantiza que todas estas organizacionestengan deberes y derechos para su correctofuncionamiento.

2. En 10 renglones explique para que le sirve a la organización solidaria que susasociados tengan conocimiento de contabilidad finanzas y tributación

Respuesta: Toda organización del sector solidario debe ser facilitadora en la creación de espacique permitan llevar a cabo una verdadera participación en la comunidad. La participación se tie

como base prioritaria para la construcción de una patria nueva, debe estar fundada en educación pues, ésta se constituye en el pilar fundamental para el desarrollo de las comunidadPara impulsar el progreso de una organización del sector solidario se deben ejecutar programeducativos que tiendan a desarrollar el espíritu solidario del individuo, así como proporcionar elementos que lo conduzcan a desempeñarse correctamente en cada uno de los estamentos qconforman la entidad. Pero ese éxito, debe ser respaldado necesariamente por el buen maneempresarial; una organización que no genere proyectos rentables, financiera, social económicamente está llamada a desaparecer o, en el mejor de los casos quedarse con un personería jurídica, excelente visión social, un profundo conocimiento en la teoría de cooperación, la solidaridad y la ayuda mutua, pero sin proyecciones o visión de empresa.

Es de gran importancia que los asociados de una organización solidaria tengan principios conocimientos en contabilidad finanzas y tributaria, es porque la concepción de empreasociativa en el contexto social económico, financiero y tributario tiene significado en la medien que se aborde correctamente alguno principios contables conforme a lo expuesto a través la Ley 454 de 1998.

Pues la cual permite conocer, registrar y presentar los recursos de los cuales dispone organización y la obligación que ésta tiene para responder a sus socios. La contabilidad ayudla administración con información veraz y oportuna para la organización.

8/11/2019 ECONOMIA_SOLIDARIA_FINAL.docx

http://slidepdf.com/reader/full/economiasolidariafinaldocx 7/11

3. En un cuadro defina cuales son los impuestos de las organizaciones de economía solidariay como inciden.

IMPUESTOS COOPERATIVAS DETRABAJO ASOCIADO

FONDOS DEEMPLEADOS

FUNDACIONES

DECLARACIÓNRENTA

Régimen especial Tarifa únicadel 20%, y serán exentas si almenos el 20% del beneficio netose destine a financiar cupos yprograma de educación.

Contribuyentes con régimenordinario deben declarar segúnel calendario tributario y conbase a los ingresos percibidospor la organización por susactividades.

Todo contribuyente declarantedel impuesto de renta, estásujeto al impuesto alpatrimonio, siempre que sealcance la base contempladaen el artículo 295 del estatuto

tributario.

Una tarifa única del 20% comoimpuesto de renta ycomplementarios. Y seránexentas si al menos el20% del beneficio neto sedestine a financiar cupos yprograma de educación. Lasdonaciones a la Asociación oFundación pueden ser hechaspor personas naturales o

jurídicas.

RETENCIÓNEN LA FUENTE

Aplican la retención en la fuentea los trabajadores asociados enun porcentaje menor a loshonorarios y/o serviciosteniendo en cuenta la basesalarial. Las cooperativas,siempre han estadoconsideradas como“Contribuyentes en el Régimentributario Sin embargo, encuanto a los pagos que lleguena percibir estas entidades, y losde los pagos de intereses estánsometidos a la retención a lafuente que por tanto, todos losdemás pagos que lleguen apercibir por que fabriquenservicios, por loterías, porarriendos, no están sujetos aretención en la fuente.

Está sujeta a aplicar laretención en la fuente porconcepto de rendimientosfinancieros.

Incide en el ahorro El asociadodeberá elegir como cuotaperiódica obligatoria unporcentaje entre el cinco (5%)del SMMLV y el diez (10%) delsalario básico del empleado.

Inciden en los beneficiostributarios de que gozan estasentidades cuando demuestranque cumplen con losrequisitos para pertenecer alRégimen Tributario Especial,se encuentra el hecho de quequienes les efectúen pagospor conceptos distintos apercepción de intereses oventas de bienes.

Se aplica si durante elejercicio gravable percibenrendimientos financierosproducto de sus ingresos.

VALORAGREGADO

IVA

Se aplica de acuerdo a loestablecido en el estatutotributario tomando como base laactividad económica.

Las cooperativas de producción

o trabajo asociado las que seconstituyen y están regidas deacuerdo con la ley de 1946, susmodificativas ycomplementarias, y tienen porobjeto proporcionar a susasociados puestos de trabajomediante su esfuerzo personal ydirecto, a través de unaorganización conjunta destinadaa producir bienes o servicios

Se aplica de acuerdo a loestablecido en el estatutotributario tomando como basela actividad económica.

Este incide en El impuesto al

valor agregado IVA es unimpuesto que recae sobre lasentregas de bienes yprestaciones del servicio y enlas importaciones definitivasefectuadas a lo largo y anchode todo el territorio nacional.

La ley del impuesto al valoragregado en su Artículo 1ºnos señala: "es un tributo quegrava la enajenación debienes muebles, la prestaciónde servicios y la importación

de bienes, aplicable en todo elterritorio nacional, quedeberán pagar las personasnaturales o jurídicas, lascomunidades, las sociedadesirregulares o de hecho, losconsorcios y demás entes

jurídicos y económicos,públicos o privados.

Se aplica de acuerdo a lo

8/11/2019 ECONOMIA_SOLIDARIA_FINAL.docx

http://slidepdf.com/reader/full/economiasolidariafinaldocx 8/11

para terceros, en cualquiersector de la actividadeconómica. La relación de lossocios con la cooperativa essocietaria.

establecido en el estatutotributario tomando como basela actividad económica

IMPUESTO DETIMBRE

No aplica para lasorganizaciones solidarias si noes necesario que ladocumentación sea clasificadacomo escritura publica

No aplica para las

organizaciones solidarias si noes necesaria que ladocumentación sea clasificadacomo escritura pública.

Entre los múltiples beneficios

tributarios de que gozan estasentidades cuando demuestranque cumplen con losrequisitos para pertenecer alRégimen Tributario Especial,se encuentra el hecho de quequienes les efectúen pagospor conceptos distintos apercepción de intereses oventas de bienes.

4. Realice en un cuadro un análisis DOFA de una cooperativa de la cual tenga ustedconocimiento .

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Calidad del servicio ofrecido por nuestrainstitución.

Ser la única institución en la ciudad que presta el servicio las 24 horas del día.

Ser la única institución que cuida la niñezsin ningún costo económico para los padres.

Servicio con personal altamentecalificado.

Control de nutrición y crecimiento paracada uno de los niños.

Presencia de una enfermera las 24 horasdel día en la institución.

Servicio de terapias del lenguaje. Servicio de Psicología.

Interés institucional y municipal en fortalecerla formación de los niños de 0 a 5 años.

Contribuir al cuidado y protección de laniñez.

La alta vulnerabilidad de la niñez de escasosrecursos económicos en la región.

Desarrollo del servicio con criterio decalidad.

Insatisfacción de la demanda actual delmercado.

Apoyo al desarrollo de la economía solidariade la región.

Los altos costos económicos presentados porlas instituciones que prestan servicio similar.

DEBILIDADES AMENAZAS

Escasez de la cantidad de recursosmonetarios suficientes para crear la institución.

No generación de utilidades. Insuficiente sistema de una información

básica. Falta de más incentivos y garantías a

empleados. Sueldos de personal no adecuados.

No se cuenta con respaldo financiero. Servicios complementarios y sustitutos por

parte del I.C.B.F. Bajo nivel compromiso social. Bajo presupuesto en el rubro gubernamental

para el apoyo a la economía cooperativista.

ANALISIS FA: Con las ventajas que posee la Institución DULCES SUEÑOS desarrollará planes de acción que aprecia las diferentes actividades con miras a ofrecer un servicio de calidcompetitivo y sostenible en un mercado exigente. Logrando un desarrollo cooperativo, sólido

8/11/2019 ECONOMIA_SOLIDARIA_FINAL.docx

http://slidepdf.com/reader/full/economiasolidariafinaldocx 9/11

fuerte para sortear los factores ajenos a nuestra institución y así satisfacer a nuestros clienteFortaleciendo el sistema social, participando en dicho mejoramiento para consolidar el tejisocial municipal y regional.

ANALISIS DO: Aprovechamiento de las oportunidades que ofrece el entorno, con soportetécnico, tecnológico, y organizacional para que la institución cumpla con objetivos y metas dar satisfacción de las necesidades de los clientes con servicios de excelente calidad, innovaci permanente y puntualidad; mantener una relación exitosa con los empleados, una imagagradable y positiva a cargo y generada por el recurso humano, con capacidades y competenc para ser la institución líder en este sector económico solidario.

Dulces Ángeles Fundación Ubicada en la Cuidad de Duitama Boyacá

Dir: Cll 8 N 29-60 Barrio ArauquitaTel: 3202140953- 760-2234

Información suministrada por la Gerente Encargada de los libros de creación de la fundación qreposan en su oficina.

5. RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

¿Piensa en equipo o individualmente?Depende de la situación que se presente, como persona me rijo por estar siempre pendiente a ldemás, me gusta ayudar a mis semejantes, lo cual ha aportado mucho a mi programa de estudcomo es psicología, ya que un psicólogo no siempre debe estar pensando en el beneficio propsi no en sentirse y hacer sentir bien a los demás.Cuando me refiero a lo de la situación estoy dando a entender en que debemos saber diferencentre las cosas intimas o personales y aquellas que incluyan a nuestros semejantes para atambién lograr la diferencia entre pensar en equipo o individualmente.

¿Considera que pensando y actuando de manera individual encontrará la solución que estábuscando? No, debido a que cualquier proyecto que se emprende o idea a desarrollar siempre debe tenanclas que sirven de base para su rápida y eficaz terminación. So yo decidiera emprender utarea sola estaría expuesta a que no lograra su cumplimiento y objetivos.

¿Qué pasaría con sus necesidades si une sus habilidades con las de otros?Lograría con más rapidez suplir mis necesidades porque la asociatividad con demás personas es mecanismo de cooperación por el cual se establecen relaciones o articulaciones entre individuos o grupos de personun objetivo o meta en común

¿Será posible que sus metas individuales las logre más rápido de manera colectiva?

No, pues siempre que pensamos en cumplir con un objetivo o lograr una metestamos inspirados y motivados por algo que puede ser interior y exterior las cuales lorganizamos y a cada una le damos una función para que nos ayuden a lograrlo y es aquí donformamos un grupo que me ayudara a lograr mis metas. Es por eso que pienso que no se lograra completamente un objetivo o meta por mas individuque sea. Sin la ayuda de algo o alguien

8/11/2019 ECONOMIA_SOLIDARIA_FINAL.docx

http://slidepdf.com/reader/full/economiasolidariafinaldocx 10/11

CONCLUSIONES

Dentro del aprendizaje del contexto del curso de Economía Solidaria y durante todo proceso de las diferentes actividades académicas que se han venido realizando y atrevdel conjunto de elementos y materiales que nos ofrece nuestro tutor la producción teóriy práctica es la excelente profundización de los temas que nos ofrece esta materia.

Es importante tener en cuenta que las empresas de economía solidaria, por tener unfinalidad y un funcionamiento interno diferentes al de otras formas empresariales, tieneque considerar, en su gestión, situaciones que son propias de la doctrina de la cooperacióy la solidaridad.

Una organización económico-social y político-cultural, el fenómeno de la EconomíSolidaria es, entonces, una propuesta alternativa por cuanto contiene unas expresioneculturales capaces de solventar procesos de reconstrucción de tejido social.

8/11/2019 ECONOMIA_SOLIDARIA_FINAL.docx

http://slidepdf.com/reader/full/economiasolidariafinaldocx 11/11

BIBLIOGRAFIA

ARDILA G. HECTOR A.-MARTINEZ V. JAIME E. – Módulo Economía Solidaria.UNAD Bogotá 2009.

DANSOCIAL, Documento curso básico de economía solidaria, Bogotá Julio de 2005

Cuaderno de Trabajo: “Régimen Tributario Especial – Sector Cooperativo Colombiano(Junio 2007). [Base de datos]. Bogotá: Dian oficina de estudios económicos.

Disponible en: http://www.dian.gov.co/descargas/servicios/OEEDocumentos/Cuadernos/Regimen_Tributario_Cooperativo.pdf

DANSOCIAL, Documento curso básico de economía solidaria (Julio de 2005). [Base ddatos]. Bogotá. Dansocial.

WEBGRAFIA

http://intersemestrales.unadvirtual.org/inter/mod/resource/view.php?id=1459

Ley 454 de 1998

http://www.dansocial.gov.co/index.php?option=com_remository&Itemid=444&func=statdown&id=131

Ley 79 de 1988