44

ecooss-1100

Embed Size (px)

DESCRIPTION

semanario de politica

Citation preview

Page 1: ecooss-1100
Page 2: ecooss-1100
Page 3: ecooss-1100

CARICATURA DE LA SEMANAPor SALUD ALDECO

Page 4: ecooss-1100

PLUTARCO ELÍAS CALLES

ECOOSS y Expresión es una publicación semanal de circulación regional editada y distribuida por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029. Todos los derechos reservados. Precio por ejemplar $20.00. responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.

Caricaturista: Salud Aldeco. La Columna Política: Ecos de Antequera y de otras partes, se integra con la colaboraciones de reporteros de los diferentes estados.Reporteros Regionales: Francisco Tavera Colo, Carloth Gutiérrez, Verónica Acevedo, Francisco de la Fuente y Coz, María de la Luz, Jaime López Hernández, Maluca Moreno, Sofía Ubaldo.

Estados de Distribución de la RevistaColaboradores Voluntarios: D.F.: Juan Manuel Mejía Domínguez, Tulio Zaldívar Carrera, Felipe Moreno; Oaxaca: Dumma Martínez, María de los Dolores Morales Donahue, Carlos Rivadeneyra de la B.; Puebla: Paco Salvatierra, Domingo Flores Durán; Tlaxcala: Colaborador Voluntario: Juan Pablo López; Jaime López Hernández; Hidalgo: Juan Pablo López Montiel; Edo. de México: Daniel Espinosa Gallegos, Joel Cruz Torres; Morelos: Camila Vinales Ochoa; Veracruz: Jorge Santaella Moreno, Germán Fermín Ruiz, Jorge Ángel Santaella González, Jorge E. Lara de la Fraga. Guerrero: Miguel Ángel Flores, Querétaro: Neftalí Ortiz Beristain, Guanajuato: Cipriano Ángel Maldonado, Michoacán: Juan José Rosales Gallegos, Chiapas: Roberto A. Cañaveral Sánchez, Tabasco: Guadalupe Hernández, Campeche: Eduardo Sánchez Rosado, Yucatán: José Pool Apack, Quintana Roo: Francisco Surk Cabal, Nuevo León: Gloria Ángel Villarreal.

Sección Diversos: Tonatiu Valencia.

L.C.C. Karina Ángel Villarreal

Directora General C. Adriana Bravo JuanJefe de Redacción

C. Ofelia Bravo JuanRelaciones Públicas

y Comerciales, Ventas y SuscripcionesLic. Gloria Villarreal Balderrama

Administradora. Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución

y EXPRESIÓNSemanario de Política, Análisis e Información General

Año 21 No. 1100 Mayo 02 del 2011

Dirección:Tel: (01951) 512-8029

Administración:Tel/Fax: (01951) 512-8151

Publicidad y Suscripciones:Tel/Fax: (01951) 512-8151

Depto. Jurídico:Teléfono (01951) 513-41-66

ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA.

CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN:

[email protected], [email protected],

[email protected], [email protected]

Oficinas Generales:Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11,

Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.

3

EDUCACIÓN OAXAQUEÑA

Índice

PORT

AD

AD

F Y

NA

CIO

NA

LES

CO

LUM

NA

EL A

HU

AC

DIV

ERSO

S

18Ecooss de Antequera y de otras partes

40

20

26

29

32

34

36

38

Estado de Oaxaca

Estado de Puebla

Estado de Tlaxcala

Estado de Hidalgo

Estado de México

Estado de Morelos

Estado de Veracruz

Circulación certificada por: INFORMATICA & MÁRKETING S.A. (INMARK)Tiraje semanal: 15,000 ejemplares

Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las rdes sociales través

del twitter

SISTEMA DE AGUA POTABLE PARA LA...

LA INNOVACIÓN DEBE FAVORECER A LOS...

Tlaxcala: PRESENTAN ESTRATÉGIAS PARA...

Pachuca: DESARROLLO ÓPTIMO DE LOS JÓVENES

Toluca:OBRA EN EL RÍO DE LA COMPAÑÍA...

Cuernavaca: “CLAUSURAN” SIMBOLICAMENTE...

HUMANO

D.F. 9

1

A) LOS CHIMALAPAS, SON DE LOS OAXAQUEÑOS

CA

RIC

ATU

RA

Semanario DigitalPágina web:

www.ecooss.comDiario Digitalpágina web:

www.ecooss.com/diarioQUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE

(25,000 VISITAS SEMANALES)

REVISTA ECOOSSY EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS

CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL:

[email protected], [email protected]

DF: 8RIESGOS A LA SEGURIDAD NACIONAL

EL BINOMIO Y SUS AGENDAS

11DF: DE NATURA Y CONTRANATURALEZA

13

BICENTENARIO

6B) ELECCIONES 2012 EN MANOS DE ZEDILLO Y SALINAS

Estado de San Luis Potosí

17Chilpancingo: SEMUJER EXIGE ACLARAR...Estado de Guerrero

S.L.P: MENTIRAS HECHAS GOBIERNO

Page 5: ecooss-1100

PORTADA

Mayo 02 del 2011 . 1100 . 3

LOS CHIMALAPAS, SON DE LOS OAXAQUEÑOS

Santa María Chimalapa, Oax.- La región Chimalapa está confor-mada por los municipios de Santa María Chimalapa y San

Miguel Chimalapa. Geográfi camente se encuentra ubicada en el Sureste Mexica-no es decir, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. Sus colindancias son: Al Norte con el estado de Veracruz; al Sur con los municipios de Santo Domingo Inge-nio, Santiago Niltepec, Santo Domingo Zanatepec y San Pedro Tapanatepec; al Oriente con el Estado de Chiapas y al Poniente con la colonia Cuauhtemoc y Matías Romero. Chimalapa en Nahuatl signifi ca Chima.- Jícara. Lapa.- Oro. Jícara de Oro. En Mexicano signifi ca Chimalli.- Escudo Apan.- Río. Río de los Escudos. Antiguamente Santa María Chimalapa estaba ubicada en el lugar conocido con el nombre de “Chimalapilla”, en la margen occidental del Río Negro, pero debido a que los habitantes de ese lugar fueron asolados por la “viruela,” se vieron obli-gados a emigrar para ubicarse en el lugar en el que hoy vienen habitando. Fray fran-cisco de Burgoa en su obra “Geográfi ca Descripción” al referirse a la doctrina de Zanatepec entre otras cosas dice: ... “otro pueblo tiene esta doctrina en la montaña, siete leguas de malísimo camino, lIámase Chimalapa y es el mayor; tiene hasta cien casados. Es de temple muy frío y húmedo, y en donde se dan las limosnas para sus-tentarse los religiosos ... “. Por lo que se

refi ere a San Miguel Chimalapa, se tiene conocimiento que una primera emigra-ción de indígenas zoques provenientes de Copainalaá, Chiapas en tránsito hacia Chimalapilla, (aún cuando este lugar ya había sido abandonado, era venerado como Santuario), se quedaron a habitar en las márgenes del río Espíritu Santo, fundando en ese lugar lo que hoyes el poblado San Miguel Chimalapa. A pesar de que los “Chimas”, como orgullosa-mente se hacen llamar los habitantes de Santa María Chimalapa y de San Miguel Chimalapa eran dueños ya de sus tierras, estas fueron compradas a la Corona Es-pañola, de esta manera tenemos: El 11 de Marzo de 1687 el Virrey Don Melchor Portocarrero Lazo de la Vega, autorizó al Escribano de su majestad Don Juan Jiménez de Siles para otorgar, conceder y vender a Don Domingo Pintado y sus Representantes vecinos del pueblo de Santa Maria Chimalapa 360 leguas cua-dradas de terreno boscoso y baldío de la Provincia de Antequera. El 24 de Marzo de ) 687 ante la presencia del Virrey de la Nueva España Don Melchor Portocarrero Lazo de la Vega, Conde de Monclova y Capitán General; ante la presencia del Teniente Mayor del Cabildo de la Ciudad de México, Don Juan Jiménez de Siles y ante la presencia del Escribano Real Don Juan de Marchena, fue concertada la operación siendo extendida la escritura de venta de los Chimalapas a favor de

Don Domingo Pintado, vecino que fue del pueblo de Santa María Chimalapa de la Provincia de Antequera, quien com-pro a la Corona Española los terrenos en mancomunidad con todos los vecinos, descendientes y sucesores del pueblo de Santa María Chimalapa una extensión de 360 leguas cuadradas de terreno boscoso y baldío por la cantidad de 25 mil pesos oro común. Esta escritura de venta que se conoce con el nombre de Titulo Primor-dial o Virreinal, es del tenor siguiente: ..... Al margen y al centro de cada uno de los tres pliegos de que se compone esta escritura va marcado un sello del Real Escudo encabezados con la inscripción impresa que dice: SEIS REALES- SELLO SEGUNDO SEIS REALES. AÑOS DE MIL SEISCIENTOS OCHENTA y SEIS Y SEISCIENTOS OCHENTA Y SIETE CON LA SEÑAL DE LA CRUZ- ARRIBA y AL MARGEN DE CADA UNO DE LOS PLIE-GOS DICE: Testimonio Del Cauildo. En la ciudad de México a veinticuatro días del mes de Marzo de mil seiscientos ochenta y siete años. Yo Antonio Joan de Marchena Escribano Real ante mi presencia cargo y autoridad comparecen: Don Joan Jiménez de Siles., Escribano de su Majestad y Te-niente del Mayor Cauildo de ésta Ciudad de México. Doy fe que habiendo visto y buscado los libros de los censos que pa-ran en el ofi cio de dicho Cauildo. donde se registran y toman razón de los que se imponen sobre bosques, aperos, terrenos y haciendas, desde el año de mil quinien-tos cuarenta y seis hasta hoy. No hallo ni parece por ellos haberse registrado que se halla impuesto ningún censo, venta que actualmente está por redimir por razón del poseedor que se expresara sobre una extensión de terrenos y bosques vírgenes en su mayor totalidad actualmente con los siguientes linderos: “Norte. partiendo de un punto llamado El Infi ernillo sobre el río Coatzacoalcos, siguiendo una línea recta hacia el Este, hasta el Cerro Martínez línea que sirve de límite con Veracruz. Por el Este del Cerro Martínez hacia el Sur en lí-nea recta basta el cerro de La Gineta, línea esta con Chiapas, por el Sur de este Cerro

Por Lic. Zótico López Chávez

Page 6: ecooss-1100

4 . Mayo 02 del 2011 . 1100

siguiendo una línea curva que pasa por el Cerro tres Picos, de ahí al Río Ostata que atraviesa y forma la línea divisoria, otra curva hasta el Cerro atravesado y desde este punto siguiendo un paralelo en línea recta hasta el meridiano, de allí al Cerro de Cacahuate y Serranía de las Albricias, de donde baja un poco al Cerro del Ta-blón, de este lugar al Río Tarifa, después al paso Bejuco y Cerro Timbón, donde hay una mesonera del Cerro Timbón rumbo al Norte sigue la línea por el paso Molende-ra, Joma Larga, Jardineros. Buena Vista, Río Grande, Los Nanches, Cuapinal, Las Flores., Las Arenas., Paso Guayabo, Río Ponedero, Rio Ocote, Cabeza de Tigre, Río Coyo Seco, Boca del Malatengo, Boca del Monte. siguiendo el lindero del pueblo de Palomares por una afl uente del Río Coatzacoalcos hasta el Infi ernillo, punto de partida, confi nando al Norte con el Río Coatzacoalcos, después de atravesar extensas montañas. Al Poniente con los pueblos de Guichicovi y Petapa, al Sur con San Miguel Chimalapa y al Oeste con Chiapas.- La extensión superfi cial del terreno, es de trescientas sesenta leguas (360) cuadradas. Su mayor longitud es la de sesenta leguas (60) de O. a N. y su mayor longitud es de otras sesenta (60) de E. a O. son varios los Ríos que atraviesan estos terrenos y sus nombres son Oscu-lapa, El Blanco, Coatzacoalcos, El Chico. Coyulapa y Milagro. Estos terrenos encla-vados en el Suchitán de la Provincia de Antequera cuyos terrenos baldíos propios del cauildo de su Magestad de esta Nueva Espafl a, como parece de los libros a que se refi ere, y para que conste claro que estos terrenos están libres de impuesto y sobre ellos no recaen Censos redimibles. solo a favor del Cauildo de su Magestad . Doy el presente en la Ciudad de México a once días de marzo de mil seiscientos ochenta y siete años Joan Jiménez de Siles.- Es-cribano.· EN EL NOMBRE DE DIOS NUESTRO SEÑOR AMEN ... “ (Se respetó el español antiguo). De este documento se tomó razón el 22 de Abril de 1687: fue registrada la venta el 19 de Mayo de 1694 y confi rmada por el entonces Presidente de la República General Don José Joaquín de Herrera el 15 de Marzo de 1850. Resolución Presidencial a favor de Santa María Chimalapa: Mediante Ofi cio núme-ro 6891 de fecha 24 de Noviembre de 1941, el entonces Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca, Ciudadano Vicen-te González Fernández, transcribió al Jefe del Departamento Agrario el Ofi cio nú-mero 104 de fecha 15 de Noviembre de

1941 en el que el Presidente Municipal Constitucional de Santa María Chimalapa Juchitán, Oaxaca, solicitó la intervención del Departamento Agrario para que se deslindaran sus terrenos comunales de-bido al confl icto que venían sosteniendo con el pueblo de San Miguel Chimalapa, el documento fue remitido a la Dirección General de Tierras y Aguas del propio Departamento iniciándose así el trámite; con fecha 22 de Diciembre de 1941, la solicitud fue publicada en el Periódico Ofi cial del Gobierno del Estado, fue pre-sentado como prueba documental entre otras, el Título Primordial o Virreinal a que ya hicimos alusión, previo estudio de las pruebas aportadas, fueron declarados auténticas, reconociéndose y titulándose a favor de Santa María Chimalapa una superfi cie de 460 mil hectáreas de tierra debidamente delimitada. Este Reconoci-miento y Titulación de Bienes Comunales fue entregado por el entonces Presidente de la República Lic. Gustavo Díaz Ordaz a los Representantes Agrarios de Santa María en una ceremonia cívica que tuvo lugar el 21 de Marzo de 1967 en San Pablo Guelatao, Ixtlán de Juárez Oaxaca. Las colindancias y linderos de esta Resolución Presidencial es la siguiente: “ ... Partiendo del vértice Cero con rumbo general SE y distancia aproximada de ll,700 metros se llega al vértice número Uno, próximo al camino de San Miguel y situado en la falda del Cerro La Cofradía; de este vér-tice con rumbo general SE y distancia aproximada de 27,500 se llega al vértice número Dos o Cerro Atravesado; de este vértice con rumbo general NE y distancia aproximada de 50,000 metros se llega al vértice número Tres correspondiendo esta descripción a los linderos que existen entre los pueblos de San Miguel Chimala-pa y Santa María Chimalapa. Partiendo del vértice Tres con rumbo general al Norte y distancia aproximada de 11,500 metros se llega al vértice Cuatro, punto situado en la margen del Río Encajonado, partiendo de este vértice siguiendo la margen Norte y aguas abajo del Río En-cajonado, se llega al vértice número Cinco con un recorrido aproximado de 20,000 metros, tomando en consideración la línea ondulada del cauce del río, misma distancia que en línea recta es de 14,500 metros; de este punto siguiendo en línea ligeramente curva con rumbo acentuado al Norte y distancia aproximada de 18,000 metros se llega al vértice Seis, distancia que en línea recta se reduce a 17,000 me-tros; partiendo de este vértice con rumbo

general al Oriente y distancia aproxima-da de 4,300 metros se llega al vértice Siete; partiendo de este vértice con rumbo general al Norte y distancia aproximada de 14,500 metros se llega al vértice Ocho, actualmente conocido como punto trino entre los estados de Chiapas, Veracruz y Oaxaca; partiendo del vértice Ocho con rumbo general Poniente y distancia aproximada de 80,000 metros se llega al vértice Nueve, donde principian los te-rrenos de la colonia Cuauhtémoc con la que ya se estableció que existe confl icto por límites con los terrenos del pueblo que nos ocupa. Partiendo del vértice Nueve con rumbo franco al Sur y distan-cia aproximada de 17,500 metros se llega al vértice Diez; partiendo de este vértice con rumbo general Poniente y distancia aproximada de 25,500 metros se llega al vértice Once; partiendo de este último siguiendo la margen izquierda aguas arriba del Río del Corte, con distancia aproximada de 4,000 metros se llega al vértice Doce, lugar donde se forma la confl uencia entre el Río del Corte y el Río Chichigua, siguiendo la margen derecha de este último con rumbo general SW y distancia aproximada de 2,300 metros se llega al vértice número Trece. siguiendo las ondulaciones del cauce del río citado y que tiene en línea recta una distancia de 2,100 metros, terminando en este pun-to la descripción de los linderos entre los terrenos en confl icto de la colonia Cuau-htémoc y los del pueblo que nos ocupa. Partiendo del vértice Trece con rumbo general SE y distancia aproximada de 13,300 metros se llega al vértice Catorce, partiendo de este vértice con rumbo ge-neral SE y distancia aproximada de 13,300 metros se llega al vértice número Quince; de este vértice con rumbo general SE y distancia aproximada de 1,100 metros se llega al vértice Dieciséis; de este vértice con rumbo general SW y distancia aproxi-mada de 3,300 metros se llega al vértice Diecisiete, punto de convergencia entre los terrenos de Santa María Petapa, el Río Chichigua y terrenos del pueblo que nos ocupa, en el concepto de que la descrip-ción de linderos hecha desde el vértice número Trece a este último corresponden a los límites entre los terrenos del pueblo de Santa María Petapa y el de Santa Ma-ría Chimalapa. Partiendo del vértice Diecisiete y siguiendo las sinuosidades del cauce del Río Chichigua con rumbo general SE se llega al vértice número Dieciocho con una distancia aproximada de 10,000 metros que en línea recta se

Page 7: ecooss-1100

Mayo 02 del 2011 . 1100 . 5

reduce a 7,500 metros; partiendo del vér-tice número Dieciocho situado en la margen del Río Chichigua y con rumbo general SW y distancia aproximada de 700 metros se llega al vértice Cero que fue el punto de partida. Resolución Presiden-cial de San Miguel Chimalapa: Por escri-to de fecha 15 de noviembre de 1941, el Presidente Municipal Constitucional de San Miguel Chimalapa, inició gestiones ante el Departamento de Asuntos Agra-rios y Colonización para que se le reco-nozca y titule los bienes comunales de los que siempre han estado en posesión. La solicitud fue remitida ala Dirección de General de Tierras y Aguas del citado Departamento; Se inició el trámite corres-pondiente con fecha 22 de Diciembre de 1941. Mediante Ofi cio número 652 de 27 de Abril de 1950 fueron declarado válidos los documentos presentados reconocién-dose a favor de San Miguel Chimalapa 134 mil hectáreas debidamente delimita-das de la siguiente manera: Partiendo del vértice Cero en línea recta con rumbo general Sureste y distancia aproximada de 450 metros se llega al vértice número 1; de este vértice en línea más o menos recta y distancia aproximada de 700 me-tros, con rumbo Noreste, se llega al vér-tice número 2, de este vértice en línea recta con rumbo general Sureste y distan-cia aproximada de 1,400 metros se llega al vértice 3; de este vértice en línea recta con rumbo general al Norte y distancia aproximada de 1.100 metros se llega al vértice 4; de este vértice en línea recta con rumbo general Oriente y distancia aproxi-mada de 1.100 metros se llega al vértice 5; partiendo de este vértice en línea recta con rumbo general al Sur y distancia aproximada de 1,200 metros se llega al vértice 6; de este en línea recta con rumbo general Sureste y distancia aproximada de 200 metros se llega al vértice 7, par-tiendo de este último en línea recta con rumbo general Sureste y distancia aproxi-mada de 1,700 metros se llega al vértice

8; de este vértice en línea recta con rumbo general Sur y distancia aproximada de 1,000 metros se llega al vértice 9; de este último en línea recta con rumbo general Oriente y distancia aproximada de 400 metros se llega al vértice 10; de este vér-tice en línea recta con rumbo general Sur y distancia aproximada de 1,100 metros se llega al vértice 11; de este vértice en línea recta con rumbo general Oriente y distancia aproximada de 3,000 metros se llega al vértice 12, punto donde termina la colindancia con el ejido defi nitivo Yer-ba Santa; de este vértice en línea recta con rumbo general Sureste y distancia aproxi-mada de 5,700 metros se llega al vértice 13; de éste en línea recta con rumbo Su-reste y distancia de 3,700 metros se llega al vértice 14; de este último con rumbo semejante y distancia aproximada de 3,500 metros se llega al vértice 15; de este último en línea recta con el mismo rumbo Sureste y distancia aproximada de 2,700 metros se llega al vértice 16; de este en línea recta con el mismo rumbo y distan-cia aproximada de 2,800 metros se llega al vértice 17; quedando al, 700 metros Sobre esta línea el punto donde termina la colindancia de los ejidos defi nitivos de Miltepec; de este vértice en línea recta con rumbo general al Oriente y distancia aproximada de 4,800 metros se llega al vértice 18; de este vértice con rumbo ge-neral Sureste y distancia aproximada de 5.000 metros se llega al vértice 19; de este último en línea recta con rumbo general Noreste y distancia aproximada de 4,200 metros se llega al vértice número 20; de este vértice en línea recta con rumbo ge-neral Sureste y distancia aproximada de 2,500 metros se llega al vértice número 21, en la inteligencia que en los 8,000 metros aproximadamente termina la colindancia con el ejido defi nitivo de Santiago Nilte-pec y principia el lindero con el de Zana-tepec; de este vértice en línea recta con rumbo general Sureste y una distancia aproximada de 15,900 metros se llega al

vértice número 22, punto donde termina la colindancia con los terrenos de Zanate-pec; de este último vértice en línea recta con rumbo general Noreste y distancia aproximada de 2,000 metros se llega al vértice 23; de este en línea recta con rum-bo Noreste y distancia aproximada de 1,100 metros se llega al vértice 24; siguien-do de este en línea recta con rumbo gene-ral Noreste y distancia aproximada de 1,000 metros se llega al vértice 25, de este en línea recta con rumbo general Oriente y distancia aproximada de 9,000 metros se llega al vértice 28, o Cerro La Gineta, punto donde termina la colindancia con Zanatepec; partiendo de este vértice en línea recta con rumbo general Noreste y distancia aproximada de 21,200 metros se llega al vértice 29; de este en línea recta con rumbo general Norte y distancia aproximada de 4,600 metros, se llega al vértice 30, punto donde principia la colin-dancia con los terrenos comunales de Santa María Chimalapa; de este vértice en línea recta con rumbo general Poniente y distancia aproximada de 50,000 metros se llega al vértice 31 o Cerro Atravesado; de este en línea recta, con rumbo general Noreste y distancia aproximada de 27,500 metros se llega al vértice 32; de este vér-tice en línea recta con el mismo rumbo con distancia aproximada de 11,700 metros se llega al vértice 33; punto donde termina la colindancia con los terrenos comunales de Santa María Chimalapa; de este vértice en línea recta con rumbo general Sureste y distancia aproximada de 9,300 metros se llega al vértice Cero, punto de partida. De lo anterior concluimos que la región Chimalapa se encuentra debidamente delimitada y es obligación del Gobierno del Estado defender, púes dichos terrenos son de los oaxaqueños y de nadie más, y no obstante lo anterior dicha región está siendo saqueada y destruida por madere-ros y tramos de toda índole independien-temente de ser invadida por nuestros vecinos de Chiapas.

Y EXPRESIÓNY EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información GeneralSemanario de Política, Análisis e Información General

Page 8: ecooss-1100

6 . Mayo 02 del 2011 . 1100

SEGUNDA DE PORTADA

México, D.F.- México está inmerso en una anticipada carrera presidencial en la que

el opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobernó el país por más de 71 años hasta el 2000, encabeza las encuestas hacia las elecciones de julio del 2012. El apoyo de los mexicanos a la gue-rra antidrogas, en los que cárteles pelean a muerte con sus rivales por las rutas hacia Estados Unidos, ha ido a la baja después de que la violencia ya alcanzó a inocentes, entre ellos niños, en medio de preocupaciones sobre hasta dónde llegarán los crímenes. El alto grado de violencia es un factor que puede golpear electoralmente al PAN, su-mado al de una economía todavía débil que se recupera lentamente de la crisis del año pasado. El Es-tado de México, el más poblado del país y cuyo actual gobernador Enrique Peña Nieto podría ser el próximo candidato presidencial priísta, es visto como un espacio para que los partidos midan sus fuerzas rumbo a las presidenciales. Una derrota del PRI, que siempre ha gobernado el estado, sería un paso hacia atrás en sus aspiracio-nes de recuperar la presidencia. La alianza entre la izquierda y el partido de Calderón, hasta hace poco enemigos, le arrebató tres bastiones al PRI en elecciones de gobiernos estatales en el 2010. Solamente 9% de los ciudadanos se muestran muy interesados en los asuntos políticos y un poco

Elecciones 2012 en manos de Zedillo y Salinas

punto a Alonso Lujambio . En el PRI la ventaja se debate entre Peña Nieto y el presidente del senado Manlio Fabio Beltrones, 2 de cada 3 perredistas eligen a AMLO como su candidato, muy por arriba del 26% que prefi ere a Ebrard. Entre todos los ciudadanos se observa una ligera ventaja en esta ocasión de Marcelo Ebrard. López Obra-dor es quien presenta el saldo de opinión más negativo de 11 aspirantes, aunque cuando sólo se pregunta a los perredistas logra un alto +50, sólo superado por el +66 de Peña Nieto entre los priistas (esos valores se refi eren a la dife-rencia entre opiniones positivas y negativas). Los aspirantes más adelantados siguen siendo San-tiago Creel, Enrique Peña Nieto, Manlio Fabio Beltrones y Andrés Manuel López Obrador; en una posible elección entre estos tres políticos el día de hoy el aspirante priista lograría prácticamente la mitad de las preferencias, muy por arriba de sus dos adversarios, don-de Santiago Creel ahora aventaja a López Obrador aunque sólo por un punto porcentual.Ante la posibilidad de que Andrés Manuel López Obrador compitiera por un partido distinto al PRD; 47% de los perredistas estaría dis-puesto a votar por él. Pero, ¡quién lo dijera! Resulta que el tristemente célebre Carlos Salinas de Gortari,

más de la mitad de los mexicanos (52%) dice que las elecciones son poco o nada útiles para resolver sus problemas. El PRI con 42% es quien más opiniones positivas genera, seguido por el PAN con 28% y el PRD con 19%. De otro lado es actualmente el PT quien más negativos acumula superan-do por unas décimas al PRD. Sin considerar candidatos, campañas, alianzas o rompimientos, el PRI obtiene la preferencia del 40% de ciudadanos, el doble de las que logra el PAN (22%) y lejos del PRD que sólo obtiene el 13%. De esta manera el PRI conserva los por-centajes que ha logrado desde no-viembre de 2009, el PAN recupera 6 puntos que había perdido al fi nal de 2010 y el PRD logra el mejor registro después de los comicios intermedios de 2009. En el PAN Santiago Creel es el que acumula más preferencias superando a Jo-sefi na Vázquez Mota y a Ernesto Cordero, que aparece ahora en la tercera posición, después de haber ocupado el séptimo lugar hace 3 meses y supera por menos de un

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ

Carlos Salinas Ernesto Zedillo

Page 9: ecooss-1100

Mayo 02 del 2011 . 1100 . 7

ex presidente de México y “opera-dor político” (sic) de Enrique Peña Nieto rumbo a Los Pinos, contrario a lo que muchos hemos dicho, pen-sado y hasta imaginado, ¡si tiene al-guien sobre sí!, que puede impedir sus oscuras intenciones de lanzar a “un bueno para nada” como can-didato a la Presidencia de México. Sí, resulta que muy superior al ex presidente Salinas, está conside-rado el también ex mandatario, Ernesto Zedillo Ponce de León quien -como dicen los estudiosos de la política mexicana-, en lo que Salinas “presentaba un libro”, Zedillo se integraba al Consejo de Administración del Grupo Prisa, el consorcio mediático español más grande del mundo, con presencia en 22 países y accionista de 50% de la radiodifusora mexicana, ¡junto con Televisa! ¡Caray!, ¿usted puede imaginarse lo que eso significa? Ernesto Zedi-llo Ponce de León, accionista del 50% de la radiodifusora mexicana ¡junto con Televisa!, hecho que de-muestra injerencia importantísima sobre esta empresa que, literalmen-te, “compró la carta de Peña Nieto” para “hacerlo candidato”, mientras éste derrocha millones de pesos ¡de los mexiquenses! para pagar ese “gran favor”. Sin embargo, parece que la verdadera batalla que se habrá de librar para el 2012, está en manos de los ex presiden-tes Zedillo y Salinas, recordando que este último le tiene tirria al sucesor de “su mejor amigo” Luis Donaldo Colosio, quien fuera ase-sinado, justamente cuando estaba a punto de ganar la Presidencia de México, parece, Colosio, en su momento, “se le fue de las manos a Salinas” y éste no lo pudo so-portar. La tirria, derivada cuando Salinas responsabilizó a su sucesor de la crisis económica de 1995 y

lo acusó de “traición” al PRI por haberle entregado la Presidencia de la República al PAN en 2000, destacando que hoy por hoy, Zedi-llo es el que tiene el poder sobre la encuestadora Grupo de Comunica-ción Estratégica (GCE), vinculada a Televisa y a Grupo Milenio, las cuales, no creo que vayan a “bene-ficiar” como esperan al “delfín de Salinas” (que no de los priístas). Pero basta comentar el lugar que guarda Salinas de Gortari entre los mexicanos y el que guarda Ernesto Zedillo, quien si bien fue acusado “de traición”, también hay que reconocer que millones de mexica-nos le agradecen lo que hoy llaman “alternancia”. Salinas de Gortari, no lo dudamos, es un tipo muy inteligente y hábil, pero Ernesto Zedillo lo viene superando. Hoy por hoy, mientras Salinas de Gor-tari es “un cuenta cuentos”, Zedillo es consejero de las trasnacionales Procter & Gamble, Alcoa, Union Pacific y recientemente se integró a Citigroup. Es director del Centro para el Estudio de la Globalización y fue nombrado consejero para el Programa de Desarrollo Global de la Fundación Bill y Melinda Gates. A través de su fondo de inversiones Cascade Investments, Gates posee poco más de 5% de las acciones de Grupo Televisa, y desde el pasado 27 de noviembre, Zedillo se convirtió en uno de los siete nuevos consejeros indepen-dientes del Grupo Prisa, junto con Nicolás Berggruen y Martin E. Franklin, los socios mayoritarios del fondo de inversiones de capi-tal de riesgo Liberty Holdings, y el francés Alain Minc, quien fue el intermediario para la sociedad entre el grupo mediático español y el periódico francés Le Monde.Por supuesto, hay mucho de qué hablar en torno a Ernesto Zedillo,

que poco a poco iremos comen-tando; lo importante hoy, es dar a conocer que Salinas de Gortari, no “es tan intocable como se siente”.La batalla por el 2012 todavía está en la mesa, pero muy seguramen-te, ésta que se librará entre “los delfines” de Salinas y Zedillo, sacará chispas, descartando, en la lista de Zedillo, por supuesto, al tristemente célebre Enrique Peña, quien resulta una figura insignifi-cante en comparación a estos “gi-gantes estadistas” como, hay que reconocer, son Salinas y Ernesto Zedillo. Por lo pronto, sabemos que el poder real sobre Televisa lo tiene Zedillo y no Salinas, quien al final será el que verdaderamente defina el destino de Peña Nieto. Y es que Grupo Prisa forma parte de la reestructuración del consorcio multimediático, editor de libros de texto y literatura (Santillana-Aguilar-Alfaguara), del periódico El País, de la cadena de televisión de paga Digital Plus, del canal 4 de televisión abierta, propietario de la cadena radiofónica SER, y socio de Televisa en W Radio, donde curio-samente, también “tiene algo que ver Carlos Slim”, y extendiendo Zedillo sus redes, como lo mencio-nan algunos colegas periodistas, a la empresa encuestadora Grupo de Comunicación Estratégica (GCE), dirigida por Liébano Saénz, ex se-cretario particular de Zedillo, y Fe-derico Berrueto. Se dice que GCE “es parte del esquema de merca-dotecnia electoral que maneja Ale-jandro Quintero”, vicepresidente de Comercialización de Televisa y uno de los principales artífices de la campaña de mercadotecnia de Peña Nieto. A final de cuentas, querido lector, ¡todo es una farsa política armada por unos cuantos en beneficio de unos cuantos y en detrimento de millones!

Page 10: ecooss-1100

8 . Mayo 02 del 2011 . 1100

INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL

M éxico, D.F.- En las últimas semanas ha cobrado fuer-za la versión de

que existen expedientes judi-ciales que acreditan vínculos de funcionarios del PRI en actividades relacionadas con la delincuencia organizada en diferentes entidades de la República. Se especula que se ha llevado una oscura nego-ciación en la que el gobierno federal ha ofrecido detener las indagatorias a cambio de que prosperen diversas reformas legales, en particular la Ley de Seguridad Nacional, que dota al Ejecutivo federal y a las Fuerzas Armadas de facultades extraordinarias que llevarían a la militarización del país.Más allá de rumores, que de ser ciertos implicarían uso indebi-do de la función pública, omi-sión y responsabilidad penal, el hecho es que en la Cámara de Diputados se procesa un dictamen que modifica sustan-cialmente la minuta aprobada por el Senado, dando marcha atrás en los acuerdos alcan-zados y redefine la seguridad nacional como la “condición de integridad, estabilidad y per-manencia del Estado para los fines del proyecto nacional”.Bajo este concepto, corres-pondería sólo al titular del Ejecutivo preservar las con-

Riesgos a la seguridad nacional

“candados” a la Declaración de Afectación a la Seguridad Interior para que no proceda ante actos administrativos o del trabajo, o por conflictos de carácter político, electoral o de índole social, el dictamen esta-blece una excepción “cuando las acciones derivadas de los mismos constituyan un desafío o amenaza”, lo que abre un amplio margen de discreciona-lidad para reprimir o crimina-lizar actos de grupos sociales al no diferenciarlos de un grupo criminal, una potencia extranjera o un grupo armado.Así, el Ejecutivo federal podría ordenar las acciones necesa-rias, empleando todos los re-cursos de que disponga, para emitir la Declaratoria de Afec-tación y disponer de la Fuerza Armada permanente, sin la autorización del Congreso de la Unión ni de los congresos lo-cales, lo que extralimitaría las facultades constitucionales es-tablecidas al Ejecutivo, el que mediante un acto administra-tivo podría decretar un estado de excepción bajo el argumen-to de afectación a la seguridad interior, lo que allanaría el ca-mino a un Estado autoritario, pues, independientemente de que no se suspendan garantías, se otorgan facultades del Eje-cutivo federal sobre los otros poderes y vulnera el sistema federalista consagrado en la Constitución. Lo que hace que el bien jurídico tutelado por este dictamen sea la autoridad del Estado y no la integridad de las personas, lo que cons-tituye la verdadera amenaza a la seguridad nacional .

diciones para la permanencia del Estado, al acotar esta res-ponsabilidad como atribución del gobierno y no del Estado mexicano, lo que resulta es-pecialmente grave en un país como el nuestro, donde el Ejecutivo concentra un enor-me poder, más aún cuando la seguridad nacional no puede entenderse sin el Estado de derecho que debe preservar el Poder Judicial, sin el control y fiscalización que corresponde al Poder Legislativo, o sin el reconocimiento a la soberanía de los Estados y municipios. Se pretende facultar al Ejecu-tivo para que pueda adoptar medidas extraordinarias ante obstáculos y amenazas a la seguridad interior, la defensa exterior y la agenda de riesgos a la seguridad nacional. Los obstáculos se definen como la serie de actos tendientes a “afectar, atentar, agredir” ins-tituciones o condiciones que podrían “impedir, obstaculizar o bloquear” a los agentes del Estado, y “agredir, quebrantar y destruir” a personas, bie-nes, instalaciones y consumar ilícitos. Lo que genera una enorme ambigüedad ante ac-tos de inconformidad social, que, sin constituir actos dolo-sos o planificados, pudieran acusarse como afectación a la paz, pues si bien se establecen

Por Alejandro Encinas Rodríguez

Por Jaime Arizmendi

Page 11: ecooss-1100

México, D.F.- Es injusti-ficable que haya tanta pobreza en México, cuando en realidad el

territorio nacional posee recursos suficientes para que no existiera ese flagelo. Cifras oficiales dan cuenta de que 54.8 millones de mexicanos están en esa condición, cifra dema-siado alta para una nación con am-plias expectativas de formar parte de los llamados países del primer mundo. Si tuviéramos un Estado como el japonés, el alemán o el holandés, por ejemplo, estaríamos en el nivel de potencia económica, pero como somos dirigidos por un puñado de tecnócratas ines-crupulosos, dependientes además de la súper potencia del Norte, nuestra realidad es la de una na-ción tercermundista con amplias posibilidades de seguir descen-diendo al nivel de un país africano.Ciertamente, ha sido una desgra-cia para México la vecindad con Estados Unidos, cuya voracidad no tiene parangón con ningún otro imperio a lo largo de la historia de la humanidad, pero más lamentable es que sólo en muy cortos periodos de tiempo el Estado mexicano ha tenido la fortaleza y capacidad para enfrentar las embestidas expansio-nistas de nuestros vecinos. A partir de la instauración del neoliberalis-mo, la entrega de nuestros recursos a inversionistas extranjeros ha sido el común denominador, decisión reaccionaria que ha influido en un más acelerado proceso de empobre-cimiento, como lo demuestran las estadísticas y la propia realidad na-cional. Volvimos a los tiempos del Porfiriato, cuando empresarios ex-tranjeros tenían más derechos y ga-rantías que los propios mexicanos.

en la casa presidencial siguiendo la misma política neoliberal y neoporfirista que el propio partido tricolor puso en marcha en 1983. Así como Humberto Moreira pun-tualiza que “nada justifica la urgen-cia del PAN” para aprobar cuanto antes una reforma sustancial a la Ley Federal del Trabajo, también es válido señalar lo mismo en lo que se refiere a la aprobación inmediata de la iniciativa del tricolor de reforma a la Ley de Seguridad Nacional, que daría facultades extralegales al pre-sidente de la República para utilizar a las fuerzas armadas contravinien-do los preceptos constitucionales. Al PRI le urge que se apruebe dicha iniciativa, incluso violando el regla-mento de la Cámara de Diputados, pero Moreira opina, en lo referente a la iniciativa panista, que “se puede llevar al otro periodo de sesiones, es decir, no hay algo que implique que si no sale ahorita tiene algún problema para el país”. Entonces ¿por qué la prisa de los priístas en el Congreso para que se apruebe aho-rita la reforma a la Ley de Seguridad Nacional? Vemos así que para am-bos partidos ligados a la oligarquía lo que les interesa son sus propias agendas, no el interés del país, fla-gelado por gravísimos problemas que la oligarquía ha propiciado con sus ambiciones irracionales, pues no hay explicación alguna para amasar tanta riqueza en medio de tanta pobreza. Así como vamos tendrá que llegar el día en que el mercado interno se reduzca a su mínima ex-presión, con los problemas colatera-les que tal situación acarrearía. Esto no parece importar a la minoría que se beneficia todavía con un modelo económico excluyente como ningún otro, al fin que sus riquezas ya están a buen recaudo en el extranjero. Con todo, no se ponen a pensar que tam-bién podría llegar la hora en que ni ellos mismos estarían a salvo, como ocurrió con el empresario lagunero Carlos Ignacio Valdés Berlanga.

Sin embargo, según Felipe Calderón “estamos resolviendo los mexica-nos los problemas ancestrales del país”, pues los municipios más po-bres “han mejorado su situación”. Es obvio que vive muy alejado de la realidad, rodeado de cientos de guaruras que le impiden conocer algo de los problemas ancestrales que agobian a la mitad de la po-blación del país. Aun cuando haya visitado algunas regiones margina-das de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, lo ha hecho como si llevara una gruesa venda en los ojos, por eso sin recato alguno hace declaracio-nes tan absurdas. Lo cierto es que la pobreza en dichos estados ha ido en aumento, y en otros, donde no era tan aguda, como en Durango, Zacatecas y Nayarit, ahora se ha convertido en un lastre social de graves consecuencias, entre las que destaca el aumento de la violencia ligada a la delincuencia juvenil, pues la mayoría de delincuentes y víctimas de la violencia son jóvenes.Afirma Calderón que la pobreza durante su “administración” se combate con hechos, y puso como ejemplo la subestación eléctrica de Chemax, Yucatán. Y lo dice sin parar mientes en que envió a la pobreza a más de cuarenta mil trabajadores de la extinta compa-ñía Luz y Fuerza del Centro, con tal de privatizar el sector y hacer un lucrativo negocio con la fibra óptica que costó al erario nacional la friolera de 30 mil millones de pesos. Los hechos a los que hace referencia el inquilino de Los Pi-nos, no encajan con una realidad ominosa que amenaza convertirse en apocalíptica, de continuar como vamos. De ahí lo equivocado del PRI al pretender relevar al PAN

El binomio y sus agendas

Mayo 02 del 2011 . 1100 . 9

Por Gilberto Balam Pereira

Page 12: ecooss-1100

10 . Mayo 02 del 2011 . 1100

Para Manlio Fabio Beltrones Rivera, presidente del Senado y líder del grupo parlamentario del tricolor en la Cámara alta, su partido “sí va” por la reforma política, y es “previsible” que antes de que concluya el presente periodo ordinario de sesiones, será aprobada la iniciativa que amplía el poder ciudadano, y favorece los acuerdos y decisiones de Gobierno.

Beltrones Rivera detalla que la reforma habrá de significar un avance sustantivo en la modernización del régimen presidencial, la gobernabilidad democrática y además, propiciará medidas de Estado en materia de regulación económica. “Va a demostrar que en el nuevo Senado de la República hay compromiso y capacidad para procesar las reformas fundamentales que se necesitan para poner orden y dar rumbo a la nación”.

Page 13: ecooss-1100

Mé x i c o , D . F . - No obstante el triunfalismo de

los secretarios Ernesto Cordero (Hacienda) y Bruno Ferrari (Econo-mía), ante datos duros parece justificada la cau-tela del Banco de Méxi-co (Agustín Carstens) –donde parece se va a llenar, por fin, la vacante del Subgobernador y en su Junta de Gobierno, dada la obsecuencia del Senado–, acerca del im-pacto de la violencia en la economía mexicana. Y es que uno de los destinos turísticos más conocidos del país –el puerto de Mazatlán, Sin.– ha dejado de recibir 200 millones de pesos que resultarían del arribo de 150 mil tu-ristas, visita malograda por la cancelación de cruceros a consecuencia de la actividad delictiva. Urgidos por esa situa-ción los empresarios y prestadores de servicios del sector turismo sina-loense han propuesto a Mazatlán como sede del ahora itinerante Tianguis Turístico para el año ve-nidero. En relación con la violencia que entraña el combate a la delincuencia organizada y el narcotrá-fico un pronunciamiento recién del responsable de la Mesa de Debates de la H. Cámara de Diputados

De natura y contranaturaleza

de los incendios en la zona de El Bonito, y casi el 83% de los que afectan La Sabina, de Coahuila, son reportados por la CONAFOR bajo control; pero todavía quedan mu-chas hectáreas pendientes de sofocar. Al respecto, en San Luis Potosí el combate al fuego aglutina brigadistas, socorristas, bomberos, voluntarios y habitantes de las áreas amenazadas, es decir que, prácticamente, toda la población ayuda para apagar los incendios. En el Sureste, mientras tanto, son 12 los incendios que se mantienen activos en Quintana Roo; 6 de ellos relevantes que llevan más de 2 mil hectáreas arrasa-das en zonas de Tulum, Benito Juárez y Chetumal.Pero las altas tempera-turas en diversos puntos del país siguen y conti-núan provocando enfer-medades gastrointesti-nales, pero también el rebrote de amenazas pú-blicas como la influenza humana (AH1N1) de la cual se han registrado 83 casos recientes en Chi-huahua, con 12 muer-tes y 2 hospitalizaciones que aún se prolongan, a decir del secretario de Salud, José A. Córdova.Al orden de amenazas públicas corresponde que, mientras el diri-gente priísta Humber-to Moreira le para los pies al PAN negándose a aceptar su chantaje ni ultimátum para aprobar la Reforma Laboral que los panistas persiguen, entreguistas y taimados;

a favor de que se man-tenga el fuero militar para conocer los delitos cometidos por personal castrense incluyendo ca-sos en que se afecta a ci-viles contraviene no sólo la necesidad de una jus-ticia objetiva, imparcial y transparente, tal como demandan la Comisión para los Derechos Hu-manos de la ONU y or-ganismos internacionales defensores de éstos, sino la moderna tendencia internacional en el rubro.Las desapariciones forza-das y las intimidaciones así como ajusticiamien-tos contra activistas cí-vicos constituyen actos de autoritarismo crimi-nal, asunto grave porque amenaza otras libertades esenciales del hombre y los sistemas democrá-ticos, y en México está pendiente de atención tal arista. Es por ello que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha exigido al régimen mexicano su intervención para el pronto esclareci-miento del reciente ase-sinato del ambientalista guerrerense Javier Torres Cruz y el ataque perpe-trado contra su hermano.Justo en el ámbito conser-vacionista, consecuente con la ayuda de la propia naturaleza con la lluvia de hace unos días, el 90%

Mayo 02 del 2011 . 1100 . 11

Por Jorge Lara Rivera

parece que el Senado de la República perdió la brújula dispuesto como parece a entregar más y más poder al árbitro más alejado del pueblo: la Suprema Corte. Si bien es cierto que incorpora la figura del Referéndum, su acuerdo en lo general para modificar 15 Artícu-los Constitucionales en relación con la llamada “Reforma Política” inclu-ye entre otras inquietan-tes posibilidades, la de que se pueda obviar la obligada protesta de Ley ante el Congreso, susti-tuyéndola “si por alguna circunstancia no fuere po-sible” (¿como la protesta ciudadana en plantón o la toma de tribuna?), siendo bastante para validarla con rendirla ante el Alto Tribunal, haciendo legal su asunción; asimismo reinstala la posibilidad decimonónica de que quien lo encabece (por quien nadie votó) pueda fungir como Presidente en caso de ausencia tem-poral del mandatario en determinados casos, e incluso la posibilidad de que un secretario de Go-bernación se haga cargo de la Presidencia, alguien que sólo debe el puesto a su patrón. O sea: más poder al único poder que no pasó nunca por las urnas ni el voto ciu-dadano o a algún simple lamesuelas. Qué absurda democracia ¿Qué bus-ca entonces la supuesta “modernización del Esta-do” y la mentada “Refor-ma Política”, legalizar el abuso de la oligarquía?

Page 14: ecooss-1100

12 . Mayo 02 del 2011 . 1100

Page 15: ecooss-1100

INFORMACIÓN NACIONAL

Por MIGUEL ANGEL GONZALEZ MANCILLA

San Luís Potosí, S.L.P.- A casi 53 meses de un ejerci-cio gubernamental Felipe Calderón Hinojosa - 1 de

diciembre del 2006 a abril del 2011 – Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, avanza en su sexenio estando a casi 19 meses de concluirlo. Un periodo de gobierno en donde su función se ha visto empañada por la crisis económica, la inseguridad, la corrupción, el desempleo, con un defi ciente modelo educativo que sólo sirve para darle poder a los “líderes” de cualquier or-ganización sindical relacionada con el factor educación. Y con un gabinete desarticulado de mane-ra continua ya que los cambios en las Secretarías de Estado se han dado en forma permanente.Un Gobierno de la República que le ha fallado a los mexicanos ya que en poco o en casi nada ha benefi ciado los – estándares – de vida del pueblo, en base a que la realidad del país dista mucho de sus slogans publicitarios por los cuales se han gastado miles de millones de pesos, mientras que la pobreza crece en términos alar-mantes. Estudios recientes hechos por la Universidad Autónoma de México (UNAM) señalan que el poder adquisitivo en el actual sexenio ha caído un 47 % y se requiere de una jornada laboral de más de 22 horas para poder satisfacer las necesidades más básicas. En virtud de que con un sueldo mínimo de $ 59.82 pesos poco puede hacer el trabajador mexicano. (OEM 25 abril 2011). Si

su lema de campaña electoral fue: - Ser el Presidente del Empleo, con esta frase dio comienzo la serie de incongruencias gubernamentales que lo han llevado a expresarle al pueblo bajo una retórica que utilizada por sus Secretarios de Estado, fi eles lacayos de un Pre-sidente que de – Estadista – no tiene absolutamente nada, sólo falsedades de una cruda realidad que hoy padecen los mexicanos en todo el territorio nacional.Si de “violencia” se trata reciente-mente su Secretario de Seguridad Nacional Genaro García Luna en un país europeo declara: - Que las muertes en Ciudad Juárez, han disminuido un 40 %... lo que no dijo o no se atrevió a señalar, que esta Ciudad fronteriza en el “vio-lento” Estado de Chihuahua, se ha quedado desierta, sola, en pocas palabras, ya que la mayoría de las familias, sobre todo las que osten-tan un poder económico fuerte, han emigrado al vecino país del norte, a la Unión Americana (USA) por consiguiente los integrantes de la Delicuencia Organizada ya no encuentran a quien asesinar.Señalar las “mentiras” que Felipe Calderón Hinojosa desde que fue candidato a la Presidencia de la República mencionó es sustentar con claridad al tema de esta ocasión: - Don Felipe siendo candidato panista precisamente el 25 de abril del 2006, hace exac-tamente 5 años (25 de abril del 2011), coincidencia en la fecha de elaboración de este artículo, - au-toproclamándose el “Presidente del Empleo” prometía crear em-

pleos bien pagados lo señalaba enfáticamente – PARA VIVIR MEJOR – actualmente la sociedad mexicana se pregunta: - Se puede

“vivir mejor” ganando un salario mínimo de 59.82 pesos por una jornada laboral de 8 horas?. El colmo de la mentira se dio cuan-do su Secretario de Hacienda en tiempos recientes declaró: - que una familia mexicana con un suel-do de $ 6000.00 pesos mensuales podía vivir con comodidades hasta le alcanzaba para mandar a sus hijos a una escuela privada y tener un automóvil. Esta decla-ración caló hondo en cada familia que vive en la más extrema de las pobrezas debido a que el sistema económico llevado por el Presi-dente Calderón en vez de benefi -ciar al pueblo cada día lo lleva a una disminución del poder adqui-sitivo. En lo que va del sexenio de Calderón los combustibles llevan más de 70 “gasolinazos”, y los que todavía faltan por darse ya que es del conocimiento general que cada mes se padece este tipo de aumentos lo que trae consigo una elevación de la carestía de la vida.Otra de las mentiras señaladas durante su campaña fue la de: - Reducir impuestos para quienes trabajan o para quienes generen empleos. Los primeros con sus reformas Fiscales se vieron inme-diatamente perjudicados ya que aumentó el – Impuesto Sobre la Renta – para todo aquel traba-jador que cotiza a Hacienda. Y como siempre los grandes empre-sarios se ven benefi ciados por la excepción en pago de impuestos, en cotizaciones al seguro Social, por la generación de plantas laborales. No cabe ni la menor duda que su política hacendaria siempre ha sido para proteger los intereses de los “capitalis-

MENTIRAS HECHAS GOBIERNO

13 . Mayo 02 del 2011 . 1100

Page 16: ecooss-1100

Mayo 02 del 2011 . 1100 . 14

Al cumplirse 97 años de la heroica defensa del puerto de Veracruz, el gobernador Javier Duarte de Ochoa ratificó al secretario de Marina, Mariano Francisco Saynez Mendoza, su respaldo a las acciones de la Armada de México por la seguridad de Veracruz y los veracruzanos.

El mandatario estatal dijo que las acciones de las fuerzas armadas tienen la finalidad de garantizar el bienestar de Veracruz y de México y que en ese sentido el gobierno del estado es aliado incondicional de la Marina Armada.Duarte de Ochoa ratificó la alianza que existe con las fuerzas armadas navales del país para garantizar la tranquilidad de los veracruzanos y reiteró que su gobierno continuará actuando con firmeza y determinación para garantizar la seguridad a los ciudadanos.

¡GRACIAS VERACRUZ! CON SU APOYO, GANAMOS TODOS

Page 17: ecooss-1100

15 . Mayo 02 del 2011 . 1100

tas” quienes como empresarios son sus mejores aliados ya que como premio a sus bondades con

“aplausos” agradecen las “dádi-vas” presidenciales y como “co-rifeos” de su corte exaltan publi-citando cada una de sus acciones.Cuando Felipe Calderón Hinojosa andaba tras el voto popular esta-bleció compromisos muy fuertes con el electorado y ahora a unos cuantos meses de concluir su sexe-nio el pueblo en su mayoría “repu-dia” un ejercicio gubernamental que en nada se asemeja a lo de-clarado en campaña. La demanda creciente de empleo en el país es una muestra clara de que el auto-llamado – Presidente del Empleo – cuyo eslogan de gobierno siem-pre ha sido: - Para vivir mejor, no le ha sabido cumplir al pueblo.

…El Gobierno Federal apenas ha logrado crear un millón 100 mil empleos en este sexenio. El crimen brinda las mejores plazas pero también las menos recomen-dadas. (OEM Benito Mirón, Se-cretario del Trabajo del Gobierno del Distrito Federal. 26/04/2011).También durante su campaña en busca del voto popular declaró abiertamente que de ser Presi-dente de la República asumiría el poder llegando: - Con las manos limpias. Pero sus adversarios po-líticos supieron en su momento comprobarle que durante su paso por la Secretaría de Energía y sobre todo en asuntos relaciona-dos con PEMEX su intervención favoreció el ejercicio de negocios nada claros y catalogados como

“turbios” ya que sus más cercanos colaboradores incluso amigos y familiares se vieron beneficia-dos. Posteriormente ya como Ejecutivo Federal en el portal de Transparencia se le adjudican propiedades en el Distrito Fede-

ral a nombre de él o de su esposa, que antes no se habían declarado, además de prestaciones econó-micas “exorbitantes” que tanto el cómo sus familiares directos (esposa e hijos) están obteniendo todo a cargo del erario público. (… Los hijos de la familia Calderón Zavala, por ejemplo, estarán in-cluidos en seguros de vida y de gastos médicos mayores hasta cumplir la mayoría de edad, pero los hijos de quienes perdieron la vida en la guerra contra el narco-tráfico no cuentan con esa presta-ción) (Revista Proceso pág. 21 No. 1769 26 de septiembre del 2010).A pesar de cómo tiene al país el Presidente Felipe Calderón Hinojosa ya se encuentra con sus “maletas” hechas ya que será “huésped” distinguido en la Basílica de San Pedro en Roma, Italia el próximo 1 de mayo del 2011 en lo que la Iglesia Católica ha proclamado al mundo como:

- La Beatificación de Juan Pablo II, es decir convertirlo en – San-to – para llevarlo a los altares y atraer de esta manera más bene-ficios económicos para sus arcas dentro del Banco del Vaticano.Felipe calderón Hinojosa se olvi-da que es – Jefe- de un Estado Lai-co y que aunque asista en calidad de mexicano creyente católico está con su presencia pisoteando los principios constitucionales enmarcados en la carta magna del país. Si Don Vicente Fox Que-sada se “arrodilló” ante el féretro de Juan Pablo II y su imagen la difundió para el mundo la televi-sión ahora los medios nacionales e internacionales sin duda trans-mitirán la devota figura de un Presidente, es cierto con fe cató-lica pero sin visión de “estadista” ya que al país lo tiene sumergido en una tremenda crisis económi-

ca que según expertos en la ma-teria ni para cuando salir de ella. Quiere con su presencia demos-trarle al pueblo que por medio de la fe se pueden olvidar rencores, agravios, hambres, miserias, ca-restías, aumentos, inseguridad, robos al erario público, altos sala-rios de Autoridades y Funciona-rios Públicos, una mala educación que se imparte en las escuelas públicas, leyes que se pisotean a causa de una mala aplicación de justicia y todo aquello que bajo males sociales padece el pueblo mexicano a causa de los famo-sos “Jinetes del Apocalipsis”.El Presidente Calderón está a unos cuantos meses de terminar su mandato, en abril del 2012 ya habrá candidatos en busca del voto popular rumbo a la silla presidencial y con el único objetivo de ser los nuevos inqui-linos de la Residencia oficial de los Pinos. Un Ejecutivo Federal cuyas “Mentiras” dichas a veces en tono de broma pero mescladas de un tono “irónico” como “burla” directa hacia un pueblo que si en un tiempo le tuvo confianza ahora sólo espera con ansia la conclusión de un mandato que convirtió a la nación en: - Cal-derolandia, el Reino del Revés.El poder se acaba, su figura se opaca pero la “soberbia” im-pera en un mandatario que ha utilizado la – MENTIRA – como una arma eficaz para hacer creer en el extranjero con sus falsas declaraciones que en el país todo está bien al grado de dar a entender que los mexicanos son

“idiotas”, tontos e ignorantes.Pero mientras “Juan Pueblo” y

“María Ciudadana” no despierten – sus mentiras hechas gobierno – seguirán siendo difundidas como sus grandes obras sexenales.

Page 18: ecooss-1100

Mayo 02 del 2011 . 1100 . 16

La buena política es la que se hace cerca de la gente, ya que es la ciudadanía quien debe regir la agenda de sus gobiernos. Por tal motivo, la administración que encabeza José Francisco Olvera Ruiz integrará en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2011-2016, un proyecto colectivo e integral para que los hidalguenses establezcan una verdadera comunicación, diálogo y ejercicio de corresponsabilidad, con las autoridades que los representan.

El gobierno de Olvera Ruiz trabaja para el fortalecimiento de los sistemas de información estratégica, con énfasis en proyectos estratégicos; en la optimización institucional y la innovación gubernamental, en la profesionalización del servicio público; en realizar la administración basada en resultados.

Page 19: ecooss-1100

C hilpancingo, Gro.- La Secretaría de la Mujer en Guerrero exigió a la Procura-

duría de Justicia del estado que realice una investigación exhaustiva y esclarezca el ase-sinato de las cinco mujeres que fueron degolladas y que eran trabajadoras de una estética.La titular de la Secretaría de la Mujer en el estado, Rosario Herrera Ascencio, lamentó los hechos y dijo que se ha tenido un “sábado de horror”, al registrarse cinco homicidio de féminas y donde Guerre-ro ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en este ilícito.En ese sentido, recordó en el 2010 se registraron 127 h o m i c i d i o s d e l o s c u a -les siete fueron asesinadas por sus parejas y que fue-ron plenamente identificados.Cuatro casos de mujeres fueron asesinadas por sus familiares y el resto se desconoce el móvil y la identidad de los homicidas.Herrera Ascencio dijo que este lunes solicitarán una reunión con el procurador de justicia del estado, Alberto López Rosas, para pedirle que tome medidas urgentes y necesarias.

“Es lamentable que estos he-chos se sigan presentando, el gobernador nos ha instruido para crear una unidad de

seguimiento de feminicidios para poder tomar medidas e implementar políticas públicas productivas que nos ayuden a bajar el índice de feminicidios”.La Secretaría de la Mujer reali-za un monitoreo de los diarios en el estado para registrar casos de asesinato de féminas, pero no se tiene qué munici-pio es el más violento, pero sí se sabe que la región con más violencia es la de Tie-rra Caliente y Costa Grande.

“Sabemos que en estas regiones es donde más feminicidios se dieron y ahora vamos a llevar una investigación puntual por municipio; el gobernador se ha comprometido con la Secretaría de la Mujer a invertirle recursos que sean necesarios para abatir

el problema del feminicidio”.La funcionaria estatal dio a conocer que se tomarán me-didas preventivas y recomen-daciones de otros estados del país que ocupan también los primeros lugares en femini-cidios, como Ciudad Juárez.Herrera Ascendio informó que Guerrero es la única entidad del país que ha avanzado en tipificar el delito de feminici-dio, y esto permite que una vez que se haga la investigación se castigue a los responsables.

“Por eso creo muy importante que la agencia especializada en feminicidios realice las investi-gaciones lo más pronto posible para que se esclarezcan los he-chos… Queremos saber si fue-ron hechos aislados”, precisó.

Semujer de Guerrero exige aclarar multicrimen

17 . Mayo 02 del 2011 . 1100

Por OSVALDO MARTÍNEZ

Rosario Herrera Ascencio

Page 20: ecooss-1100

En Oaxaca.- Tanto peca el que roba la vaca como el que le alza

la pata, es un dicho muy sabio del pueblo mexicano que hoy lo aplicamos al IEEPO ya que hace días su titular Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán ex-presó con mucho huevos que la sección 22 del SNTE había recibido decenas de millones de pesos que los ocupaban los del magiste-rio para obsequios de fin de año, pachangas, eventos deportivos, etc., pero nada de dinero para la educación de tanto niño oaxaqueño en el abandono, dijo Don Bernardo también que el magisterio para conseguir ese dinero le llamaba lucha de conquista que llevaba a cabo principiando por minu-tas escritas derivadas de las negociaciones que llevaban cada año los gobiernos del los estados con la sección 22 con la amenaza de que en caso de no cumplir con la entrega de dicho dinero la lucha sindical se convertiría en chantaje bajo presión de cierres de carreteras, calles destrozos en el centro his-tórico perjuicios a terceros como comerciantes y pueblo en general, ya vimos lo que paso en el 2006 cuando el gobierno del estado no les dio los diversos apoyos a los explotadores y zánganos de la sección 22, que desde luego no lo son todos pues hay sus honrosas excepcio-nes, dijo Don Bernardo tam-bién que en 2009 el IEEPO pagó 12 millones de pesos a la sección 22 por diversos apoyos, dinero que no esta contemplado en la norma-tividad respectiva por lo que el gobierno del estado con los dineros del pueblo tuvo que reintegrar a la fe-deración dicha lana con sus intereses respectivos. Todo esto debe de acabarse pues

Mayo 02 del 2011 . 1100 . 18

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y [email protected]

Bernardo Vásquez Colmenares

Luis Felipe Gallardo

Blanca Alcalá

Fernando Toranzo F.

el gobierno del estando no debe por ningún motivo dar a la sección 22 el dinero del pueblo oaxaqueño que estos exigen año con año y a lo que le nombran su lucha y conquista ya que lo da por la buena o por la mala vaya pues con esta chulada de negocios, Gabino Cué debe de acabar con estos actos corruptos y degradantes que permiten la destrucción del pueblo de Oaxaca y a la afectación de derechos de terceros, esto no debe suceder de ninguna manera.En Puebla.- ¿La bola de pillos? Algunos ex colabo-radores marinistas quienes, al igual que los generales callistas, se enriquecieron bajo el cobijo de su ex jefe máximo. ¿Algunos nom-bres? Javier García Ramírez, Valentín Meneses, Alfredo Arango, David Villa Issa, Édgar Nava y, por supuesto, la joya de la corona: Javier López Zavala. Todos ellos ansían el regreso o, mejor di-cho, la continuidad (porque nunca se ha ido) de su jefe Marín. Ahora bien, por parte de Marín y su burbuja es

“normal” que lleven a cabo su intento (de mantenerse en el poder); la pregunta es, ¿qué está haciendo Moreno Valle para impedirlo? ¿No se dará cuenta Moreno Va-lle del riesgo que corre al permitir tanto activismo de Marín? ¿No se dará cuenta de lo peligrosa que resulta su

“alianza” con su antecesor? Cierto es que en todos los países del mundo, para lle-gar a una posición de poder es fundamental negociar con el que ocupa la silla, pero también es fundamental desarmar (en su totalidad) al enemigo no es así. Están saliendo a fl ote las corrup-ciones e ineptitudes de la ex alcalde de la Angelópolis, la tlaxcalteca Blanca Alcalá, pues la laguna de Chapulco

COLUMNA POLÍTICA

Page 21: ecooss-1100

19 . Mayo 02 del 2011 . 1100

en donde según se dice se in-virtieron 120 millones de pe-sos esta a punto de tronar, en una palabra no sirvió la obra ni costo lo que dicen, la lana se esfumó y la única obra de Blanca Alcalá que tanto caca-raqueó esta a punto de tro-nar vaya corrupción e inep-titud en la función pública.En San Luis Potosí.- Sigue la ola de inseguridad en el estado potosino, el miércoles 13 de abril se difundió que se localizó en el municipio de Ciudad del Maíz, zona media del estado, una narco fosa en la cual había 28 cadá-veres, se presume que son de habitantes de comunidades potosinas. Lo anterior le causó coraje al Dr. Fer-nando Toranzo Fernández. Gobernador del Estado y muy molestó les reclamó a los medios el no haber acatado sus órdenes de esconder información. Se difundió que los cadáve-res fueron entregados a la procuraduría General de la República ya que la orden fue sacarlos del estado y sean remitidos a la ciudad de México. Otro hecho de inseguridad fue el suscitado el día lu-nes 18 de abril a las 18:30 horas ya que en pleno Centro Histórico se efec-tuó un Operativo Militar de Unidades del Ejército Mexicano, Policía federal, Estatal y Municipal ya que andaban tras individuos armados que en pleno centro de la ciudad y ante cientos de vacacionistas y turistas locales fueron vistos en un Centro Comercial. Las actividades de persecución obligaron a los responsables municipales de los eventos artísticos que con motivo de la semana Santa se están desarrollando en la Plaza de Armas a suspenderlos y orientar a las personas a que se protegieran en el interior

de lo que fue el Palacio Mu-nicipal. La persecución se realizó por diversas calles del Centro y causó el pánico de los visitantes en este primer día del periodo vacacional.En Q. Roo.- La anterior administración municipal de Cancún, convirtió en un burdel el centro de la ciu-dad. La falta de control de los prostíbulos disfrazados de spas, casas de masaje y antros clandestinos, que mu-chas veces son propiedad de funcionarios, impide el con-trol sanitario de las mujeres que ejercen la prostitución en el municipio, por lo que la situación podría desembo-car en un serio problema de

salud. Regulación Sanitaria sólo tiene contemplado en su padrón un universo de 20 antros de Solidaridad donde se ejerce la prostitu-ción. La Secretaría de Salud del Estado (Sesa), a través del Hospital Integral hace un chequeo semanal a las sexoservidoras para revisar y prevenir enfermedades venéreas, incluso alguna que sea terminal como el VIH/

Sida. Pero el nosocomio sólo tiene registro de 466 sexoser-vidoras en todo el municipio, de las cuales 71 mujeres se incorporaron a ese “oficio” de septiembre a la fecha. De acuerdo con datos de Sesa, hasta octubre pasado se presumía que en la entidad había cerca de 20 mil sexo-servidoras, de las cuáles sólo 10 por ciento, equivalente a mil 899 sexoservidoras que cuentan con tarjeta de salud vigente. Se estima que hay cerca de 18 mil sexoservi-doras en Quintana Roo de quienes no se lleva control porque laboran de manera clandestina, sobre todo en negocios disfrazados como

spas, bares, hoteles, servicio a domicilio, casas de citas, entre otros. El hecho de que las autoridades no tengan control sanitario de ellas, mantiene latente el riesgo de una epidemia de enfermeda-des de transmisión sexual e incluso proliferación del VIH/Sida, en la entidad.En Veracruz.- Quesque ex-torsiona a 8 curitas, pobechi-tos, según lo informa el obis-

po de Veracruz Luis Felipe Gallardo Martín del Campo y etc. etc. etc., pero pos allí no se aplica más que ladrón que roba a ladrón tiene cien anos (como me quico) digo años de perdón y además Gallardo llama a reconciliar-se con Dios, pues que em-piecen por ellos los canijos curitas abusivos, violeteros, transas, que se dan vida de rey con la ignorancia de pró-jimo, que no escupa para el cielo. Y Veracruz ha recibido al turismo en plena sema-ma (háganme favor como me equivoco) digo semana santa con balaceras a diestro y siniestro aunque las auto-ridades digan lo contrario

ya que los veracruzanos (como les digo) viven en perenne zozobra ya que la reciente refriega entre militares y malosos habla de una cifra preliminar y conservadora superior a los 16 muertos civiles y varios militares, aunque esto último lo han ocul-tado celosamente como siempre para no mostrar la vulnerabilidad de las fuerzas castrenses, así como también se da la bienvenida con una mul-titud de baches, siendo lo curioso de esto que la alcaldesa Carolina Gudi-ño Corro está mandando a pintar señalamientos viales sobre las destro-zadas calles, claro hay una razón muy llana y simple que el negocito

o mejor dicho negociote es de sus hermanitos Víctor y Manolo. Y el gatigrafo de angora Héctor “el mamila” Yunes Landa presidente del comité estatal del PRI dando un traspiés tras otro, a pero eso si vociferando que en 2012 será senador y gobernador 4 anos (como me sigo equivocando) digo años después. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima.

Page 22: ecooss-1100

Sistema de agua potable para la agencia de Ojo de Agua

Heroica Cd. de Tlaxia-co, Oax.- El presi-dente municipal de Tlaxiaco German

Simancas y el director de sapat arq. Fernando Sanchez Garcia entregarón el sistema de bom-beo a la comunidad de ojo de agua. Esta agencia ya cuenta con su sistema de agua propia ya que es liquido vital para cubrir sus necesidades que beneficiara a sus habitantes.Con el equipamiento del pozo profundo y su conexión a la red de distribución, habitantes de esta comunidad disponen

Mayo 02 del 2011 . 1100 . 20

INFORMACIÓN DEL ANÁHUACESTADO DE OAXACA

Por MARÍA DE LA LUZ

ya de agua potable suficiente.La obra consta con un pozo profundo,sistema de bombeo, 2 tanques de almacenamiento y su red de distribucion de 32 km y 250 tomas domiciliarias”, comento el director de sapat.En la agencia de ojo de agua,se abrieron las válvulas de la bomba principal para dar por inaugurado el sistema de agua, con la intervención del presidente German Simancas, autoridades municipales, co-mité de la agencia y vecinos.Por su parte el presidente, Si-mancas, dijo estar gustoso de

siempre contribuir al desarrollo y atender sus solicitudes como la de esta agencia de ojo de agua y que cuenten con su propia red de agua porque es una petición noble que beneficiará a muchos habitantes que hoy podrán seguir disfrutando del agua.Recordó a los habitantes que su compromiso sigue latente con todas las comunidades y por eso proyecta obras y ac-ciones en beneficio de todos.Esta peticion tardo seis años y el presidente German Si-mancas gestiono para que ob-tuvieran su red principal.

Page 23: ecooss-1100

21 . Mayo 02 del 2011 . 1100

O axaca, Oax.- El pasa-do 6 de abril del año en curso, en un hecho inusitado y por una-

nimidad el congreso del estado de Oaxaca, aprobó la reforma constitucional y entre estas leyes se encuentran las que se refieren al Poder Judicial del Estado de Oaxaca, los artículos constitu-cionales 59 fracción XXVIII, 79 fracción X y 102 de la Constitu-ción Política del Estado de Oaxa-ca, en ellos se establecen bases y criterios objetivos para la desig-nación de magistrados con el fin de garantizar la integración y funcionalidad de un cuerpo alta-mente técnico y colegiado, sobre la base de los méritos, antigüe-dad, idoneidad y resultados en donde su independencia sea un activo que garantice imparciali-dad, equidad y neutralidad en el desempeño de sus funciones, según la exposición de motivos y el dictamen correspondiente consultado en la página oficial del congreso del estado en la versión estenográfica esta pro-puesta busca la participación de los otros poderes en la designa-ción de los magistrados, busca encontrar un equilibrio que per-mita romper con cualquier posi-ble lazo que pretenda el someti-miento entre poderes, así tam-bién se reforman los artículos constitucionales 100 y 103, en donde se introduce por primera

LA REFORMA CONSTITUCIONAL AL PODER JUDICIAL APROBADA RECIENTEMENTE POR EL CONGRESO DEL ESTADO DE OAXACA, UN

GRAN RETO PARA EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO

vez, la figura del Consejo de la Judicatura, como instancia inter-na de control y vigilancia del Poder Judicial, con excepción del Tribunal Superior de Justicia, lo que se pretende es que esta ins-titución supervisa la administra-ción del Poder Judicial así como la disciplina y promoción de sus integrantes; se reforman los ar-tículos constitucionales 105 y 106 en estos artículos se establecen, los procesos de controversia constitucional, acción de incons-titucionalidad y la consulta so-bre la constitucionalidad de le-yes locales, los cuales garantizan desde la vía jurisdiccional la supremacía y el control consti-tucional, y se crea una instancia especializada del Tribunal Supe-rior de Justicia, denominada Sala Constitucional, la cual tendrá como facultad conocer de estos asuntos. Según la iniciativa estas disposiciones fortalecerán insti-tucionalmente al Poder Judicial y sentarán las bases para tener mayores controles de observan-cia y defensa de la Constitución; elementos indispensables en cualquier democracia para el establecimiento de un Estado de Derecho vigente y riguroso; cabe señalar que esta reforma faculta también al Ejecutivo, así como a una determinada minoría legis-lativa para solicitar al Tribunal Superior de Justicia, a través de su Sala Constitucional, una opi-

nión vinculatoria sobre la cons-titucionalidad de una ley o de-creto aprobados por el Congreso previo a su promulgación y pu-blicación; de la misma manera se reforman los artículos consti-tucionales 59 fracción XX, 105 y 125. en donde se incorpora al Tribunal Superior de Justicia la facultad de atender los asuntos contenciosos administrativos para que sea el Poder Judicial quien resuelva las controversias que se susciten entre la Admi-nistración Pública Estatal o mu-nicipal y los particulares. Así como las que se susciten entre Municipios y el Gobierno del Estado como consecuencia de los convenios que celebren entre sí integrándose al Tribunal Supe-rior de Justicia, a través de una sala especializada, los tribunales que conocen de estos asuntos y, que hasta el momento, se en-cuentran fuera de la esfera de competencia del Poder Judicial. Se reforman también los artícu-los 99 y 111, y se adiciona un segundo párrafo al 110 y se de-roga el apartado E del artículo 25 de la Constitución, se estable-cen criterios generales para la organización de Tribunales Au-tónomos adscritos al Poder Ju-dicial, incorporando, formal-mente, el Tribunal Electoral al Capítulo del Poder Judicial. Asi-mismo se crea una nueva instan-cia jurisdiccional, el Tribunal de

Por Benjamín Caralimpia Soto

Page 24: ecooss-1100

Mayo 02 del 2011 . 1100 . 22

Cuentas, que tiene por objeto revisar todos los asuntos recu-rridos por presuntos responsa-bles de sanción por parte de la Contraloría Superior del Estado, para revisar de forma especiali-zada, la legalidad de los actos de esa institución, se determina en estas disposiciones principios comunes para ambos Tribunales Autónomos, como son el número y criterios de selección de los magistrados integrantes, su con-trol administrativo especializa-do a través del Consejo de la Judicatura y los mecanismos para garantizar su autonomía presupuestal; cabe señalar que esta reforma faculta también al Ejecutivo, así como a una deter-minada minoría legislativa para solicitar al Tribunal Superior de Justicia, a través de su Sala Cons-titucional, una opinión vincula-toria sobre la constitucionalidad de una ley o decreto aprobados por el Congreso previo a su pro-mulgación y publicación; en cuanto al Consejo de la Judica-tura se integrará por cinco miem-bros. La Presidencia del Consejo recaerá en el Presidente del Tri-bunal Superior de Justicia, habrá un consejero Magistrado y un consejero Juez, quienes serán designados bajo criterios de evaluación y antigüedad. Habrá un miembro designado por cada uno de los poderes Ejecutivo y Legislativo. Los consejeros no representan a quien los designa, por lo que ejercerán su función con independencia e imparciali-dad, la Ley Orgánica de cada uno de los poderes que partici-pan en la integración del Conse-jo de la Judicatura determinará la forma y mecanismos para la designación de los Consejeros, quienes sin excepción deberán

tener el título de licenciado en derecho y acreditar cinco años de experiencia en la materia, según la reforma los consejeros, con excepción del presidente, durarán en su cargo cinco años, serán sustituidos de manera es-calonada, y no podrán ser nom-brados para un nuevo periodo, durante su encargo, sólo podrán ser removidos en los términos que señala el Título Séptimo de la Constitución del estado de Oaxaca, el Consejo de la Judica-tura establecerá la configuración territorial de las Salas y Juzga-dos del Poder Judicial; adminis-trará la carrera judicial; nombra-rá y removerá a los Jueces y de-más servidores públicos del Poder Judicial con base en prin-cipios de idoneidad, experiencia, honorabilidad, pluralidad, equi-dad de género, apartidismo y no discriminación, así mismo les concederá licencia, y resolverá sobre la renuncia que presenten, en los términos que establezca la ley, para nombrar a los magis-trados del Tribunal Superior de Justicia y de los Tribunales Es-pecializados, el Gobernador del Estado emitirá una convocatoria pública para la selección de as-pirantes, el Consejo de la Judica-tura certificará el cumplimiento de los requisitos de ley y aplica-rá los exámenes de oposición. Una vez concluidos éstos, remi-tirá al Gobernador del Estado una lista que contenga ocho can-didatos, de los cuales el Gober-nador enviará una terna al Con-greso del Estado para que elija a quien debe ser Magistrado, la elección se hará por el voto de las dos terceras partes de los diputados del Congreso del Es-tado que se hallen presentes, dentro del improrrogable plazo

de veinte días naturales. Si el Congreso no resolviere dentro de dicho plazo, ocupará el cargo de Magistrado la persona que, dentro de dicha terna, designe el Gobernador del Estado, en caso de que el Congreso del Estado rechace la terna propuesta, ocu-pará el cargo la persona que habiendo aparecido en la lista elaborada por el Consejo de la Judicatura designe el Goberna-dor del Estado, todos los Magis-trados, con excepción del Magis-trado Presidente y del Magistra-do Consejero de la Judicatura, deberán integrar sala, durarán en el ejercicio de su cargo ocho años, podrán ser reelectos por un periodo igual, y si lo fueren, sólo podrán ser privados de sus puestos en los términos del artí-culo 117 de esta Constitución y la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Esta-do y Municipios de Oaxaca; podrán jubilarse en los términos que señale la Ley respectiva, el Consejo de la Judicatura será presidido por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado que elija el Pleno y que durará en ejercicio de sus fun-ciones cuatro años pudiendo ser reelecto por un periodo más. Para ser Magistrado Presidente se requiere un mínimo de tres años integrando sala. El Magis-trado Presidente tendrá la repre-sentación legal del Poder Judi-cial. El Tribunal Superior de Justicia funcionará en Pleno o en Salas y tendrá las siguientes fa-cultades y atribuciones; garanti-zar la supremacía y control de la Constitución; proteger y salva-guardar los derechos humanos y garantías individuales recono-cidos en esta Constitución; inter-pretar y aplicar las leyes del

Page 25: ecooss-1100

23 . Mayo 02 del 2011 . 1100

fuero común y las federales en jurisdicción concurrente; cono-cer en segunda instancia de los negocios y causas que determi-nen las leyes; hacer la revisión de todos los procesos del orden penal que designen las leyes; y las demás atribuciones que le confieran esta Constitución y la ley, también en competencia exclusiva le dan facultades al tribunal para Iniciar y presentar a nombre y representación del Poder Judicial leyes en todo lo relativo a la Administración de Justicia y estructura orgánica del Poder Judicial; el de establecer jurisprudencia de conformidad con los criterios que establezca la ley de la materia y iniciar anualmente las reformas a las leyes que difieran de su propia jurisprudencia y de las consultas u observaciones que formulen los Jueces de Primera Instancia; en la misma reforma se señala en su artículo cuarto transitorio que los poderes contarán con el improrrogable plazo de treinta días naturales para nombrar a los miembros del Consejo de la Judicatura, así mismo para los efectos de lo establecido en esta reforma, en un plazo no mayor al señalado en el transitorio se-gundo que es de 180 días, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia deberá adscribir a los Magistrados de la Sala Consti-tucional, la Legislatura y el Gobernador deberán nombrar, en el plazo de 180 días, a los magistrados del Tribunal de Fiscalización del Poder Judicial del Estado, así como de los Ma-gistrados ausentes o que falta-ren en el Tribunal de lo Conten-cioso Administrativo, así mismo en el transitorio quinto se seña-la que el magistrado nombrado

la primera vez para integrar el Consejo de la Judicatura, será Consejero por un periodo que vencerá el primero de diciembre del año 2012. El periodo del Consejero Juez vencerá el pri-mero de diciembre del año 2013, el correspondiente al Consejero designado por el Ejecutivo ven-cerá el primero de diciembre del año 2014, y el de la Legislatura, el primero de diciembre del año 2015, y por ultimo los magistra-dos de nuevo ingreso que pasen a formar parte del Tribunal Su-perior de Justicia, durarán en su encargo el plazo de ocho años que establece el artículo 102 de la Constitución y podrán ser ratificados en el cargo por igual período. TODO ESTO viene a transformar nuestro sistema de justicia en el estado de Oaxaca y un gran reto tanto para el ma-gistrado presidente como para todos los magistrados que inte-gran el poder judicial, pues prácticamente se está deposi-tando un poder ilimitado en el conocimiento de sus funciones, teniendo la obligación de ade-cuar su ley orgánica y leyes se-cundaria dentro del término que se señala en los artículos transitorios, y el de nombrar en el término de un mes a los Con-sejeros y Magistrados que van integrar el consejo de la judica-tura esperemos que en realidad se busque darle vida a la refor-ma buscando a las personas, más capaces, honestas y que debe-rás hayan destacado por sus conocimientos y honorabilidad dentro del poder judicial que tenga una trayectoria judicial incluso dentro de la academia, y no que baya a resultar que van imperar la meritocracia de los partidos políticos o el com-

padrazgo, el amiguismo y el favoritismo, porque la manera más sana del nombramiento de Presidente del Tribunal y Ma-gistrados fue propuesta por la Barra Oaxaqueña de Abogados y Pasantes de Derecho Indepen-dientes A. C. dentro de la cual se señala que los que deben elegir deben ser tanto magistra-dos, jueces, secretarios, actua-rios, Barras de Abogados, cole-gios de Notarios y todos aque-l los que de alguna manera tengan relación con el Poder Judicial, pues de esta manera se legitimaria mas al poder judi-cial, se le dotaría de más inde-pendencia y autonomía, y ver-daderamente se erigirían a los mejores juristas, sin que exis-tieran compromisos partidarios o de subordinación, pues prác-ticamente así como quedo la reforma los tres poderes son los que eligen a los magistrados, y luego entonces donde queda la división de poderes, porque el legislativo y el ejecutivo, son sometidos al voto popular y porque el judicial no, mas aho-ra que con la reforma se le ha dotado de facultades extraordi-narias al judicial, por lo menos esperamos que este gran reto que tiene le lleven a cabo con honestidad, y trasparencia, an-teponiendo los intereses perso-nales y de partido a los intere-ses de la sociedad, que está cansada de las injusticas, de la corrupción, de la simulación, del chantaje, de los malos fun-cionarios, de los que abusan del poder, del tráfico de influencia, se quiere un tribunal sano en toda la extensión de la palabra para que así en realidad Oaxaca sea un modelo de impartición de justicia.

Page 26: ecooss-1100

Mayo 02 del 2011 . 1100 . 24

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V.

Oaxaca4:00 am A 21:00 pm5:00 am A 21:00 pm5:00 am A 21:30 pm

Terminales:OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554

HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro.Tel (01953) 532-3880

Nuestras corridas con los siguientes horarios:

LunesMartes a juevesViernes Sábado Domingo

Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado,así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon

Huajuapan4:00 am A 21:00 pm4:00 am A 21:00 pm4:00 am A 21:00 pm

5:00am A 21:30 pm6:00 am A 21:30 pm

* SALIDAS CADA MEDIA HORA* Seguridad, puntualidad y confort Presupuesto Gratis

Ocotlán de Morelos, Oax.- Tras sumarse al Gobierno Munici-pal que se identifi ca

con el lema de “Un Gobierno más cercano a ti”, el Presidente Municipal de Ocotlán de More-los, Miguel Ángel Pacheco Pérez, llamó a los Regidores de Cultura y Recreación, Mariana del Soco-rro Hernández y al de Protección Civil, Jorge Danilo Martínez Esperanza, respectivamente, surgidos del Partido Acción Na-cional (PAN), “a responder con hechos, no palabras” y sumarse al trabajo que han iniciado desde la presente administración mu-nicipal, apuntando en los próxi-mos tres años al desarrollo social.A su vez, pidió de la manera más atenta a dejar atrás el revanchis-mo político, atener la sufi ciente madures política, el encono y las secuelas políticas que queden en el pasado, “ahora hay que demostrar a nuestra gente que confi ó en nosotros y responder con trabajo en benefi cio de los y las ocotecas”, es hora de de-mostrar que somos un gobierno

Edil de Ocotlán exhorta a regidores a “Responder con hechos, no con palabras”

que cumple en hechos, no con palabras, insistió el munícipe.Entrevistado en el palacio mu-nicipal, consideró que a más de cien días de estar frente al gobierno municipal, se están sentado las bases del progreso social y se sigue encaminando a un verdadero desarrollo so-cial, “por lo que exhorto a los panistas a que sumen esfuerzos y trabajen para el bien de los ocotecos”, pues el revanchismo político no deja nada bueno,

“sólo se trunca el desarrollo so-cial”, que ha iniciado, cuestionó.Dejó saber que no se trata de llegar a tener “dime y diretes”, no se trata de venir a pelear, “se trata de cumplir con hechos” y que le demuestren a su gente con acciones que vayan enca-minadas a benefi ciarlos, pues eso depende de ellos, en aras de mantener la gobernabilidad y para el bien de la comunidad ocoteca, confi ó que a través de la comprensión, el entendimiento y la madurez política, sellarán un pacto de civilidad, de tra-bajo, “puesto que tenemos que

buscar los consensos y pactar acuerdos serios con la fi nalidad de seguir con la gobernabili-dad de Ocotlán de Morelos”.Luego de la integración de todas las fuerzas políticas del PRI, PRD, PAN, el funcionario municipal, exhortó a los Re-gidores del blanquiazul a la reconciliación, a limar perezas y de ahí; alcanzar acuerdos de trabajar arduamente, que vayan encaminados hacia el progreso y desarrollo de la comunidad,

“que aguarda que se cumpla el sueño que han anhelado”.

Por MARÍA DE LA LUZ

Miguel Ángel Pacheco P.

Page 27: ecooss-1100

25 . Mayo 02 del 2011 . 1100

Todos los días, el presidente municipal, Germán Simancas Bautista, recorre las obras que se están realizando en el municipio. Al llegar a la colonia La Ladrillera se reúne con los arquitectos que están a cargo del Libramiento Oriente para conocer los avances y los plazos en los que esta obra quedará terminada.

En su recorrido, el presidente municipal incluye como algo imprescindible las reuniones con los ciudadanos que han hecho posible esta obra. “Este bulevar, dice Simancas Bautista, se debe a la buena voluntad de los tlaxiaqueños que quieren a su pueblo y saben que esto significa el desarrollo de Tlaxiaco.

Page 28: ecooss-1100

P uebla, Pue.- Ante todo, la innovación debe buscar el bienestar del ser humano, afirmó

Enrique Agüera Ibáñez, Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, durante su participación en una mesa de trabajo, realizada en el marco de Espacio 2011, a la que asistieron jóvenes de dis-tintas universidades del país.

“El propósito de la innovación en términos de valores deber ser uno fundamental, esencial: no debe haber proceso inno-vador que no comprometa el bienestar, la equidad del ser humano; tenemos que regre-sar a las personas, tenemos que regresar a lo más básico, y no hay nada más básico y fundamental que el ser huma-no”, enfatizó el Rector en su intervención durante la mesa de vinculación titulada: In-novar: un ejercicio de valores.Ante los estudiantes, reunidos en una de las salas del Cen-tro de Convenciones, Agüe-ra Ibáñez remarcó entonces que el valor de la innova-ción debe tener como propó-sito el bien común al afirmar:

“El verdadero valor de la inno-vación descansa en el propó-sito: de nada sirve innovar si esa innovación no se traduce en generar bien común, en generar bien para los demás”.Desde su punto de vista, la vieja

mentalidad de que para ser exi-toso hay que pasar por encima de los demás ya no tiene cabida en la sociedad actual, y por ello recomendó a los jóvenes:

“A lo mejor ustedes me dicen yo quiero innovar para ganar dinero y ser exitoso, pero yo les digo: para ser exitoso, primero hay que ver por los demás, y si ven por los demás en el mercado, en la política y en otros ámbitos viene el éxito y viene el dinero”.Lamentó que el pragmatismo del mercado deje de lado a las personas y sus necesidades bá-sicas, y que poco se reconozca el valor de la innovación para favorecer a los seres humanos.Al inicio de su intervención, el Rector planteó que la innova-ción debe ser vista como una ne-

cesidad en términos de actitud y una forma de comportamien-to, “por ello hay que innovar en todo y evitar dar viejas res-puestas a problemas actuales”.En este sentido, dijo que las nuevas respuestas a los nue-vos problemas deben basarse en cuatro pilares fundamenta-les: imaginación, creatividad, innovación y conocimiento.El Rector de la Máxima Casa de Estudios de Puebla compartió la mesa de trabajo en Espa-cio 2011 con Raúl Hernández, Ganador de Iniciativa Méxi-co, Salomón Vargas García, profesor investigador de la Universidad Panamericana e integrante del Sistema Nacio-nal de Investigadores (SNI) y el joven portugués Joa Pedro.

Mayo 02 del 2011 . 1100 . 26

ESTADO DE PUEBLA

La innovación debe favorecer a los seres humanos: EAI

Por LUZMAR

Page 29: ecooss-1100

27 . Mayo 02 del 2011 . 1100

Puebla, Pue.- Bullying o acoso psicológico, si-tuación por la cuál el Instituto de la Juventud

del Municipio de Puebla (IJMP) está realizando acciones enca-minadas a evitar estas prácticasEn rueda de prensa Torres Bau-tista mencionó que mantendrá una participación constante con la finalidad de trabajar de manera conjunta al medio de comunica-ción y buscará impartir conferen-cias en diferentes escuelas a través de diagnósticos especializadosEn los últimos años en la Ciu-dad de Puebla se ha detectado un fenómeno social que permea en las escuelas, es conocido como Bullying o acoso psico-lógico, situación por la cuál el Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla (IJMP) está realizando acciones enca-minadas a evitar estas prácticas.El director del Instituto, Emma-nuel Torres Bautista, manifestó que es importante que todos los jóvenes tomen conciencia de este tipo de actos ya que es un proceso mediante el cual un agresor o un grupo de agreso-res buscan a sus compañeros de escuela para molestarlos y hostigarlos de manera frecuente.Se han planeado diversas accio-nes como foros y conferencias para dar a conocer cuál es la problemática actual y cómo ha afectado el desempeño escolar, ya que la persona acosada co-mienza a bajar su autoestima, el

agresor utiliza apodos, críticas, juicios, exclusiones, golpes, ame-nazas, manipulación, mentiras, en fin toda clase de estrategias para controlar a su víctima.Torres Bautista comentó que como parte del combate al Bui-llyin, personal del IJMP partici-pará en “la Tocada Digital 90.1, por una juventud sin violencia”, organizada por Grupo Acir con la finalidad de ejecutar cam-pañas enfocadas en problemas locales y transmitir el mensaje a los jóvenes sobre el tema de la no violencia en el noviazgo, Bullying y la discriminación.En rueda de prensa Torres Bau-tista mencionó que mantendrá una participación constante con la finalidad de trabajar de mane-ra conjunta al medio de comuni-cación y buscará impartir confe-rencias en diferentes escuelas a través de diagnósticos especia-lizados previamente realizados por parte de la dependencia para hacer conciencia en la juventud, conocer datos y necesidades

como: sexo, edad, situación fa-miliar y preguntas relacionadas sobre el Bullying en las escuelas.En el tema de la violencia dentro del noviazgo, hizo hincapié en las estadísticas proporcionadas en 2007 por la Encuesta Nacional, estas manifestaciones violentas dentro de una relación de pareja comienzan a temprana edad.

“Hay que disminuir las estadísti-cas, ya que tres de cada 10 adoles-centes denuncian haber sufrido violencia de los cuales jóvenes de 15 a 24 años de edad el 76 por ciento han sufrido agresiones psicológicas, 15 por ciento física y el 16 por ciento ataque sexual”.Finalmente invitó a los jóvenes a participar en el evento que tuvo lugar en el Complejo Cultural Universitario, además de exhor-tarlos a que “…se involucren más en temas del municipio y organización de redes juveniles para lograr corresponsabilidad juvenil en la sociedad y así poder desarrollar proyectos en beneficio de la misma”.

IJMP realiza acciones para evitar Bullying entre los jóvenes

Por CRUZ BETANZOS

Page 30: ecooss-1100

Mayo 02 del 2011 . 1100 . 28

El Gobernador Rafael Moreno Valle firmó con la titular de la Secretaría de Turismo federal, Gloria Guevara Manzo, el Convenio de Coordinación en Materia de Reasignación de Recursos por 101.5 millones de pesos. “Puebla le apostará al turismo, pues sabemos que es una forma de atraer recursos y beneficios para el estado”, subrayó Moreno Valle.

A través de este acuerdo se busca impulsar la infraestructura turística de la entidad, aumentar la capacidad hotelera y la promoción, con lo que se detonará la generación de empleos y el desarrollo económico, añadió. Estas acciones, subrayó, en conjunto se traducirán en la mejoría del bienestar de la población.

Page 31: ecooss-1100

29 . Mayo 02 del 2011 . 1100

ESTADO DE TLAXCALA

Apizaco, Tlax.- A cien días de haber asumido la Presidencia Munici-pal de Apizaco, Orlan-

do Santacruz Carreño presentó la campaña para la prevención de accidentes de tránsito “Tu seguridad en buenas manos”, en la que participan los artistas Nicho Hinojosa, Aranza y Jor-ge Falcón; así como estrategias para prevenir asaltos a institu-ciones bancarias, erradicar la venta y exhibición de pornografía.

“La seguridad pública, es una de las políticas prioritarias para el municipio de Apizaco”, dijo Santacruz Carreño en compañía de la Regidora Maura Monter Ríos, Presidenta de la Comisión de Seguridad Pública; Narciso José Luis Alejo Aguilar, Director de Seguridad Pública; Eliseo Huerta Hernández, Coordinador de Calidad de Vida Ciudadana; y José Alberto Carmona Dávi-la, Director de Obras Públicas. En las instalaciones del Palacio Municipal, el alcalde apizaquense mencionó que la importancia de prevenir accidentes de tránsito radica en que, de enero a la fecha, se han registrado 344 accidentes, desglosados de la siguiente mane-ra: en enero 89, en febrero 98, en marzo 95 y en lo que va de abril 32;

“esto ha ido reduciendo, sin em-bargo, nosotros no queremos que-darnos con los brazos cruzados”.Por lo anterior, explicó Orlando Santacruz, a la campaña “Tu

presentan estratÉgias para prevenir accidentes, robos bancarios y erradicar pornograFÍa

Seguridad en buenas manos” se suman Nicho Hinojosa, Aran-za y Jorge Falcón, artistas que con su imagen pueden lograr un cambio de conciencia en los habitantes del municipio; ya que se persigue “inhibir y con-cientizar a la ciudadanía para que hagamos el mejor esfuerzo y logremos que en Apizaco haya un descenso substancial en el tema de generación de accidentes”. En lo que concierne a la erradica-ción de la venta y exhibición de películas, revistas y páginas web pornográfi cas en los puestos de periódicos y en los cafés inter-net; el munícipe aseguró que la prostitución no es el único canal, ni el único medio, por el que hoy la delincuencia organizada explota al ser humano; por eso, dichos establecimientos tiene como plazo hasta ésta semana para retirar de los puestos las pu-blicaciones de contenido sexual. En este sentido, Santacruz Ca-rreño refi rió que “en el estado de Tlaxcala, gracias a la reforma que se hizo en la legislatura pasada, en el artículo 164 del código penal es un delito el que se venda, se exhiba, se distribuya la porno-grafía, llámese por revista, por video o por páginas de internet; en Apizaco no queremos sancio-nar a nadie, queremos hacer una gran alianza con todos y cada uno de los expendedores de revistas y con cada uno de los que tienen hoy un negocio de internet”.

A fi n de prevenir el robo a institu-ciones bancarias, “en el municipio de Apizaco hemos limpiado los alrededores de los bancos, hemos puesto el señalamiento sufi ciente para que ya no se estacionen los vehículos frente a los bancos y he-mos logrado que frente a ellos ya no haya comercio informal, esto tiene que ver con una táctica de se-guridad pública para reforzar las políticas de prevención del delito”.Lo que se busca, explicó el pre-sidente municipal, es que tanto las instituciones de crédito como el ayuntamiento se sumen en el esfuerzo por evitar cualquier robo a una institución de crédito; a pesar de no haberse presentado hasta la fecha ningún incidente de esta naturaleza, “hoy más que nunca, debemos reforzar los esfuerzos para poder contribuir a que el municipio de Apizaco sea uno de los más seguros”.

Por CRUZ BETANZOS

Page 32: ecooss-1100

Mayo 02 del 2011 . 1100 . 30

Tlaxcala, Tlax.- Al recibir de for-ma institucio-nal los Pliegos

Petitorios 2011 de las secciones 31 y 55 del Sindicato Nacional de Trabajadores (SNTE), el Gobernador Mariano González Zarur afirmó que la educación será en esta administración un puntal del crecimien-to –que entrelazada con la planta producti-va- se convertirá en la columna vertebral del desarrollo del Estado.En el acto celebrado en Palacio de Gobier-no, el jefe del Ejecutivo ofreció a Noé Rodrí-guez García, enviado del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE; a Marco Antonio Gómez García, representan-te de este sindicato en Tlaxcala, y a los líderes de las secciones 31 y 55, J. Carmen Corona Pé-rez y Armando Ramos Flores, respectivamen-te, respeto absoluto a su autonomía sindical.Además, el Gobernador enfatizó que de su parte existe voluntad política y decisión para atender las demandas del sector, por lo que se mostró

dispuesto a iniciar el diálogo y la discusión para, posteriormente, alcanzar los acuerdos necesarios con ambos líderes sindicales. No obstante, adelantó que sus demandas serán atendidas en la medida de las posibilidades.En su discursos, expresó que el magisterio es pie-za clave para alcanzar los niveles de calidad en la educación que requie-re Tlaxcala y también para reconstruir el teji-do social que está roto.Sin embargo, el manda-tario insistió en que para llegar a este objetivo es necesario el concurso de los padres y de los tres niveles de gobierno.

“Debe haber correspon-sabilidad y participación de todos”, manifestó.González Zarur consi-deró que en el Estado existe una estructura educativa extraordina-ria y ahora se requiere que la educación alcan-ce niveles reales de cali-dad para que responda a las demandas de la población tlaxcalteca.

“Juntos, con la parti-cipación de los maes-tros, de los padres de familia y de los tres

niveles de gobierno po-dremos lograrlo; siem-pre, actuando con co-rresponsabilidad y en coordinación”, subrayó.El representante del CEN del SNTE, Noé Rodríguez García, apro-vechó la oportunidad para hacer público el reconocimiento de la lideresa de este sindica-to, Elba Esther Gordillo, hacia el trabajo empren-dido por el Gobernador.

“Su trabajo institucional lo valoramos y espera-mos mucho de usted para que escuche las ne-cesidades de las bases; la maestra Elba Esther Gordillo lo reconoce ampliamente”, dijo.A la vez, Rodríguez Gar-cía ofreció que el SNTE trabajará mano a mano y hombro a hombro con el proyecto que en-cabeza González Zarur

en materia educativa, pues “su proyecto tam-bién es de los maestros”.Por su parte, el líder de la sección 31 del SNTE, J. Carmen Corona Pérez, enfatizó una de sus de-mandas es que se pue-dan otorgar mayores estímulos a la eficien-cia docente e insistió en que cualquier gas-to en educación siem-pre será una inversión.A su vez, Armando Ra-mos Flores, secretario general de la sección 55 del SNTE, subrayó que en su pliego general de peticiones se inte-gran las demandas más sentidas del docente, del maestro en el aula y hasta del jubilado.Ambos coincidieron en que el magisterio está consciente de los tiempos difíciles por los que atraviesa el país y el Estado en materia económica, pero con-fiaron en la sensibilidad política y responsabi-lidad social del man-datario para atender sus planteamientos.

La educaciÓn serÁ en este gobierno un puntaL para eL desarroLLo: MgZ

Por VERÓNICA ACEVEDO

Page 33: ecooss-1100

31 . Mayo 02 del 2011 . 1100

Page 34: ecooss-1100

Mayo 02 del 2011 . 1100 . 32

ESTADO DE HIDALGO

Pachuca, Hgo.-El man-datario entregó obras, remodelación de infra-estructura y apoyos a

programas universitarios, cuyo monto fue de casi 100 mdp.Para que los jóvenes hidalguenses alcancen un verdadero progreso; se desarrollen profesionalmente; puedan ingresar al mercado labo-ral y con ello tengan un ingreso económico inmediato -una vez egresados de la universidad-, el gobernador José Francisco Olve-ra Ruiz anunció importantes ac-ciones y programas que en breve emprenderá su administración.Durante una gira de trabajo con autoridades, académicos y alum-nos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), el titular del Ejecutivo informó que el próximo mes de mayo, la Secretaría de Desarrollo Econó-mico emitirá una convocatoria para otorgar becas a jóvenes recién egresados de instituciones superiores para que realicen sus prácticas profesionales en el ám-bito laboral y así puedan tener un ingreso de manera inmediata.Destacó los estudios que se lle-van a cabo para implementar una estrategia que beneficie a universitarios recién egresados y que cuenten con el interés de convertirse en académicos den-tro del Sistema de Bachillerato General.Así, manifestó el gobernador en presencia del rector de la UAEH, maestro Humberto Veras Godoy,

“otorgaremos becas para que en el Colegio de Bachilleres del Es-tado de Hidalgo (Cobaeh), nues-tros jóvenes se preparen y luego se inserten productivamente en este sistema”.La jornada laboral del manda-tario contempló la entrega del edifi cio Casa Grande, en Mine-ral del Monte, cuyos trabajos consistieron en la restauración y acondicionamiento de espacios para fortalecer la enseñanza de los programas educativos del Instituto de Artes, con lo que se apoyarán las licenciaturas de Arte Dramático, Artes Visuales, Danza y Música. En el remozado inmueble, el mandatario hidalguense estuvo acompañado por el maestro José Luis Cuevas, quien fue invitado de honor, abriendo al público en general la exposición denomina-da “Cartas a mi amada Beatriz”.En la ciudad de Pachuca, Olvera Ruiz dio apertura al Archivo General de la UAEH, mismo que cuenta con vestíbulo, áreas de servicio, espacio para procesos técnicos, mantenimiento, consul-ta, almacenamiento y resguardo, áreas administrativas y cubícu-los para investigadores. En este recinto, estuvo también presente el Decano Universitario, Nicolás Soto Oliver. El inmueble alberga la historia de la máxima casa de estudios de Hidalgo.En el marco de su recorrido por diversas instalaciones universi-tarias, en Ciudad Universitaria,

Francisco Olvera recorrió las au-las de Capacitación y Formación de Profesores ubicadas dentro del Centro de Vinculación Inter-nacional y Desarrollo Educativo (CEVIDE), así como el Centro de Investigación Avanzada en Ingeniería Industrial del Instituto de Ciencias Básicas que consta de 11 aulas, 36 cubículos para estudiantes e investigadores, nueve laboratorios, un taller y un auditorio con capacidad para 220 personas.En presencia de cientos de uni-versitarios que se dieron cita para recibir a Francisco Olvera, y a nombre de la comunidad univer-sitaria, Veras Godoy agradeció el apoyo recibido por parte del jefe del Ejecutivo estatal:

“En él encontramos un aliado estratégico”, que impulsa las acciones pertinentes para fortale-cer nuestra infraestructura; para mejorar la preparación de nues-tros catedráticos y para mejorar la calidad educativa impartida a nuestros estudiantes.Durante esta jornada, el man-datario estuvo acompañado por el secretario de Educación, Joel Guerrero; de Desarrollo Econó-mico, José Pablo Maauad; el de Turismo y Cultura, Renato Oli-vares; el subsecretario de Educa-ción Media Superior y Superior, Rolando Durán; el secretario general de la UAEH, Adolfo Pontigo; así como representan-tes sindicales y miembros de la comunidad universitaria.

desarroLLo ÓptiMo de Los JÓvenes

Por MATILDE SOLÍS

Page 35: ecooss-1100

33 . Mayo 02 del 2011 . 1100

Pachuca, Hgo.- Alumnos de Educación Básica del Estado participan en el Programa de Educación

Intercultural y Bilingüe el cual pro-mueve la no discriminación y el respeto por la diversidad cultural.El director general del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas (CELCI), de la Se-cretaría de Educación Pública de Hidalgo, maestro Luis Vega Cardón, informó que 600 mil niños y jóvenes que estudian preescolar, primaria y secundaria son atendidos por más de 28 mil docentes, en el Programa de Edu-cación Intercultural y Bilingüe.Manifestó que este enfoque edu-cativo, impulsado a nivel nacio-nal por la Coordinación Gene-

ral de Educación Intercultural y Bilingüe de la Secretaria de Educación Pública (SEP), bus-ca también difundir, valorar y preservar la diversidad y ri-queza cultural de los pueblos originales que habitan el estado: Náhuatl, Hñahñu y Tepehua.Destacó que el secretario de Educación Pública de Hidalgo, profesor Joel Guerrero Juárez, ha hecho énfasis en la necesidad de difundir las lenguas maternas para incentivar la diversidad lingüística y la educación multi-lingüe y crear mayor conciencia entre toda la población de las tradiciones culturales de los pueblos originales de Hidalgo.Agregó que por este motivo, los profesores son capacitados me-

diante el Taller Para Docentes Desde un Enfoque Intercultural en la Educación, que es impar-tido por personal del CELCI; y además asisten a reuniones perió-dicas en las que se intercambian experiencias y propuestas para fortalecer la aplicación de este modelo educativo en las aulas.Indicó que se trabaja en las escuelas regulares para que los niños que estudian en comunidades indíge-nas conozcan sus lenguas origina-les, las practiquen y enriquezcan.De igual forma, puntualizó el profesor Luis Vega Cardón, a los niños no indígenas, se les sensi-biliza desde las aulas para que reconozcan, respeten, aprecien y valoren lo que la diversidad apor-ta a la cultura estatal y nacional.Recordó que, de acuerdo con la SEP federal, Hidalgo se distingue por ser pionero, a nivel nacio-nal, en la promoción, difusión e implementación del Modelo de Educación Intercultural y Bi-lingüe, mediante cual, se busca que la sociedad sea cada vez más respetuosa de las diferencias y que pueda convivir en armonía.Señaló que para la administra-ción que encabeza el licencia-do José Francisco Olvera Ruiz, Gobernador del Estado, son fundamentales el respeto a la diversidad cultural y la promo-ción de las lenguas y culturas maternas de Hidalgo para que sigan vivas y se fortalezcan.

proMueven en aLuMnos La no discriMinaciÓn y eL respeto a La diversidad cuLturaL

Por VERÓNICA ACEVEDO

Page 36: ecooss-1100

34 . Mayo 02 del 2011 . 1100

ESTADO DE MÉXICO

naturales siempre traerá con-secuencias, porque con costales de arena u obras ramplonas no se detendrá un caudal de aguas negras que es la conse-cuencia de errores humanos.Y es aquí donde la pregunta es necesaria ¿estas obras son parte de un negocio gubernamental o la negligencia de un gobierno que no quiere reconocer su res-ponsabilidad?, porque después de este nuevo susto para los que habitan en el municipio de Valle de Chalco, que por si fuera poco a 16 años de su creación toda-vía funcionarios del gobierno panista de Felipe Calderón y medios de comunicación “na-cionales” siguen confundiendo a este municipio con el vecino llamando Chalco, y aquí una sugerencia para estos, salgan un momento de su ofi cina o en-víen a gente que cuando menos sepan a donde van o en que lu-gar están, porque Valle de Chal-co Solidaridad es un municipio y Chalco de Díaz Covarrubias es otro totalmente diferente.Pero volvemos al tema, después de ridículo que hicieran las au-toridades con la obra del Río de la Compañía, por ahí otro funcionario propuso otra obra millonaria que se construiría en dos años con la anuencia del gobierno del Estado de México, dizque para sosegar las inun-daciones en los municipios de

OBRA EN EL RÍO DE LA COMPAÑÍA ¿NEGOCIO O NEGLIGENCIA?

Por Joel Cruz Torres: [email protected]

Valle de Chalco Solidaridad, Ixtapaluca y Chalco e ir pen-sando en el entubamiento defi -nitivo del canal, por este motivo podría evidenciarse que las autoridades no están pensando en el bienestar de los afectados sino en gastar y gastar el pre-supuesto, al fi n y al cabo los habitantes perjudicados se han ido acostumbrando al recurso que les llega cada contingencia.Pero el hecho no para con lo comentado, sino que ahora el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo y el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada, coincidieron que “la práctica convencional de los municipios del oriente del Estado de México es hacer la se-paración, recolección y tiradero de basura, a lado de los cana-les”, que lo que ha provocado taponamientos que generan las inundaciones, el funcionario de Conagua presentó para el caso pruebas en imágenes, y si bien tiene sus razones, ¿que hacen las autoridades para castigar a quienes sean sorprendidos tirando basura en el canal?, como lo expresado por algunos vecinos de que uno de estos irresponsables son algunos líderes tianguistas, lo cierto es que el canal es ¿negocio o negligencia gubernamental?

Zona Oriente, Edomex.- Cuando las autorida-des de los distintos niveles de gobierno

cacaraqueaban que la millona-ria obra en el Canal del Río de la Compañía, por cierto recién in-augurada por el presidente Fe-lipe Calderón Hinojosa, termi-naría con las inundaciones que continuamente a perjudicado al menos a cuatro colonias del municipio mexiquense de Valle de Chalco, sobre todo a las co-munidades San Isidro y Aván-daro, el bordo del río de aguas negras se abrió un boquete de al menos 50 metros inundando por tercera ocasión decenas de viviendas, provocando el cierre de la Autopista México-Puebla.Esta lamentable situación a creado una serie de especula-ciones porque después de la contingencia ocurrida en el año 2000 y 2010 curiosamente durante los gobiernos munici-pales de Luis Enrique Martínez Ventura, se hizo mucho ruido con la obra del túnel que según las propias palabras de fun-cionarios de diversos niveles de gobierno, entre ellos las del propio presidente de la repú-blica de que las inundaciones se acabarían en el municipio, pero la lastimada naturaleza les volvió a dar otra lección que no han querido reconocer, que atentar contra las leyes

Page 37: ecooss-1100

35 . Mayo 02 del 2011 . 1100

Va l l e d e C h a l c o , Edomex.- Resulta que la dirección de Desa-rrollo Económico de

este municipio, en este momento a cargo de Judith Elsa Martínez Montiel, se ha convertido en ta-padera de algunos funcionarios y ex servidores públicos, explica-mos, que en esta dirección existe un programa de créditos para microempresarios y pequeños negocios que buscan subsistir solicitando este crédito, sin em-bargo en la mencionada direc-ción desde el año 2000 varios de estos “préstamos” fueron a parar a manos de gente que hoy ostentan un cargo de elección popular y que pese a ello no han querido pagar dicho adeudo, caso concreto el diputado federal Miguel Ángel Luna Munguía y el actual 5° regidor Gilberto Ramos Pimentel, por mencionar algunos que tienen su cuenta pendiente.En lo referente, la actual directora pese poner al descubierto dichas deudas no ha querido cobrarles, defraudando con ello la partici-pación de este recurso federal que según trasciende es un excedente de más de 2 millones de pesos. Al mismo tiempo se menciona que en la actual administración la indicada funcionaria local no ha proporcionado este pequeño cré-dito a quienes debería llegar, pero insanamente si le ha dado el visto bueno a funcionarios que tenien-do un empleo en la administra-

ción pública, obtienen el crédito dejando entredicho la limpieza para administrar este recurso de procedencia federal que según dice la propia directora, sólo se le da a quien recibe el consenti-miento del presidente municipal Luis Enrique Martínez Ventura. Por esa razón según trascendió, solicitantes de estos pequeños créditos acudirán al Órgano Superior de Fiscalización para que se realice una indagación a manos de quien van a parar estos créditos, porque con la ac-tuación de Judith Elsa Martínez Montiel, este recurso sólo sirve para apoyar a funcionarios no a los pequeños comerciantes o mi-croempresarios que lo necesitan, condicionando incluso el crédito con los votos que necesita el PRI para la elección a gobernador el próximo 3 de julio. Por si fuera poco, varias personas que han llegado a solicitar información sobre la bolsa de trabajo se han

quejado que en esta dirección no realizan el trámite correspondien-te y lamentablemente muchos de ellos no han podido acomodarse en algún empleo, todo debido a la negligencia e ineptitud de esta persona para llevar a cabo la gestión. En cuanto a lo anterior los quejosos manifestaron que la feria del empleo que pretende realizar la mencionada dirección de Desarrollo Económico, en nada ayuda a quienes buscan un trabajo que mejore su economía familiar, pues en la mayoría de los casos no obtienen ningún em-pleo aún cuando realizan la soli-citud correspondiente en tiempo y forma, porque sencillamente en el mayor de casos parce que no existe la debida relación con las empresas de parte de la titular de esta dirección, lo que signifi ca un engaño a la clase trabajadora de este municipio que sólo esperan cada año esta opción para encon-trar un empleo.

DESARROLLO ECÓNOMICO TAPADERA DE FUNCIONARIOS Y EX SERVIDORES PÚBLICOS

[email protected]

Miguel Ángel Luna M. y Luis Enrique Martìnez V.

Page 38: ecooss-1100

36 . Mayo 02 del 2011 . 1100

ESTADO DE MORELOS

Cuernavaca, Mor.- Al cumplirse un mes del asesinato de siete per-sonas, entre ellas el

hijo del poeta Javier Sicilia, in-tegrantes de la Red por la Paz y la Justicia que organizan la marcha nacional al Distrito Fede-ral, arrojaron pintura a la fuente de la Paloma de la Paz, princi-pal acceso a Cuernavaca, para simbolizar el derramamiento de sangre en Morelos por el de-sarrollo del crimen organizado.Luego se trasladaron a la Procu-raduría General de Justicia del estado donde leyeron una carta en la que criticaron el nulo avan-ce de las investigaciones para esclarecer el múltiple crimen, y el de otros asesinados que no han sido resueltos. En ese lugar co-locaron una banda plástica para simbolizar la clausura de la PGJ.También demandaron la renun-cia del fi scal morelense, Pedro Luis Benítez Vélez, quien de-claró que para la dependencia estatal el caso del homicidio de los cinco jóvenes y dos adultos estaba cerrado con la liberación de dos órdenes de aprehensión.

“Las investigaciones concluyen cuando consignamos ante el juez de la causa, lo que sigue es una persecución que están haciendo las policías y el Ejér-cito Mexicano”, dijo el fiscal.El 28 de marzo fueron encon-trados siete cadáveres en el

interior de un auto con placas del estado de Guerrero, aban-donado en el fraccionamiento Las Brisas del municipio de Temixco, a un costado de la au-topista Cuernavaca-Acapulco.Luego de las investigaciones, la Procuraduría General de la República (PGR) divulgó los nombres de Julio Jesús Hernán-dez Radilla, El Negro, supuesto jefe del Cártel del Pacífi co Sur, y Luis Luquín Delgado, El Jabón, como los presuntos autores ma-teriales del crimen y ofreció una recompensa de 10 millones de pesos para dar con su paradero.Trascendió la captura de dos hom-bres identifi cados como Alberto Miguel Ramos y Hugo Enrique Rudecindo Guzmán, detenidos por elementos de la Subprocura-duría de Investigación Especia-lizada en Delincuencia Organi-zada (SIEDO) de la PGR, por su presunta implicación en el caso.El grupo de jóvenes encabezados por Valentino Omaña, Fernanda Tomasini y Jessica Rivera, repu-diaron “la impunidad con que los grupos delictivos operan en el estado de Morelos, que desde 2009 han dejado la cifra de casi 400 asesinatos violentos; tan sólo en 2011 la cifra es de casi 50”.A su vez se pronunciaron en contra de la Ley de Seguridad Nacional, cuyo contenido, dije-ron, atenta contra las libertades y los derechos humanos de los

ciudadanos mexicanos y crimi-naliza la protesta social pacífi ca.La protesta de la Red por la Paz y la Justicia culminó con la irrupción en el salón de plenos del Congreso de Morelos, para recriminar a los diputados pre-sentes su falta de interés para tra-tar temas como la militarización, el tráfi co de armas y las drogas como una cuestión de salud pública y de la nueva reforma a la ley de Seguridad Pública.

“¿Qué han hecho para promover la vida digna de los habitantes del estado? ¿Para acabar con la corrupción e impunidad? ¿Por qué no han presionado a Marco Adame (gobernador del estado) para que la Procuraduría de Justicia expida el reglamento que daría vida a la ya men-cionada Ley de Extinción de Dominio y con ello se dotaría de una herramienta básica para desmantelar las fi nanzas de la delincuencia organizada en la entidad?”, gritaron los jóvenes.Les recriminaron también su omisión para exigir cuentas a la Procuraduría de Justicia de la entidad por su supues-ta renuencia a investigar los más de 400 casos de asesinato.Los jóvenes convocaron a los diputados a rescatar un “tro-zo de dignidad si asumen el papel que les corresponde y destituyen a quien fue electo para gobernar y no gobierna”.

‘Clausuran’ simbólicamente PGJ-Morelos

Por Justino Miranda

Page 39: ecooss-1100

Por Gabriela Martínez

Mayo 02 del 2011 . 1100 . 37

Cuaut la , Mor . - En Cuautla es alta la in-cidencia de falsas lla-madas que alertan

sobre artefactos explosivos en planteles de educación media superior y superior, lo que hace suponer que éstas son realizadas por estudiantes en su afán por evadir actividades en las aulas, por lo que el director de Pro-tección Civil Municipal, Rubén Apáez Omaña, apoyó la reciente legislación que castiga con cárcel a los emisores de estas llamadas.

“Por supuesto que deben ser san-cionadas aquellas personas que hacen falsas llamadas de auxilio a los números de emergencia”, enfatizó el funcionario muni-cipal tras conocer la entrada en vigor de la reforma al Código Penal del Estado de Morelos que castiga hasta con cinco años de cárcel a quienes de manera innecesaria movilicen a los cuer-pos de emergencia y policíacos.Reconoció que en este munici-pio se registran con frecuencia falsas amenazas de bomba en escuelas de nivel medio su-perior y superior, así como hospitales. En el primer caso, indicó, se trata de algunos estu-diantes que intentan evitar un examen final o cualquier otra actividad académica en las aulas.De cualquier manera, agregó Apáez Omaña, cada una de las llamadas de auxilio deben

ser atendidas por los cuer-pos de emergencia. Hasta que no se descarte por comple-to que se trata de una broma, se deben aplicar los procedi-mientos de evacuación y revi-sión de los sitios amenazados.

“Este tipo de llamadas provocan la movilización de los servicios de emergencia que, de entrada, tienen muchas carencia, pero tie-nen que gastar gasolina para mo-vilizar sus unidades y a su per-sonal, además puede ocurrir que por ir a atender una falsa alarma no se atienda un accidente o una contingencia real”, estableció.Precisó que han logrado detectar que los emisores de estas falsas alertas son jóvenes que realizan las llamadas desde teléfonos pú-blicos, incluso desde celulares.

“Ahora con la facilidad de cam-biar los chips a los celulares, las llamadas se pueden hacer desde cualquier sitio sin correr el ries-go de ser detectado”, lamentó.Indicó el titular de Protección Ci-vil que al detectar a los emisores de este tipo de bromas, los remi-ten a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal para que sean turnados ante el Ministerio Pú-blico, el cual, a raíz de estas refor-mas tendrá facultades para cas-tigar esta conducta penalmente.La reforma adicionó el artículo 267 bis al título “Delitos contra la seguridad interior del Estado” establece: “que comete delito

quien utilice medios de comu-nicación como teléfono, radio, celular, internet o cualquier otro, para movilizar a cuerpos de emergencia y seguridad pública, por dar un aviso falso, provocando la movilización o presencia de personal de emer-gencia, protección civil, bombe-ros o elementos de las corpora-ciones de seguridad pública”.Las sanciones van desde tres meses a dos años de prisión y una multa de 10 a 100 días de salario mínimo vigente, a quienes usen cualquier medio de comunicación para reali-zar llamadas de emergencia falsas. La reincidencia implica que se impongan de cuatro o cinco años de prisión y multa de 500 a mil días de salario.

Avala PC cárcel para autores de falsas alertas telefónicas

Page 40: ecooss-1100

38 . Mayo 02 del 2011 . 1100

ESTADO DE VERACRUZ

Xalapa, Ver.- N a d i e q u e goce de ele-mental salud

psíquica, permanece donde lo maltratan, hecha la anterior lacó-nica exégesis, anuncio mi retorno al institu-to político en que me inicié en Puebla, Pue-bla, en el año 1971, a la edad de 14 años, en la entonces Direc-ción de Acción Juvenil, que encabezaba Javier Steffanoni Dosetti y posteriormente en muy diversas y cuasi incon-tables actividades, en las que me desempeñé a cabalidad, hasta que me alejé debido no solo a desatenciones, si no a malos tratos y hoy regreso alentado por el cariño, la lealtad y el apoyo, que de manera invariable en la praxis y a través de varias décadas (se dice fácil), me ha demostrado de manera fehaciente mi hermano Adrián Ángel García Díaz, un indi-viduo de talla colosal desde cualquier ángulo que se le mire, a quien por cierto le envío un

abrazo pleno de grati-tud y de sentimientos recíprocos a los que siempre me ha brinda-do, con motivo de haber cumplido un año más de luminosa, cuanto fructífera existencia…Espero en esta etapa mejor trato y que el partido político tricolor deje de ser una agencia de colocaciones para entes arribistas que no tiene la menor idea de la ideología progresista que anima las acciones políticas del que en lo personal considero el mejor y más comple-to instituto político…Bernarda Lagunes Her-nández, bella señora y destacada científi ca veracruzana, en breve recibirá el fruto dulce y de elemental justicia a su entrega sin tasa, ni medida. a su noble profesión de Médico, en la que es un para-digma para muchos colegas suyos que no se significan precisa-mente por su ética...La crítica sociedad civil veracruzana se organi-za ya para rendir honor a quien lo merece con

creces y este el caso de Bernarda, en hora buena…El Paseo de la Reforma ha sido por excelencia un sitio de boato desde tiempo inmemorial y es el vivo ejemplo de ostenta-ción para cualquiera que en su mentalidad requiera hacer uso de tan lamentable defecto humano, por lo que es incomprensible y cons-tituye un agravio para las grandes mayorías nacionales, presas de una situación muy difí-cil gracias al “cambio” panista, el erigir un hiper lujoso inmueble dotado con tecnología de punta para la Cá-mara de Senadores, mismo que en 2007 fue presupuestado en mil 699 millones de pues-to y supuestamente se entregaría el 01 de Sep-tiembre de 2010 y costó fi nalmente dos mil 570 millones de pesos, es decir alrededor de 900 millones de pesos más, lo que equivale a más de 50% de lo presu-puestado, siendo en realidad un dinero mal usado debido a la nula

productividad de los legisladores, quienes incluso desde la crea-ción del Palacio Legis-lativo de San Lázaro, tenían un lugar desti-nado para que fuera su sede, empero, tan “pre-claros personajes” no lo consideraron propio de su “alcurnia”…Que extraña les debe resul-tar a estos señores, la sentencia del visionario Patricio Don Benito Pa-blo Juárez García, en su apotegma que señala certeramente que quie-nes son distinguidos con ser funcionarios públicos, lo deben con-siderar un alto honor y vivir en la honrosa medianía que propor-ciona la retribución que la Ley haya señalado…Un afectuoso abrazo pleno de solidaridad al muy querido amigo Mauricio Vergara Le-desma, con motivo del sensible fallecimien-to de su señor padre Don Andrés Vergara Lara…Ánimo y que la tierra le sea leve a Don Andrés, quien deja tras de si una huella digna de encomio.

Por JORGE SANTAELLA MORENO/[email protected]

HUMANO

“Hombre soy y nada humano, me es ajeno”. Terencio.

Page 41: ecooss-1100

Mayo 02 del 2011 . 1100 . 39

Por JORGE E. LARA DE LA FRAGA

Puerto de Vera-cruz, Ver.- Estoy leyendo la última

novela de Carlos Monte-mayor, el extraordinario intelectual y humanis-ta chihuahuense que muere en el segundo mes del 2010. Ese sin-gular personaje plasmó literariamente en su obra “Las mujeres del alba” una serie de tes-timonios, sentimientos y vivencias de madres, hermanas, esposas e hi-jas de esos jóvenes que ofrendaron su existen-cia, por un país mejor, el 23 de septiembre de 1965 en la localidad de Ciudad Madera, en el asalto al cuartel militar de dicha zona, utili-zando armas rústicas, explosivos caseros y es-tando en proporción de desventaja numérica de 10 a 1. Ese suceso dra-mático y conmovedor en el marco de la lucha sociopolítica mexicana impactó a Montema-yor, quien a sus 18 años como estudiante grabó fi elmente en su memo-ria tal acontecimiento.Transcurrieron 38 años para que el versátil hombre de Parral sa-cara a la luz pública su

novela “Las armas del alba”, donde describe magistralmente los mo-tivos de esos muchachos idealistas, encabezados por el profesor Arturo Gámiz y el doctor Pablo Gómez, que se oponían a los abusos de los ca-ciques y terratenientes, a la complicidad de las autoridades con los po-derosos para explotar a los campesinos envuel-tos en su pobreza, con carencias educativas y sin apoyos o ayunos de asesoría agropecuaria. Ese texto conocido en 2003 restituye memoria y dignidad a los caídos y representa el surgi-miento de las guerrillas en la historia reciente de nuestro país. La sen-sibilidad y juicio críti-co del autor propició entender la angustia y compromiso ético de los protagonistas ante la descomunal empresa bélica: “Tienes miedo? ; es ahora y aquí…”, no había vuelta de hoja, esos 17 o 18 jóvenes se jugaron el todo por el todo ante 120 efec-tivos castrenses bien armados y entrenados.Hay que consignar que cuando Montemayor

presentó la citada no-vela (2003) en Ciudad Juárez, escuchó el sentir o reproche de una de las asistentes a dicho evento. Fue la profesora Alma Gómez quien le in-dicó la ausencia de men-ción a las mujeres en su trabajo narrativo. Es de entenderse que desde ese momento el sensible Carlos se comprometió a escribir otro libro que proyectara el mensaje o discurso femenino ante el acontecimiento de Ciudad Madera. Así surge en 2010 la novela “Las mujeres del alba”, donde se incorporan 95 monólogos femeninos y es el espacio donde las madres, esposas, hijas y hermanas de los guerrilleros vierten sus angustias, incon-formidades, anhelos, emociones y sentimien-tos de protección hacia los suyos. A mi modo de ver Montemayor se sublima en esta su últi-ma obra literaria, pues logra plasmar en sus personajes la tragedia acontecida. Transmi-te en ese relato coral “la emoción, el miedo, el dolor, la tristeza, el amor de todas y cada

Dos novelas y una historia trascendente

una de esas féminas, que aunque diferen-tes entre sí, tenían algo en común, conciencia social, valentía, digni-dad y solidaridad para con sus hombres…” De manera sintética se puede aseverar que “Las armas del alba” y “Las mujeres del alba” son dos visiones de un mismo suceso. Son dos novelas, la versión mas-culina y la interpretación femenina del primer le-vantamiento guerrillero de la historia moder-na en nuestro sufrido México. Hay que leer esas dos aportaciones de ese singular novelista y poeta norteño que se hizo merecedor a varias distinciones culturales, literarias y académicas. Carlos Montemayor en febrero de 2010, ya muy quebrantado de salud le externó a su esposa Susana: “… Siento que es mi mejor novela…” Un amigo indicó: “es-taba satisfecho porque había logrado concluir una obra diferente a todo lo que había escrito hasta entonces…” Ade-más había saldado una promesa emitida 7 años antes a una docente.

“Los hombres piensan que son los únicos que viven y mueren… Todos morimos, pero unos seres sufren más…”

Page 42: ecooss-1100

40 . Mayo 02 del 2011 . 1100

SECCIÓN DIVERSOS: -BICENTENARIO-

Por MABEL UGALDE

Plutarco Elías Calles

Presidente de la República, oriundo de Guaymas, Sonora. Hijo de Plutarco Elías y de Jesusa Campuzano, huérfano a los 4 años, tomó el segundo apellido de su padrastro, don Juan B. Calles.

Estudió la enseñanza primaria en Hermosillo. En 1894 inició su trabajo en el magisterio. Casó en primeras nupcias con doña Francisca Bernal; al quedar viudo con doña Nata-lia Chacón. Llegó a ser inspector de escuelas y realizó breves tareas en el periodismo, en el Siglo XX y la Revista Escolar. En la agrupación “Club Verde”, luchó contra el gobierno de Rafael Izábal. Comisario de policía en Agua Prieta en 1911.

En 1912 lucha contra la rebelión de Pascual Orozco y al año siguiente se enfrenta al régimen de Victoriano Huerta, aliado de Obregón. Obtiene el grado de coronel y se le nombra comandante militar de Hermosillo. En la facción enemiga al gobernador Maytorena pone sitio al Palacio de Gobierno, que levanta ante las fuerzas de Urbalejo. En Sonora sólo le quedan las plazas fronterizas de Naco y Agua Prieta. Lucha contra la Convención y en favor de Carranza, al lado del general Hill.

El 4 de agosto se le nombra gobernador y comandante militar de Sonora. En su administración se prohíbe la elaboración y el tráfi -co de bebidas embriagantes, se reforma el Código Civil para establecer el divorcio, se nombra la Comisión Agraria Mixta; se autoriza la fundación de la Escuela Normal; aumenta el presupuesto de egresos, suprime el Supremo Tribunal de Justicia y somete sus facultades al Poder Ejecutivo, y expulsa del estado a todos los sacerdotes católicos.

El 16 de mayo de 1916 dejó el gobierno. Gobernador constitucional, para terminar el cuatrienio 1915-1919, desa-rrolló una labor constructiva. Secretario de Industria, Comercio y Trabajo con el presidente don Venustiano Carranza, en mayo de 1919. En febrero de 1920 renunció al ministerio para luchar en la campaña presidencial de Obregón. Firmó el Plan de Agua Prieta y a su triunfo se le nombró secretario de Guerra y Marina, cargo que ocupó el 1 de junio de ese año.

Al tomar posesión Obregón como presidente, le nombró, el 1 de diciembre, secretario de Goberna-ción, hasta el 1 de septiembre de 1923, fecha en que se lanzó como candidato a la Presidencia. Ocupó el Ejecutivo el 1 de diciembre de 1924. En los dos primeros años de su gobierno se emprende la construcción de caminos y sistemas de riego, a través de la Dirección General de Caminos y de la Comisión General de Irrigación: se moderniza el fi nanciamiento del crédito; reorganiza a fondo el ejército, se establece un servicio postal efi caz; funda los Bancos Nacional de Crédito Agrícola y Ejidal, y el Central de México como emisor único. Se establece la Dirección General. de Pensiones, se reorganizan las Ofi cinas Federales de Hacienda; defi ende la política agraria, sostiene una política internacional digna y se revelan sus dotes de estadista.

En los dos últimos años de su gobierno la situación interna, derivada de la protesta del pueblo, ante las disposiciones del gobierno tocantes a la iglesia católica, se tornó difícil hasta estallar en lucha armada. La re-belión cristera se intensifi có, y en ciertas regiones la lucha se tornó violenta. Antes de terminar su gobierno se efectuó la reforma de los artículos 82 y 13 constitucionales, lo que hizo posible la reelección de Álvaro Obregón.

Cuando el presidente electo Obregón fue muerto por José de León Toral, Calles pronunció un discurso en el cual sos-tuvo que se iniciaba la etapa institucional, y acababan los caudillos. En 1929 funda el Partido Nacional Revolucionario (PNR). En dicho año fue secretario de Guerra y Marina para combatir a la rebelión escobarista, y después de Hacienda.

Llamado “Jefe Máximo de la Revolución”, se liquidó su infl uencia a raíz de sus declaraciones con términos de crítica a la administración del presidente Lázaro Cárdenas. Expulsado del país, radicó en Es-tados Unidos. Volvió a México en el régimen de Manuel Ávila Camacho. Murió en la ciudad de México.

Page 43: ecooss-1100
Page 44: ecooss-1100