44
Y EXPRESIÓN Semanario de Política, Análisis e Información General www.ecooss.com - www.ecooss.com/diario (con radio online) Año 23 No. 1144 Marzo 12 de 2012 $30 En Veracruz: Interapas se ha convertido en… ¡Saqueador del pueblo! BERMÚDEZ ZURITA: La seguridad es la suma de varios factores BERMÚDEZ ZURITA: La seguridad es la suma de varios factores En S.L.P:

ECOOSS1144

Embed Size (px)

DESCRIPTION

REVISTA DE POLITICA, ANALISIS E INFORMACION NACIONAL

Citation preview

Page 1: ECOOSS1144

Y EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información Generalwww.ecooss.com - www.ecooss.com/diario (con radio online)

Año

23

No.

114

4

M

arzo

12

de

201

2

$

30

En Veracruz:

Interapas se ha convertido en… ¡Saqueador del pueblo!

BERMÚDEZ ZURITA:La seguridad es la suma de varios factores

BERMÚDEZ ZURITA:La seguridad es la suma de varios factores

En S.L.P:

Page 2: ECOOSS1144

Reserve : (951) 51 7 57 10 y 11 www.hoteldellagoexpress.com

Carretera Internacional 75Salida al Tule antes del Monumento

:: SERVICIOS ::

* 22 HABITACIONES EJECUTIVAS

* 21 JUNIOR SUITES

* 1 BUNGALOW

* TELEVISION POR CABLE

* SALÓN DE BAN-QUETES

* CAFETERÍA

* SERVICIO DE LAVANDERÍAY TINTORERIA

* INTERNET INALÁMBRICO

* ESTACIONAMIENTO

Page 3: ECOOSS1144

CARICATURA DE LA SEMANAPor SALUD ALDECO

EN EL DF.- EL CANDIDATO DE LA SOBERBIA

YO NI LA CONOZCO

YA LE DIJERON A ÉSTE ¡QUIÉN ES LA REINA

DE ESTE PANAL!

GABR

IEL Q

UADR

I DE

LA TO

RRE

ELBA ESTHER GOR DILL O

Page 4: ECOOSS1144

“REALIDAD AUMENTADA” AYUDA EN LA TOMA...

ECOOSS y Expresión es una publicación semanal de circulación regional editada y distribuida por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029. Todos los derechos reservados. Precio por ejemplar $20.00. responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.

Caricaturista: Salud Aldeco. La Columna Política: Ecos de Antequera y de otras partes, se integra con la colaboraciones de reporteros de los diferentes estados.Reporteros Regionales: Francisco Tavera Colo, Carloth Gutiérrez, Verónica Acevedo, Francisco de la Fuente y Coz, María de la Luz, Jaime López Hernández, Maluca Moreno, Sofía Ubaldo.

Distribución de la Revista Editorial Tlahuicole S.A. de C.V. y colabaradores voluntarios

de la mismaColaboradores Voluntarios: D.F.: Juan Manuel Mejía Domínguez, Tulio Zaldívar Carrera, Felipe Moreno; Oaxaca: Dumma Martínez, María de los Dolores Morales Donahue, Carlos Rivadeneyra de la B.; Puebla: Paco Salvatierra, Domingo Flores Durán; Tlaxcala: Colaborador Voluntario: Juan Pablo López; Jaime López Hernández, Pablo Hernandez Montiel; Hidalgo: Juan Pablo López Montiel; Edo. de México: Daniel Espinosa Gallegos, Joel Cruz Torres; Morelos: Camila Vinales Ochoa; Veracruz: Jorge Santaella Moreno, Germán Fermín Ruiz, Jorge Ángel Santaella González, Jorge E. Lara de la Fraga. Guerrero: Miguel Ángel Flores, Querétaro: Neftalí Ortiz Beristain, Guanajuato: Cipriano Ángel Maldonado, Michoacán: Juan José Rosales Gallegos, Chiapas: Roberto A. Cañaveral Sánchez, Tabasco: Guadalupe Hernández, Campeche: Eduardo Sánchez Rosado, Yucatán: José Pool Apack, Quintana Roo: Francisco Surk Cabal, Nuevo León: Gloria Ángel Villarreal. Sección Diversos: Tonatiu Valencia.

L.C.C. Karina Ángel Villarreal

Directora General C. Adriana Bravo JuanJefa de Redacción

L.A.E. Ofelia Bravo JuanDirectora de Relaciones Públicas

y Comerciales, Ventas y SuscripcionesLic. Gloria Villarreal Balderrama

Administradora. Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución

y EXPRESIÓNSemanario de Política, Análisis e Información General

Año 23 No. 1144 Marzo 12 del 2012

Dirección:Tel: (01951) 512-8029

Administración:Tel/Fax: (01951) 512-8151

Publicidad y Suscripciones:Tel/Fax: (01951) 512-8151

Depto. Jurídico:Teléfono (01951) 513-41-66

ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA.

CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN:

[email protected], [email protected],

[email protected], [email protected]

Oficinas Generales:Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11,

Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.

3

EN EL DF.- EL CANDIDATO DE LA SOBERBIA

Índice

PORT

AD

AD

F Y

NA

CIO

NA

LES

CO

LUM

NA

EL A

HU

AC

DIV

ERSO

S

18Ecooss de Antequera y de otras partes

40

20

26

29

32

34

36

38

Estado de Oaxaca

Estado de Puebla

Estado de Tlaxcala

Estado de Hidalgo

Estado de México

Estado de Morelos

Estado de Veracruz

Circulación certificada por: INFORMATICA & MÁRKETING S.A. (INMARK)Tiraje semanal: 15,000 ejemplares

Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través

del twitter y Facebook

LO QUE ES PAREJO…..NO ES CHIPOTUDO

CIUDADANOS PIDEN ORDENAR JUNTAS AUXILIARES

PRESENTÓ RECTOR DE LA UAT PRIMER INFORME...

EX ALCALDE SIN COMPROBAR MILLONES

LA GENTE RUMORA

EMPRESARIO RECLAMA PAGO A FUNCIONARIO

PARÍS Y LOS OSCARES 2012

D.F.

1

A) LA SEGURIDAD ES LA SUMA DE VARIOS FACTORES: BERMÚDEZ ZURITA

CA

RIC

ATU

RA

Semanario DigitalPágina web:

www.ecooss.comDiario Digitalpágina web:

www.ecooss.com/diarioQUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE

(25,000 VISITAS SEMANALES)

REVISTA ECOOSSY EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS

CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL:

[email protected], [email protected]

8MORIR EN LA MISERIA

13

TECNOLOGÍA

6B) INTERAPAS SE HA CONVERTIDO EN… ¡SAQUEADOR DEL PUEBLO!

LÍDER SINDICAL AHOGA AL OOAPAS

D.F. 9PROMOVERÁN TOUR OPERADORES ALEMANES LA OFERTA TURÍSTICA...

Estado de Michoacán

D.F. 11TRES MILLONES DE JÓVENES HAN SUFRIDO VIOLENCIA...

Page 5: ECOOSS1144

PORTADA

Marzo 12 del 2012 . 1144 .3

POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ

LA SEGURIDAD ES LA SUMA

DE VARIOS FACTORES

Xalapa, Ver.- La Se-cretaría de Seguri-dad Pública (SSP) es la dependencia

que tiene por objeto preservar la libertad, el orden y la paz pública; así como salvaguardar la integri-dad y derechos de las personas a través de la prevención en la comisión de delitos.

La Secretaría de Seguridad Pública esta convencida de que en la prevención del Delito está la solución, por ello, es importante

fortalecer y promover formas alternas a nuestro sistema de se-guridad para la disminución de los mismos.

Con la Participación y co-rresponsabilidad del Gobierno y la Sociedad Civil, se lograrán generar las oportunidades de in-teracción, en donde se atenderán prioridades que estos determinen, mediante el establecimiento de mecanismos y procedimientos de participación con la comunidad. El acercamiento con la ciudada-

nía proveerá a la policía de la información necesaria sobre las necesidades ciudadanas y sobre la percepción que se tiene de las acciones implementadas para disminuir los índices delictivos en las zonas.

Es por ello que actualmente, la Secretaría de Seguridad Pública, lleva a cabo a lo largo y ancho de nuestro Estado de Veracruz, los programas:

Jornadas Comunitarias por la Seguridad.

BERMÚDEZ ZURITA:

Page 6: ECOOSS1144

4. Marzo 12 del 2012 . 1144

El Programa Jornadas por la Seguridad es un compromiso de coordinación interinstitucional que lleva a cabo el Gobierno del Estado de Veracruz, a través de la Secretaría y el Consejo Estatal de Seguridad Pública, en coordina-ción con autoridades municipales y la sociedad civil, a través de reuniones en coordinación con autoridades locales y colonos, para exponer las diversas pro-blemáticas del lugar en materia de seguridad pública y detectar espacios públicos abandonados o inseguros.

Escuela SeguraEl programa Escuela Segura

es un compromiso de coordina-ción interinstitucional que lleva a cabo el Gobierno del Estado de Veracruz, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, el Consejo Estatal de Seguridad Pública y la Secretaría de Educación, con autoridades municipales y or-ganizaciones de la sociedad civil como la Asociación Estatal de Padres de Familia.

Empresa SeguraLa Secretaría de Seguridad

Pública, pone el acento en una prevención que elimine o mini-mice el riesgo, difundiendo los consejos básicos en el ámbito de la seguridad y los datos de interés habitualmente necesarios para acceder a la información o para afrontar una denuncia formal por los empresarios que hayan sido objeto de robo, intimidación o cualquier tipo de violencia física o verbal.

Las medidas de seguridad en las empresas se ven fortalecidas por la colaboración ciudadana, la proximidad policial y la co-municación permanente entre empresarios.

Veracruz ha ido reduciendo sus índices delictivos gracias al esfuerzo coordinado entre auto-ridades estatales y federales para garantizar una mayor seguridad a las y los veracruzanos, aseguró el secretario de Seguridad Pública estatal, Arturo Bermúdez Zurita, al señalar que, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la entidad redujo en un 8% los robos en todas sus moda-lidades.

El titular de la SSP advirtió que el robo es uno de los delitos de mayor impacto social, ya que afecta directamente el patrimo-nio de las familias. Subrayó que el hecho de que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indique que Veracruz, junto con Campeche, Durango y Sinaloa, sea de las entidades que registran mayores índices de reducción de este delito “es una muestra del gran esfuerzo del Gobierno del Estado, de la coordinación con las fuerzas federales, de los re-sultados de la operación conjunta

Veracruz Seguro”.Comentó además que la segu-

ridad se construye día a día en un esfuerzo constante y que el gobierno estatal no ha bajado ni bajará la guardia para garantizar la tranquilidad de los veracru-zanos. “Es el interés y la preocu-pación del gobernador Javier Duarte lo que nos impulsa y nos compromete a ir disminuyendo los índices delictivos, pero el reto es mantenernos y ofrecer a las y los veracruzanos un estado más seguro cada día”.

Bermúdez Zurita añadió que la seguridad es un esfuerzo de todos, ya que “no la hace un po-licía ni un ministerio público; la hacemos todos en este Veracruz, en este México en que vivimos; es la suma de varios factores y del esfuerzo de toda la sociedad”.

Aseguró que Veracruz consoli-da sus instituciones de seguridad formando nuevas generaciones de policías, evaluando y depu-rando los cuerpos policiales. “Estamos en sintonía con los acuerdos nacionales en la mate-

Page 7: ECOOSS1144

Marzo 12 del 2012 . 1144 .5

ria. Trabajamos para instaurar el Nuevo Modelo Policial y la Po-licía Estatal Acreditable. Vamos por muy buen camino y la prueba contundente son los resultados que están a la vista de todos”.

Dijo que en la calle, en las co-lonias, en los centros urbanos y rurales, los elementos de la SSP trabajan “en acciones preventivas y en estrategias para que cada veracruzano confíe más en sus policías y los respete como perso-nas comprometidas y entregadas a velar por la seguridad de las familias”.

Además de las campañas de prevención del delito, la profe-sionalización de los elementos policiacos y el equipamiento y adquisición de nueva tecnolo-gía, la Secretaría de Seguridad Pública también debe dotar a la corporación de instalaciones dig-nas para desempeñar sus labores, dijo el titular de la dependencia, Arturo Bermúdez Zurita, al poner en marcha el Módulo de Policía Revolución Mexicana, en el mu-nicipio de Pánuco Veracruz.

Este nuevo módulo responde al compromiso que el Gobierno del Estado tiene para velar por la seguridad de la ciudadanía. “En la Secretaría de Seguridad Pública hemos asumido con res-

ponsabilidad el compromiso de consolidar un clima de confianza en la población veracruzana, con-fianza que se traduce en la base primordial de nuestro trabajo, que nos compromete a continuar actuando para alcanzar nuestros objetivos”, dijo.

El Gobierno de Veracruz im-plementa acciones contundentes, como la constante profesionaliza-ción de su personal, el incremento y modernización de vehículos, uniformes, equipos de inteligen-cia, así como la dignificación de todas las áreas de trabajo, añadió.

Bermúdez Zurita aseguró que se trabaja para lograr la moder-nización y mejoramiento de la Policía Estatal, y refirió que lo mismo se hará en la Dirección General de Tránsito del Estado.

“Los compañeros de Tránsito no podrán portar un arma, pa-sarán por un largo proceso para poder asumir un compromiso y ser policías de vialidad. Me ha instruido el Gobernador tener especial atención, primero para depurar y luego para profesiona-lizar y modernizar la institución y no permitir la corrupción”, enfatizó.

Cabe destacar que este nuevo módulo fue habilitado con re-cursos de Gobierno del Estado,

del Ayuntamiento y del Subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios (Subsemun).

La alcaldesa por ministerio de ley de Pánuco, Octavia Ortega Arteaga, expresó que la seguri-dad es uno de los ejes centrales dentro de su administración, y resaltó que el municipio hace su parte.

“En Pánuco estamos cum-pliendo en materia de seguridad, estamos haciendo lo que nos corresponde, para así salir juntos adelante y poder mostrar que en verdad estamos comprometidos por México, sabemos que no esta-mos solos y tenemos el respaldo de nuestras instituciones”.

Arturo Bermúdez Zurita, acompañado por el subsecretario de Seguridad Pública A, José Na-bor Nava Holguín, y del director general de Tránsito del Estado, Roberto López Santoyo, entregó chalecos, uniformes, fornituras, botas y radios de comunicación a elementos de la corporación de la zona norte, así como cuatro patrullas nuevas que se sumarán a los operativos y recorridos de vigilancia que se realizan cons-tantemente para mantener la seguridad en la cabecera y mu-nicipios conurbados.

Page 8: ECOOSS1144

6. Marzo 12 del 2012 . 1144

SEGUNDA DE PORTADA

Por MIGUEL ANGEL GONZÁLEZ MANCILLA - [email protected]

Robert Zoellick

INTERAPAS SE HA CONVERTIDO EN…

¡SAQUEADOR DEL PUEBLO!

San Luis Potosí, S.L.P.- Con más de 12 años al frente del Organismo Inter Mu-nicipal de Agua Potable,

Alcantarillado y Saneamiento el Ing. Francisco José Muñiz Pereyra se ha convertido en personaje polémico-dentro del municipio capitalino por lo “desaseado” en como ha conducido su trabajo y gestión que tiene como compromiso llevarle agua a las fa-milias de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro.

Francisco José Muñiz Pereyra se ha vuelto “insensible” ante los recla-mos sociales que se han presentado todo el tiempo en virtud de que el servicio del suministro es “pésimo” y los altos cobros están de sobremanera perjudicando al pueblo. Voces potosi-nas lo han expuesto ante la sociedad civil de que se ha “enriquecido” en el puesto y poco ha hecho por mejorar el servicio del vital líquido.

Y es que el estar por más de una década en administraciones panistas al frente del organismo su perma-nencia ha dado margen al manejo de muchas “suspicacias” y al no ver la sociedad potosina mejores resultados en la distribución del agua lo dicho en juicio emitido adquiere el valor de comprobación.

Se ha aferrado a un cargo sabiendo que las Administraciones cada vez que inician su periodo no le pedirán su “renuncia” en atención a que para los Presidentes Municipales será difí-cil encontrar otra persona que acepte a ser el Director del Organismo por lo complejo del Sistema existente como

red de agua potable y lo dificultoso de buscar las alternativas de llevarla hasta cualquier rincón del municipio capitalino así como de los conurbanos Soledad y Cerro de San Pedro.

Esta actitud de los Presidentes Municipales, sobre todo los de la ca-pital del estado, le han otorgado “pa-tente de impunidad” y ha hecho con el organismo una empresa particular al grado de disponer del patrimonio de los potosinos como si fuera algo de su propiedad.

El Interapas, como así se le llama al organismo, se ha convertido en el “colmo” de todos los potosinos y es que desde cobros indebidos por el consumo hasta cortes del servicio en contra de la ley de salud vigente en el estado es lo que hasta la fecha ha caracterizado al organismo descen-tralizado del Municipio.

La empresa Paramunicipal de Agua Potable se ha ganado el mote dentro de la sociedad potosina de: - Interratas – en virtud de que los informes financieros nunca son some-tidos a la aprobación de los usuarios simplemente de manera interna ellos mismos se hacen sus auditorias y todo queda entre ellos, oculto y bajo rigurosa protección de los unos a los otros. El organismo potosino hasta la fecha se ha caracterizado por ser el puntero de quejas hechas ante la Procuraduría de la Defensa del Consumidor (PROFECO) San Luis, quejas que van desde cobros excesi-vos por el consumo sin haber tenido el vital líquido así como el corte ilegal del servicio en hogares donde existen niños, ancianos y lo que es más per-

sonas enfermas.Existe una total “incongruencia”

en el ejercicio de las labores encomen-dadas desde hace años a este tipo de organismos que por decreto del H. Congreso del Estado desde el año de 1992 se establecen en el Estado de San Luis Potosí actualmente la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) tiene atribuciones de manera admi-nistrativa y regulatoria en su ejercicio pero todo queda ahí, y es que nada “irregular” se le ha comprobado, saben ocultar muy bien todo.

MISIÓN: El interapas señala: - “Somos un organismo Intermunicipal que presta los servicios de Agua po-table, Alcantarillado y Saneamiento a los usuarios de la zona Metropolitana de los municipios de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro en forma satisfactoria y con calidad cumpliendo con las disposiciones vigentes.

He aquí la incongruencia y es que el servicio que se presta esta totalmen-te alejado de la “forma satisfactoria” anunciada y es que aunque se dice así los usuarios que no tienen el agua de manera permanente se ven obligados a contratar servicios particulares para poder dotar a sus familias del vital líquido y el suministro el agua no cumple con la calidad que se presu-me se ostenta ya que el líquido llega a las tomas domiciliarias de manera contaminada, estudios hechos por es-tudiantes universitarios de la UASLP (Universidad Autónoma de San Luis Potosí) han concluido en que el agua que se extrae de los mantos acuíferos del municipio no reúne las normas de

Page 9: ECOOSS1144

Marzo 12 del 2012 . 1144 . 7

calidad para que llegue totalmente potable a los hogares potosinos y lo que es más se ha señalado que no es apta para consumo humano. Desde años se ha comprobado que el agua de la ciudad contiene porcentajes elevados de “Flúor” por eso es muy común ver a jóvenes con dientes mar-cados con manchas y es que de niños consumieron agua directamente de la llave de su domicilio.

VISIÓN: - Ser un Organismo autosuficiente que preste servicios en forma eficiente y de calidad. Sa-tisfaciendo las necesidades de la po-blación, preservando la salud pública y el medio ambiente, contribuyendo en el desarrollo social y urbano. Otra total incongruencia y es que jamás existe eficiencia en el servicio y se carece de calidad, la población de los tres municipios en un alto porcentaje carece del vital líquido y al consumir-se agua contaminada no se favorece es obvio señalarlo lo que ellos llaman – Salud Pública.

En el código de ética que rige el funcionamiento del Interapas se enmarcan los siguientes valores: - Respeto, Responsabilidad, Honradez, Confianza. Cuatro grandes virtudes que de llevarse a cabo por los traba-jadores del organismo e impulsadas por su Director otro panorama se vislumbrara para los potosinos.

El Respeto no existe ya que el usuario nada gana con protestar por los altos cobros del agua potable a lo que único que s enfrenta es que si se convierte en Usuario Moroso tiene el derecho de negociar su adeudo y pagar en parcialidades mediante un convenio escrito que firmas las partes.

Responsabilidad de parte de Inte-rapas, muchos potosinos señalan que no la hay y es que si el consumo se suspende por problemas de la Red de Agua Potable, válvulas y bombas de los pozos jamás avisan a las familias de la suspensión hasta que los direc-tivos ven las protestas de los usuarios es hasta cuando se atreven a darles una explicación.

Honradez, el pueblo potosino se

ha declarado en contra de la “nefasta” administración del Interapas a través de Francisco José Muñiz Pereyra y es que de honrado, dicen muchos poto-sinos no tiene nada y lo único que ha hecho con el cargo es “enriquecerse” de manera inexplicable, y es que él y sus mas cercanos colaboradores han hecho dinero a manos llenas de la so-brexplotación de los mantos acuíferos de la capital del estado y como conse-cuencia de lo anterior los usuarios le han perdido la confianza al Director del Organismo así como credibilidad ante cualquier informe que queriendo curarse en “salud” como dice el dicho presente a la sociedad.

El servicio del suministro del Agua Potable está pésimo en la ca-pital del Estado y en los otros dos municipios ya que su funcionamiento está alejado de toda norma ética para beneficio de los usuarios. Las amena-zas de embargo se han multiplicado en la ciudad a usuarios morosos, los cortos del vital líquido a los hogares de familias potosinas han aumentado, sin importar que en ellos habiten ni-ños, ancianos o enfermos, los cobros excesivos han proliferado ya que el sentido “mercantilista” de un derecho humano y regulado bajo un precepto constitucional se ha convertido en un bien sujeto a la oferta y la demanda y el agua la paga quien tenga mejores posibilidades de hacerlo o simple-mente se expone al corte del vital líquido y lo que es más realiza cobros de tarifas de manera arbitraria.

En los últimos meses se ha le-vantado la polémica del aumento al consumo del agua potable y es que el Congreso del estado recientemente aprobó que el cobro fuera de mane-ra mensual y no bimestral como se venía realizando y es que a partir de marzo del 2012 los recibos llegarán mensual con la misma cantidad de lo que antes se pagaba por dos meses de surtimiento del agua. Esto la sociedad lo ha considerado como un atropello y cobro voraz del organismo y lo que es más un aumento a la tarifa de más de un 100% lo que está en contra de

la ley. Los Diputados que en su momen-

to aprobaron el cambio ahora quieren retractarse de lo acordado y es que nos “engañó” el Organismo, seña-laron a los medios de comunicación algunos, pero más bien lo que en su momento decidieron lo aprueban sin estudio, consenso y análisis de la propuesta.

Dentro de la sociedad potosina el Interapas se ha convertido en la “cueva” de Alí Ba Ba y los cuarenta la-drones y es que el Ing. Francisco José Muñiz Pereyra convertido en todo un “dictador” se ha transformado en el peor de los “saqueadores” del pueblo potosino en los últimos años aquí lo lamentable es que al inicio de los trie-nios municipales la esperanza de los usuarios es que lo quiten del puesto pero para desgracia de todos los po-tosinos siempre se ha anunciado su ratificación no obstante haber sido colocado ahí por administraciones panistas y siendo la actual de extrac-ción priista lo sigue sosteniendo a pesar de que a los electores se los ha echado en contra por el pésimo servi-cio que da y los cobros excesivos del consumo del agua… Señalaba hace tiempo una pobre anciana: - Oiga señora Presidenta como quiere que pague estos casi dos mil pesos que me cobran… ¡Si no tengo dinero! Y lo que es más vivo sola y consumo poca agua.

Moraleja: Tanto va el cántaro al “agua” hasta que se rompe… Si en el futuro se hará la guerra por el “agua” con este tipo de administradores y funcionarios públicos, es cierto el “futuro” ya está en nuestras manos… Y es que los reclamos sociales están a la orden del día en San Luis Potosí por el mal servicio que ofrece el Interapas a los usuarios del Agua Potable.

Para evitar conflictos más graves, urge que las Autoridades de los municipios que integran el “INTERA-PAS” se pongan de acuerdo y exijan su salida…así de sencillo.

Page 10: ECOOSS1144

8. Marzo 12 del 2012 . 1144

INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL

Por VERÓNICA ACEVEDO

M O R I R E N L A M I S E R I A

México , DF. - La pobreza es una situación o forma de

vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso y carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físi-cas y psíquicas básicas huma-nas, que inciden en un desgas-te del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanita-ria o el acceso al agua potable.

También se suelen consi-derar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos.

A su vez, la pobreza puede ser el resultado de procesos de segregación social o margi-nación: en muchos países del tercer mundo, se dice que uno está en situación de pobreza cuando su salario (si es que tiene un ingreso), no alcanza

para cubrir las necesidades que incluye la canasta básica.

En nuestro dolido México viven casi 75 millones de po-bres. Casi tres cuartas partes de la población no satisface sus necesidades básicas; y en con-traparte nuestros gobiernos, lograron encumbrar a la lista a varios mexicanos, como los se-res humanos que más poseen.

“El único país en el que se registró un empeoramiento en la situación de la pobreza fue México, cuyo incremento de 3.1 puntos porcentuales entre 2008 y 2011 refleja los primeros efectos de la crisis económica que se empezó a manifestar hacia fines del año”, señaló el organismo en su reporte Pano-rama Social de América Latina.

Según la investigación, la pobreza alcanzó a 34.8% de la población, unos 37 millones de mexicanos, superior al 31.7% de connacionales en situación de pobreza.

El estudio menciona que

las diferentes dinámicas de la pobreza y la indigencia se deri-van del incremento en precios de los alimentos, pero aunque se elimine ese factor, la pobre-za repuntó más en México que en otro país de América Latina.

Mientras en la administra-ción pública y en las altas cú-pulas políticas se “despachan con la cuchara grande”, con salarios 50 mil a 500 mil pesos mensuales (más las tranzas que hacen con ayuda de sus cargos), millones de mexica-nos sufren día a día y miles mueren a cada hora que pasa por falta de lo más elemental; alimentos, servicios de salud y educación. Con un futuro cancelado, son los más pobres entre los pobres, olvidados por la mayoría de nosotros y en medio de un sistema donde el ser humano no importa, lo que importa es el capital, que sigue llenando los bolsillos de unos cuantos.

Page 11: ECOOSS1144

Marzo 12 del 2012 . 1144 .9

PROMOVERÁN TOUR OPERADORES ALEMANES LA OFERTA TURÍSTICA DE MÉXICO

Por Gilberto Balam Pereira

México, DF.- Méxi-co cuenta con una gran oferta turísti-ca para el mercado

europeo y por eso es necesario fortalecer la conectividad para in-crementar el número de visitantes provenientes del Viejo Continente, aseguró la Secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, durante una reunión de trabajo con inte-grantes de la Asociación Alemana de Viajes (DRV), quienes anuncia-ron que fortalecerán la promoción de nuestro país en Europa.

Los tour operadores afirmaron que México es un destino especial-mente atractivo por su combinación de riqueza cultural, bellezas natu-rales, clima, tradiciones, gastrono-mía y bellas ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La DRV es una de las una de las agrupaciones más grandes e influ-yentes del mundo en la industria del turismo, que cuenta con cuatro mil 500 operadores de viaje agre-miados. En su reunión anual, a la que asistió como invitada especial la Secretaria Guevara Manzo, se abordó la temática de “El Turismo de Alemania al Extranjero”.

En este encuentro, la titular de la Sectur detalló que el Programa Mundo Maya ofrece una expe-riencia única a los visitantes; “se trata de un producto integral por la combinación de la gran riqueza cultural de los estados del sureste, sus costumbres, su legado arqui-

tectónico y su comida, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO”, explicó.

En el encuentro participaron directivos de las empresas TUI, Thomas Cook, Conti-Reisen, Gebe-co & Co KG, Ikarus Tours, Touristik der Rewe Group, Ferien Touristik, HML Travel, Studiosus Reisen, Windrose Finest Travel, FTI Touris-tik y Olimar Reinsen Vertriebs.

Guevara Manzo también sostu-vo una reunión de trabajo con Hart-mut Mehdorn, Ejecutivo en Jefe de Air Berlín, quien mostró interés en ampliar su mercado en nuestro país. Al respecto, la Secretaria de Turismo destacó que es necesario fortalecer la conectividad de México para incrementar el turismo inter-nacional.

Air Berlín es la segunda línea aérea más grande de Alemania, después de Lufthansa, y opera vuelos chárter en temporada de in-vierno desde Dusseldorf y Múnich a Cancún, dos veces por semana, sumando un total de 20 mil asientos al año.

La visita a Berlín forma parte de la estrategia de diversificación de mercados turísticos y tiene como objetivo central incrementar el número de visitantes extranjeros a México.

La titular de la Sectur asistió, además, a la inauguración de la Feria Internacional de Turismo de Berlín (ITB), uno de los foros líde-res de la industria turística a nivel mundial.

En esta ceremonia, el Secreta-rio General de la Organización Mundial del Turismo, Taleb Rifai, recordó que México será la sede de la próxima reunión del G20 en el mes de junio, y que los ministros de turismo del T20 se reunirán del 14 al 16 de mayo en la ciudad de Mérida, Yucatán.

En el marco de esta feria inter-nacional, se hará la presentación oficial del Programa Mundo Maya y de las nuevas Rutas Gastronómicas de México. A este evento asistirán como invitados los Gobernadores de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco; y de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo.

Acompañada por el Director General Adjunto del Consejo de Promoción Turística de México, Rodolfo López Negrete; por el Em-bajador de México en Alemania, Francisco González Díaz; y por el Director Regional para Europa del CPTM; Javier Aranda, la Secretaria de Turismo se reunirá con su ho-mólogo, el Secretario de Turismo de Alemania, Ernst Burgbacher; y con Taleb Rifai, Secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

También tendrá un encuentro con David Scowsill, Presidente del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), que celebrará su Primera Cumbre Regional para las Américas del 16 al 18 de mayo en Cancún, Quintana Roo.

Page 12: ECOOSS1144

10 . Marzo 12 del 2012 . 1144

Page 13: ECOOSS1144

TRES MILLONES DE JÓVENES HAN SUFRIDO VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO

Marzo 12 del 2012 . 1144 .11

Por MATILDE SOLIS

México, DF.- La diputada Dolores de los Ángeles Nazares Jeróni-

mo (PRD), presidenta de la Comi-sión de Equidad y Género, señaló que en México tres millones de jóvenes entre 15 y 24 años han sido víctimas de algún tipo de violen-cia durante el noviazgo.

Afirmó lo anterior durante la conferencia “Noviazgo sin Vio-lencia”, que se llevó a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro, como parte de los festejos por el Día Internacional de la Mujer, a celebrase el 8 de marzo.

Durante el evento subrayó que es preciso erradicar este tipo de conductas para garantizar una vida libre de maltratos.

“La presencia de la violencia en la vida emocional de las y los jóvenes es un asunto del que poco se habla en las aulas, la idealiza-ción del amor es reconocida como fuente de los tropiezos en los no-viazgos y uno de los orígenes de la violencia en la pareja”, advirtió.

Mencionó que, según datos de la Encuesta Nacional de Violencia en las Relaciones de Noviazgo (Envinov), del cien por ciento de parejas en México, en ese rango de edad, el 75.8 por ciento ha presen-tado casos de violencia sicológica y el 16.5 por ciento ha vivido al menos una experiencia de ataque sexual.

“Los varones tienden a trivia-

lizar la ofensa que hayan sufrido; por el contrario, la mayoría de las mujeres buscaron poner fin a la re-lación o recibir atención médica”.

Resaltó que en lo referente a violencia sexual ésta es más co-mún en mujeres entre los 15 a 19 años.

Explicó que aquella persona que haya sufrido violencia emo-cional corre el riesgo de enfrentar violencia física, lo cual, sostuvo, va asociado a una ideología des-igual de roles de género.

“Quienes dijeron haber atesti-guado o sufrido violencia física o emocional en casa son en quienes ahora se concentran los casos de violencia en el noviazgo”, enfa-

tizó.En su turno, la diputada Adela

Robles Morales (PRI), secretaria de la Comisión, dijo que es la-bor de la Cámara de Diputados trabajar por los derechos de las mujeres, sin dejar de lado el de los hombres.

“Nosotras las mujeres pode-mos hacer muchísimas cosas, además de ser madres. En años anteriores la mujer servía para es-tar en la cocina, atender al marido y salir a trabajar era pecado”.

Expresó que las mujeres no deben permitir agresiones, ya sea de la pareja u otras personas, pero tampoco deben ser ellas quienes agredan a otros.

Page 14: ECOOSS1144

12. Marzo 12 del 2012 . 1144

Page 15: ECOOSS1144

INFORMACIÓN NACIONAL

LÍDER SINDICAL AHOGA AL OOAPAS

13 . Marzo 12 del 2012 . 1144

Morelia, Mich.- Mientras el Ca-bildo discute el incremento a la

tarifa del agua, cual cloaca tapona-da los problemas en el OOAPAS de Morelia emergen a la superficie y evidencian irregularidades que abonan a la crisis y el déficit de más de 172 millones de pesos que agobian a la paramunicipal, en un escenario donde el líder del sindi-cato, Rodolfo Rodríguez López, es señalado por presuntos malos manejos, las cuotas de poder que ejerce y, la “desaparición” de descuentos forzados, maquilla-dos en el concepto de “fondo de pensiones”, los que son aplicados desde hace más de 11 años y que a la fecha rebasan los 130 millones de pesos.

Y es que desde hace más de una década, respaldado en el inciso cuadragésimo noveno del Contrato Colectivo de Trabajo, a cada uno de los 915 trabajadores sindicalizados les es descontado el 5% de su salario con el fin de “integrar las aportaciones” a un supuesto régimen de pensiones en beneficio de los agremiados, re-cursos que -en teoría- deberían ser reintegrados a los mismos traba-jadores luego de concluir su vida laboral activa. La parte patronal, el OOAPAS, aceptó destinar otro

tanto por cada empleado (alrede-dor de 500 mil pesos mensuales), los que deposita en una cuenta a la que sólo tiene acceso el dirigente sindical.

Son 500 mil pesos mensuales... o sea, 6 millones de pesos que cada año el OOAPAS le entrega sin chistar a Rodríguez López, dinero del que no le cuestiona el uso o dónde lo tiene resguardado, a pesar de que hay un acuerdo ex-plícito donde se indica que a partir del inicio de esas entregas, a más tardar en dos años deberá quedar establecido el Fondo de Pensiones como tal. Han pasado once años y ni una ni otra cosa ha ocurrido.

Rodolfo Rodríguez López, quien ingresó como contable al Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Sa-neamiento de Morelia, líder del STAOOPAS desde hace más de 20 años, se niega rotundo a informar a los adheridos a ese sindicato el destino de esos dineros, por “te-mor a la inseguridad que se vive”. A ello se agrega la queja gremial por la también “desaparición” de terrenos donados al sindicato, que no aparecen por ningún lado.

En contraparte, el dirigente que hace uso a su libre albedrío del dinero que captan las cajas de co-bro del organismo en fechas como Día de Reyes, es señalado por el

impactante enriquecimiento que ostenta y del que son fiel reflejo los bienes muebles e inmuebles que cuenta, entre ellos dos casas “convertidas casi en mansiones”, una de ellas en Real San Diego (situada por la tienda del IMSS de la salida a Guadalajara), y otra en Los Fresnos, en la salida a Mil Cumbres, pasando el Ce-reso David Franco (que entre sus genialidades incluye una terraza y una alberca), así como terrenos diversos.

Derechos sindicales perdidos

Recientemente y, como parte de los ajustes que pretenden el gobierno provisional municipal y los integrantes del Cabildo, como parte del plan para sanear al Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Sanea-miento de Morelia, se presentaron propuestas de recortes a algunas de las prestaciones excedentes que tienen los trabajadores de la paramunicipal.

Cuando la tijera llegó al tema de la despensa, pasando por alto beneficios que son más onerosos para la administración del orga-nismo, como las horas extras y los seis días económicos, los sindica-lizados brincaron.

Por alto pasó también el inciso cuadragésimo noveno del Con-

Por Martín Moreno

Page 16: ECOOSS1144

Marzo 12 del 2012 . 1144 .14

Page 17: ECOOSS1144

15. Marzo 12 del 2012 . 1144

trato Colectivo de Trabajo del Sindicato de Trabajadores Asala-riados del OOAPAS, “adherido a la CROC”, que así dicta:

“CUADRAGÉSIMA NOVE-NA.- RÉGIMEN DE PENSIONES, JUBILACIONES O RETIRO.- Con la intención de seguir for-mando y consolidando el FONDO DE PENSIONES, JUBILACIO-NES O RETIRO, que se integrará de las aportaciones que en partes iguales realice el Organismo Operador de Agua Potable y los trabajadores sindicalizados en activo, que permita incrementar las pensiones que otorga el Insti-tuto Mexicano del Seguro Social, por invalidez o edad avanzada, o que incremente la indemniza-ción de los trabajadores que se retiren, para ello se descontará quincenalmente por nómina el 5% (Cinco por ciento) del salario nominal al personal sindicalizado y la Empresa aportará la misma cantidad, reteniendo además el 50% (cincuenta por ciento) de la indemnización a los trabajadores que se retiren voluntariamente y que deseen gozar de éste bene-ficio, recursos que serán depo-sitados quincenalmente en una cuenta bancaria mancomunada”.

“La retención del 50% (cin-cuenta por ciento) a que se hace mención en el párrafo anterior se dará a partir de que entre en funcionamiento este régimen, y los trabajadores que no deseen apegarse a este beneficio, se les liquidará de acuerdo a lo esta-blecido en la Cláusula Trigésima Octava del Contrato Colectivo de Trabajo”.

“En caso de que este fondo al término de 5 (cinco) años no fuera suficiente para el buen funciona-miento según reglamento aproba-

do para este fin, los recursos serán reintegrados a los trabajadores sindicalizados en activo en base a lo aportado por ambas partes”.

“El Organismo Operador y el Sindicato se comprometen en un término de dos (dos) años, a ela-borar el reglamento para el buen funcionamiento del Fondo de Pensiones, Jubilaciones o Retiro”.

Han pasado más de once años desde ese acuerdo. A la fecha, se sigue descontando religiosamen-te el cinco por ciento del salario nominal de los sindicalizados, y el que menos gana, tiene que aportar, forzadamente, 262 pe-sos quincenales; sin embargo, a más de una década no hay ni reglamento ni fondo operando, y tampoco se les ha reintegrado el dinero a los empleados muni-cipales. Lo peor, el líder sindical, único que tiene acceso a la cuenta donde el OOAPAS deposita men-sualmente medio millón de pesos, se niega a exponer el manejo de esos recursos, ante “el riesgo de la inseguridad que vive actualmente Morelia”.

Bienes, muebles e inmuebles

Ese temor sin embargo no le ha impedido a Rodríguez López aliarse con Gabriel Prado, dirigen-te de la Liga Municipal de Futbol y exregidor del Ayuntamiento, así como a otras dos personas, para formar parte, como socio activo, de una casa de préstamo, Prestamich, situada sobre la calle Eduardo Ruiz.

Tampoco le ha restado valor para acrecentar su patrimonio, el que se antoja inalcanzable consi-derando el sueldo que percibe el líder sindical, con todo y los 58 pesos que obliga a pagar a cada uno de los agremiados al fondo

del sindicato y los 10 pesos extras que se van directo al bolsillo de Rodríguez López cada mes, tam-bién de cada uno de los trabajado-res, esto es, cerca de 10 mil pesos mensuales extras a su salario.

Entre dichas propiedades des-tacan las situadas en las calles Francisco Matos Coronado núme-ro 402, en el fraccionamiento Láza-ro Cárdenas; la vivienda marcada con el número 3980 de la avenida Madero Poniente, en el conjunto habitacional Hacienda San Diego; en el número 1773 de la calzada Ventura Puente, local 15, en la colonia Electricistas; cuatro lotes en el fraccionamiento Horizontes de Morelia, 3 en la calle Horizon-tes de Santa María (L18MZ4, L4 MZ10 y L3MZ10); así como el lote L1 MZ26 de la calle Horizontes de la Loma.

La última gran obra que ejecu-tó el líder sindical, a decir de sus mismos allegados, es una mansión situada en el fraccionamiento Los Fresnos, con un valor aproximado a los 4 millones de pesos, la cual cuenta con alberca, jardín y capilla propia. Así lo cuentan los trabaja-dores del organismo que fueron “invitados” por Rodríguez López en la construcción del inmueble.

Amparado por la CROC y por la autonomía sindical, Rodolfo Rodríguez tiene más de dos dé-cadas como líder sindical. Nadie lo audita y a nadie rinde cuentas, y quien se atreve a cuestionarlo es rápidamente despedido de su empleo.

PrivatizaciónAdemás de ello, el líder sindi-

cal es uno de los que más aplaude la posibilidad de que el Organis-mo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia llegue a ser privatizado,

Page 18: ECOOSS1144

Marzo 12 del 2012 . 1144 .16

Page 19: ECOOSS1144

Marzo 12 del 2012 . 1144 .16 17 . Marzo 12 del 2012 . 1144

como en alguna ocasión lo dejó entrever el concejal presidente de la capital michoacana.

Ha llegado incluso a dejar saber el interés de “su” sindicato para “quedarse” con el área de administración y cobranza (todo lo comercial) y “permitir” que las áreas de producción, mante-nimiento y distribución se con-cesionen.

Entre una cosa y otra, todo parece indicar que hoy entrará al Cabildo la propuesta de incre-mento del 8 por ciento que propu-so la dirección del OOAPAS. La sesión se realizará esta mañana y, al parecer, el tema lleva ya el visto bueno de los tricolores, el Verde Ecologista, del concejal presidente y del síndico, contra los regidores del PAN y del PRD. La democráti-ca mayoría será aplicada sin más en el Cabildo moreliano.

Deudas y más deudasEl OOAPAS enfrenta actual-

mente un déficit de 172 millones de pesos y una nómina que sólo en el 2011 se llevó 350 de los 460 millones que logró ingresar por facturación el organismo.

A ello se agrega un nuevo pro-blema que enfrenta el organismo, al adeudar a la Federación el pago de 7 trimestres (casi ocho) en dere-chos federales por el uso del agua, rubro por el que anualmente paga poco más de 50 millones de pesos.

Los 110 millones restantes que deja libre el pago de nómina son utilizados en cubrir el resto de los gastos de la paramunicipal, los que no son pocos: sólo por suministro de energía eléctrica el OOAPAS tiene que pagar anual-mente alrededor de 87 millones de pesos (eso fue lo facturado en el 2011) a la Comisión Federal de Electricidad; a eso se agrega la ga-solina, mantenimiento de estruc-

tura, etcétera, etcétera, etcétera.Privilegios que son lastre

La fuerza humana es el lastre más pesado que arrastra la para-municipal, y es que ahí, el trabaja-dor que menos gana “raya en los 300 pesos por día”, lo que sería alguien dedicado a la intendencia, y los que ganan más presumen un ingreso diario del orden de los 400 pesos.

Sin necesidad de marchas, bloqueos, plantones, rapadas y mentadas, los sindicalizados del OOAPAS representan el capítulo más caro de los tres que rigen al organismo: Cap. 1000, personal (sueldos, salarios y prestaciones); Cap. 2000, Derechos Federales por Uso del Agua y Capítulo 3000, gastos y suministros (la operativi-dad del organismo, pues, servicio eléctrico, gasolina, etcétera).

Son alrededor de 915 trabaja-dores, entre sindicalizados y de confianza (107), los que integran la fuerza humana del OOAPAS. Hay registrados 200 “suplentes”, con los mismos sueldos, prestacio-nes, horas extras y privilegios que los de base; suplentes que llegan a cubrir hasta 70 días de vacaciones en un año, de un trabajador “x”.

Números rojosEn Morelia, la principal fuente

de abastecimiento es, en primera instancia, los 110 pozos que ad-ministra la paramunicipal y que suministran el 38% del agua que corre por la capital michoacana; en segundo lugar está La Mintzita, con un 36 por ciento y Cointzio con el 22 por ciento.

Con 110 pozos y dos plantas operando a marchas forzadas para atender las más de 650 colonias que hay en Morelia, sin contar con las famosas tomas clandesti-nas y demás, el gasto de energía eléctrica anda por las nubes y su

incremento anual así lo confirma: en el 2009 se pagaron 61 millones de pesos por electricidad; en el 2010 fueron 74 millones y, en el 2011 poco más de 87 millones de pesos.

En el mismo periodo las fugas registradas fueron mil 112; de los ocho sectores en que se dividen las líneas de conducción, sólo 2 de ellas reciben el suministro suficiente del vital líquido y, únicamente dos sectores tienen continuidad de suministro: lo que es la zona centro y el Sector Independencia. En último lugar en cuanto a suministro y calidad están los sectores Revolución y Revolución Norte.

Además, el 18% de la pobla-ción en Morelia que tiene acceso al agua presenta adeudos de más de dos bimestres, lo que quiere decir que están en cartera vencida y, que a la fecha el déficit con que opera la paramunicipal, hasta el cierre del 2011, que el corte de caja que les presentaron en la reunión de Junta de Gobierno, es de 172 millones de pesos. (R)

NUMERALIA* 130 millones de pesos, y hasta

más, son los recursos “perdidos” del Fondo de Pensiones

* 5% es el descuento por “Fon-do de Pensiones” que se aplica forzosamente a los trabajadores del OOAPAS

* 172 millones de pesos es el déficit del OOAPAS

* 460 mdp facturó el OOAPAS en el 2011

* 350 mdp gastó el OOAPAS en el 2011 por pago de nómina

* 300 pesos por día es lo que menos gana un trabajador del organismo

* 915 trabajadores, entre sin-dicalizados y de confianza (107), laboran en el OOAPAS.

Page 20: ECOOSS1144

Marzo 12 del 2012 . 1144 .18

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y [email protected]

Juan Sabines Guerrero

Blanca Alcalá RuizJosé Julio Antonio Aquino

Leonel Godoy

COLUMNA POLÍTICAEn Oaxaca.- No cabe

duda alguna que la conducta por parte del gru-po de “seguridad”, policías del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán es cada vez mas deplorable y no lo digo solo por la agresión que sufrieron compañeros reporteros por parte de policías de Santa Cruz Xoxocotlán, cuando fueron golpeados y rociados con gas lacrimógeno por ór-denes del comandante de la Policía Municipal de dicho Ayuntamiento que preside el perredista José Julio Antonio Aquino y que desde que llegó al poder ha hecho a su conve-niencia todo por cuanto se lo ha propuesto.

A pero no solo es eso, ya que en días pasados la colonia Benemérito de las Américas perteneciente al municipio mencionado, hubo asamblea por parte de lo pobladores de esa colonia con el presidente que los ciudadanos eligieron nuevamente al Lic. Agustín Maya y no con el que impuso José Julio Antonio Aquino, dada esta circunstancia el “presidente” surgido del de-dazo y sus compinches se die-ron cuenta de esto y molestos solicitaron al intervención de los policías de Xoxo y el mu-nícipe ni tardo ni perezoso, puso a su disposición el grupo de “seguridad”, enfrentando a ambos grupos, los policías que están a favor del “presidente” producto del dedazo golpea-ron al presidente elegido por la ciudadanía el Lic. Agustín Maya y a los ciudadanos que estuvieron presentes y toda-vía golpeados, amarrados los aventaron arriba de la camio-neta de la policía municipal llevándoselos sin dar ninguna explicación.

Cabe mencionar que en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, aparte de la co-rrupción e impunidad, la ingobernabilidad se encuentra desbordada, será que José Ju-lio Antonio Aquino no puede

con el paquete…En Puebla.- Un acto mas

de la mano de Mario Marín es la llegada de Blanca María del Rayo Alcalá Ruiz a la candida-tura y a la alcaldía de Puebla asegundada por su maestra en política y madrina Lucero Saldaña Pérez quien fungía como secretaria general de la ANFER, Asociación Nacional Femenina Revolucionaria, Blanca era la “IBM”, la “Coffe Break” de Lucero Saldaña, ésta le enseño la política y como buena alumna reba-só a la maestra al grado de traicionarla, olvidarla, darle la puñalada trapera y subir sobre la presencia política de Lucero para llegar a los brazos políticos de Manuel Bartlett Díaz quien la cobijo y la llevó a ser candidata a Diputada local que perdió y fue consolada como secretaria de Finanzas en el gobierno municipal de Bartlett Díaz, en estos traba-jos, hoy en un inter para las elecciones a julio 2012, Manuel Bartlett que compite por una Senaduría por el PRD y PT se la quería llevar y como se negó Blanca Alcalá ahora andan agarrados del chongo pues la tlaxcalteca Alcalá Ruiz dice estar segura de ser la próxima Senadora del tricolor.

En Tlaxcala.- Y como dice el dicho no tiene la culpa el indio, sino el que lo hace compadre, pues ahora al PRI se le botó la canica, fíjese el porque, ahora dicen que por-que no Incluir como materia la historia del PRI en escuelas públicas, esto por la historia que representa el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el país, debería im-partirse la materia del PRI en las escuelas públicas desde el nivel básico hasta la universi-dad, propuso, el director jurí-dico de este instituto político, Reinaldo Acoltzi Conde.

Acoltzi Conde durante su mensaje al conmemorarse el LXXXIII aniversario del PRI en Tlaxcala, especificó que la ma-

Page 21: ECOOSS1144

19. Marzo 12 del 2012 . 1144

teria del PRI se vincularía con la cultura política y ciudada-na, a fin de que los estudiantes conozcan el impacto de este instituto en el desarrollo de la nación, además permitirá realizar un amplio estudio y análisis de los personajes que dieron vida al PRI y de quienes han ocupado cargos en el Congreso de la Unión, Presidencia de la República, secretarías de Estado y en la política internacional.

Ya que el actual gobierno que encabeza Felipe Calde-rón Hinojosa, ha mantenido a México en el hundimiento absoluto, en donde las políti-cas y estrategias no han sido acertadas, ante el mundo y principalmente en América Latina hemos perdido au-toridad y liderazgo, aún no entendemos el rumbo a seguir en el carácter económico y social, hemos perdido terre-no, además, Onosandro Trejo Cerda, integrante del Instituto de Investigaciones jurídicas de la Universidad Nacional Au-tónoma de México, (UNAM), consideró que el Partido Ac-ción Nacional (PAN) no repre-senta el cambio que requieren los mexicanos, por lo tanto dijo que si continua en el Po-der, el país vivirá una demo-cracia simulada, es decir, con nulos resultados en todos los ámbitos, el también Consejero Político del PRI destacó que el proyecto encabezado por En-rique Peña Nieto, es muestra de que este instituto pretende regresar el desarrollo político, social, económico y cultural a México. Ver, para creer. A quien se le ocurre.

D.F.- El Presidente reveló que, en su tierra natal, du-rante el gobierno de Leonel, se habrían desviado recursos destinados para la salud...

A nadie debiera sorpren-der que —en plena campaña presidencial— se produzca un nuevo escándalo mediático en torno a Michoacán. Incluso se podría hablar de una moderna

versión del mítico michoaca-nazo, a pesar de que en esta ocasión el cochinero no tiene que ver con criminales y nar-cotraficantes, sino con malos gobernantes.

Es decir, que en cualquier momento podría caer “todo el peso de la ley” contra el ex go-bernador perredista —que no perdió un minuto para refu-giarse en su escaño—, Leonel Godoy, a quien Felipe Calde-rón acusó de despilfarro.

Pero Felipe Calderón no sólo se refirió al desvío de por lo menos cinco mil mi-llones de pesos anuales, sino que jugueteó con la crisis de deuda que dejó el gobierno perredista; crisis que calificó —junto con la audiencia a la

que hablaba— de un verda-dero cochinero.

Durante la inauguración del citado hospital, el Presi-dente dijo que la información sobre el desvío de recursos salió de la Auditoría Superior de la Federación y que espe-raba que pronto se hiciera la investigación respectiva. Pero el asunto no se quedó en eso. El gobernador de Michoacán, el priista Fausto Vallejo, dijo que, además del desvío de recursos públicos destinados a la salud, el gobierno de Leonel

Godoy dejó un quebranto de ocho mil millones de pesos, que tienen paralizada a esa entidad.

En Chiapas.- Chiapas es la clara “expresión” del pre-sidencialismo de los años 60. Ese estado va 50 años atrás del desarrollo de México y vive una grave involución política, como en la época de los cacicazgos de Maximino Ávila Camacho y Gonzalo N. Santos.

Maximino les prendía fue-go a los pueblos, fusilaba a los prisioneros y era famoso por su mano dura y su arrogancia y era conocido su gusto por el juego y las mujeres. En 1937 se convirtió en Gobernador de Puebla y ejerció con mano

dura, dictatorialmente, y con-centró todo el poder en él mismo. Los resultados fueron desastrosos e intentó fastidiar a su hermano Manuel Ávila Camacho, que asumió la pre-sidencia de México, en 1940.

Gonzalo N. Santos fue, a su vez, el “cacique” de San Luis Potosí; el amo y señor de ese estado mexicano, al que gobernó con puño de hierro. Fue acusado de dirigir, en las elecciones presidenciales de 1940, un “ejército” de 300 pistoleros que sembraron el

terror en Ciudad de México atacando a balazos a los mi-litantes de la oposición en las casillas de votación para evitar que sufragaran y así también poder destruir y alterar el material electoral con lo que contribuyó al fraude electoral contra el candidato Juan An-dreu Almazán.

Guardadas las distancias y proporciones, en el extremo sur de México algunos chiapa-necos se quejan de un nuevo “cacicazgo” político, de la mano dura, del acoso político, persecución, encarcelamiento de opositores al gobierno de Juan Sabines Guerrero. Denuncian chantajes, ven-dettas políticas y una grosera manipulación del aparato judicial. “Es la politización de la justicia o la judicialización de la política”, según la queja de varios agraviados.

San Luis Potosí, S.L.P.- La situación se le ha complicado al Gobierno Estatal en el in-terior del Centro Estatal de Rehabilitación Social, ubicado en la Delegación de la Pila, ya que custodios del CEPRERE-SO se vieron involucrados en el secuestro de reos, mante-niéndolos incomunicados y pidiéndoles que llamaran a sus familiares vía teléfono ce-lular y los días de visita Jueves y Domingo les llevaran por lo menos una cuota semanal de $ 1000.00 (mil pesos).

La clase popular potosina que habita en la capital está sumamente molesta porque está a punto de aprobarse la nueva tarifa del transporte urbano, y es que el Gobier-no del Estado siempre les da por su lado y acepta los “chantajes” camioneriles pero jamás hace algo para hacerlos cumplir sus compromisos. En la capital potosina circulan unidades que están en pési-mas condiciones y jamás son retiradas para seguridad de los usuarios.

Y si vivimos nos leemos hasta la próxima.

Page 22: ECOOSS1144

Marzo 12 del 2012 . 1144 . 20

INFORMACIÓN DEL ANÁHUACESTADO DE OAXACA

Por Mario Pérez Díaz

LO QUE ES PAREJO…..NO ES CHIPOTUDO

Oaxaca, Oax.- Su-puestamente, to-dos somos iguales frente a la ley……

permítanme ustedes echarme unas carcajadas...ja....ja…ja. Gra-cias. Para hacer notar esa igual-dad, vi con que saña y crueldad trataban los policías a un pobre raterillo del Mercado de Abasto. Lo jalonearon, lo esposaron y no es nada difícil que le hayan puesto dos o tres patadas y uno que otro mojicón, pues traía unas inflamaciones y moretones en la cara. De remate, todavía lo aven-taron en la batea de la camioneta policial, como marrano destaza-do. Pensé que a la mejor era un violador o asesino buscado por la INTERPOL, el FBI, la SURETE, la SCOTLAND YARD y otras policías internacionales. Poco faltó que interviniera el ejército o la marina, para detener a este infeliz. Al rato supe que le había robado un monedero con diez pesos a una señora, la cual les pedía a los polis, que lo dejaran ir y que solo le devolviera su dinero. Pero la gente de la ley, sin misericordia alguna se llevó al infractor, de seguro para apli-carle la pena de muerte o cuando menos cortarle las manos, para que no se ande llevando lo que no es suyo. Conste que lo roba-do fueron DIEZ MÉNDIGOS PESOS, cantidad que no daña a ninguna institución o a la ciuda-

danía, solo a la pobre señora que merece justicia.

La semana pasada, estuvo “to-mada” la Ciudad Administrativa por empleados (¿?) que no sé que madres reclaman. Las perdidas fueron MILLONARIAS y los da-ños a la ciudadanía irreparables. PUES EL TIEMPO PERDIDO, HASTA LOS ÁNGELES LO LLORAN. Gente humilde que viene de lugares lejanos, tuvo que volverse con la manos vacías y maldiciendo a quienes causan estos gravísimos problemas. Todos los que intervienen en estas protestas SON GRANDES RATEROS DE TIEMPO Y DINE-RO, AL IGUAL QUIENES LES PERMITEN COMETER ESTOS DESMANES (SE VE MEJOR DESMADRES). Echarles a la policía, imposible pues aparte de broncudos y brocundas, es poco caballeroso hacer menos a las revoltosas damas, son chillones y exijirían hasta la salida de Gabino Cué. Sería conveniente saber, quién apoya a los protestantes, pues realmente, son prepotentes y actúan con una IMPUNIDAD, que alguien les otorga. De otra manera no actuarían así, pues cuando te sabes protegido, le en-tras a cualquier bronca, sabiendo que nada te va a pasar. Pero si supieras que te la van a partir, de idiota le entras.

Ser policía, en verdad que es un problema, pues te dan armas

que no puedes usar. Tienes que aguantar insultos, pedradas y golpes, si poder responder. ¿En-tonces, para que chingaos los arman? Matan a dos estudiantes revoltosos y bloqueadores de una carretera y los pobres policías no se la acaban. Los revoltosos estu-diantes queman a un indefenso gasolinero y ni quién los cas-tigue. Cuando menos deberían organizar a los polis como a las FALANGUES ROMANAS, que eran invencibles, sin disparar un solo tiro.

En el momento en que esto escribo, la ciudad de Oaxaca, tiene bloqueos en vías de co-municación importantes, lo cual significa pérdidas millonarias en pesos y en tiempo. Son estudian-tes que gozan de una EXTRAÑA, EXTRAÑISIMA IMPUNIDAD, aquí si se necesita emplear a las policías que antes cité, para que ayuden a encontrar al culpable de tanto descuaje. Por lo visto a nadie le importa poner un reme-dio a estas situaciones. Tampoco nadie quiere entrarle al toro, por que luego lo corren o lo cambian de puesto.

Mientras tanto invito a todos a que hagamos un novenario a la VIRGEN DEL SAGRADO CO-RAZON, QUE ES ABOGADA DE LAS CAUSAS DIFÍCILES Y DESESPERADAS. Quien quita y se apiade de nosotros.

Page 23: ECOOSS1144

21 . Marzo 12 del 2012 . 1144

SE INTEGRAN COMISIONES PERMANENTES DE CONSEJEROS ELECTORALES

Por MARÍA DE LA LUZ

Oaxaca, Oax.- Con la atribución que le confiere el artículo 90 del Código de

Instituciones Políticas y Proce-dimientos Electorales de Oaxaca (CIPPEO), el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEP-CO) integró seis comisiones que contribuirán al mejor desempeño de las funciones del Órgano.

En sesión ordinaria, el Consejo General aprobó crear las comisio-nes de: Prerrogativas y Partidos Políticos, de Organización Elec-toral; de Capacitación Electoral

y Educación Cívica, de Sistemas Normativos Internos, de Parti-cipación Ciudadana, Equidad de Género y Reglamento; y de Fiscalización, Transparencia y Rendición de Cuentas

Las comisiones tienen como fin, apoyar y dar seguimiento en los temas de competencia, con la finalidad de optimizar, transpa-rentar y agilizar las atribuciones que tiene el IEEPCO. Cada comi-sión se integrará por un Conse-jero o Consejera que presidirá la Comisión, dos consejeros con voz y voto, un Secretario Técnico que podrá ser un Director Ejecutivo,

o una persona designada por el Presidente de la Comisión.

Una vez integradas las co-misiones, estas tendrán como atribuciones: Efectuar el estudio, análisis y formulación de un proyecto de dictamen, según co-rresponda; presentar propuestas; rendir informes pormenorizados; y las demás que establezca el Reglamento de comisiones del Consejo General, así mismo, una vez definido el Plan de Trabajo y los temas sustantivos se invitará a los Representantes de los Par-tidos Políticos, a participar con derecho a voz.

Las comisiones quedaron presididas de la siguiente forma: la de Prerrogativas y Partidos Políticos, por el consejero Da-vid Adelfo López Velasco; de Organización Electoral, por la Consejera Alba Judith Jiménez Santiago; la de Capacitación Electoral y Educación Cívica, por el consejero Juan Pablo Morales García; la de Sistemas Normati-vos Internos, por el consejero Víc-tor Leonel Juan Martínez; la de Participación Ciudadana, Equi-dad de Género y Reglamento, por la consejera Norma Iris Santiago Hernández y la de Fiscalización, Transparencia y Rendición de Cuentas por el consejero, Víctor Manuel Jiménez Viloria.

Alberto Alonso Criollo

Page 24: ECOOSS1144

Marzo 12 del 2012 . 1144 .22

Por LUZMAR

SE TITULAN 60 EGRESADOS DE LA FACULTAD DE DERECHO UABJO

Oaxaca, Oax.- De manera reciente, en la Facultad de Derecho y Ciencias

Sociales de la Universidad Autó-noma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) se titularon sesenta egresados, quienes recibieron su constancia que los acredita como nuevos abogados luego de haber presentado su examen aplicado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval).

La ceremonia de entrega de documentos estuvo encabeza-da por el Secretario Particular, Eduardo Martínez Helmes, quien felicitó a los nuevos profesionis-tas y pidió seguir adquiriendo más conocimientos.

“Esperamos que este no sea el último paso, que a partir de este momento de gran trascendencia para sus vidas puedan tener claro que la preparación permanente los hará mejores profesionistas”, dijo.

Consideró que fue un gran día

para todos los egresados, pero también motivo de orgullo para la Institución que los preparó, así como para quienes los apoyaron durante todo ese tiempo: sus padres.

Destacó que con ello se de-muestra a la sociedad que la UABJO está cumpliendo con su compromiso de preparar a los jóvenes, por ello los exhortó a ac-tuar con mucha responsabilidad en su quehacer cotidiano.

Por su parte el director de la Facultad, Juan Jorge Bautista Gómez, felicitó a los nuevos egre-sados, manifestó su orgullo y los invitó a continuar preparándose en la Máxima Casa de Estudios.

En la ceremonia de entrega de títulos que se llevó a cabo en el segundo patio del Edi-ficio Central; la parte musical estuvo a cargo del Cuarteto de Cuerdas de la Escuela de Be-llas Artes, bajo la dirección del maestro Margarito Maya.

Page 25: ECOOSS1144

23 . Marzo 12 del 2012 . 1144

Por VERONICA ACEVEDO

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V.

Oaxaca4:00 am A 21:00 pm5:00 am A 21:00 pm5:00 am A 21:30 pm

Terminales:OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554

HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro.Tel (01953) 532-3880

Nuestras corridas con los siguientes horarios:

LunesMartes a juevesViernes Sábado Domingo

Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado,así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon

Huajuapan4:00 am A 21:00 pm4:00 am A 21:00 pm4:00 am A 21:00 pm

5:00am A 21:30 pm6:00 am A 21:30 pm

* SALIDAS CADA MEDIA HORA* Seguridad, puntualidad y confort Presupuesto Gratis

Por MARIA DE LA LUZ

ENTREGAMOS OBRAS PÚBLICAS QUE TRANSFORMAN VIDAS: UGARTECHEA

Oaxaca, Oax.- “El Go-bierno municipal está trabajando y entre-gando obras en las

agencias que más lo necesitan, ese es el compromiso que hicimos y el objetivo es muy claro: queremos dejar un legado para Oaxaca”, dijo el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué, durante la inauguración de la pavi-mentación de la calle Pirules en la colonia Arbolada de Ilusión de la Agencia Montoya.

En compañía de Clementina Evangelina Carrillo González, agente de Montoya; Idelfonso Gre-gorio Avendaño Cruz, presidente del Comité de Vida Vecinal (Com-vive) y habitantes de la colonia; Ugartechea Begué manifestó que las obras entregadas son compromisos cumplidos cuyo propósito es recu-perar la confianza de las personas hacia sus autoridades.

“Lo importante no son las obras que estamos inaugurando, sino las personas que resultan beneficia-das, cuyas vidas se transforman”, expresó.

La meta alcanzada en la calle Pirules fue la construcción de mil 597.40 metros cuadrados de con-creto hidráulico, que benefician directamente a 196 personas. La

obra requirió la inversión de 753 mil 554 pesos con 70 centavos, los cuales fueron cubiertos a través del Ramo 23 de Fondo de Pavimenta-ción y Espacios Deportivos para Municipios (Fopadep).

Clementina Evangelina Carrillo González, expresó su gratitud por la obra realizada. “Gracias por hacer realidad el sueño de ver pavimen-tada esta calle, realmente las y los vecinos estamos viendo el cambio y esperamos seguir contando con el apoyo para lograr los objetivos tra-zados en la agencia. Si caminamos juntos, lo vamos a lograr”.

Por otro lado, Idelfonso Grego-rio Avendaño Cruz expresó que “la pavimentación de la calle es el resultado de un trabajo eficiente

entre habitantes y sus autoridades”.A la entrega de obra asistieron

la regidora de Servicios a la Comu-nidad, Flor Hernández Quero, y los regidores de Obras Públicas e Infraestructura, Participación Ciu-dadana y Organización Comunita-ria y Seguridad Pública, Vialidad y Transporte; Mario Arturo Mendoza Flores, Ángel Evaristo Moreno Estévez y Emilio Santiago Cruz, respectivamente.

La obra realizada en la calle Pi-rules pertenece al eje de Desarrollo Urbano, del Plan Municipal de De-sarrollo, el cual tiene como línea de acción incrementar la infraestructu-ra urbana en los rubros pavimento, guarniciones, banquetas, muros de contención y escalinatas.

Page 26: ECOOSS1144

Marzo 12 del 2012 . 1144 . 24

Por LUZ MAR

INSPECTOR MUNICIPAL ROBA A VENDEDORA AMBULANTE

Oaxaca, Oax.- Con total impunidad y ante la mirada de quienes visitan

el zócalo capitalino, pero sobre todo de policías municipales, inspectores encargados de vigi-lar el comercio en vía pública le robaron mercancía a una vende-dora ambulante.

Un supuesto inspector, quien no portaba gafete o identifica-ción alguna, valiéndose de su cargo y superioridad física, tomó una cajetilla de cigarros de la canasta de dulces de una joven indígena que pasó a su lado, por lo que la pequeña y delgada mu-jer lo siguió a lo largo de varios metros reclamándole el pago o la devolución del producto.

Al ver que la indígena no de-jaba de seguir a su compañero, acudió a su rescate otro inspec-tor, un hombre alto y robusto que portaba un gafete en cuello, para impedirle el paso a la mujer que llorando rogaba la devolu-ción de los cigarros, mientras que el sujeto que sustrajo la mercancía huía.

Todo ocurrió ante la vista de dos elementos de la policía municipal que se encontraban cerca del lugar de los hechos, mismos que a pesar de la denun-cia ciudadana de lo ocurrido se

negaron a actuar, bajo el argu-mento de que los vendedores no cuentan con permiso.

“Además, aunque estén ro-bando son inspectores y no podemos hacer nada porque si les decimos o hacemos algo nos reportan, hemos tenido muchos problemas con ellos y ya no que-remos más” sostuvieron.

Ante el hecho, un grupo de vendedoras de flores que pre-senciaron el robo, denunciaron que los inspectores constante-mente cometen atropellos en contra de los vendedores am-bulantes aprovechándose sobre

todo de las mujeres por ser las más indefensas.

“El hecho de que algunos no tengan permiso no les da derecho a robarles, pero se aprovechan porque no pueden denunciarlos” indicaron.

Cabe destacar que en el mes de noviembre del año pasado un grupo de vendedores se manifestaron y denunciaron a los inspectores municipales por hostigarlos constantemente, así como robarles mercancía y co-brarles cuotas para permitirles vender sus productos.

Page 27: ECOOSS1144

25 . Marzo 12 del 2012 . 1144

DESPACHO JURÍDICODESPACHO JURÍDICO

¿Necesitas un Abogado o Asesor?¿Requieres de un amparo?¿Problemas de carácter penal, civil o mercantil?

Calle Zárate No. 107 "C", Esquina con Pino Suárez,Multiplaza Brena (frente al Llano), C.P. 68000, Oaxaca, Oax.Cel: 0449515691260 - 0449515482428Email: saav03hotmail.com

Lic. Saúl A.Ángel Villarreal

Cédula Profesional: 2865302

Soluciones reales a problemas reales demostrando ética, hones-tidad, responsabilidad y efectivi-dad en las áreas legales, por ello

somos profecionales.

Page 28: ECOOSS1144

Marzo 12 del 2012 . 1144 .26

ESTADO DE PUEBLA

Por RENÉ ORTÍZ BERISTAIN

CIUDADANOS PIDEN ORDENAR JUNTAS AUXILIARES

Puebla, Pue.- Ante la ineficiencia, inex-periencias y malos manejos de recur-

sos económicos y que más de la mitad de regidores en las Juntas Auxiliares no tiene un amplio conocimiento de las Comisiones de Gobernación, de Hacienda, de Obra Pública y de Educación, cuatro ru-bros que requieren de gente capacitada para enfrentar los retos de gestionar, promover, analizar y proyectar las nece-sidades mas prioritarias en sus comunidades, hay quien dice que los cargos populares solo enriquecen a unos cuantos que al termino de sus gestiones se vuelven ricos sin hacer nada y ostentas propiedades como en San Pablo Xochimehuacan quienes han sido ediles ahora tiene grandes propiedades o negocios lucrativos como ba-ños públicos o tortillerías.

Se ha dicho por los ciudada-nos de estas poblaciones que los recursos que los gobiernos estatal y municipal entrega a los ediles de las Juntas Auxi-liares es manejado por el Pre-sidente municipal sin tomar en cuenta a Regidores, éstos

desconocen la importancia y su propia autoridad como un Ayuntamiento, como un Cabildo en pleno que toma decisiones en beneficio de la población correspondiente y es manipulado por el edil quien hace y deshace los recursos que le envían para obras y servicios de beneficio a la población.

Algunos ciudadanos exi-gen al Congreso del Estado se aboquen a controlar a las Juntas Auxiliares con el fin de transparentar los recursos que los gobiernos otorgan ya que al no existir un reglamento interior, un bando de policía propio y una recta observancia de la ley, los alcaldes auxiliares se enriquecen de forma ilícita y no hay quien los pueda meter al orden y las obras verda-deramente sean en beneficio de quien habita esas juntas auxiliares que finalmente son atendidas por el gobierno mu-nicipal correspondiente.

El Estado de Puebla, que tiene mas de 70 municipios, con un promedio de 15 juntas auxiliares, resultando en pro-medio, ejemplo, 1050 juntas auxiliares con un Ayuntamien-to mínimo de cinco personas

que totalizan 5250 ciudadanos en función publica que tradu-cidos a pesos, cada presidente municipal recibe un salario de por lo menos 20 mil pesos men-suales, por 1050, dan un total de dos millones 100 mil pesos mensuales, sin contar salarios de regidores, gastos de opera-ción que salen de los servicios que prestan a la población cada junta auxiliar y que por ello existen abusos en cobros indebidos a quien solicita un servicio en sus oficinas.

Insisten ciudadanos que es urgente vigilar, ordenar y asistir a las juntas auxiliares donde se enriquecen personas sin hacer nada ya que los ser-vicios elementales los realiza el Ayuntamiento correspon-diente mientras que presumen los auxiliares lo que no hacen y solo son instrumento de ges-tión. Es por ello que algunas Juntas Auxiliares han entrado en conflictos por abusos econó-micos como el de Chiautla don-de la población tomo la presi-dencia municipal exigiendo la renuncia del edil y la puesta a disposición de las autoridades a su secretario a quien acusan de uso indebido de dineros.

Page 29: ECOOSS1144

27 . Marzo 12 del 2012 . 1144

INSUFICIENTES LOS CENTROS EDUCATIVOS

San Pablo Xochimehua-can, Pue.- María Gua-dalupe Barranza Rivera Regidora de Educación

en el Ayuntamiento de esta Junta Auxiliar acotó que la educación escolar es insuficiente en los cen-tros escolares, que existe alta delincuencia, que hay guarderías y jardín de niños en revisión por Protección Civil constante y por la titular de DIF María Luisa Morales Martínez, que es deseo del Cabildo de esta comunidad ser un equipo de unidad para beneficio de una población olvidada por anteriores autoridades y quienes eran regi-dores en la pasada administración nunca visitaron a las escuelas de esta población.

En cuanto al rubro que tiene por Comisión Barranza Rivera explicó que existen siete primarias oficia-les, tres privadas, cinco jardín de niños oficiales, ocho particulares y tres a cargo del DIF, así como dos guarderías a responsabilidad de Sedesol, las del DIF no tienen registro pero son valorados por Protección Civil y las autorida-des a fin de brindar seguridad a los menores, responsables y sus propios padres, en promedio 200 madres solteras hacen uso de las guarderías al tener que trabajar en factorías de la entidad.

A pregunta expresa si las se-cundarias cumplen al numero de estudiantes que requieren los estudios básicos respondió que en la comunidad los centros escola-

res son insuficientes, “urge por lo menos otro bachillerato y pensar a futuro inmediato que San Pablo tenga una universidad, de ello ya se ha planteado a las autoridades universitarias para un día tener una extensión universitaria”, ex-plicó. La población escolar actual rebaza los dos mil que estudian en las escuelas de la comunidad, mas un treinta por ciento que estudia fuera de ella. Son casi cinco mil alumnos que tienen necesidades desde kínder a universidad.

Con las recientes expresiones de reformar el articulo 24 constitucio-nal mencionó que a pesar de existir varias iglesias en esta Junta Auxi-liar cada escuela es respetuosa de la creencia religiosa de los alumnos y padres, señaló que solo una de pre escolar ofrece materia religiosa con la complacencia de padres, mientras que las demás trabajan en orden, en cuanto a las agresiones entre alumnos, maestros y padres de familia acotó que entre el DIF, maestros y padres de familia han aceptado las visitas de Protección Civil, de Seguridad Pública y los programas que imparte el DIF a fin de disminuir las agresiones en el interior y exterior de las escuelas, “hoy la policía vista las escuelas y si nota gente extraña es retirada o puesta a disposición por seguridad de los alumnos, aún con ello urgen mayores unidades y policías”.

A su expresión de ser la única regidora que visita escuelas con el interés de mejorar la situación de

las mismas cuestionamos sobre el trabajo realizado desde que inicio en la Comisión correspondiente indico que consiguió mas de diez mil pasaportes culturales para es-colares desde primaria a bachiller para que ingresen a Museos, bi-bliotecas, centros culturales donde adquieran una mejor visión de los que están aprendiendo en las aulas escolares, logró que con el apoyo de las autoridades municipales y de la Junta auxiliar se dotaran de dos aulas de medios en primarias de la comunidad. La creación de desayunos escolares para que los menores tengan una dieta balan-ceada a fin de que bien alimentados aprendan mejor y rindan en su desarrollo educativo, nutrimental y familiar.

Puntualizó que tanto el Edil auxiliar Trinidad Sánchez, los tres regidores mas que conforman el Cabildo se han comprometido en gestionar antes las autoridades correspondientes mejoras en el ramo educativo, de control de alimentos chatarras dentro y fuera de las escuelas, mantenimiento y proyectos de mejora en los inmue-bles educativos, incluyendo a otras dependencias que coadyuven a erradicar la violencia y delincuen-cia que existe en esta comunidad, así como el consumo de diversas drogas que consumen una gran cantidad de jóvenes y otros delitos como la trata de personas y madres solteras, algunas menores de edad, que existen en esta población.

Por RENÉ ORTÍZ BERISTAIN

Page 30: ECOOSS1144

Marzo 12 del 2012 . 1144 . 28

SERVICIOS DE TAPICERIA PROFESIONAL

Retapizado de muebles de sala en telas de primera calidadMuebles de sala sobre diseño,

venta de salas nuevas sobre pedidosurtido a todo el país bajo cotización de envió

tapicería a domicilio en cualquier ciudadbajo contrato y presupuesto pactado.

Garantía en trabajo terminado.Pida presupuesto email [email protected]

Cel. 044 2225295189.

MUEBLES disagoLE OFRECEN: MUEBLES Y ACCESORIOS DE HERRERIA Y FORJA

CADELEROS, LAMPARAS, PORTAVELAS, SILLAS INDIVIDUA-LES, MESAS, JUEGOS DE COMEDORES, SILLONES PARA INTE-

RIORES, JARDINES, TERRAZAS, JUEGOS DE SALA EN TRES PIE-ZAS, PORTA-BOTELLAS, FRUTEROS, BIOMBOS PUERTAS, VEN-TANAS, BALCONES, CUNAS LITERAS Y TODO UNA GAMA DE MUEBLES EN HERRERIA Y FORJA CON EXCLUSIVOS DISEÑOS Y ELABORACIÓN DEL DISEÑO QUE EL CLIENTE PROPONGA, OFRECIÉNDOLE GARANTÍA DE POR VIDA EN TRABAJOS REA-

LIZADOS EN HERRERIA Y FORJA.ADEMÁS FABRICACIÓN EXCLUSIVA DE ESPADAS PERSO-

NALIZADAS, CON INCRUSTACIONES DE PIEDRAS PRECIOSAS O DIAMANTES, CON EL ESCUDO HERÁLDICO DEL DUEÑO,

HAGA SU PEDIDO PERSONALIZADO, SOLICITE ASESORIA TEC-NICA AL RESPECTO CELULAR 2441078912, Y 2223081651 email

[email protected] visite www.mueblesdeforja.pagina.gr. Informes también en celular 2225295189 para cotizar y elegir tapicería

en muebles que lo requieran.

Page 31: ECOOSS1144

29. Marzo 12 del 2012 . 1144

ESTADO DE TLAXCALA

Por MARIA DE LA LUZ

PRESENTÓ RECTOR DE LA UAT PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES

Tlaxcala, Tlax.- Con el respaldo y presencia del Honorable Consejo Universitario, máximo

órgano de gobierno de la Universi-dad Autónoma de Tlaxcala (UAT), el Rector, Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi, presentó su Primer Informe de Actividades correspon-diente al periodo 2011-2012. Indicó que la UAT ha demostrado que en estos últimos años se ha afianzado en el camino de la renovación aca-démica permanente, manifestando un elevado compromiso educativo para ofrecer un servicio educati-vo de calidad pertinente con las exigencias de los ámbitos local y mundial.

Ante exrectores de la UAT, entre ellos, C.P. Héctor Vázquez Galicia, Dr. Serafín Ortiz Ortiz, Quím. René Grada Yauhtentzi, Mtro. Sandino Leonel Lelis Sánchez e Ing. Alfredo Vázquez Galicia, quien también es profesor emérito de la UAT: representantes de instituciones de educación superior de la región, funcionarios federales y estatales, el Dr. Víctor Job Paredes entregó al Secretario Académico, Mtro. René Elizalde Salazar, el Informe Anual de Actividades 2011-2012, el Informe de Actividades 2011-212 en su versión ejecutiva, el Plan de De-sarrollo Institucional y los estados financieros del ejercicio 2011 de la Institución.

Posterior a la proyección del video institucional que resume el quehacer universitario, el Rector su-brayó que hace 35 años esta casa de

estudios hizo un compromiso con la gente de este estado y con el pueblo mexicano, comprometiéndose a formar profesionales en distintas disciplinas y ciencias, que no sólo contribuyeran al crecimiento econó-mico de las familias de la entidad, sino que también marcaran una ruta en el logro de la justicia social y en el rescate de valores humanos para una buena convivencia.

Señaló que la Universidad Au-tónoma de Tlaxcala contribuye con más de 40 por ciento de la educa-ción superior total en el estado, lo que significa que 46.59 por ciento de la educación profesional de la enti-dad se encuentra en nuestras aulas.

Hizo mención del reconocimien-to que por segundo año consecutivo

otorgaron la Secretaría de Educa-ción Pública y otras instancias rela-cionadas con la educación superior en México: “Nos entregaron el Re-conocimiento a las Instituciones de Educación Superior por la Calidad de sus Programas Académicos, ya que, orgullosamente, 91.5 por ciento de nuestros estudiantes se encuen-tra cursando programas educativos de Licenciatura de buena calidad”.

El Dr. Paredes Cuahquentzi aseveró que una de las razones más importantes para el crecimiento sostenido de la matrícula es, sin duda, la calidad de los programas educativos. A la fecha, la UAT ha acreditado más de 90 por ciento de los programas educativos suscepti-bles de ello; en el periodo 2011-2012

Page 32: ECOOSS1144

Marzo 12 del 2012 . 1144 .30

se recibió la acreditación del progra-ma educativo de Médico Cirujano y la reacreditación de las licenciaturas en Ingeniería en Computación, Ingeniería Química, Trabajo Social y Sociología, por parte del Consejo para la Acreditación de la Educa-ción Superior (COPAES) y, en lo que se refiere a la oferta educativa se amplió en 2011, con la creación de la Licenciatura en Criminología.

Por lo que respecta al crecimien-to de la planta académica, el Rector enfatizó que la Universidad cuenta con mil 536 profesores, de los cua-les 42.6 por ciento corresponde a Profesores de Tiempo Completo, 7.5 a Profesores de Medio Tiempo, 43.1 a Académicos por Asignatura, y 6.8 por ciento a Técnicos Acadé-micos; de los docentes de Tiempo Completo, 29.78 por ciento cuenta con nivel de licenciatura, y más de 70 por ciento, con posgrado. “Es así que, hoy por hoy, contamos con 160 docentes con reconocimiento perfil PROMEP y mediante el dictamen 2011-2012 del Programa de Estí-mulos al Desempeño del Personal Docente, 257 profesores fueron be-neficiados, 227 con subsidio federal y 30 con subsidio estatal.

Durante su intervención que también fue transmitida a sedes alternas como el Aula Interactiva y el Auditorio Luís Carvajal Espino, el Dr. Víctor Job Paredes precisó que la investigación, actividad esencial que contribuye a generar conocimiento y posibilita el desa-rrollo sostenido y sustentable de las sociedades, es, en nuestra Insti-tución, no solo función sustantiva, sino prioritaria.

En este rubro, dijo, como eviden-cia del trabajo que realiza la Insti-tución en esta área, se entregaron 15 dictámenes a igual número de cuerpos académicos de los dife-rentes centros de investigación y facultades, considerando a estos como centro de la estrategia para

el fortalecimiento y desarrollo de la pertinencia y calidad de la Edu-cación Superior. La Universidad Autónoma de Tlaxcala cuenta con 68 investigadores registrados en el Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT, del Nivel 1 al de Investigador Nacional Emérito, lo cual representa una motivación para lograr que un mayor núme-ro de investigadores, se sumen al prestigiado grupo que genera conocimiento para el país y el mun-do. Es por ello que la Universidad reconoce la labor de los investiga-dores, quienes vinculan docencia e investigación y, en muchos casos, tutoría y gestión, para el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

Detalló que con la formulación y pertinencia en la presentación de los proyectos específicos, se han captado recursos que permiten consolidar el desarrollo de esta Institución. Se obtuvieron recursos extraordinarios, a través de fon-dos concursables, como son: tres millones 936 mil del Programa de Mejoramiento del Profesorado; 26 millones 981 mil del Fondo de Aportaciones Múltiples; 9 millones 971 mil del Consejo de Universida-des Públicas e Instituciones Afines; 7 millones 146 mil del Programa Integral de Fortalecimiento Insti-tucional; 29 millones 188 mil del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, y 49 millones 341 mil pesos del Fondo para Ampliar y Diversificar la Oferta Educativa en Educación Superior.

La aplicación de los recursos ob-tenidos durante el ejercicio 2011 se efectuó a funciones adjetivas y sus-tantivas, destinándose el diez por ciento para autorrealización, cinco por ciento a extensión y difusión de la cultura, nueve por ciento para la investigación, y 76 por ciento para docencia.

El Rector convocó a todos los

actores involucrados en la política educativa y en la toma de decisio-nes, para que analicen las mejores vías para fortalecer a un sector que es eje transformador de la sociedad y es la base de la movilidad de es-tudiantes y docentes.

Refirió que no puede haber edu-cación de calidad sin la inversión necesaria que permita acrecentar la cobertura, ampliar espacios, habili-tar maestros, consolidar programas educativos de calidad, incrementar la movilidad estudiantil y docente, generar nuevas perspectivas de desarrollo para la investigación, generar nichos de participación en el extranjero, impulsar la innova-ción y ampliar la vinculación con la sociedad. Y advirtió: “Aun cuando los escenarios pudieran ser adver-sos para la Universidad, tengan la certeza que no nos quedaremos de brazos cruzados, recurriremos a la creatividad y al conocimiento, a las alianzas y al consenso, para seguir en esta lucha incesante de mejorar nuestros servicios educativos, por-que nuestros jóvenes lo merecen, porque Tlaxcala seguirá transfor-mándose tanto como le apostemos a la educación”.

Por último, el Dr. Víctor Job Paredes manifestó que la UAT es el referente número uno de la edu-cación superior en Tlaxcala y así seguirá siendo. “Se ha emprendido una travesía para la que estamos entrenados, el aprendizaje del pa-sado sustenta nuestro actuar en el presente y cimentará la plataforma del futuro. La experiencia nos ha enseñado que la fuerza más pode-rosa es la unidad y en la UAT todos estamos cohesionados en torno a un solo proyecto: la educación”.

“Por la cultura a la justicia social”

Mtra. Laura García EspinozaDirectora de Comunicación

Social y Relaciones Públicas.

Page 33: ECOOSS1144

31 . Marzo 12 del 2012 . 1144

Page 34: ECOOSS1144

Marzo 12 del 2012 . 1144 .32

ESTADO DE HIDALGO

EX ALCALDE SIN COMPROBAR MILLONES

Por MATILDE SOLÍS

Ac topan, Hgo . - De acuerdo con la Auditoría Su-perior del Esta-

do (ASEH), la administración pública pasada comprobó par-cialmente el uso de los recursos públicos durante el año 2010, de tal forma que al ex alcalde Jaime Galindo Ugalde le faltan varios millones de pesos por justificar.

Así lo manifiestan los resul-

tados de la revisión a la cuenta pública del segundo año del trie-nio en este municipio y emitidos por la citada institución.

Detalla que hubo diversos errores y omisiones en los regis-tros, deficiencias en los controles e incumplimiento en algunos programas, como no presen-tar informes trimestrales a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

La Auditoría Superior del Es-tado considera, en términos ge-nerales, cumplió parcialmente.

En cuanto a las observaciones, refieren, principalmente falta la comprobación de 302 mil 550 pesos..

Además, aún queda por justi-ficar o autorizar tres millones 986 mil 841 pesos; también existe un sobregiro por 38 mil 791 pesos.

Se incluyen conceptos de obra pagada no ejecutada por un mi-llón 260 mil 949 pesos.

De igual forma, la ASEH dio a conocer que hay obra de mala calidad por un monto de un millón 189 mil 829 pesos; pagos indebidos o improcedentes por la cantidad de 263 mil 943.

En total, se emitieron 205 observaciones, de las cuales 30 son de carácter Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

Este tipo de acciones de la ASEH son con el fin de evaluar los resultados de la gestión financiera; comprobar que la recaudación, captación, admi-nistración, custodio, manejo, ejercicio y aplicación a los recur-sos se ajustaron a la legalidad.

Jaime Galindo Ugalde

Page 35: ECOOSS1144

33 . Marzo 12 del 2012 . 1144

ALCALDE DICE A VECINOS QUE NO CEDERA A CHANTAJES

Por VERÓNICA ACEVEDO

Tepeji del Río , Hgo.- El alcalde Fernando Miran-da Torres pidió a

los integrantes del Ayunta-miento su solidaridad para no dejarse presionar y ceder a chantajes de vecinos de la colonia Miraflores, quienes se quejan de su delegado y piden tener una autoridad auxiliar para su colonia.

La cuarta sesión extraordi-naria de Cabildo, celebrada la tarde del 27 de este mes, tenía como único punto en la orden del día analizar la propuesta de que 24 delegados, de los 58 que actualmente están en funciones y que en noviem-bre debieron haber dejado el cargo, puedan participar nuevamente en la elección.

La solicitud fue aprobada con la negativa por parte del síndico Rubén Jonás Cortez Villa, quien se deslindó de los resultados y conflictos que pudieran derivar de esta decisión, pues no se verificó

si los delegados que buscan reelegirse cumplen con las disposiciones del Reglamento de Selección de Delegados.

Una vez agotado el punto de manera sorpresiva, el al-calde leyó un oficio enviado por vecinos de la colonia Miraflores, perteneciente a la comunidad de Santiago Tlaut-la, quienes denunciaron por actos anómalos a su delegado Raúl Cadena Hernández, el cual, aseguran, obstaculiza el progreso de la colonia, ya que ni siquiera les presta el sello de la delegación a fin de signar sus solicitudes, por ello pidieron se les permita contar con su propia delegación.

Además, solicitaron apo-yo con maquinaria para una obra, señalando que, de lo contrario, con energía pero con respeto se manifestarían.

Ante lo cual, el alcalde in-dicó tajante que su gobierno rechaza actuar con chantajes y presiones, y pidió a los mu-nícipes su solidaridad.

Ante tal actitud, el pre-sidente municipal intentó ser cuestionado por Marcos Rosas Gamboa, quien dijo ser el autor del oficio, pero el acalde lo silenció señalando que no podía participar en la sesión y que más adelante podrían ser llamados por los integrantes de la Comisión de Autoridades Auxiliares a efecto de que presenten las pruebas de sus dichos.

Fernando Miranda Torres

Page 36: ECOOSS1144

34 . Marzo 12 del 2012 . 1144

ESTADO DE MÉXICO

Por Joel Cruz Torres

LA GENTE RUMORA

Toluca, Edomex.- Nos enteramos que en lugar de Leticia Cal-derón Ramírez, hoy

candidata plurinominal en la posición 8 en la 5ª circunscrip-ción, se nombra a la 4ª regidora de Valle de Chalco, María Eu-genia Andrade como la posible candidata del PRI a la diputación federal del Distrito 32, todo indi-ca que el PRI nacional y estatal desconoce muchas cosas en los distritos del Estado de México, porque en este caso salió peor el remedio que la medicina, pues la señora en mención a parte de radicar en el vecino municipio de Chalco, y usurpar un lugar en Valle de Chalco, es de esos políticos que sienten que apagan el infierno a p2, porque en lugar de ser una probada servidora pública, por sentirse superior a muchos es excluyente con aires de grandeza, menosprecia a los medios de comunicación y a la gran mayoría de la ciudadanía vallechalquense, y el tiempo que lleva en la administración sí ha velado, pero por sus intereses personales que en nada han be-neficiado a los vallechalquenses, en suma es una gente que tiene demasiado distanciamiento con las bases de otras corrientes priis-tas que no sea su liga con el tian-

guista Isaías Soriano López, en-cubriendo todos los desmanes de este individuo, así que si el PRI se encapricha en imponerla tendría la sombra de la derrota, ¡capricho y mediocridad al tiempo!..........

En Chalco, el virtual can-didato a diputado federal, el ex presidente municipal Juan Manuel Carbajal Hernández, es otro personaje de ficción que debería preocupar al PRI, ya que el individuo carente de una buena preparación académica sería de ganar el cargo público un diputado del montón que en nada ayudan a México porque no aportan más que mediocridad y gasto inútil, pues con tanto abuso de poder, arbitrariedad, falta de seguridad y violencia que dejó como herencia como el peor ex alcalde que haya te-nido este populoso municipio, el priismo podría tener otro Waterloo como el que enfrentó en años pasados, con todo esto el priismo estatal parece volver a la época del impopular dedazo que le causó muchos dolores de cabeza y disidencia en su mili-tancia, que para su fortuna pa-reció recuperar en el 2009, pero que deberá analizar a conciencia si quiere apuntalar la aspiración de Enrique Peña Nieto, ¡recapa-citar o morir por nada!..............

Los perredistas siempre se ha ensalzado de ser muy demo-cráticos en el Estado de México, sin embargo siguen saltando de cargo en cargo como chapulines o siendo más de lo mismo que elección tras elección aparecen en las listas, como la siguiente la lista de plurinominales a di-putados federales de la tribu de “Los Chuchos” que acaparan todo, así que en los tres prime-ros lugares están: Javier Salinas de Nueva Izquierda, Juana Bo-nilla Jaimes, ex diputada local y ex candidata perdedora a la alcaldía de Nezahualcóyotl del grupo ADN de Héctor Miguel Bautista López y el corrupto sin castigo por sistema de Valle de Chalco, Ramón Montalvo Her-nández, también perdedor de la diputación local, mientras que en cuarto lugar va Ethan Peña Co-rona de Michoacán que ha sido tachado al aparecer en una foto de Facebook con una metralleta, con esto que ¿le espera a México?

Porque proceso tras proceso se cuelan al Congreso de la Unión, sujetos que no aportan nada que beneficie a los mexicanos que me-nos tienen ¡mediocridad, corrup-ción e ineficiencia!............... BUE-NO, LA GENTE RUMORA.

Page 37: ECOOSS1144

35 . Marzo 12 del 2012 . 1144

Maria de los Angeles Velasco

CÁMARAS DE VIGILANCIA SIN FUNCIONAR

Toluca, Edomex.- Aún cuando en la ciudad de Toluca las auto-ridades del Estado y

Municipio establecieron cámaras de videovigilancia, la delincuen-cia opera en los lugares donde no lo hay o bien en donde no funcio-nan los equipos.

De acuerdo a reportes de las autoridades, en la capital del Esta-do y algunas de sus delegaciones se establecieron sistemas de vi-deovigilancia, que coadyuvan con la policía para evitar la comisión de delitos.

Sin embargo, algunas de estas cámaras no funcionan por distin-tas causas, lo que esta permitiendo que se incrementen los robos a transeúnte, de autopartes y vehí-culos, tal es el caso del sistema que se ubica en la esquina que forman las calles de Matamoros y Ramón Corona, en la colonia El Ranchito.

Así como la que se ubica en la glorieta de La Maquinita y en el cruce de Isidro Fabela y Lerdo, sitios donde se están registrando asaltos, tanto a los peatones como a los transportistas, según reporte de los vecinos y de las personas que transitan por estos lugares.

En la ciudad se ubican más de 100 sistemas de videovigilancia, entre ellos, 25 que opera la direc-ción de Tránsito Municipal, 38 la dirección de Seguridad Púbica

de Toluca y 40 de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

A esta cifra se sumarán, en breve, ocho equipos más, que ven-drán apoyar a los ya existentes, que a su vez se interconectarán a la base principal que opera la Se-cretaría de Seguridad Ciudadana y de ahí a la Plataforma México,

que maneja la Secretaría de Segu-ridad Pública Federal.

Sin embargo, los ciudadanos señalan que mientas los encar-gados del funcionamiento de los sistemas no los reparen o pongan en funcionamiento, todo esfuerzo para dar seguridad será inútil.

Page 38: ECOOSS1144

36 . Marzo 12 del 2012 . 1144

ESTADO DE MORELOS

Por Rogelio Ortega

EMPRESARIO RECLAMA PAGO A FUNCIONARIO

Cuernavaca, Mor.- De un momento a otro, el director de Gobernación del

municipio de Cuernavaca, Eu-genio Navarro Milla, podría ser detenido e ir a parar a la cárcel si insiste en su negativa de pagar un adeudo de más de 130 mil pesos, que con intereses, gastos y costos del juicio Ejecutivo Mercantil, expediente número 288/2011, debe a un empresario que desde el 25 de octubre del año 2008, le presto gran parte de ese dinero, cuando el hoy funcionario se encontraba des-empleado y le pidió prestado para solventar los elementales gastos de su familia.

Lo anterior, es el resultado de la sentencia emitida por el Juzgado Tercero Civil de Pri-mera Instancia del Poder Judi-cial del Estado, cuya titular es Nadia Anahí Aguirre Montes, el pasado 24 de febrero que prácticamente de inmediato fue notificada al deudor, al que se le otorgaron cinco días, a partir de que la sentencia quedó firme “para que de cumplimiento vo-luntario a la presente sentencia;

apercibidas que en caso de no hacerlo, se procederá conforme a las reglas de la ejecución for-zosa”.

Según se lee, en sexto reso-lutivo de la citada sentencia en la que además se destaca en el tercer punto que: “Se condena a la parte demandada Eugenio Navarro Milla en su carácter de deudor principal al pago de la cantidad de 90 mil pesos, por concepto de suerte principal”.

En el cuarto resolutivo se lee: “ Se condena al demandado Eugenio Navarro Milla, en su carácter de deudor principal al pago de la cantidad que resulte por concepto de intereses mo-ratorios vencidos y no pagados y los que se sigan venciendo hasta la disolución del presente adeudo a razón del 2 por ciento mensual, pactados en los do-cumentos base de la acción, los cuales deberán ser cuantificados desde el momento en que incu-rrió en mora y hasta el pago total del adeudo, previa liquidación que formule la parte actora, por las razones expuestas en la pre-sente resolución”.

Como quinto resolutivo el

Juzgado Tercero Civil determi-no que: “Se condena a la parte demandada Eugenio Navarro Milla, en su carácter de deudor principal, pago de la cantidad que resulte por concepto de gastos y costos erogados por la actora en la tramitación del presente litigio, previa liquida-ción que el efecto se formule, en ejecución de sentencia”.

Todo ello, luego de que el ahora funcionario tras haber firmado un pagaré por 80 mil pesos el 25 de octubre del año 2008 a su acreedor, le solicitó otro préstamo de diez mil pe-sos el 6 de diciembre de 2010, mismos que hasta la fecha no ha pagado y cuando fue requerido ante la autoridad, cínicamente a decir del afectado, simplemente acepto el adeudo, pero dijo “no tener con que pagar, ya que no tenía ningún bien a su nombre” y con eso, trató de evadir toda responsabilidad, lo que obligó al indignado afectado a inter-poner el juicio en mención cuya sentencia ahora deberá cumplir el Director de Gobernación, si no quiere ir a parar a la cárcel.

*El director de Gobernación municipal es acusado de morosidad

Page 39: ECOOSS1144

Marzo 12 del 2012 . 1144 .37

GRAVE MARGINALIDAD EN SANTA CATARINA

Por MATILDE SOLÍS* No hay quién los ayude, dicen

Tepoztlán, Mor.- Des-calzos, sucios y des-arrapados, increíble-mente en pleno Siglo

XXI, así viven algunas familias de la comunidad indígena de Santa Catarina perteneciente al “Pueblo Mágico” de Tepoztlán. Se les preguntó el motivo y aunque con cierta desconfianza y molestia contestaron que -así nacieron, no tienen nada, ni nadie quien los ayude- autorida-des van y autoridades vienen y siempre es la misma cosa, puras falsas promesas y luego ya no aparecen...

Lo anterior resulta contras-tante pues se sabe que Santa Ca-tarina destaca por la importante producción de maíz, venta de sus derivados como es la masa y la tortilla a lo que contestaron. “Pues nada más eso porque aquí no hay empleo, cada quien se acomoda como puede para ga-nar un centavo pero fuera de la comunidad. No tenemos, la poca que llega es una vez por semana, la mayoría de familias se apoyan con lo otorgado a través de los programas de Oportunidades y 70 y más, fuera de ahí no hay

nada...”Continuaron diciendo que a

esta comunidad no va el alcalde Gabino Ríos, quizá porque sabe que les ha fallado, señalando la gente de “Tierra Colorada” que les prometió calles pavimenta-das y la entrada de transporte, lo que a la fecha siguen esperando. A la nula presencia policíaca continuamente hay pleitos de borrachos, violencia intrafami-liar, acoso sexual, etc., y qué de-cir del Centro de Salud, carente de muchas cosas.

Se les preguntó que en este sentido qué es lo que les pro-meten los nuevos aspirantes a la alcaldía, fueron concretos en decir que Lauro Salazar dice que lo mismo que en su gestión ante-rior, un camón de basura y una pipa de agua. No olvidamos este señor fue muy déspota, cuando lo iba ha visitar a la Presidencia apenas y saludaba y si le pedía-mos apoyo siempre decía no hay, como ahora no habrá voto para él, no queremos pan con lo mismo...”

Unísonos di jeron creer en el priísta José Luis Meza Rodríguez.”Este señor no está

maleado, su familia es seria, honesta y trabajadora. Su mamá doña Licha da empleo a muchas gente de Santa Catarina, hom-bres y mujeres, son gente de puertas abiertas, que saben escu-char y sobre todo tender la mano a quien más lo necesita. Ojalá y la gente del partido tome eso en cuenta, pues junto con Enrique Peña Nieto y Amado Orihuela le darían a Tepoztlán el rumbo de éxito real que necesita.

El señor Meza Rodríguez vi-sitó justamente la comunidad de Santa Catarina donde fue muy bien recibido, la gente le mani-festó molestias como el hecho de que del DIF les fueron a vender despensas a treinta pesos, lo que no justifica le hayan pedido a la gente copias de actas de naci-miento, Curp y Credencial de Elector, una señora dijo: “Para mi hijo atropellado por un ca-mión gasero le solicité una silla de ruedas y me contestó que no había recursos, otros más le rei-teraron que si llega a la alcaldía que no se encierre en sus oficinas para no atender las demandas del pueblo como otros, que como ahora, siempre dé la cara y resuelva los problemas...”.

Page 40: ECOOSS1144

38 . Marzo 12 del 2012 . 1144

ESTADO DE VERACRUZ

PARÍS Y LOS OSCARES 2012Por. Jorge E. Lara de la Fraga

“Es catalogada como la capital del mundo de la cultura, la creatividad, la comida, el arte y el diseño…”

Xa l a p a V e r a c r u z , Ver.- En el marco del espectáculo fílmico de la actualidad, las

cintas “Medianoche en París” y “La invención de Hugo” han acaparado el interés de la prensa especializada y de los cinéfilos. Hoy me concretaré a comentar esas dos películas que estuvie-ron nominadas a recibir varios reconocimientos durante la 84 Entrega de los Oscares 2012 y que en el desarrollo de sus respectivas tramas se vinculan con la capital de Francia, ese ámbito de ensueño y de reflexión existencial. Iniciaré con “Medianoche en París”, no-minada en cuatro categorías, la cual es catalogada como comedia romántica; se desenvuelve bajo la dirección y guión de Woody Allen y cuenta con la actuación de Owen Wilson, Marion Cotillard, Rachel Mc Adams, Kathy Bates, Michael Sheen, Adrien Brody, Carla Bruni y Nina Arianda. En su producción intervinieron Letty Aronson y Stephen Tennenbaum.

Está ambientada en la Ciudad de las Luces, narra la historia de una familia norteamericana que viaja al Antiguo Continente por motivos de trabajo, así como de la relación de dos jóvenes prometi-dos que se casarán próximamente. Las experiencias que confrontan tales muchachos en París cambia-rán el rumbo de sus existencias. El joven es un escritor imaginativo e

idealista que está enamorado de esa urbe del río Sena, de la Torre Eiffel y de las callejuelas román-ticas. En su euforia noctámbula comparte vivencias con perso-najes relevantes de otras épocas; convive “en sus ensueños” con pintores, escritores y escultores de renombre y hasta con un tore-ro de fama internacional. Se deja entrever en la cinta la ilusión que almacena la gente de “creer que una vida diferente a la suya sería mucho mejor”. El crítico Peter Ka-rrigan indica que tal realización es fenomenal; que todo es estupendo de principio a fin.

Por otra parte, la cinta deno-minada “Hugo” ó “La invención de Hugo” fue catalogada como candidata a 11 Oscares; en ella el protagonista infantil se agencia de inmediato el afecto de los especta-dores. La historia se desenvuelve en París en los años 30. Hugo, un infante huérfano, vive escondido en una estación de trenes y se ocupa de arreglar y darle cuerda a los relojes del inmueble. Dicho niño inquieto se ve envuelto en una aventura cuando intenta arre-glar un robot deteriorado. Conoce una niña que lo aprecia y le será de gran utilidad. Representa un testimonio de reconocimiento a los pioneros del cine, a esos per-sonajes sufridos y heroicos de las escenas mudas en blanco y negro.

“Hugo” es un buen tra-bajo fílmico y artístico, donde

intervinieron el productor Gra-ham King, el director Martín Scorsese, el guionista John Logan y coadyuvaron en la producción Johnny y Tim Headington. Un buen reparto de actores puso su mejor empeño: Asa Butterfield, Chloe Moretz, Ben Kingsley, Jude Law, Ray Winstone, Emily Mor-timer, Christopher Lee y Sacha Baron Cohen. Empezó a rodarse esta película desde el verano de 2010 y resultó a la postre un tanto cara, toda vez que se gastaron 170 millones de dólares en su reali-zación. Aunque la Academia de Hollywood y los críticos la han ponderado mucho, ello no se ha visto reflejado plenamente en las taquillas de los cines.

Antes de culminar el presente comentario juzgo necesario incor-porar algunos datos de la capital de Francia, de ese París mágico que todos anhelamos conocer. Tal localidad fue fundada a fines del siglo XIII A.C. por los Galos, con el nombre de Parisil. Durante más de 500 años fue dominado su terri-torio por los romanos y en el siglo V, con la llegada de los Francos, termina la supremacía latina. El rey Clodoveo en el año 508 fijó en París la capital de su reino. Entre sus atracciones se destacan: la Ca-tedral de Notre Dame, la Sorbona, el Palacio de Versalles, el Arco del Triunfo, el Louvre, Los Campos Elíseos, la Torre Eiffel, el Moulin Rouge, los Jardines del Palacio Real y la Opera Bastille.

Page 41: ECOOSS1144

Marzo 12 del 2012 . 1144 .39

TENDRÁN BOQUEÑOS HOSPITAL ESTE 2012

Veracruz, Ver.- En Veracruz la cober-tura de salud es uni-versal y un com-

promiso de la administración estatal, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al colocar la primera piedra del Hospital Regional de Boca del Río.

Aseveró que su administra-ción da un impulso decidido a los servicios de salud, para que lleguen a más veracruzanos y con calidad.

“Con el Seguro Popular hoy prácticamente podemos hablar de una cobertura universal de salud en todo el estado, un logro que era otro compromiso toral al iniciar este gobierno, y que hoy es una realidad”, expresó Duarte de Ochoa.

Remarcó que es prioridad de su gobierno cuidar la salud de la población, con instalaciones ade-cuadas, correctas, para atender a más personas que requieren servicios médicos de calidad.

Añadió que este año se podría inaugurar la Torre Pediátrica en el Hospital Regional de Veracruz.

Acompañado por el alcalde de Boca del Río, Salvador Manzur Díaz, el gobernador colocó la primera piedra del nosocomio que tendrá 11 especialidades y 60 camas, en un predio de más de 18 mil metros cuadrados y cuya

inversión es de 250 millones de pesos de procedencia Federal.

Será un Hospital Materno In-fantil, para atender a la población de varios municipios aledaños, como Medellín, Alvarado, Paso de Ovejas, La Antigua y Manlio Fabio Altamirano.

Se comprometió a entregarlo terminado antes de que concluya el año 2012.

“Este centro médico será el símbolo de una nueva era sani-taria de Veracruz, donde nadie se rezague en la vida por falta de atención médica, y donde todos participemos en esa tarea”, ase-veró Duarte de Ochoa.

El alcalde de Boca del Río, Sal-vador Manzur Díaz, reconoció el apoyo del gobierno estatal para consolidar ese compromiso que según él, obedece a una añeja demanda de los boqueños.

Hizo énfasis en que la aten-ción se enfocará a la especialidad materno-infantil, y en que dentro de menos de un año nacerán los primeros boqueños en suelo de Boca del Río.

Por su parte, el secretario de Salud, Pablo Anaya Rivera, explicó que el nosocomio dará servicio de consulta externa, hospitalización, diagnóstico y especialidades, laboratorio clíni-co y de patología, imagenología, urgencias, transfusión sanguínea las 24 horas de los 365 días del año.

Destacó que beneficiará a cerca de 200 mil habitantes y es resultado de gestiones realizadas ante la federación por el ejecutivo estatal. El hospital se construirá en el área donde hoy se ubica la Unidad Deportiva “Hugo Sán-chez”.

Por VERÓNICA ACEVEDO

Page 42: ECOOSS1144

40 . Marzo 12 del 2012 . 1144

SECCIÓN DIVERSOS: -TECNOLOGÍA -

Por MABEL UGALDE

“REALIDAD AUMENTADA” AYUDA EN LA TOMA DE DECISIONES DE ENTRETENIMIENTO

La aplicación de entretenimien-to para smartphones mexicana, Yumbling, alcanzó un mayor ni-vel dado que se puede obtener de manera gratuita en casi cualquier dispositivo.

La aplicación social recomien-da de manera personalizada, el entretenimiento y cultura con base en la ubicación geográfica y los gustos del usuario.

Con la denominada “Realidad aumentada”, incorpora un visor que permite descubrir restau-rantes, cafeterías, bares, cines, teatros, museos, a determinado sitio dependiendo la ubicación del usuario, en una vista que combina imágenes del entorno con infor-mación virtual.

Al respecto, el fundador y di-rector de Yumbling, Ricardo Suá-rez, dijo que siguen innovando para crear una mejor experiencia, ahora con la incorporación del visor de “realidad aumentada”, los usuarios viven de manera más directa la experiencia de encontrar opciones entretenimiento de una forma sorprendente.

Para usar este visor, basta con apuntar el teléfono hacia el ho-rizonte y la aplicación detecta la posición del teléfono a través del acelerómetro y el GPS, y muestra en pantalla la información de establecimientos y promociones.

Al seleccionar un estableci-miento en la vista de “realidad au-mentada”, la aplicación redirige al usuario al detalle donde puede consultar información como pre-

cio, servicios (si tiene WiFi, esta-cionamiento, valet parking), tipo de comida, horarios de atención, reseñas de otros yumblers, entre otros.

De esta manera, Yumbling se convierte en una herramienta muy útil para la toma de decisio-nes sobre qué hacer para diver-tirse, evaluando la mejor opción para aprovechar el momento, explicó el ejecutivo.

Para alcanzar un mayor núme-ro de usuarios, Yumbling lanzó una dinámica para ganar premios usando “realidad aumentada”.

Para la dinámica se colocaron decenas de pines en los lugares favoritos de la comunidad de Yumbling. Lo que los usuarios tienen que hacer es activar la fun-cionalidad de “Realidad Aumen-

tada” y explorar sus alrededores. En ocasiones, estarán cerca de un pin. Si lo ven, lo que deben hacer es ir hacia el lugar en cuestión y hacer check-in para recolectarlo. Cuando obtengan tres, entrarán a una rifa en la cual se entregarán varios premios a los ganadores, se le diseñará un pin con su cara y se colocará en su lugar favorito.

Además, el ejecutivo comentó que con mejoras de diseño y des-empeño en sus aplicaciones para Blackberry, Android y iPhone, Yumbling sigue ampliando la información disponible sobre destinos a nivel nacional, donde actualmente ya ofrece informa-ción de más de 600 eventos, más de 40 mil funciones y más de 23 mil establecimientos de entrete-nimiento.

Page 43: ECOOSS1144

Reserve : (951) 51 7 57 10 y 11 www.hoteldellagoexpress.com

Carretera Internacional 75Salida al Tule antes del Monumento

:: SERVICIOS ::

* 22 HABITACIONES EJECUTIVAS

* 21 JUNIOR SUITES

* 1 BUNGALOW

* TELEVISION POR CABLE

* SALÓN DE BAN-QUETES

* CAFETERÍA

* SERVICIO DE LAVANDERÍAY TINTORERIA

* INTERNET INALÁMBRICO

* ESTACIONAMIENTO

Page 44: ECOOSS1144

Y EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información Generalwww.ecooss.com - www.ecooss.com/diario (con radio online)

Año

23

No.

114

3

M

arzo

05

de

201

2

$

30

En Michoacán:

Irresponsable La Administración Del ex gobernador Leonel Godoy Rangel

En conflictos, disputas y problemas

financieros Huamantla

Tlaxcala: