44

ecooss-1088

Embed Size (px)

DESCRIPTION

semanario de politica

Citation preview

CARICATURA DE LA SEMANAPor SALUD ALDECO

GUSTAVO A. MADERO

ECOOSS y Expresión es una publicación semanal de circulación regional editada y distribuida por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029. Todos los derechos reservados. Precio por ejemplar $20.00. responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.

Caricaturista: Salud Aldeco.Reporteros Regionales: Francisco Tavera Colo, Carloth Gutiérrez, Verónica Acevedo, Francisco de la Fuente y Coz, María de la Luz, Jaime López Hernández, Maluca Moreno, Sofía Ubaldo.

Estados de Distribución de la RevistaColaboradores Voluntarios: D.F.: Colaboradores Voluntarios: Juan Manuel Mejía Domínguez, Tulio Zaldívar Carrera, Felipe Moreno; Oaxaca: Colaboradores Voluntarios: Dumma Martínez, María de los Dolores Morales Donahue, Carlos Rivadeneyra de la B.; Puebla: Colaboradores Voluntarios: Paco Salvatierra, Domingo Flores Durán; Tlaxcala: Colaborador Voluntario: Juan Pablo López; Jaime López Hernández; Hidalgo: Juan Pablo López Montiel; Edo. de México: Colaboradores Voluntarios: Daniel Espinosa Gallegos, Joel Cruz Torres; Morelos: Colaborador Voluntario: Camila Vinales Ochoa; Veracruz: Colaboradores Voluntarios: Jorge Santaella Moreno, Germán Fermín Ruiz, Jorge Ángel Santaella González, Jorge E. Lara de la Fraga. Guerrero: Colaborador Voluntario: Miguel Ángel Flores, Querétaro: Colaborador Voluntario: Neftalí Ortiz Beristain, Guanajuato: Colaborador Voluntario: Cipriano Ángel Maldonado, Michoacán: Colaborador Voluntario: Juan José Rosales Gallegos, Chiapas: Colaborador Voluntario: Roberto A. Cañaveral Sánchez, Tabasco: Colaborador Voluntario: Guadalupe Hernández, Campeche: Colaborador Voluntario: Eduardo Sánchez Rosado, Yucatán: Colaborador Voluntario: José Pool Apack, Quintana Roo: Colaborador Voluntario: Francisco Surk Cabal, Nuevo León: Colaborador Voluntario: Gloria Ángel Villarreal.

Sección Diversos: Colaborador Voluntario: Tonatiu Valencia.

L.C.C. Karina Ángel Villarreal

Directora General C. Adriana Bravo JuanJefe de Redacción

C. Ofelia Bravo JuanRelaciones Públicas

y Comerciales, Ventas y SuscripcionesLic. Gloria Villarreal Balderrama

Administradora. Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución

y EXPRESIÓNSemanario de Política, Análisis e Información General

Año 21 No. 1088 Febrero 07 del 2011

Dirección:Tel: (01951) 512-8029

Administración:Tel/Fax: (01951) 512-8151

Publicidad y Suscripciones:Tel/Fax: (01951) 512-8151

Depto. Jurídico:Teléfono (01951) 513-41-66

ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA.

CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN:

[email protected], [email protected],

[email protected], [email protected]

Oficinas Generales:Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11,

Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.

3A) LA TRANSFORMACIÓN DE PUEBLA, DEJA ATRÁS 82 AÑOS DE GOBIERNOS PRIISTAS

Índice

PORT

AD

AD

F Y

NA

CIO

NA

LES

CO

LUM

NA

EL A

HU

AC

DIV

ERSO

S

18Ecooss de Antequera y de otras partes

40

20

26

29

32

34

36

38

Estado de Oaxaca

Estado de Puebla

Estado de Tlaxcala

Estado de Hidalgo

Estado de México

Estado de Morelos

Estado de Veracruz

Circulación certificada por: INFORMATICA & MÁRKETING S.A. (INMARK)Tiraje semanal: 15,000 ejemplares

Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente

ARRANCÓ EN PINOTEPA NACIONAL...

LA BUAP UN ESPACIO PLURAL Y...

Tlaxcala: EN CONSTANTE TRABAJO EL...

Pachuca: INICIA EN HIDALGO CONSTRUCCIÓN DE...

Toluca: NEPOTISMO BENEFICIO DE POLÍTICOS...

Cuernavaca: TEMEN OTRO ENGAÑO DE GARRIGOS

CIUDADANO

D.F. 10

1EL MÉDICO

CA

RIC

ATU

RA

14Páginas Web

www.ecooss.comwww.ecooss.com/diaro

QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (25,000 VISITAS SEMANALES)

REVISTA ECOOSSY EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS

CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL:

[email protected], [email protected]

DF: 6QUE TELEVISA Y CALDERÓN AMARREN A SUS PERROS¿AQUÍ CUANDO? 10

DF: INSURGENCIA CIVIL PACÍFICA

12Estado de Chiapas Tuxtla Gutierrez: CHOLES DE FRONTERA...

BICENTENARIO

Estado de Jalisco Guadalajara:JALISCO RECLAMA PARTICIPAR...

39B) ¿PAGAN JUSTOS POR PECADORES?

Estado de Querétaro Qro: “NO MÁS CASAS DE EMPEÑO”

16

PORTADA

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ

Febrero 07 del 2011 . 1088 . 3

La transformación de Puebla, deja atrás 82 años de gobiernos priistas

Puebla, Pue.- Hoy en día se abre una nueva era en la historia de Puebla. Por primera vez, un goberna-

dor no priista asumirá el ejecutivo del estado, un hecho inédito e histórico, Rafael Moreno Valle Ro-sas cumple su sueño de gobernar Puebla, como lo hizo su abuelo hace 42 años, cuando él aun no nacía. Su llegada a la gubernatura de Puebla, abre grandes expec-tativas entre la población, la cual como cada seis años, espera con ansias que ahora si llegue el Mesías que cambiará las cosas y logrará mejorar sus condiciones de vida. Nadie puede regatearle al nuevo gobernador de Puebla sus méritos. Siendo secretario de Finanzas y Desarrollo Social en el sexenio de Melquiades Morales inició el ca-mino, siguió la diputación federal por Ciudad Sedán, luego vino su salida de San Lázaro para seguir a Elba Esther Gordillo, decisión que sin duda cambió su vida al hacerse del afecto de la poderosa maestra.El 2004 sin lugar a dudas fue el más aciago de su carrera política, se quedó sin la candidatura a la gubernatura y prefi rió aliarse con Mario Marín a cambio de conver-tirse en líder del Congreso local y posteriormente poder pelear por la candidatura del PRI al Senado de la República. El 2006 marco el parteaguas en la vida política

Rafael Moreno Valle

4 . Febrero 07 del 2011 . 1088

poblana, el Lydiagate, cambio sustancialmente las cosas, Moreno Valle, decidió virar y cambiar de partido, contender contra su padre político cobijado bajo las siglas de Acción Nacional. El 2007 y el 2009 espero cauteloso y dejó que el PRI, su expartido se confiará bajo la cortina de humano de los triunfos obtenidos en elecciones locales y federales intermedias.Sus métodos para hacerse del poder pueden o no ser cuestio-nados, su increíble pragmatismo lo hacen un hombre temible en el campo de batallas, tal vez ese sea su mayor mérito y lo que le per-mitió hacerse de la gubernatura de Puebla. Ahora solo resta ver como responde como gobernador, su carrera política es impecable, su hoja no tiene mancha, pero ahora si tendrá por primera vez un reto de gran envergadura; el definir el destino de los más de 5 millones de habitantes que viven en este territorio. Sus promesas de cam-paña ahí están, lo mismo que sus compromisos firmados ante nota-rio público, de que si no cumple en tres años se va. Moreno Valle tiene que verse en el espejo de sus ante-cesores; todos y cada uno llegaron

precedidos de gloria y termina-ron en su mayoría en el oprobio.En esta historia que inicia, ve-remos primero Dios, den-tro de seis años como termina.Ante la presencia del secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, y el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Ra-fael von Raesfeld Porras, Moreno Valle Rosas reiteró su disposición para iniciar la transformación de Puebla, deja atrás 82 años de go-biernos priistas. En medio de un fuerte dispositivo de seguridad debido a protestas que se dieron en torno al recinto, los 41 diputados locales del PAN, PRI, PVEM, PT y Convergencia celebraron la Sesión Solemne de toma de protesta en el Centro de Convenciones y Ferias Internacionales, declarado sede oficial de la LVIII Legislatura. Una enorme convocatoria logró Rafael Moreno Valle al rendir su protesta como gobernador de Puebla, entre doce y quince mil invitados, a la ceremonia que inició en punto de las 12:15 horas, acudieron los gobernadores de ocho estados y el jefe del Gobierno del Distrito Fe-deral, Marcelo Ebrard Casaubón; además de la líder vitalicia del

SNTE, Elba Esther Gordillo Mora-les, quien a su llegada ofreció todo su respaldo al mandatario, al que consideró un político de nueva generación. Los dirigentes nacio-nales del PAN, Gustavo Madero Muñoz; del PRD, Jesús Ortega Martínez; de Nueva Alianza, Jor-ge Kahwagi; y de Convergencia, Luis Walton Aburto, arroparon al mandatario emanado de la coalición electoral conformada por sus partidos durante el proceso electoral que culminó el 4 de julio. Asimismo, la presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel; y el líder nacional del PT, Alberto Anaya. Horas antes de su arribo al recinto, Rafael Moreno Valle desa-yunó con el presidente nacional de su partido, Gustavo Madero Muñoz, y el líder local panista, Juan Carlos Mondragón, además de los senadores panistas Ulises Ramírez y Alberto Villarreal, este último designado delegado del CEN panista en Puebla para el pasado proceso electoral. La co-misión de cortesía que recibió al magistrado presidente del Tribu-nal Superior de Justicia (TSJ), León Dumit Espinal, se integró con los diputados del PRI, David Huerta, del Panal, Hugo Alejo Peralta; del PVEM, Venancio Ojeda; y del PAN, Julio Lorenzini. Mientras que el presidente del Congreso lo-cal, el panista Guillermo Aréchiga Santamaría; el líder parlamentario del PAN, Mario Riestra Piña, y del PRI José Luis Márquez Martínez; así como el líder de la fracción pe-rredista, Antonio Gali; del Verde, Elías Abaid Kuri; de Convergen-cia, José Juan Espinosa Torres; y del PT, Zeferino Martínez, recibie-ron al titular del Ejecutivo estatal.Al tomar protesta como goberna-

Febrero 07 del 2011 . 1088 . 5

www.ecooss.com

Y EXPRESIÓN Semanario de Política, Análisis e Información General

TE INVITA A LEER TODO EL CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN DE LA REVISTA ECOOSS Y EL DIARIO DIGITAL VISITA

NUESTRAS PAGINAS WEB COMPATIBLES CON DISPOSITIVOS MÓVILES

Estimado lector: EL SEMANARIO

www.ecooss.com www.ecooss.com/diariowww.ecooss.com/diario

Y EL DIARIO ECOOSS DIGITAL

TE INVITA A LEER TODO EL CONTENIDO

dor constitucional para el periodo 2011-2017, Rafael Moreno Valle Rosas advirtió que hará revisión puntual de la administración del ex gobernador priista Mario Marín, y sentenció que no hará persecución, pero tampoco encubrimiento. En su primer mensaje como gober-nador, el mandatario señaló que los tiempos electorales quedaron atrás y que su triunfo se debió principalmente a la necesidad de los poblanos por una esperanza de cambio, al tiempo de recordar que durante la campaña electoral no se prestó a responder a calumnias. “Los cambios de gobierno generan grandes expectativas, más por la alternancia política, misma que implica mayor responsabilidad, la cual asumo con optimismo y humildad”. Anunció que algunos cambios en el sistema serán de in-mediato, principalmente en mate-ria de educación, salud, desarrollo social e infraestructura. Así como la inclusión en su gobierno de ciu-dadanos con corrientes políticas diferentes. El mandatario reveló cifras de organismos reconocidos para contextualizar las condicio-nes actuales en las que permanece la entidad y dijo que según el Ce-neval Puebla se ubica como el ter-cer estado más pobre del país y el 59 por ciento de los poblanos están en pobreza patrimonial. Resaltó el rezago educativo en el que se ubica

la entidad, con 480 mil poblanos de 15 años analfabetas y en materia de salud, la entidad se ubica en el número 27 a nivel nacional. Como una de sus primeras acciones, el mandatario ordenó recuperar con acciones jurídicas Valle Fantástico en manos del empresario Ricardo Henaine para revertirlo a la pro-piedad del Estado para construir un Parque Metropolitano para los poblanos. Al asistir a la toma de protesta de Rafael Moreno Valle como gobernador del estado de Puebla, el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, confi ó en que el bono democrático que le otorgaron los ciudadanos y ciudadanas de esta entidad fede-rativa le va a permitir a la nueva administración logros importantes para enfrentar con éxito los retos del desarrollo y las demandas de la ciudadanía. Asimismo, mani-festó que las similitudes de ambas entidades en materia social, econó-mica y cultural, ofrece condiciones con el gobierno de Moreno Valle para realizar acciones conjuntas en zonas de alta marginación, como la mixteca, y de preservación de la reserva de la biósfera, en el corredor Cuicatlán-Tehuacán, así como un intenso intercambio comercial, cultural y turístico, porque existe una gran migración de oaxaqueños hacia esta entidad.Sin acto público que demostrara

el cambio en el poder Ejecutivo y con el anuncio del gabinete del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, se consumó la alternancia en Casa Aguayo. Además de los nombres que ya se habían ventila-do en semanas previas, destacó el nombramiento de María Mercedes Aguilar López como encargada de despacho de la Secretaria de Cul-tura, con la misma calidad pero en la Secretaría del Trabajo a José Nicolás Carlos Ortiz Rosas, Gus-tavo Ernesto Casillas Rocha como coordinador de asesores, y Héctor Reyes Pacheco en la Consejería Jurídica. Cabe señalar que Juan Pablo Piña Kurczyn, que supues-tamente ocuparía la Consejería Jurídica fue presentado más bien como Procurador del Ciudadano.Después de este evento, se llevó a cabo una comida con sólo dos mil 500 personas en la Casa Puebla, a 700 metros del Centro Expositor de Los Fuertes de Loreto, lo que se ha convertido en una fiesta panista y al lugar arribó Ernesto Cordero, secretario de Hacienda, así como la coordinadora de los diputados blanquiazules Jose-fi na Vázquez Mota, entre otros. Cabe señalar que en su discurso, Moreno Valle dijo que el próxi-mo año se cumplen 150 años de la batalla del 5 de mayo en Puebla y que habrá una gran con-memoración de los poblanos.

6 . Febrero 07 del 2011 . 1088

INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL

México, D.F.- Nixon (cualquier parecido con Calderón es total coincidencia, aunque

históricamente desfasada… esos Nixon, pues, los del nixonicidio, para decirlo con Pablo Neruda en su poema aquél) en una ocasión fue obligado, ante las revelaciones de su interlocutor, a salir y caminar por los jardines de la Casa Blanca. El acompañante del entonces presi-dente estadunidense, cuyas perver-sidades políticas antidemocráticas lo hacían tambalearse en la cuerda fl oja del juicio político o la renuncia (el destino inmediato de Calderón si su militarismo no da antes el golpe de Estado), fue advertido de “amarrar a sus perros” que soltó contra las libertades de prensa y los periodistas que ejercían su trabajo como contrapoder. Durante el pa-seo, Nixon tragaba sapos a medida que escuchaba las perversidades nixonianas que estaban saliendo a la luz pública y, ante las cuales, Ri-chard Malthus Nixon (como ahora Felipe de Jesús Calderón Hinojosa y Televisa han estado en la mira del periodismo como contrapoder) y sus testaferros enseñaban los dientes: ladrando con intenciones de morder.Hoy, Calderón se asume como el Nixon mexicano, asido al clavo ar-diente de Televisa, a la espera de su Watergate. En su complicidad, echan mano de amenazas a través de sus voceros. Una jauría del cártel privado al estilo propagandístico del nazismo (Goebbels y sus principios nazis, ensayo en Sociología de la comuni-cación), apoyada por los cancerberos

Que Televisa y Calderón amarren a sus perros

mas consecuencias políticas en el contexto legal y legítimo del estado de derecho, aún vigente, lo cual no lograrán. El calderonismo fi ltró las infames declaraciones del capo, con las que Televisa y Calderón quisieran impedir que los periodistas de Pro-ceso continuaran mostrando la infor-mación a la opinión pública, “para criticar al poder cuando el poder se equivoca y para denunciar al poder cuando el poder abusa” (Luis María Anson, La prensa como contrapoder).Televisa y Calderón han sellado una complicidad para atentar contra las libertades constitucionales de todos los mexicanos, en cuanto a derechos humanos individuales, para manifes-tar “el libre examen y discusión de las ideas”, demandar acceso a la infor-mación y escribir y publicar escritos sobre cualquier materia. Estos dos últimos años del calderonismo y la impunidad de Televisa vislumbran que esos principios fundamentales de la Constitución estarán más en la mira de esos dos poderes para minarlos. Pero la prensa, como contrapoder al fascismo, está pre-parada y blanden la divisa del “¡No pasarán!” y el grito a Televisa y Calderón “¡Amarren a sus perros!”.Televisa y Calderón, abusando con toda impunidad de su poder econó-mico y político, intentan cancelar a Proceso y al periodismo que, para enriquecer el republicanismo demo-crático en un sistema aún autoritario y con un cártel mediático golpista, han de ejercer las libertades constitu-cionales hasta las últimas consecuen-cias, como insistencia para apuntalar la sociedad abierta y la única manera, apoyados en Karl R Popper, de con-trolar a ese duopolio de poder, ya que esto “nos demuestra con toda claridad aquello que es más impor-tante para apertura de la sociedad, a saber: la libertad de expresión y la existencia de una oposición infl uyen-te” (Karl R Popper, “Acerca de la ra-zón y la sociedad abierta”, de su libro Después de la sociedad abierta).

calderonistas, desde el poder fáctico de uno y el poder ilegítimo del otro, con una ¡misión imposible!: la in-tentona fallida contra el semanario Proceso. En una telenovela con guión de Televisa (difundida en la columna En privado de Joaquín López Dóriga, en el diario Milenio, 3 de diciembre de 2010), protagonizada por el canal de las “estrellas” y los extras de Los Pinos, orquestaron la malograda embestida con “testigos protegidos”, quienes “confesaron” lo que pusie-ron en su boca Calderón y Televisa.El triángulo del feroz ataque a Pro-ceso por su información, análisis y periodismo crítico sustentados en el veraz desempeño de sus reporteros lo completa Alejandro Poiré, quien, con sus amazacotadas intimidaciones, usurpando las funciones del Minis-terio Público, exigió (obviamente por órdenes presidenciales) que la Procu-raduría General de la República in-vestigue a Ricardo Ravelo, porque un delincuente al servicio del caldero-nismo y Televisa para complacerlos decidió implicarlo y supuestamente desacreditarlo. Calderón y Televisa, mutuamente obsequiosos, le tienen inquina a Proceso y a las publicacio-nes críticas que exhiben sus abusos.Calderón insiste en que “voluntaria-mente” (cuando es una obligación constitucional) respeta las libertades de prensa. Televisa las ejerce úni-camente para su conveniencia y en defensa de sus intereses, mientras azuza a sus cancerberos y aliados a atacar. Ambos, compañeros de viaje inquisitorial y de censura, tratan de amordazar a Proceso y sitiar su trabajo de informar hasta las últi-

Por Álvaro Cepeda Neri

Febrero 07 del 2011 . 1088 . 7

El líder de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones, reiteró la necesidad de disminuir el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) para que el gasto rinda más, porque el problema básico de las familias mexicanas es que todo sube, menos los salarios.

El también presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República urgió a un cambio de rumbo, porque México, destacó, no debe seguir siendo el país que menos crece en América Latina, y el único en la región donde los salarios no se han recuperado después de la recesión. Subrayó que los salarios no alcanzan para vivir, pues los 18 millones de mexicanos que ganan hasta dos salarios mínimos simplemente no pueden hacer frente a una canasta básica.

8 . Febrero 07 del 2011 . 1088

Por María Teresa Jardí

México, D.F.- Los ataques a la natura-leza cobrarán, como es lógico, cada día

más víctimas y uno de los polos turísticos del país, como debiera ser Cancún, a sus muchos proble-mas ahora suma el ataque de un tiburón a una turista canadiense. México lo ha tenido todo para ser y los mexicanos hemos elegido dejar de ser. México pudo y debió ser el granero de América Lati-na, como señala Gilberto Flores Alavez, acusado de un extraño crimen, seguido de una aún más extraña investigación concluida con una condena sin certeza. Acusado de haber matado a ma-chetazos al abuelo, Gilberto Flores Muñoz, que había sido secretario de Agricultura y Ganadería y a la abuela, María Asunción Izquier-do, escritora que por lo visto lo adoraba y le entregaba su fortuna como herencia al cumplir éste 20 años. Herencia que, según la poli-cía, era móvil del crimen. Abuela a la que él, siempre fue obvio, también adoraba. Entregado por el padre a la policía, si mal no re-cuerdo, con crecientes rumores a lo largo del proceso de que era el padre el involucrado, justamente por lo de la herencia, que daba al traste con el móvil por el que fue sentenciado el nieto, para años más tarde ser declarado inocente por la Corte y quien hoy señala a otros como culpables, que bien pudieran serlo y entre los que destacan como materiales Dura-zo y como intelectual José López

ejecutado me añadí en la mente. Los treinta y cuatro mil ejecutados y los dieciocho mil desparecidos. Porque eso de “levantados” no deja de ser un invento de la co-rrupta clase política. 18,000 mil desaparecidos, reconocidos con cifras oficiales, 180 mil si por diez los multiplicamos, dieciocho mil desaparecidos de manera forzada, crimen de lesa humanidad, según establecen las Naciones Unidas, que de tan desunidas son res-ponsables de lo que le ocurre a la humanidad por la cobardía de los gobernantes que representan a los países y de las sociedades que acep-tan a esos gobernantes, cuando no de plano usurpadores, fascistas. Toda la razón tiene Esparza ¿qué esperamos para salir a la calle todos a demandar la salida de Calderón, aunque sea para poner fin al impune exterminio de jóve-nes estudiantes en Ciudad Juárez que García Luna lleva a cabo? La sociedad en Túnez dijo ¡Bas-ta! y cayó el corrupto gobierno que ese país tenía. La sociedad en Egipto dijo ¡Basta! y si Barack sigue reprimiendo está fuera de la jugada incluso para seguir jugando el papel que al criminal imperio yanqui le interesa que siga jugando Egipto en Medio Oriente. Y si no reprime está fuera porque la sociedad cansada ya no lo acepta y los Estados Unidos de Norteamérica con el Ejército de Egipto ya negociaron su caída. ¿Aquí hasta cuándo estamos dispuestos a seguir aguantando el exterminio de jóvenes que el imperio lleva a cabo, con el ami-go de la Clinton y de Obama, Felipe Calderón, como cabeza, vasallo de la derecha fascista que todas las reglas aquí dicta?

Portillo, actuando a nombre de los que ya todo lo tenían decidido para México, actuando en contra de los que “... buscaban que Méxi-co se convirtiera en una potencia mundial, que no tuviera deuda externa, que contara con una clase media... No se trataba del proyecto de un hombre o de una familia; era el proyecto de la histo-ria en el capítulo agropecuario de México que hubiera sacado ade-lante al país. Eso lo truncaron...”. Y, sí, eso que alguna vez fue posi-ble, fue truncado de manera clara desde que Luis Echeverría, traidor a la patria, subió a la Presidencia. Caso, el de Flores Alavez, que a algunos, incluso dramaturgos, los llevara a incursionar en la novela policiaca, cuando la misma no es-taba, como lo está hoy, de moda, aunque incluso para sus seguido-res más fanáticos cada día se vea más rebasada por la nota policiaca de la prensa que es hoy, en buena parte del mundo y desde luego en México, la nota diaria de ocho columnas de todos los diarios, incluyendo los que están dirigidos para que los lean los que viviendo aquí, se sueñan en Disneylandia.Escuchaba a un comentarista, de los que viven en Disneylandia, decir que “el trasnochado Mar-tín Esparza se había atrevido a comparar a Egipto con México, cuando en México...”, me quedó claro que iba a seguir diciendo, cuando apagué la radio: “...hay democracia, Estado de Derecho, hay un presidente legítimo y li-bertad a raudales...”, para morir

¿Aquí cuándo?

Febrero 07 del 2011 . 1088 . 9

10 . Febrero 07 del 2011 . 1088

Por Julio Pimentel Ramírez

México, D.F.- Si bien cada región y país del mundo posee su propia historia

y condiciones socio económicas particulares, no deja de ser alen-tador para sociedades y Estados en crisis profunda lo que sucede en naciones árabes como Túnez, Yemen y, sobre todo, Egipto, en los que la movilización popular pre-tende sacudirse, como primer paso necesario para la construcción de un futuro mejor, regímenes autori-tarios y oprobiosos que mantienen en la pobreza, desigualdad e injus-ticia a sus habitantes. En sentido laxo México vive bajo un sistema formalmente “democrático”, que tiene al frente a un gobierno que surgió de un fraude electoral y que además de continuar aplicando una política económica que empo-brece a la mayoría de la población, mientras enriquece a un reducido grupo de empresarios y políticos, adentra a la sociedad en un sende-ro de violencia e inseguridad que tiene al país al borde del abismo. En las páginas de distintos medios de comunicación críticos –entre ellos los que se difunden a través de las redes sociales de internet- se da a conocer información que refleja crudamente la lacerante realidad que padecemos en todos los órdenes: índices alarmantes de pobreza, desempleo y subempleo; la irrefrenable carestía de la vida acompaña la caída imparable del salario real; ocho millones de jóve-nes que ni estudian ni trabajan, la educación pública y privada que se imparte es deficiente; los proble-mas de salud afectan a la población

Insurgencia civil pacíficapoder de Genaro en la estrategia de lucha contra el narco es como “poner la Iglesia en manos de Lu-tero” es una falta de respeto para el reformador eclesial. Este esbozo de panorama nos lleva a reflexionar sobre la situación que prevalece en el país y los llamados que se hacen desde diversas posiciones del movimiento popular de la ne-cesidad de la transformación total del modelo político, económico y social por la vía pacífica. Algunos consideran que la opción electoral sigue siendo válida y que esa es la opción para alcanzar un cambio verdadero, no la transición empan-tanada que trajo más de lo mismo. Sin embargo lo que sucede en la arena electoral prende focos rojos para los que de verdad buscan sa-car al país de la profunda crisis que padece. Un ejemplo: en Guerrero, primera elección de este 2011 y que es vista ya desde la perspecti-va de la sucesión presidencial del 2012, tenemos los ingredientes de la confusión ideológica y el trape-cismo político (una izquierda que “triunfa” con un priísta de cepa que se presenta como candidato ciudadano), la “guerra sucia” utilizada por todos los bandos, el corporativismo partidario y el uso faccioso del poder político, entre otros elementos que degradan esta vía de participación política. Es de desear que el Movimiento de Regeneración Nacional, que lidera Andrés Manuel López Obrador, tenga la capacidad de encarar y su-perar los obstáculos que enfrenta y enfrentará los próximos meses rumbo al 2012. En todo caso es necesaria la presencia popular en las calles, impulsando la insurgen-cia civil pacífica como elemento esencial de transformación social, económica y política, tal como se perfiló en la mega marcha del úl-timo día de enero.

presa de apetitos comerciales de-predadores, etcétera, etcétera. En el terreno de la seguridad pública la situación no es menos alarman-te. Aquí el cinismo y mendacidad de altos funcionarios del gobierno federal es proverbial, empezando por el propio Felipe Calderón y pa-sando por el titular de Seguridad Pública Genaro García Luna. El primero niega que llamó “guerra” a su estrategia de lucha contra el narcotráfico (con mayor precisión dirigida contra determinados carteles de la droga mientras se favorece a otros) cuando existen testimonios públicos de que uti-lizó esa terminología belicosa en su afán de presentarse como un político enérgico. En todo caso lo importante es señalar que la estra-tegia de Calderón, que correspon-de a los intereses fundamentales de sus patrones del Norte, tiene como eje fundamental el uso de la fuerza relegando al rincón del olvido que un problema como el generado por el narcotráfico y el crimen organizado o se debe de enfrentar desde la óptica amplia de instrumentar medidas integra-les de transformación económica, social y cultural, manteniendo vigente la soberanía nacional.Por su parte García Luna, de quien existen denuncias públicas sólidamente documentadas que desnudan sus vínculos con la de-lincuencia organizada, sin rubor alguno declara ante legisladores que está pendiente de combatir la filtración de los grupos del narco-tráfico en el órgano de seguridad que preside. Utilizar el aforismo que señala que con la posición de

Febrero 07 del 2011 . 1088 . 11

12 . Febrero 07 del 2011 . 1088

INFORMACIÓN NACIONAL

Por Isaín Mandujano

Tuxtla Gutiérrez, Chis.- La comunidad lacandona-chol de Frontera Corozal entregó al gobernador

Juan Sabines Guerrero el acta de asamblea en la que aceptan participar en el Pacto para el Res-peto y Conservación de la Madre Tierra, realizado con el Gobierno del Estado, para preservar los recursos naturales de la Selva Lacandona a través del Proyecto de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Evitada plus, REDD+.En el municipio de Palenque, el gobernador del pueblo de Chia-pas recibió de manos del subco-misariado de Frontera Corozal, Francisco López Pérez, el acta con las fi rmas de los comuneros que avala la votación realizada en asamblea para sumarse a este proyecto.

“Yo hice asamblea general en mi comunidad donde expuse al pueblo cuáles son los puntos, lo más necesario que está pidiendo el gobernador del estado, plati-qué sobre el caso de REDD que tiene el gobierno, el programa que nos está dando y aquí se encuentra el acta”, señaló el subcomisariado de Frontera Corozal.Dicho documento suscribe cómo se informó a la asamblea general de la Comunidad de Frontera Corozal sobre el mecanismo del

programa REDD para la Selva Lacandona y del beneficio de la conservación de los recursos naturales.

“Una vez analizado el programa, la comunidad de Frontera Coro-zal aprueba y acepta el REDD+ para la Selva Lacandona, se so-licita al gobernador del estado Juan Sabines Guerrero sea con-siderado dentro del programa implementando por el gobierno para el cuidado y protección de la reserva que se encuentra den-tro de los bienes comunales zona lacandona”, puntualizó López Pérez en la lectura del acta.Mediante este pacto, la comuni-dad se compromete a seguir tra-bajando por la conservación de los recursos naturales que tiene la Selva Lacandona, a no defo-restarla o destruirla y a capaci-tarse para que ellos sean quienes hagan la evaluación de la canti-dad de captura de carbono que realizan por hectárea de selva, de esta manera el ingreso que el Gobierno del Estado les pagará, de dos mil pesos mensuales, por dicha labor, queda instituido a nivel constitucional.

“Esto no es un programa de este gobierno, esto yo se los voy a de-jar a ustedes en la Ley para que tengan ese ingreso, lo que puede pasar es que suba y que Semar-nat les pueda hacer el inventario, que digan cuántas toneladas de

carbono, de gases está captando su selva, entonces puedan poner un recurso adicional y luego que lleguen los organismos interna-cionales de conservación, esto es un derecho porque están ha-ciendo un servicio al mundo, no nada más a Chiapas, al mundo entero”, resaltó el gobernador Juan Sabines.Del mismo modo les expresó a los comuneros de Frontera Co-rozal que este programa en el que el Gobierno del Estado les entregará un recurso mensual por conservar su selva, es un modelo único en el país ya que Chiapas, por poseer esta reserva, tiene en sus manos la responsa-bilidad de responder al llamado del presidente Felipe Calderón.

“No lo hace nadie en México, no lo hace todavía ninguna institución en otro estado de la República y somos los prime-ros porque tenemos la selva, si no la tuviéramos pues tal vez esto no sería prioridad para el Gobierno de Chiapas, por eso es tan importante y estamos res-pondiendo a un presidente de la República que es ambientalista, que está preocupado por ello”, apuntó. Por su parte, los co-muneros expresaron que como dueños de esta reserva ellos siempre la han cuidado y hoy que se les pagará por esta labor, es gratificante. Cabe señalar que los bienes comunales de la Selva Lacandona integrados por las subcomunidades de Fron-tera Corozal, Nahá, Metzabok, Lacanjá Chansayab y Nueva Palestina, son las indicadas para trabajar con este programa al tener a una de las reservas na-turales consideradas como más grande del planeta.

Choles de Frontera Corozal se suman al acuerdo de conservación

REDD+ para la Selva Lacandona

13 . Febrero 07 del 2011 . 1088

En una reunión celebrada en el Salón Yanga, el mandatario estatal, Javier Duarte de Ochoa convocó a los legisladores a fortalecer las acciones del gobierno de Veracruz “en el marco de la pluralidad y el respeto a su autonomía”. Subrayó la importancia de buscar los puntos de coincidencia entre los diversos actores políticos para benefi cio de los veracruzanos.

En ese marco, instruyó a los miembros de su gabinete a trabajar de la mano del Congreso Local y de todas las fuerzas políticas ahí representadas para abonar al desarrollo de la entidad, “porque no podemos concebir el trabajo de la administración pública sin el respaldo de los legisladores que tienen un papel fundamental en las acciones del gobierno”.

¡GRACIAS VERACRUZ! CON SU APOYO, GANAMOS TODOS

Febrero 07 del 2011 . 1088 . 14

Querétaro, Qro.- Demanda la Coparmex a los muni-cipios queretanos, frenar

cualquier autorización de nuevas apertura de casas de empeño en tanto no se cuente con una regulación que evite los abusos de éstas, tomando en cuenta las altas tasas de intereses que ma-nejan de hasta el 240 por ciento.Luego de dar a conocer que en el estado de Querétaro operan libremente 100 casas de empeño, de las cuales sólo una de cada tres están registradas ante la Procu-raduría Federal del Consumidor, el presidente de la Coparmex, Alfonso García Alcocer, informó sobre las propuestas de este orga-nismo empresarial respecto a la iniciativa de la ley de Regulación de las Casas de Empeño y Usura.En conferencia de prensa con los legisladores locales, José Luis Aguilera y Luis Antonio Macías, Alfonso García, expuso los abu-sos y la libertad en que operan estos negocios al aprovecharse

de la necesidad de la gente, ya que ni la Condusef ni la Comi-sión Nacional Bancaria y de Va-lores tiene intervención alguna.Recordó que las 5 mil casas de empeño que operan en el país, actualmente generan un nego-cio de mil 700 millones de pe-sos anuales y una cartera valua-da en 60 mil millones de pesos.Dijo que estas casas de empeño re-sultan un gran negocio por las altas tasas de interés que cobran y el abu-so que hay de quienes necesitan de recurso económico, situación que se busca frenar con su regulación.Aceptó que empresas de menor ta-maño también se han visto afecta-das al recurrir a estas casas de empe-ño, mismas que han llevado en mu-chos casos a acelerar su quebranto.

“La experiencia como iniciativa privada, nos dice que el 80 por ciento de las empresas afiliadas a Coparmex son micro y pequeñas. El programa que tenemos es pre-cisamente ayudar a fortalecer a que muchas de éstas piden dinero

a este tipo de gente para poder subsistir con esas tasas las hacen quebrar más rápido”, aseveró.Sobre la propuesta del sindicato patronal en la regulación de casas de empeño, Alfonso García Alco-cer, dijo, “estamos proponiendo a los legisladores entregar un docu-mento que para nosotros son las bases que debería contener la ini-ciativa de ley para el regulamiento de las casa de empeño y usura”.También, agrego, “veíamos la necesidad del código penal de darle alguna checada porque contempla esta parte y definiti-vamente estamos coadyuvando que no se quede nada más en una iniciativa y que la ley sea checada y aplicada que es lo que se está persiguiendo con esta iniciativa y de diálogo con los diputados, es desde el punto de vista de la iniciativa privada fortalecer el trabajo y que la iniciativa salga fortalecida en la parte de lo que es la gente, los agremiados a Copar-mex y coadyuvar para que pueda salir un documento que se forta-lezca en ambas partes”, explicó.Lo que nos interesa, apuntó, es que esta iniciativa contemple aspectos entre ellos; el cómo debería operar, cómo debería anunciarse las tasas que cobren y también regular la parte de las tasas que es muy am-bigua y se tiene gran variación en casas de empeño, sobre todo IAP que manejan el 48 por ciento anual, pero hay otras más donde los intereses se multiplican, finalizó.Alfonso García Alcocer, presidente de la Coparmex, acompañado de legisladores pidió a los munici-pios queretanos frenar la aper-tura de nuevas casas de empeño en tanto no se cuente con una regulación que evite el abuso de éstas en el cobro de intereses.

“No más casas de empeño”Por Laura Banda

15 . Febrero 07 del 2011 . 1088

Francisco Olvera hizo hincapié en que es fundamental un plan municipal de desarrollo urbano con visión metropolitano, que oriente y regule el uso del suelo de la capital para ello es necesario contar con una reglamentación para la actual Ley de Desarrollo Urbano aprobada en 2007 en el Congreso del Estado de Hidalgo.

Refirió que este ordenamiento urbano permitirá que se recupere el Centro Histórico de Pachuca y el entorno del primer cuadro, sin olvidar la recuperación de los barrios altos, la conservación de las zonas medias y parte moderna de la ciudad, para así sentir los pachuqueños un gran orgullo por su ciudad. “Pachuca, lo fundamental que tiene para planear su desarrollo y crecimiento –no solo urbano, sino económico–, es la tierra”, aseveró.

Por Patricia Romo

Febrero 07 del 2011 . 1088 .16

Guadalajara, Jal. El gobernador de Jalis-co, Emilio González Márquez, exigió para

el estado un lugar en la Agen-cia Espacial Mexicana (AEM) argumentando que además de contar con talento profesional, la entidad tiene la capacidad tecnológica para formar parte del organismo aeroespacial.

“Jalisco reclama un espacio en la AEM y como siempre sabrá estar a la altura en este com-promiso que tenemos todos para hacer de nuestra patria un mejor lugar para vivir”, dijo el Mandatario durante la inauguración del IV Foro Na-cional de Consulta en materia aeroespacial que se inauguró ayer en el Centro de Con-venciones de Puerto Vallarta.Al descartar a Jalisco como sede para la plataforma de lanza-mientos satelitales, el Mandata-rio local destacó que el estado podría aportar en la generación del conocimiento, especialmen-te en el área de investigación y diseño de materiales, así como tecnología de telecomunica-ciones y en centros de investi-gación de observación remota.

Impulso a industria“Debemos trabajar en varios frentes y la formación de talen-tos es uno de ellos”, destacó por su parte el titular de la Secreta-ría de Comunicaciones y Trans-

portes, Dionisio Pérez Jácome, al inaugurar el último de los foros que definirán las políticas y proyectos de la AEM, evento que tiene como tema central la formación de recursos humanos.PérezJácome enfatizó el impul-so que ha dado Jalisco a la in-dustria electrónica que le valió para obtener la sede de este foro.

“Jalisco es uno de los polos de desarrollo de tecnología más importantes de México; su interés en el sector espacial y las estrategias para generar sinergias con la industria y la academia están dando muy buenos resultados”, comentó.El también Presidente de la Junta de Gobierno de la insti-tución adelantó que la relatoría de los cuatro foros temáticos se presentará en las próximas semanas para consolidar la

Agencia Espacial Mexicana.“Ha l legado la hora de ce-rrar brechas que nos sepa-ran de naciones más avanza-das. El estudio del espacio exterior nos traerá innegables beneficios al país”, agregó.En el evento, que cuenta con 18 mesas de trabajo en las que se analizarán más de 200 ponencias, participan además los astron-autas mexicanos Rodolfo Neri Vela y José Hernández Moreno.En su oportunidad, el secreta-rio de Promoción Económica de Jalisco, Alonso Ulloa Vé-lez, destacó las oportunida-des de inversión y desarrollo que traerá al país la AEM, al tiempo que lamentó que que el gobierno federal invertirá 13,000 millones de dólares en los próximos dos años para re-novar los satélites mexicanos.

Jalisco reclama participar en aeroagencia

17 . Febrero 07 del 2011 . 1088

En Oaxaca.- Inmersa de corrupción hasta la madre, donde se

ve difícil que el actual gobierno pueda atacar la impunidad y meter a la cárcel a tanto pinche ratero de todos conocidos, prime-ro fueron los Fiat notariales, en donde se desbordaron vendiéndolos mínimo en 2 millones de pesos y otros obsequiándolos como da-divas de favores sexuales y políticos, da asco tanta pinche porquería, el titular del registro público de la propiedad del cual depen-de la sección de notarias a dicho públicamente que solo 78 Fiats, otros dicen que 80 son los únicos le-gales y autorizados para ejercer en todo el estado, nosotros los oaxaqueños queremos saber cuáles son esos Fiat autorizados y cuáles son los notarios que funcionan fuera de la ley pues nosotros hemos visto que hay notarios has-ta marcados del 100 al 105, las cuestiones notariales son de fe pública y muy delicadas, por ello se exige y se debe de poner en cono-cimiento cuales son los no-tarios legales y cuales los que actúan fuera de la ley, el gobernador Gabino Cué Monteagudo debe de inter-venir para que eso suceda. Pero eso no es todo en el sector transporte ya de salida se dieron poco más o menos de 800 concesiones a consentidos del sexenio anterior, dichas concesio-nes al vapor especialmente de taxis deben de ser revo-cadas de inmediato, pues los beneficiarios no son taxistas sino políticos y ex funcionarios del sexenio pasado, no revocar las mismas sería tanto como convertirse en encubri-dores y partícipes de los cochupos. Y para acabarla de amolar ahora resulta que un ciudadano acusa de corrupción y prepotencia

Febrero 07 del 2011 . 1088 . 18

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y [email protected]

Gabino Cué Monteagudo

Francisco Olvera Ruiz

Víctor Alonso Altamirano

Alicia Fragoso Sánchez

al subprocurador de ave-riguaciones previas Víctor A. Alonso Altamirano, lo dicho en la institución del ministerio publico se anida una parvada de buitres que se alimentan siempre de la carroña y que hu-millan a quienes solicitan Procuración de Justicia.En Puebla.- No hay tiem-po que no se cumpla, y a partir de ahora se habrá formalizado por primera vez en la historia de Puebla la entrega del poder a un gobierno proveniente de un partido político distinto al Revolucionario Institu-cional. Recapitular sobre las causas que originaron dicha derrota electoral resulta ya ocioso ante lo plena que ha sido esta discusión, pero resta una reflexión que apunta a futuro y considero funda-mental: la recomposición de un tejido social, que en escenarios de transición como el que se vive en Puebla amerita tomarse en cuenta y tiene que ver con el comportamiento mismo del político. Hoy se inicia una nueva era de lucha política en el estado, y la invitación a quienes nos preciemos de estar motiva-dos por llegar a fi nes más nobles que meramente ocupar un puesto público, es para que construyamos juntos, día a día, escenarios de provecho para el estado. De todo lo negativo que haya existido en el pasado, extraeré la lección. Punto y aparte y a lo que viene.En Tlaxcala.- Por primera vez en la historia de Tlax-cala una mujer se hará cargo de la procuración de justicia esperamos que la Lic. Alicia Fragoso Sán-chez sepa sacar el toro de la barranca y limpie esa Institución del mi-nisterio público de toda la corrupción imperante.En Hidalgo.- Suponemos que los más capaces y más

COLUMNA POLÍTICA

19 . Febrero 07 del 2011 . 1088

honestos, y que tengan un sentido de servicio honren la administración que está por iniciar, la cual llevará el mando Francisco Olvera. Se ha dicho hasta la saciedad que una ad-ministración es tan fuerte como lo es el equipo que la conforma. Si el equipo de colaboradores es bueno, casi seguramente ese go-bierno será de resultados y de servicio a la sociedad. Para ello se debe tener la decisión de dejar fuera a re-comendados, si es que los hubiera, a grupos de poder que seguramente exigirán presencia por eso, por ser poderosos y pensarlo antes de sucumbir a la presen-cia de nombres que por estirpe política parecen encaminados a gobernar. No se puede negar, tam-poco, que de ese lado, de los grupos de poder, de los apellidos ilustres y de los recomendados pue-den existir verdaderos servidores de Hidalgo además de ser honestos y capaces. Pero queremos creer que a la hora de ele-gir se ha pensado en los mejores y las mejores, sin que cuenten otras cosas.En Q. Roo.- Contubernio institucional, que raya en complicidad, esa es la negra huella de las ac-tuaciones de la Procura-duría General de Justicia del Estado (PGJE) y de la delegación estatal de la Procuraduría General de la República (PGR), pues la primera “comete” errores y no le da vista a la PGR y como resultados sujetos ligados al crimen organizado, recuperan su libertad, aunque confie-sen sus delitos. La PGR cómodamente se abstie-ne de ejercer su facultad de atraer casos ligados al crimen organizado como ocurrió en la muerte del multiasesino Bernardo González Castillo (a) “El

Memín”. Además con la detención de los cómplices de este sanguinario asesino y el aseguramiento del arsenal que les fue deco-misado en sus domicilios ambas dependencias se coludieron, pues por un lado la PGJE se rezagó en la entrega del desglose de los delitos federales a la PGR. Y por su parte los elemen-tos de la PGR ni siquiera se interesaron en coordinarse con la PGJE. Con este pano-rama de “descoordinación” que raya en la complicidad e impunidad, da como re-sultado que cuatro de los cómplices de “El Memín” se encuentren libres. La PGJE con sus funcionarios

(ministerios públicos, di-rector de averiguaciones previas, subprocurador y procurador, entre otros) tiene en sus manos el caso de Bernardo González Castillo, pero causó un amargo sabor de boca con su actuación al quedar en evidencia la total la tardan-za en enviar el desglose del caso. Y eso es porque se cometieron errores gra-ves. Y la postura de ambas

dependencias sólo deja a los cancunenses a merced de hechos delictivos muy peligrosos, pues lo mismo ocurre en calles y avenidas que en restaurantes y en zonas céntricas a plena luz del día, pues el crimen or-ganizado se sabe protegido y con la impunidad nece-saria para seguir actuando.En Veracruz.- La gente está hasta la máuser de

“líderes” o “dirigentes” una muestra de ello es el ham-pón anciano insaciable Enrique Ramos Rodríguez quien ilegalmente detenta la Secretaría General del CTM (no se me te léase bien) puesto que no tiene ningún sustento sindical

que lo apoye ya que esta expulsado y sujeto a proce-so penal por un fraude mi-llonario al sindicato nacio-nal azucarero y aún así se atreve a exigir cuotas a sus

“representados” delante del gobernador Javier Duarte de Ochoa, quien debería elegir mejor a sus amis-tades ya que con sujetos como Ramos nada más se incinera, no solo se quema (mucho el sol). Y ya empe-

zaron las preinscripciones escolares en jardines de niños primarias y secun-darias para el año lectivo 2011 – 2012 y es que dizque según hacen esto para pro-gramar los recursos para atender las necesidades educativas, lo malo es que los padres de familia son atracados con altísimas cuotas “voluntarias” a Wilson al margen de toda legalidad que superan las inscripciones de escuelas particulares y que suman exorbitantes cantidades millonarias que como el monje loco (loco loco loco loco pero no loquito) nadie sabe a dónde van a parar, puesto que contradicto-

riamente dicen que son para mantenimiento de las escuelas pero estas cada día están más des… digo deterioradas y el dinero esquilmando a los padres de familia no se sabe a dónde va a dar, siendo esto una vieja historia que hace que sean muy disputados los cargos de presiden-tes de asociaciones de padres de familia. Y prueba de que Veracruz no solo es seguro sino segurísimo es que Balta-sar Avendaño Delgado alcalde de Chinampa de Gorostiza expresó públicamente sus inten-ciones de renunciar por la inseguridades que se vive. Y en la legis-latura local le hicieron (violando la ley una

vez más cosa rara) un traje a la medida a Reynaldo Escobar Pérez para que a fines de mayo sea inves-tido para que finja digo funja como procurador de ¿justicia?, se dice que el traje fue una chaqueta (háganme favor) de las que acostumbra Reynaldo, es más es especialista en ellas, ya que él es fiel solamente a si mismo. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima.

Pinotepa Nacional, Oax.- Con el fi n de mantener las calles y avenidas lim-pias de esta cabecera, el

Presidente Municipal Carlos Sarabia Camacho organizó un programa de limpieza en el cual todos los sábados los tra-bajadores del ayuntamiento se organizan y se arman de escobas, rastrillos y bolsas para asear y salen a limpiar Pinotepa, esto con la intención de concientizar a la población y en lo subsecuente cada ciudadano se tome en serio la responsabilidad de mante-ner limpia su calle y entrada.En entrevista, el capitán Sara-bia, como todos lo conocen, nos dijo: “es un gusto enorme poder saludar a los lectores de este im-portante medio de comunicación regional y en realidad recibimos en deplorables condiciones el Palacio Municipal y en sí toda la ciudad, hoy, a solo unos días de gobierno, hemos logrado grandes avances aún cuando no hemos recibido recursos para obras porque llegan después de febrero o incluso en marzo, pero no por eso el Presidente Muni-cipal va a estar sin hacer nada, por el contrario, tenemos nueve obras municipales en ejecución, por eso estamos muy contentos y como siempre atendiendo a

Febrero 07 del 2011 . 1088 . 20

INFORMACIÓN DEL ANÁHUACESTADO DE OAXACA

nuestra gente, sin importarnos la hora, porque atender a mi gente es una de las cosas que disfruto porque me gusta escu-char a mi gente y yo siempre he dicho que el pueblo es el mejor asesor de un presidente. Un importante mensaje que le quiero mandar a la ciudadanía es primeramente que no debe-mos hacer basura para poder mantener a Pinotepa limpio y están haciendo su labor los camiones recolectores de basu-ra, a los conductores se les he indicado que deben esperar a la gente cuando va a tirar su basu-ra, sobre todo a las personas de la tercera edad que son quienes se tardan un poquito más y cuando llegan el camión ya se fue, por eso deben ser pacientes. Por otro lado tenemos un pro-

grama muy activo de limpieza, nos repartidos por áreas en donde desde el Presidente Mu-nicipal hasta la ultima persona que trabaja en el ayuntamiento salimos a barrer las calles y al que vemos echando ‘la hueva’ como se dice coloquialmente, le llamamos la atención y lo invi-tamos a unirse porque Pinotepa tiene que cambiar y debemos empezar con su cabeza, su pre-sidente, y con acciones de este tipo se busca crear una cultura de limpieza en los niños y jóvenes.En lo que se refi ere a seguridad, estamos esperando a que llegue el armamento de la Policía Mu-nicipal para empezar a hacer recorridos en las calles y a las agencias municipales sobre todo en las carreteras que conducen a estos pueblos porque sabemos por ahí que hay algunas ban-das delictivas que se dedican a asaltar a los transportistas y comerciantes que circulan en la zona, vendiendo sus produc-tos; por eso, en cuanto llegue el equipo de nuestra policía muni-cipal, vamos a buscar terminar con ese grupito de pillos que no quiere trabajar honestamente” fi nalizo el primer edil de Pino-tepa Nacional, Carlos Sarabia.

Arrancó en Pinotepa Nacional innovadora campaña de limpieza

por parte del ayutamientoPor MARÍA DE LA LUZ

CARLOS SARABIA

21 . Febrero 07 del 2011 . 1088

BARRA OAXAQUEÑA DE ABOGADOS Y PASANTES DE DERECHO INDEPENDIENTES A.C.

COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL

Dom.Calle Pino Suárez No. 700, Local 10-B InteriorMultiplaza Brena, frente al llano. Tel. y Fax. 5 13 41 66

C.P. 68000, Oaxaca, Oax.

El Lic. Francisco Ángel Maldonado, Presidente de la Barra Oaxaqueña de Abogados y Pasantes de Derecho Independientes A.C., nombró al Comité de Asesoría, Apoyo y Operatividad de la presidencia de dicha Asociación Civil, habiendo quedado constituidos por los Licenciados en Derecho Florentino Osorio Santiago, José Luis Bernardo Aguirre, Efraín Meraz Concha, Saúl Alberto Ángel Villarreal, Luis Abel Solano Santiago, Jorge Alberto Ramírez Martínez, Efraín Miguel Meraz Muñoz, quienes fungirán como tales por el término de cuatro años en la re-unión llevada a cabo se habló de la Administración y Procuración de Justicia entre otras cosas.

EL LICENCIADO FRANCISCO ÁNGEL MALDO-NADO CON CARÁCTER DE PRESIDENTE DE LA BARRA OAXAQUEÑA DE ABOGADOS Y PASAN-TES DE DERECHO INDEPENDIENTES A. C., EN SESIÓN SOLEMNE, TUVO A BIEN DESIGNAR A LOS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DE APOYO DE LAS ACCIONES Y PROGRAMAS DE DICHA ASOCIACIÓN, HABIENDO QUEDADO INTEGRA-DA DE LA SIGUIENTE MANERA: LIC. CLAUDIA ROSARIO DÍAZ CABRERA, LIC. MÓNICA IVETE GONZÁLEZ NAVA, LIC. YAZMIN ALEIDA RUIZ GASPAR, LIC. MARGARITO MORALES ENRI-QUEZ, LIC. CELEDONIO BENJAMÍN JAIME SALI-NAS PÉREZ, LIC. BRIAN GONZÁLEZ MIJANGOS, LIC. NELSON LEÓN MARTÍNEZ. SE TOMARON ACUERDOS DE COMPARECER ANTE EL PODER LEGISLATIVO PARA ANALIZAR OPINAR Y PRO-PONER EN RELACIÓN CON LAS INICIATIVAS DE LEY RELATIVAS A LA REFORMA DEL ESTADO Y A LA MODIFICACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN PO-LÍTICA ESTATAL EN ESPECIAL A LO REFERENTE A LA ADMINISTRACIÓN Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA.

Febrero 07 del 2011 . 1088 . 22

23 . Febrero 07 del 2011 . 1088

Por MARÍA DE LA LUZ

H uajuapan de León, Oax.- El pre-sidente municipal de Huajua-pan de León, Francisco Círigo Villagómez, informó que la ad-

ministración a su cargo busca bancarizar el pago de impuestos y servicios en la ciudad, lo anterior como un apoyo para que los contribuyentes cumplan de mane-ra adecuada con sus obligaciones fiscales.Ref ir ió que las pláticas con las instituciones ban-carias que hay en la ciudad, ya están muy avanzadas, por lo que se pre-vé que en el mes de marzo, la ciu-dadanía ya pueda pagar el impuesto del predial y otro tipo de servicios e n l o s b a n c o s .

“La idea es que en todas las sucursa-les bancarias que existen en la ciudad los ciudadanos puedan hacer el pago del impuesto predial, pero se contempla también que puedan hacer el pago de otros servicios como panteones o el pago del agua potable, de tal forma que facilitemos a los contribuyentes el cumpli-miento de sus obligaciones”, señaló el edil.Con este nuevo servicio lo que se busca tam-bién, explicó, es darles más facilidades de pago a las personas que tengan atrasos en sus

BUSCA AYUNTAMIENTO DE HUAJUAPAN BANCARIZAR PAGO DE IMPUESTOS Y SERVICIOS

contribuciones, toda vez que habrá promo-ciones para el cumplimiento de las mismas.

“Esto de la bancarización de los pagos va a incluir, en su momento, la posibilidad de que los contribuyentes puedan hacer el pago a plazos, sin intereses, con tarjeta de crédito entre otras cosas”, detalló el presidente mu-nicipal, Francisco Círigo Villagómez, quien además dijo que a un día de haber iniciado el

cobro del predial ha habido “buena respuesta” por parte de la ciuda-danía que ha acu-dido al palacio a realizar el pago y aprovechar el descuento que se otorgará este mesY es que hay que r e c o r d a r q u e durante el mes d e f e b r e r o e l descuento que se hará sobre el pago del predial

es del 20 por ciento, mientras que en mar-zo será del 15 y en abril del 5 por ciento.Por lo que el presidente municipal invitó a la ciudadanía a acudir al palacio municipal cuan-to antes a cumplir con el pago del impuesto.Cabe destacar que fue este 1 de febrero cuando se inició el cobro del predial; du-rante el primer día se atendió a un total de 396 personas y se recabó la cantidad de 296 mil 341. 09 pesos por este concepto.

Febrero 07 del 2011 . 1088 . 24

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V.

Oaxaca4:00 am A 21:00 pm5:00 am A 21:00 pm5:00 am A 21:30 pm

Terminales:OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554

HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro.Tel (01953) 532-3880

Nuestras corridas con los siguientes horarios:

LunesMartes a juevesViernes Sábado Domingo

Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado,así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon

Huajuapan4:00 am A 21:00 pm4:00 am A 21:00 pm4:00 am A 21:00 pm

5:00am A 21:30 pm6:00 am A 21:30 pm

* SALIDAS CADA MEDIA HORA* Seguridad, puntualidad y confort Presupuesto Gratis

Por LUZMAR

H. Ciudad de Tlaxia-co, Oax.- El presi-dente municipal de Tlaxiaco, Ger-

mán Simancas Bautista anun-ció los apoyos que en materia de impuestos brindará a su comunidad. Se refi rió especí-fi camente al Impuesto Predial, mismo que se traducirá en un descuento del 50 por ciento para la población en general.El munícipe argumentó que esta medida tiene el propó-sito de apoyar la economía de su población y al mismo tiempo motivar el ingreso de recursos a la Tesorería Mu-nicipal. “Dado que –agregó el presidente- recibimos en ceros las arcas de municipio”,Con esta disposición, los tlaxiaqueños pagarán sólo la mitad por concepto de su contribución por el Predial, pero dijo que el mismo por-centaje se les otorgará, por concepto de sus licencias de apertura, a los adultos mayo-

Anuncia presidente de Tlaxiaco descuentos del 50% en pago de impuestos

res que tengan interés en abrir algún giro comercial, “para que sigan siendo personas productivas, resuelvan su economía y puedan trabajar más a favor de Tlaxiaco”, señaló Simancas Bautista.Es importante señalar que este benefi cio se aplicará sólo durante el mes de enero a la

población en general, pero la propuesta del presidente de Tlaxiaco incluye descon-tar la misma cantidad para madres solteras, hombres y mujeres de la tercera edad, personas discapacitadas, jubi-lados y pensionados que pa-guen estos impuestos durante los siguientes tres meses.

25 . Febrero 07 del 2011 . 1088

Luego de reconocer que cada día son más los menores que sufren violaciones a sus derechos fundamentales, el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, aseguró que para su gobierno es una prioridad garantizar la protección de los derechos de la niñez, porque son parte fundamental para lograr el desarrollo de la entidad.

Lo anterior al instalar formalmente los trabajos del Consejo Estatal de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de Oaxaca, y tomar protesta a los nuevos integrantes: el secretario de Salud Germán Tenorio Vasconcelos; la directora del DIF estatal, María de Fátima García León; y el procurador de Justicia del Estado, Manuel de Jesús López López.

P uebla, Pue.- La BUAP se ha dis t inguido como un espacio de diálogo y construc-

ción, plural y universal, ya que el país requiere del de-bate y la reflexión para el desarrollo de su vida de-mocrática, afirmó el Rec-tor Enrique Agüera Ibáñez durante la presentación del libro de Cuauhtémoc Cár-denas, Sobre mis pasos, en el Teatro del Complejo Cul-tural Universitario, donde se dieron cita estudiantes, simpatizantes y militantes de diversos partidos políticos.Cuauhtémoc Cárdenas, co-nocido como el líder moral de la izquierda mexicana, asistió a la presentación de su libro la noche de este miércoles en el Teatro del CCU de la BUAP, en la que participaron el Rector Enri-que Agüera Ibáñez, el ana-lista político René Valdiviezo, el comunicólogo Fernando Canales y el escritor Fritz Glockner, como moderador.Una de las figuras más em-blemáticas de México, Cuau-htémoc Cárdenas publicó su libro, Sobre mis pasos, en el que cuenta sus inicios en la política, en 1952, sus expe-riencias como: gobernador de Michoacán, como Jefe del Gobierno del Distrito Federal, en las elecciones presidenciales y sobre su

participación en el Partido de la Revolución Democrática.¿A quiénes está dirigido?, preguntó al público quien contendió tres veces por la presidencia de la Repúbli-ca. Y respondió: “a todos aquellos que en uno u otro momento han coincidido conmigo, para que conoz-can mis puntos de vista, mi lucha por la transformación democrática de este país”.A decir de René Valdiviezo, Sobre mis pasos “es un exce-lente recorrido por la historia política México”, y tiene un mensaje esperanzador: el anhelo democrático sigue vigente en México, “y usted ingeniero sigue siendo un guía muy importante”, dijo.

A su vez, Fernando Canales señaló la pertinencia de So-bre mis pasos, volumen de 614 páginas, a lo largo de las cuales Cuauhtémoc Cárde-nas, uno de los fundadores del PRD y el primer Jefe de Gobierno elegido de manera democrática en el Distrito Federal, narra su historia, sus luchas, y aquellos pa-sajes de la historia política del país que aún cimbran:

“Salinas y yo expusimos nues-tras visiones de las campañas que habíamos realizado. Yo hice referencia al fraude electoral y a la necesidad de limpiar la elección. A lo largo de la conversación, que debe haberse prolongado alrede-dor de hora y media, recu-rrentemente me preguntaba Carlos Salinas qué quería, a lo que todas las veces que hizo esa pregunta respondí que lo único que quería era que se limpiara la elección”.Ante un públ ico recept i -

Febrero 07 del 2011 . 1088 . 26

ESTADO DE PUEBLA

La BUAP, un espacio plural y universal: EAI

Por LUZMAR

Rafael Moreno Valle

27 . Febrero 07 del 2011 . 1088

vo que llenó el Teatro del CCU de la BUAP, Cárdenas Solórzano advirtió que en dicho libro “no van a en-contrar datos sensacionales o sensacionalistas, pero es útil para las generaciones actuales”. En su opinión, la alternancia política no ha dado lugar a cambios: “han pasado once años y el modelo sigue siendo el mismo, ex-cluyente, con más pobreza”.Afirmó que tres cuartas par-tes de la población viven en pobreza, la mitad de la pobla-ción económicamente activa está desocupada, y hay un crecimiento de la migración y de la inseguridad y violencia.En el evento, el Rector En-rique Agüera Ibáñez dio la bienvenida a todos los asistentes, y al político mi-choacano, a quien se dirigió así: “para la institución es un honor y un privilegio recibir a Cuauhtémoc Cár-denas, sin duda uno de los personajes de la vida pública de mayor trascendencia”.Por otra parte la Casa del Jubilado Universitario se ha convertido en el espacio que dignifica y al mismo tiempo en una importante promotora para desarrollar proyectos alternativos para los trabaja-dores universitarios una vez que han concluido su activi-dad laboral en la Institución, afirmó el Rector de la Bene-mérita Universidad Autóno-ma de Puebla (BUAP), Doc-tor Enrique Agüera Ibáñez.Al asistir a la celebración del Tercer Aniversario de la Casa del Jubilado Universitario, en donde pudo apreciar una

exposición y exhibición de los diversos talleres, cursos y actividades recreativas que se imparten en sus instalaciones y que en esta ocasión se pre-sentó una muestra en el Com-plejo Cultural Universitario, Agüera Ibáñez indicó que uno de sus principales com-promisos al asumir la rectoría fue ofrecer un espacio digno a los jubilados universitarios.Este compromiso, dijo, ya se cumplió y después de tres años de su inaugura-ción ahora contamos con una Casa del Jubilado Uni-versitario mediante la cual real izamos un constante reconocimiento a aquellos trabajadores universitarios que dedicaron gran parte de su vida a la Institución.

“La valoración al esfuerzo que cada día los trabajado-res universitarios ofrecen para mantener en un nivel de excelencia a la BUAP no sólo radica en buscar mejo-res sueldos y prestaciones, sino también en garantizar espacios dignos para su con-tinuo desarrollo y este es el caso de la Casa del Jubilado”.Sostuvo que en su gestión como Rector se ha fi jado como parte de su e je de trabajo el que la Universi-dad siempre vaya adelante en sus indicadores de ca-lidad, pero al mismo tiem-po, reconocer al trabajador en la parte más humana.

“Lo que finalmente hemos conseguido con la Casa del Jubilado es un espacio digno para que los universitarios que han concluido con su actividad laboral dentro de

la Institución puedan seguir realizando algunas activida-des de esparcimiento y hasta el desarrollo de algunos pro-yectos productivos. Por ello insisto en llamarles los jubila-dos emprendedores”, subrayó.Hoy los jubilados universi-tarios, reiteró, tienen en la Casa del Jubilado un espacio para seguir desarrollándose y sobre todo, que encuentren en la Universidad siempre un aliado para impulsar sus proyectos. “Porque los pro-yectos no se terminan cuando uno ya es jubilado, al con-trario, solamente se inicia una nueva etapa en la vida y se puede seguir adelante.Por su parte, la maestra Ma-ría Elena Solano Hernández, directora de la Casa del Jubi-lado, agradeció a nombre de los asistentes el gran apoyo que han recibido de parte del Rector Enrique Agüera, y en-fatizó que se continuarán pro-moviendo diversos proyectos productivos en beneficio de los jubilados universitarios.

Febrero 07 del 2011 . 1088 . 28

El mandatario estatal Rafael Moreno Valle Rosas realizó sus primeros actos de gobierno, y lo hizo en materia del campo, donde firmó un convenio con el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Francisco Castillo Mayorga, lo que se significará este año en una inversión de de 813 millones de pesos en programas.

Y después entregó los primeros 300 mototractores a productores de la región de Ciudad Serdán, como parte de su primera gira por el interior del estado.

29 . Febrero 07 del 2011 . 1088

ESTADO DE TLAXCALA

T laxcala, Tlax.- La Comi-sión Estatal del Agua tendrá como pr ior i -dad en este sexenio

dar atención especial al sa-neamiento de aguas, sobre todo en lo que se refiere a la cuenca Zahuapan-Atoyac, a t ravés de la moderniza-ción y mantenimiento de las plantas tratadoras existentes. El titular del área, Aldo Lima Carrillo, afirmó que éstas y otras acciones para atender el ciclo completo del agua, desde su extracción, uso y reutili-zación, son fundamentales

EN CONSTANTE TRABAJO EL GOBIERNO DE TLAXCALA

en el gobierno que encabe-za Mariano González Zarur.

“El Gobernador posee un pa-norama muy claro de lo que ocurre en esta área y, por lo tanto, ya tiene planteamien-tos de solución a los proble-mas”, enfatizó el funcionario.A la vez, señaló que desde hace 18 años no existía en Tlaxcala un organismo de esta índole, por lo que la problemática en el saneamiento de aguas creció paulatinamente a grado tal que aunque existen 10 plan-tas tratadoras operadas por el estado, éstas no han logrado

aminorar los efectos de la con-taminación del río, pues la ma-yoría no funciona ante la falta de planeación y seguimiento.Así que Lima Carrillo anun-ció que el órgano que enca-beza, enfocará acciones que van desde la elaboración de estudios y proyectos, extrac-ción, servicio del agua en sus diferentes usos, tanto comer-ciales e industriales y agríco-la, así como su reutilización.

“Para nosotros será una parte fundamental el saneamiento, que ha estado abandonado en los últimos años, y que ha oca-sionado muy graves problemas de contaminación en el estado”, reiteró el titular en entrevista.Explicó que las plantas trata-doras que ya existen, requie-ren en gran medida de una ampliación de tecnología, a efecto de que permitan incre-mentar el volumen de limpie-za y eso redunde también en beneficio del medio ambiente.El escenario actual, consideró Lima Carrillo, es complejo, pues desde la Federación se estima una inversión millo-naria para sanear la cuenca Zahuapan-Atoyac, en la que tendrían que participar los gobiernos de Puebla y Tlaxcala.Comentó que, por otra parte, esta comisión tendrá como ob-jetivo dar asesoría y capacita-ción a los organismos munici-pales y locales, para hacer más eficiente su labor en esta área.Subrayó que tanto el progra-ma de asesoría y capacitación, como el análisis de la cuenca del Zahuapan-Atoyac, están listos y serán presentados en la pri-mera sesión del Consejo Direc-tivo, órgano encargado de au-

Por CRUZ BETANZOS

Febrero 07 del 2011 . 1088 . 30

torizar y validar los proyectos.Este Consejo Directivo estará presidido por el Gobernador, Mariano González Zarur, e integrado por las secretarías de Obra, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi), Desa-rrollo Económico (Sedeco), de Finanzas (Sefin), de la Función Pública (SFP), la Coordinación General de Ecología (CGE), así como un representante de los usuarios de agua po-table y de los municipios.Así mismo el gobernador de Tlaxcala, Mariano González Zarur y el presidente electo de Texmelucan, Carlos Sánchez Romero signaron un convenio para trabajar de manera con-junta en materia de seguridad, ecología, transporte e inversión comercial, así como efectuar proyectos de la zona metro-politana con el respaldo de los diputados federales priistas.El gobernador de Tlaxcala, Mariano González Zarur y el presidente electo de Texmelu-can, Carlos Sánchez Romero signaron un convenio para trabajar de manera conjunta en materia de seguridad, eco-logía, transporte e inversión comercial, así como efectuar proyectos de la zona metro-politana con el respaldo de los diputados federales priistas.En reunión de trabajo, el alcal-de electo agradeció la presencia de Mariano González, a quien le manifestó que es importan-te que ambas partes tengan lazos de unión para terminar con los problemas que aque-jan a Tlaxcala y Texmelucan.

Texmelucan coordinado con Tlaxcala

Además, dijo que la carretera

del Arco Norte que atraviesa por el estado de Tlaxcala y el municipio de Texmelucan, se ha convertido en una vía de co-municación muy transitada por el gran número de transporte de carga, turístico y particular.No obstante, mencionó que esta arteria vial también ha sido una vía alterna para la delincuencia, donde en los úl-timos meses se han perpetrado una infinidad de robos y deten-ciones, por ello, es necesario efectuar acciones para mejorar la seguridad de ambas partes.Sánchez Romero pidió al man-datario tlaxcalteca que haya un puente de comunicación entre las diversas instancias de go-bierno y los empresarios tex-meluquenses, para que haya la facilidad de inversión y mayor seguridad para quienes tienen sus empresas en dicho lugarPor otra parte, al convocar a los presidentes municipales a prestar servicios de calidad a los ciudadanos, el jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur, informó que ya fueron liberadas las primeras partici-paciones a los 60 municipios de la entidad, que –en el rubro de ramo 33- crecieron 11 por cien-to este año en términos reales. En tal sentido, la Secretaría de Finanzas reveló que todos los ayuntamientos recibieron las ministraciones correspondien-tes al Programa de Participa-ciones, con un monto global de 59.8 millones de pesos, a efecto de que estén en condiciones de atender las necesidades prio-ritarias de sus comunidades.Durante la primera reunión de trabajo entre funcionarios estatales y municipales, el

mandatario estatal demandó a los alcaldes y a los titulares de las dependencias la aplica-ción transparente y eficiente de los recursos públicos en benef ic io de la población.

“Mi compromiso es trabajar en la realización de los proyectos y obras que permitan a Tlaxcala participar en las ampliaciones presupuestarias y, en el orden local, será necesario reencau-sar el gasto público para desti-nar los recursos a la inversión y la ejecución de obras, pero siempre con coordinación es-trecha con ustedes”, enfatizó.Para ello, expuso que ya ha instruido a las secretarías de Gobierno, Seguridad Pública, Finanzas, Obras, Transporte y al Comité de Planeación para que orienten y atiendan en todo momento los reque-rimientos de las comunas.A la vez, y luego de convocar a los presentes a dejar a un lado los intereses partidistas y de grupo para privilegiar el desa-rrollo e Tlaxcala, el Goberna-dor anunció que no ejecutará ninguna obra sin el consenti-miento de los ayuntamientos, pero siempre se hará en coordi-nación para atender las necesi-dades y hacer más con menos.Para tal efecto, adelantó que ya está en puerta la firma del Convenio Único de Colabora-ción entre los tres niveles de gobierno, que busca coordinar y promover acciones para resol-ver los problemas ciudadanos.

“Las puertas de los funciona-rios y su tiempo están dedi-cados a atender a todos los tlaxcaltecas y desde luego a dar respuesta a las autori -dades municipales”, dijo.

31 . Febrero 07 del 2011 . 1088

El gobernador del Estado, Mariano González Zarur, nombró a 14 nuevos titulares de su gabinete legal y ampliado, así como a directores de las secretarías de Finanzas, Desarrollo Económico, Fomento Agropecuario y del Sistema Estatal DIF, a quienes les pidió impulsar una administración eficiente y eficaz que le dé prioridad a servir a los ciudadanos.

Febrero 07 del 2011 . 1088 . 32

ESTADO DE HIDALGO

Pachuca, Hgo.- Con una inversión de 230 millo-nes de dólares, Tritura-dora y Procesadora de

Materiales (TPM) Santa Anita inició la construcción de su planta ubicada en la comunidad El Palmar del municipio de San-tiago de Anaya; en su primera etapa generará hasta mil 200 empleos y 150 más directos y 400 indirectos para su operación.Es con este tipo de empresas, comprometidas con la comuni-dad y con el entorno, estando cerca de la población y en paz, como se deben construir las ac-ciones en el país para alcanzar el desarrollo por el que se trabaja.En el marco de este evento, el jefe del Ejecutivo, anunció que en respuesta al compromiso adquirido con los jóvenes de este lugar, se han autorizado 18 millones de pesos para la construcción del Cecyteh de este municipio, el cual estará asenta-do en un terreno de 10 hectáreas.El director general de TPM Santa Anita, Fernando Ruiz Jacques, destacó el trabajo que el gober-nador Miguel Osorio ha realiza-do durante su gestión en bene-fi cio del estado, así como para la promoción e impulso de la actividad económica de Hidalgo.Señaló que la buena relación que existe entre la empresa, la comu-nidad y las autoridades fortale-cerá a esta planta productora de

cemento, en cuyos procesos se utilizará tecnología de punta.Ruiz Jacques dio a conocer que esta empresa producirá 600 mil toneladas de cemento de alta calidad anuales y por el tipo de maquinaria y equipo a utilizar, será la planta más moderna del país en su ramo.La creación de esta planta, dijo, traerá consigo importantes be-nefi cios al municipio con la cons-trucción del camino de acceso de 8.5 kilómetros, la instalación de una línea de alta tensión de 25 kilómetros que también dará servicio a la comunidad.Agregó que su operación se enfocará a garantizar un desa-rrollo sustentable, por lo que invertirá 25 millones de dólares para el cuidado y conservación del medio ambiente; además de impulsar un programa ambien-tal para el rescate de especies endémicas y fauna del lugar.De igual forma, detalló que como parte de su compromiso con el municipio de Santiago de Anaya, se realizó la dona-ción de libros y la entrega de magueyes producto del desmo-te del terreno, para el aprove-chamiento del ixtle, esto dentro de su Programa de Respon-sabilidad Social Empresarial.En su intervención el secreta-rio de Desarrollo Económico, Aunard de la Rocha señaló que la llegada de esta plan-

ta trituradora y procesadora de materiales “Santa Anita”, colocará a Hidalgo a nivel nacional como el primer es-tado productor de cemento.Destacó que la entidad al tener las condiciones geográficas y de infraestructura, fue como se logró la atracción de esta millonaria inversión para la entidad, que permitirá ge-nerar las oportunidades de desarrollo sustentable para los habitantes de la región.Por su parte, el presidente muni-cipal de Santiago de Anaya, Cli-serio Ramírez Mendoza expresó que para la zona representa un momento histórico y una nueva etapa para las familias al ser una oferta laboral sustentable y el inicio para detonar el progreso local a partir de la reactivación de la economía de este lugar. Estuvieron presentes en el even-to los secretarios del Trabajo, Víctor Kanán; y de Medio Am-biente y Ordenamiento Territo-rial, Roberto Reyes; el diputado local, Reyes Vargas Paredes; el titular del Consejo Consultivo Ciudadano, Esteban Ángeles Cerón; delegados federales en Hidalgo; los presidentes munici-pales de Mixquiahuala, San Sal-vador, El Arenal, Ixmiquilpan y Progreso de Obregón; rectores y directores de universidades, así como comisariados ejidales y sociedad civil de la región.

INICIA EN HIDALGO CONSTRUCCIÓN DE LA CEMENTERA MÁS MODERNA DEL PAÍS

Por MATILDE SOLÍS

33 . Febrero 07 del 2011 . 1088

Tepeapulco, Hgo.- Al cons-tituirse la Asociación Ci-negética de Tiro y Pesca se busca promover la aplica-

ción y adecuación de leyes que permitan el aprovechamiento racional sustentable de los recur-sos naturales, así como terminar con los abusos policiacos con-tra los trabajadores del campo.José Amezcua Magaña, presi-dente del Club de Caza, Tiro y Pesca Sidena, comentó que se integró la asociación cinegética para agrupar los intereses de los asociados en lo relativo a licen-cias, permisos, autorizaciones y demás requisitos destinados a la práctica del referido deporte.Buscan coadyuvar en el cum-plimiento de leyes y reglamen-tos de las mencionadas activi-dades, como lo establecen las autoridades en los tres niveles de gobierno, además de bus-car la conservación de la fau-na silvestre con respeto a la Ley General de Vida Silvestre.También, pugnarán por la revi-sión de la Ley General de Vida Silvestre a fin de permitir al legítimo poseedor de la tierra el aprovechamiento extracti-vo en vida libre, apegado a la normatividad que se convenga.El plan de trabajo contempla gestionar la capacitación nece-saria en las comunidades ru-rales para el aprovechamiento sustentable de la vida silvestre, aparte de mantener la presencia del cazador como herramienta legítima y como actividad re-

creativa en el campo mexicano.Promoverán la educación de los cazadores dando la oportuni-dad para la exposición e inter-cambio de ideas, experiencias y conocimientos. Igualmente, brindar asesoría a la comuni-dad rural sobre el manejo y seguridad de armas de fuego.Quieren lograr que se reconozca a los ejidatarios, comuneros y jor-naleros la portación de sus armas de fuego como herramienta de trabajo, de conformidad con la le-gislación respectiva, misma que en la hoja de registro se establez-ca el lugar donde puedan traerla.Con la personalidad de la Aso-ciación Cinegética lucharán por que los legítimos poseedores de la tierra sean los encargados del manejo de las Unidades de

Manejo y Aprovechamiento Sustentable para la Vida Silvestre, de conformidad con el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.Lograrán definir la persona-lidad jurídica de los núcleos de población ejidal en general y de cazadores de clubes ci-negéticos a efecto de hacer el aprovechamiento extractivo y evitar que estos sean víctimas de extorsiones y detenciones ar-bitrarias por cuerpos policiacos.Precisó que Ley General de Vida Silvestre busca su conservación mediante la protección y exigen-cia de niveles óptimos de apro-vechamiento sustentable, así que promoverán la restauración de la diversidad e integral para el bien-estar de los habitantes del país.

ACCIONES A FAVOR DEL CAMPESINOPor Juan Sabino Cruz

JOSÉ AMEZCUA MAGAÑA

34 . Febrero 07 del 2011 . 1088

ESTADO DE MÉXICO

Zona Oriente, Edomex.- Evidentemente que a la inseguridad que lacera a

los habitantes de este hermoso país llamado México, en cual-quier entidad también existe un desmedido y arbitrario mal en los diferentes niveles de gobier-no, donde no sólo existe corrup-ción y abusos, sino que los fun-cionarios en turno con todo ci-nismo y voracidad practican con descaro el nepotismo, metiendo en nómina a casi toda su familia, por una sencilla razón no saben trabajar de otra manera sino es dilapidando desvergonzada-mente el recurso público. Todo esto ante la complacencia de quienes deberían vigilar el des-tino y aplicación de los dineros que se derivan de los impuestos de la ciudadanía, la Contraloría del Poder Legislativo, Órga-no Superior de Fiscalización (OSF), la Contaduría General de Glosa, y porque no decirlo del propio Gobierno del Estado. El Estado de México se ha ca-racterizado por ser la entidad donde menos se castiga a los funcionarios corruptos que to-man los recursos públicos como negocio particular, todo ello derivado de las conductas de negociación política y acuerdos en lo oscurito de los partidos políticos, mismos que generan el enriquecimiento ilícito de los funcionarios que salen, que de-jan desvalijados y con millona-

rios adeudos los Ayuntamientos municipales, todo ello ante la complacencia de los que rele-van el poder local, porque muy pocos o casi nadie denuncia los ilícitos de sus antecesores en el gobierno, pero lo que a todas lu-ces es reprobable, es que los po-cos que lo hacen, son advertidos de lo que deben de hacer, que indudablemente es callarse y ta-par las corruptelas que heredan. Nepotismo que también es favoritismo, predilección o arbitrariedad, se da de forma cínica en municipios como Ne-zahualcóyotl, Valle de Chalco, Los Reyes La Paz, Ixtapaluca, Chalco, entre la mayoría de los municipios mexiquenses, don-de unos cuantos mantienen en nómina a esposa o esposo, hijos o hijas, hermanos o hermanas, cuñados o cuñadas, primos o primas, sobrinos o sobrinas, tíos o tías, suegras o suegros, yerno o nuera, llegando al grado de poner en la nómina hasta a los o las amantes, en una descarada y desvergonzada acción, porque disfrutan impunemente de alar-des que antes de entrar al gobier-no no tenían: automóviles, casas y ropa, entre otros lujos que cí-nicamente compran burlándose de los ciudadanos, miles de los cuales no tienen ni para comer, ese es el Estado de México.En el mismo territorio mexi-quense los ciudadanos se dan cuenta de este ilícito, pero no

se atreven a denunciar, porque las autoridades impartidoras de justicia parecen estar coludidos, por ello los grillos y vividores del erario público se van y luego pretenden regresar para continuar no con una carrera política sino para seguir con su modus vivendi. Nada que ver con la justicia de estados como Chiapas, Guerrero o Veracruz, donde los funcionarios corrup-tos suelen ser sancionados du-rante su administración o en su caso al concluir la misma, por citar un ejemplo en Chiapas, 46 de 108 alcaldes junto con su síndico y tesorero del trienio 2005-2007 fueron puestos tras las rejas por sus excesos, y de los del trienio 2008-2010, 77 de los 108 están en proceso, mientras que en el Estado de México, los salientes del 2006-2009 hoy disfrutan sus millones impunemente. Porque sólo uno piso la cárcel en casi nueve años. Todo lo anterior pese a que la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos dice a la letra: Artículo 42.- Para salvaguardar la legalidad, hon-radez, lealtad, imparcialidad y efi ciencia que deban ser ob-servadas en la prestación del servicio público, independien-temente de las obligaciones específi cas que correspondan al empleo, cargo o comisión, todo servidor público, sin perjuicio de sus derechos y deberes la-borales, tendrá las siguientes obligaciones de carácter general: XIII. Abstenerse de nombrar, contratar o promover como servidores públicos a personas con quienes tenga parentesco consanguíneo hasta el cuarto grado, por afinidad o civil, y

NEPOTISMO BENEFICIO DE POLÍTICOS VIVIDORES

Por Joel Cruz Torres: [email protected]

35 . Febrero 07 del 2011 . 1088

que por razón de su adscripción dependan jerárquicamente de la unidad administrativa de la que sea titular. Cuando al asumir el servidor público el cargo o comi-sión de que se trate, y ya se en-contrare en ejercicio de una fun-ción o responsabilidad pública el familiar comprendido dentro de la restricción prevista en esta fracción, deberán preservarse los derechos previamente ad-quiridos por éste último. En este caso, el impedimento será para el fi n de excusarse de intervenir, en cualquier forma, respecto del nombramiento de su familia.XIV. Excusarse de intervenir en cualquier forma en la aten-ción, tramitación o resolución de asuntos en los que tengan interés personal, familiar o de negocios, incluyendo aquellos de los que pueda resultar algún benefi cio para él, su cónyuge o parientes consanguíneos hasta el cuarto grado por afi nidad o civiles, o para terceros con los que tenga relaciones profesio-nales, laborales o de negocios, o para socios o sociedades de las que el servidor público o las personas antes referidas formen o hayan formado parte. Como vemos la anterior es una ley que en el Estado de México es de membrete, porque los funcionarios siguen haciéndose ricos y aplicando sus corrupte-las al amparo de quienes dicen gobernar honradamente e incan-sablemente, un ejemplo en Valle de Chalco donde Israel Urbano Uraga Peña es el 8° regidor a la vez el empresario que se lleva la tajada de muchas de las pa-vimentaciones, así que el bene-fi cio es para unos cuantos como su familia y sus aduladores.

DERROCHAN OPTIMISMO OPOSITORES PARA ELECCIÓN EN EL ESTADO DE MÉXICO

Toluca, Edomex.- Tanto el Jefe de Gobierno de l

DF, Marcelo Ebrard, como diversos actores políticos de oposición, como la perredista Alejandra Barrales, el dirigente panista en la entidad mexiquen-se, Octavio Germán Olivares, son algunos de los políticos que derrochan optimis-mo para enfrentar la elección por la guber-natura en el Estado de México, aunque el gobernador Enrique Peña Nieto, afirmó que el escenario en este estado será total-mente diferente, va-mos a ver qué ocurre en el proceso, porque cada entidad tiene es-pacios distintos, sus necesidades son otras.

Cada elección es un proceso diferente que nada se parece a otro, por eso es que tam-bién he descalifi cado que la elección del Estado de México sea el anticipo o el labo-ratorio de la elección federal”, fueron las palabras del ejecutivo mexiquense.Por su parte el l í-der del priismo en el Estado de Méxi-co, Ricardo Aguilar Castillo, aseguró que las circunstancias po-líticas en la entidad mexiquense son di-ferentes a las de Gue-rrero, pues el tricolor está muy unido. Hizo hincapié que otros estados como Gue-rrero, el PRI ha sido derrotado por las di-ferencias internas del

mismo, recalcando que el candidato del Partido Revoluciona-rio Institucional (PRI) para la contienda de julio se dará a conocer hasta fi nales del mes de marzo. Insistiendo en que a diferencia de otras entidades, en la entidad mexiquense se tiene un goberna-dor que ha cumpli-do los compromisos que fi rmó, al mismo tiempo de estar en un partido muy unido que no se va a dividir y mucho menos habrá priistas que decidan dejar a su partido para sumarse a las fi las de la oposición, por eso el optimis-mo que derrochan en este momento los opositores es un tanto cacareado.

[email protected]

36 . Febrero 07 del 2011 . 1088

ESTADO DE MORELOS

C u e r n a v a c a , M o r . - C i u d a d a n o s i n t e -grados en el Comité Popular de Cuerna-

vaca dudan de la autenticidad del acuerdo a que supuesta-mente llegaron diputados y el alcalde, Manuel Martínez Garrigós, para regresar al cobro del impuesto predial con los valores de 2010, lue-go d e que l e s en t regaron un documento incompleto, en el que faltan las firmas de algunos diputados y la de l pres idente munic ipa l , Manuel Martínez Garrigós.

“Para empezar, te digo que el documento está mal , le faltan las firmas de algunos diputados, pero de entrada d i c e q u e l o s l e g i s l a d o r e s buscarán los mecan ismos legales para que se pague lo del 2010. No soluciona el problema, pues no es algo ofi-cial; además de que no tiene la firma del alcalde”, señaló Gabriel Rivas Ríos, represen-tante del Comité ciudadano.Lo anterior se añade a que los boletines enviados por el Congreso y el ayuntamien-to, que informan sobre los

“acuerdos”, no concuerdan con lo que se le di jo a los ciudadanos sobre cobrar lo mismo que en 2010. Ambos c o m u n i c a d o s ( d e a y u n t a -miento y Congreso) hablan de

buscar una solución jurídica para que el edi l Mart ínez Garrigós no tenga problemas de llevar a cabo más reunio-nes, pero no informan sobre hacer el mismo cobro de 2010. A d e m á s , s e e s t i p u l a q u e la reunión se realizó en el Congreso del Estado y no en el restaurante “El Madri-gal”, como sucedió, lo que representa otra mentira del edil a los ciudadanos y que pone en tela de juicio que vaya a cumplir lo acorda-do en el tema del predial .Sobre la falta de entrega del documento a los ciudadanos, e l lunes , los l eg i s ladores p r e t e x t a r o n q u e e l d i p u -tado priista, Omar Guerra Melgar, se había negado a f irmar el acuerdo; s in em-bargo, ayer por la tarde, el legislador, Luis Miguel Ra-mírez Romero, les informó que Guerra Melgar ya ha-bía firmado, pero faltaban las firmas de algunos más.Como se había pactado con los legisladores, los ciudada-nos se congregaron a las 17:00 horas en el Congreso del Esta-do para recibir el documento, pero de inmediato les cerra-ron las puertas; acto seguido, procedieron a cerrar la viali-dad de la calle de Matamo-ros, por espacio de una hora.Luego tuvieron conocimien-

to de que los diputados se encontraban reunidos en un restaurante de la avenida San Diego; l legaron al lu-gar y prácticamente sacaron a los legis ladores , s iendo Luis Miguel Ramírez y Ta-nia Valentina Rodríguez los únicos que dieron la cara.En el lugar, con ambos di-putados, acordaron regresar al Congreso, donde les sería entregado el documento, aún s in las f i rmas de a lgunos diputados, lo que aconteció a l f i lo de las 21 :00 horas .Lo del impuesto predial no es el único tema pendiente que tiene el ayuntamiento de Manuel Martínez Garri-gós con los habitantes de Cuernavaca, falta resolver temas pendientes como los excesivos cobros del agua po-table y las obras en Morelos Sur y Buena Vista, que han puesto de cabeza a la ciudad.C a b e m e n c i o n a r q u e d e acuerdo a una publicidad del Ayuntamiento de Cuernava-ca, en un medio de circula-ción local, publicada el día de ayer, la comuna se contradice con los supuestos acuerdos de cobrar lo mismo que en 2010 debido a que la infor-mación indica: “Se tomará como base de cobro hasta el 5% adicional al valor mínimo establecido en la Tabla de Va-lores Unitarios de los bienes raíces, aprobada por el Con-greso del Estado de Morelos, en el año de 2007, lo anterior para aplicar lo establecido en el artículo 68 y 81 de la Ley de Catastro Municipal de Estado de Morelos” . .

Temen otro engaño de garrigos

Por Rogelio Ortega

Febrero 07 del 2011 . 1088 . 37

Por Nadia Piemonte Diario Mor.

Cuernavaca, Mor.- Ya no digamos el tenernos su-mergidos en una lucha

–que no es guerra, sino simplemente lucha— cuyos 35 mil y pico de muertos para el gobierno no parece ser sino una estrategia de control poblacional… Ni tam-poco mencionemos el que poda-mos enterarnos, como si cualquier cosa, que Pemex no le paga a los damnificados de las explosiones que provocó en San Martín Tex-melucan, en tanto los funcionarios de esa empresa se atascan en la corrupción más inmunda… ¿Para qué hablar de lo imprecisas que re-sultan las leyes cuando Kalimba, el supuesto violador, entra y sale del juzgado, como si tal cosa, en tanto la policía va y lo persigue hasta Es-tados Unidos y se lo trae de regreso a Chetumal, con el lujo de un vuelo particular?... Si lo que presumimos es que el gobierno tiene dinero, lo debe de haber, y no sólo en esa reserva millonaria de la que tanto nos presume Calderón, sino para esas chucherías de las que requie-ren los políticos para presumirnos de que se hacen cosas, que no son precisamente la creación de todos los empleos que presumen, ni auspiciar el desarrollo que todos necesitamos, ni dar una educación que sea, ya no digamos buena, simplemente mejor de la que con-jetura Lujambio, cuyas visitas a los estados eventualmente lo lleven a

convertirse en delfín calderoniano y probable candidato a la grande, ya que es guapetón y podría tener cierto comparativo con Peña Nieto, ya no digamos en ideas –que de ésas no parecen tener ni uno ni otro—, pero sí en la cantidad de gel con que adornan su cabellera.Pero si en lo federal estamos como estamos, en lo local, las cosas se reflejan. Con excepción de More-los, donde ya ve usted lo bien que andan las cosas. No hay de qué quejarse, nuestras autoridades ya aprendieron, y entonces, para no ponerse en aprietos, todos hacen como que hacen; el Gobernador no se habla con el Presidente Mu-nicipal de su capital, éste decide porque decide; uno conjetura de que proliferan los negocios, el otro presume de que los cierra. En tanto ahí la llevamos, los po-líticos maquinan cómo le van a hacer para destrozarse y que no quede huella, que no, que no…Porque la que ya está probada es la fórmula para que el PRI pierda: el partido de enfrente cacha al candidato que aquél desechó y lo postula con todo y alianzas. Un cuarto de hora antes de las elec-ciones, se le une el partido que creía hacerla y se resistió a aliarse. El resultado es el que vimos en Guerrero, donde se dice que triun-fó la izquierda, si bien, entre los que no son de izquierda, porque evidentemente Acción Nacional

no puede decir –o sí puede, pero no debe sentirse “de izquierda”, porque no resultaría política-mente correcto-, entonces ésos dicen que ganó la democracia…Por lo menos, lo que se ve es sin-ceridad: ninguno de ellos dice que ganó Guerrero, o sea, el pueblo del vecino estado, porque evidente-mente para los guerrerenses es exactamente lo mismo quién los gobierne: siempre lo hicieron mal, y al final de cuentas, como todos los políticos, hayan dicho lo que hayan dicho durante las campa-ñas; haigan hecho lo que haigan hecho, y eso incluye distribución de dulces, libros y uno que otro loco zacatecano que anduviera por ahí, hayan tenido o no los recursos del narcotráfico, indepen-dientemente pues de cómo hayan llegado al gobierno de Guerrero, los únicos que salieron favorecidos con eso fueron ellos, los políticos, a los que cada día les vemos más claras sus intenciones, porque ya ni asoma aquel pudor que pudie-ron haber tenido en algún tiempo.Estando así de claras las cosas, podemos creer que lo que nos han revelado hasta ahora los políticos son ensayos para lo que nos mos-trarán en la madre de todas las elecciones, el próximo 2012, cuan-do seguramente habrán afilado los instrumentos (podemos imaginar que habrá algo más que las uñas), y no es de dudarse que así, además de dulces, libros, locos zacatecanos, despensas de DIF’s de cualquier estado y lana del narcotráfico, en vísperas de la selección de candidatos para la grande y las chiquitas que habrá el año próxi-mo –entre ellas, la de Morelos- podría aparecérsenos, ¿por qué no?, hasta un moderno Rasputín

Pemex, y en Morelos, un desastre

38 . Febrero 07 del 2011 . 1088

ESTADO DE VERACRUZ

Xalapa, Ver.- Como hongos están pro-liferando las muy

justifi cadas protestas por la carestía de la vida, misma que es provoca-da por la insensibilidad de una cáfi la de sujetos panistas que han confun-dido a la Administración Pública Federal (misma que detentan indebida e ilegítimamente), con un jugoso botín material y particular…La bomba les va a estallar muy pronto, mucho antes de las elec-ciones federales de 2012, lo malo es que quienes salimos perdiendo somos única y exclusivamente los ciudadanos comunes y corrientes, los que día a día vivimos no solo la preocupación, si no tam-bién la angustia de poder sobrevivir con magros ingresos, mientras vemos impotentes el saqueo in-misericorde de la patria, aunque de esto tenemos la culpa en gran parte, por permitirlo, obviamente y dejar de lado que somos soberanos, de hecho y Derecho los patrones de quienes son Servidores Públicos, léase bien, por favor…En este contexto

se habla que para el mes de Abril próximo sufrirán un aumento (lógico por cierto) las tarifas de auto transporte en nuestro estado…Dichos servicios los han tenido cautivos desde hace varios años y ello no es posible desde la sacrosanta fi losofía de la razón, ya que debido a la innegable infl ación que nos golpea, día a día suben de precio re-facciones e implementos para las unidades, sean autobuses, camiones, ca-mionetas, tráilers, o au-tos, lo que descapitaliza a cualquier empresario y para estar consecuente de ello no es necesario ser un erudito e insensible egre-sado de Harvard, Oxford, o Yale, si no, reiteramos, luchar férreamente y su-frir cotidianamente para salir adelante en forma infrahumana…En lo par-ticular y que al heroico puerto jarocho se refi ere, se percibe un nivel de descontento popular por la caída en el nivel de vida y es que como siempre lo hemos afi rmado sin el mí-nimo temor a equivocar-nos, cualquier sociedad soporta carestía, burlas,

abusos de diversa índole, fraudes electorales, tan infamantes, cuanto abe-rrantes y escandalosos como los de 1988 y 2006, menos hambre y más cuando la inanición llega a la familia y sacude a los seres queridos…El México bronco no está despertando, como lo decía el culto ideólogo tuxpeño Jesús Reyes He-roles, si no que ya lo hizo completamente y en esta vertiente es menester obligado el citar también la sabiduría de otro ve-racruzano de excepción como lo fue Fernando Gutiérrez Barrios, quien con la puntualidad y agudeza mental que lo caracterizaba, afirmaba con claridad de que si a mediodía el pueblo decía que estaba oscuro, había que prender los faroles…Claro, ellos fueron políti-cos en el estricto sentido literal de la palabra, gente con visión de Estado, no vulgares aventureros apátridas, meramente mercenarios…En el mis-mo tema es necesario ha-cer la admonición de que independientemente de la exegesis que acabamos

de permitirnos hacer, el público descontento por la carestía y que ha sido motivo para que la tomen como cortina de humo una pandilla de vividores del transporte público, refulge entre ellos el ver-tical Abogado y poseedor de bruñida cultura tanto general, como jurídica, además de ser un caba-llero, que por su sensi-bilidad y honorabilidad va sumando voluntades a cada paso que da, nos referimos al serio Direc-tor General de Radio Taxi Delfines, S. C., Héctor González Domínguez, a quien conocemos de toda la vida y es de justicia ele-mental el comentar que a pesar de que el partido al que toda su vida ha servido con absoluta y acrisolada lealtad, el PRI, no la ha correspondido, él no varía su postura, lo que le abona mas co-mentarios positivos a su favor y el día que los tricolores quieran ganar cualquier elección sin preocupaciones y con la mano en la cintura (como se dice coloquialmente), simple y llanamente solo que volteen hacia él.

Por JORGE ÁNGEL SANTAELLA GONZÁLEZ/[email protected]

“La mayor parte de los hombres tienen una capacidad intelectual muy superior al ejercicio que hacen de ella”. José Ortega y Gasset, fi losofo español, nacido en Madrid en Mayo 09 de

1883 y fallecido en Ibídem en 18 de Octubre de 1955.

CIUDADANO

Febrero 07 del 2011 . 1088 . 39

Por JORGE E. LARA DE LA FRAGA

Puerto de Veracruz, Ver.- El pasado 17 de enero se efec-

tuó una marcha – mitin, organizada por la Coa-lición de Pensionistas del IPE (COPIPE), para exigir a las autoridades respectivas, entre otras cosas, el reembolso in-mediato del descuento aplicado a los aguinal-dos de los pensionados, una auditoría al IPE y la rendición de cuentas de las fi nanzas de ese orga-nismo que ha operado lamentablemente como “la caja chica” de los gobernantes en turno. El evento político se desa-rrolló desde el Teatro del Estado hasta el Palacio de Gobierno, donde el contingente esperó los resultados de un diálogo con un representante oficial. En tal marcha – mitin participamos varios cientos de ex – tra-bajadores de las regiones de Xalapa, Puerto de Veracruz y de Córdoba – Orizaba, todos al mar-gen de siglas partidistas o sindicales; ciudadanos que laboramos en la UV, en la BENV, en el DIF, en el Sector Salud, en dependencias guberna-

mentales y en los niveles básicos, medios y supe-riores del área educativa. Es pertinente precisar que el problema de los pensionistas estatales se origina cuando (en el 2010, al fi nal del sexenio) se grava su aguinaldo de manera arbitraria y discriminatoria, violen-tando con ello el Artí-culo 123 Constitucional y la Ley vigente del IPE (artículo 33), sin mediar aviso alguno y con el añadido de que tal des-cuento no operó para los trabajadores activos. De inmediato un grupo de personas afectadas de la UV y de la BENV exteriorizamos en un desplegado nuestra in-conformidad: “Somos jubilados que recibimos nuestra pensión como producto del trabajo y esfuerzo prestado du-rante nuestra vida labo-ral; en todos los casos durante un mínimo de 30 años y en muchos otros durante más de ese período. En los años an-teriores hemos recibido siempre como una pres-tación a la que tenemos derecho el pago de 40 días de salario comple-

tos como aguinaldo… sin embargo, el día de hoy (16 de diciembre) nos encontramos con la sorpresa de que se apli-có el Impuesto Sobre la Renta a dicha prestación, lo que reduce en for-ma sensible la cantidad recibida y nos crea un verdadero perjuicio de carácter económico…”.A la fecha, la COPIPE ha establecido comunica-ción formal con diversos funcionarios estatales; se dialogó con el Secretario de Gobierno, el C. Gerar-do Buganza Salmerón, con representantes de la Secretaría de Finanzas y con el actual Titular del IPE, indicándoles a todos de manera cla-ra que el movimiento continuará hasta la con-secución de las deman-das planteadas y que la lucha se proyectará en dos vertientes, por el sendero legal, fi scal, técnico (vía el amparo), con la asesoría compe-tente respectiva y por el sendero político – social, a través de acciones pa-cíficas organizadas, lo que en síntesis será: mo-vilización, negociación, movilización. Todos los

¿Pagan justos por pecadores?

integrantes de la Coali-ción estamos conscientes que el problema no es fácil y que la solución no está a la vuelta de la esquina, pero nos moti-va que los involucrados en esta lucha estamos dispuestos al esfuerzo adicional y estamos irri-tados contra la injusticia cometida, pues ésta se enmarca en derredor del desbarajuste fi nan-ciero que prevalece en la hacienda veracruzana.Hay que expresarlo con diafanidad: en la marcha – mitin del 17 de enero quedó de manifi esta la demanda de la imple-mentación de una audi-toría integral al Instituto de Pensiones del Estado, a efecto de que tal orga-nismo cumpla a caba-lidad con los objetivos para los que fue creado. Se amerita transparen-tar su funcionamiento vigente y evaluar el es-tado contable del mismo. También es menester una lógica rendición de cuentas, toda vez que funcionarios y dirigentes llegan y se van tranqui-lamente, sin ofrecer un informe o balance de-tallado de su gestión.

Fausto Trejo fue un pundonoroso luchador social y maestro protagonista de los sucesos de 1968.

40 . Febrero 07 del 2011 . 1088

SECCIÓN DIVERSOS: -BICENTENARIO-

Por MABEL UGALDE

GUSTAVO A. MADERO, 1875-1913

Originario de Parras de la Fuen-te, Coahuila, Gustavo Adolfo Madero fue hermano de Francisco Ignacio Ma-dero. Empresario y político, apoyó la lucha antirreeleccionista desde 1909.

Al estallar la revolución mexicana el 20 de noviembre de 1910, fue comisio-nado para negociar empréstitos en Estados Unidos con la intención de fi nanciar el movimiento armado. Apoyó a la revolu-ción con 600 mil dólares de su peculio.

Una vez derrocado Porfi rio Díaz, Gustavo se encargó de la organización del Partido Constitucional Progresista, que sustituyó al Partido Antirreeleccionista, el cual llevó a la presidencia de la República a Francisco I. Madero en noviembre de 1911. Gustavo fue elegido diputado para la XXVI Legislatura y encabezó la oposición contra la vieja guardia porfi rista dentro del Congreso.

Durante el régimen maderista (1911-1913) fundó el periódico Nueva Era para contrarrestar los ataques que la vieja prensa porfi rista lanzaba contra la presidencia de Madero. Por entonces, se hizo famosa su frase: “muerden la mano que les quitó el bozal”, refi riéndose a los periodistas que durante la dictadura recibían dinero para escribir a favor del gobierno porfi rista, las cuales canceló la nueva administración. La mayor parte de los encarnizados ataques de la prensa se dirigieron contra su persona y fue apodado “Ojo parado”, debido a que durante su infancia, había perdido un ojo que sustituyó con uno de vidrio.

Gustavo Madero fue un crítico del régimen de su hermano, a quien recomen-dó retirar del gabinete a varios ministros que obstaculizaban las reformas revoluciona-rias, entre ellos se encontraban su tío Ernesto Madero y su primo Rafael Hernández.

Debido al encono que provocó su cercanía con el gobierno de su hermano, el presidente Madero decidió enviarlo como embajador de México en Japón a principios de 1913. Sin embargo, el inicio de la Decena Trágica lo impidió. Fue testigo de la rebelión armada contra el gobierno de Francisco I. Madero por parte de los generales Manuel Mondragón, Félix Díaz y Bernardo Reyes.

A pesar de las continuas advertencias que Gustavo le hizo al presidente Ma-dero sobre la traición de Huerta, don Francisco nunca le prestó atención y la tar-de del 18 de febrero los dos hermanos Madero, José María Pino Suárez y el gene-ral Felipe Ángeles fueron aprehendidos en distintos lugares de la ciudad de México. Esa noche, Gustavo fue trasladado a la Ciudadela y ahí fue brutalmente asesinado.