7
evento de lanza- miento Tras el anuncio público de su concesión en julio de 2012, el edificio Miralles de la Universidade de Vigo acogió el pasado 22 de febrero de 2013 el evento de lanzamiento del proyecto ecoRaee. El rector de la Universidade de Vigo, Salustiano Mato de la Iglesia, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes a la vez que calificó la iniciativa de “novedosa, interesante y muy necesaria”, destacando que, en tiempos de crisis y de recortes, es preciso “tener iniciativa y ser proactivos en busca de recursos y de proyectos en los que la Universidad pueda colaborar con empresas y ser un vector de crecimiento económico para la contorna”. El acto contó, además, con las intervenciones de José Antonio Vilán, vicerrector de Transferencia del Conocimiento, quien realizó una presentación general del proyecto ecoRaee y de Cristina Novella Arribas (revertia) y Pedro Gómez Ábalo (EnergyLab) que hablaron ecoRaee en breve Programa Life 11 ENV/ES/574 Temática RAEE. Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Consorcio Tres socios de Galicia (España) Coordinador Universidade de Vigo Socios revertia EnergyLab Duración 36 meses Fecha de inicio 2 de julio de 2012 Fecha de finalización 30 de junio de 2015 Presupuesto 1.269.155 € Contribución UE 622.038 €, 50% del presupuesto elegible. Objetivo principal Demostrar que, a través de la reutilización, se puede resolver el problema de los RAEE de un modo viable desde un punto de vista económico, técnico y ambiental. Web www.life-ecoraee.eu agenda 02/07/2013 El próximo 2 de julio de 2013, el proyecto cumplirá su primer aniversario. de gestión responsable de residuos y eficiencia y sostenibilidad respectivamente. El evento, al que asistieron representantes de las administraciones públicas estatal y regional, el mundo académico, el ámbito empresarial, el sector financiero, ONG y otras organizaciones, permitió presentar la puesta en marcha del proyecto ecoRaee, su naturaleza, sus objetivos, las acciones previstas y su financiación a sus audiencias clave, dar a conocer a los socios del consorcio y crear un foro de debate sobre la normativa europea sobre RAEE y concienciar sobre la recuperación frente al reciclaje de los aparatos eléctricos y electrónicos.

ecoRaee evento de gestión responsable de residuos en breve de … · 2014. 3. 10. · de contribución de cada categoría de impacto sobre el problema medioambiental y conseguir

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ecoRaee evento de gestión responsable de residuos en breve de … · 2014. 3. 10. · de contribución de cada categoría de impacto sobre el problema medioambiental y conseguir

evento delanza-mientoTras el anuncio público de su concesión en julio de 2012,el edificio Miralles de la Universidade de Vigo acogióel pasado 22 de febrero de 2013el evento de lanzamientodel proyecto ecoRaee.

El rector de la Universidadede Vigo, Salustiano Mato dela Iglesia, fue el encargadode dar la bienvenida a los asistentes a la vez que calificó la iniciativa de “novedosa, interesante y muy necesaria”, destacando que, en tiemposde crisis y de recortes, es preciso “tener iniciativa y ser proactivos en busca de recursos y de proyectos en los que la Universidad pueda colaborar con empresas y ser un vector de crecimiento económico para la contorna”. El acto contó, además, con las intervencionesde José Antonio Vilán, vicerrector de Transferencia del Conocimiento, quien realizó una presentación general del proyecto ecoRaee yde Cristina Novella Arribas (revertia) y Pedro Gómez Ábalo (EnergyLab) que hablaron

ecoRaee en breveProgramaLife 11 ENV/ES/574TemáticaRAEE. Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.ConsorcioTres socios de Galicia (España) CoordinadorUniversidade de VigoSociosrevertiaEnergyLabDuración36 meses Fecha de inicio2 de julio de 2012Fecha de finalización30 de junio de 2015Presupuesto1.269.155 €Contribución UE622.038 €, 50% del presupuesto elegible.Objetivo principalDemostrar que, a través de la reutilización, se puede resolver el problema de los RAEE de un modo viable desde un punto de vista económico, técnico y ambiental.Webwww.life-ecoraee.eu

agenda02/07/2013El próximo 2 de julio de 2013, el proyecto cumplirá su primer aniversario.

de gestión responsable de residuos y eficiencia y sostenibilidad respectivamente.

El evento, al que asistieron representantes delas administraciones públicas estatal y regional, el mundo académico, el ámbito empresarial,el sector financiero, ONG y otras organizaciones, permitió presentar la puesta en marcha del proyecto ecoRaee, su naturaleza, sus objetivos, las acciones previstas y su financiación a sus audiencias clave, dar a conocer a los socios del consorcio y crear un foro de debate sobre la normativa europea sobre RAEE y concienciar sobre la recuperación frente al reciclaje de los aparatos eléctricos y electrónicos.

Page 2: ecoRaee evento de gestión responsable de residuos en breve de … · 2014. 3. 10. · de contribución de cada categoría de impacto sobre el problema medioambiental y conseguir

preparación para la reutilización de equipos informáticos se vieron representados:

Begoña Fabrellas/Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Francisco Iglesias/BBVA

José Ramón Carbajosa/WEEE Forum

Nicolás Molina/Fundación Españolade la Recuperación y el Reciclado

José Ángel Rupérez/Fundación Ecológica y Desarrollo

Belén Ramos/OCU

Maite Valiño/Valora

Marcos Leyes/Indra

Álvaro Rodríguez/EUDE

Verónica Tellado/Consejería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructurasde la Xunta de Galicia

Javier García/CESGA

Xosé Antón Vila/CITI

panel de expertos 1 Los paneles de expertos son un elemento esencial en el desarrollo del proyecto pues cada una delas tres reuniones previstas servirá como un eje cardinal que marcará la evolución del proyecto ecoRaee. De esta forma, la temática a tratar en cada una de las sesiones se irá adaptando a medida que el proyecto avance y se vaya profundizando en cada uno delos aspectos que aseguren el éxito del proyecto.

El 22 de febrero, una vez concluido el evento de lanzamientodel proyecto, se celebró tambiénel primero de los tres panelesde expertos en la Biblioteca Central del Campus de Vigo. Esta primera reunión, de carácter global, permitió el estudio del problema en su conjunto, centrandolos panelistas sus intervenciones sobre la preparación parala reutilización y analizando sus aspectos económicos, legales, ambientales, sociales y técnicos.

Los expertos del panel fueron seleccionados tomando como base su experiencia y actividad de forma que todos los ámbitos relativos al concepto de la potencial

Laura Rubio/AERESS

Enrique Montero/Universidad de Cádiz

Carlos GutiérrezPatricia Vázquez/EnergyLab

Alejandro Lajo/revertia

José Antonio VilánMiguel RodríguezJavier RodeiroIsabel FernándezRoberto Bustillo/Universidade de Vigo

Page 3: ecoRaee evento de gestión responsable de residuos en breve de … · 2014. 3. 10. · de contribución de cada categoría de impacto sobre el problema medioambiental y conseguir

Fig. 01 Disposición boceto “islas”.Acción B3Se ha definido el flujo de operaciones necesarias parael reciclaje de equipos, en base a la documentación facilitada por revertia (acción B.2). Estas operaciones serán de “desensamblaje” de equipos y será común para las islas prototipo de la Universidade de Vigo y revertia (Fig.01).

Esta definición de las tareas incluye la descripción de las herramientas/equipos necesarios para llevar a cabo las operaciones, tanto de tipo software (programas de formateo, programas de registro de datos, programas de testeo, etc.) como hardware (cablería informática, monitores, teclados, etc), así como herramientas complementarias (destornilladores, aspiradores, etc.). Estos elementos se validarán con los responsables de la tarea B.4.

Se está definiendo el mobiliario necesario (mesas para operaciones, sillas, banquetas, estanterías, etc.). Se va a validar, tanto con revertia como con otras áreas de la universidad, la ubicación física real para dichas islas (instalaciones de revertia y laboratorios de la Universidade de Vigo) para definir completamente el lay-out en función del espacio útil disponible para ubicar físicamente dichas islas.

han sido tomados de la basede datos ecoinvent y completados con datos que tienen como fuente organismos nacionales y publicaciones. Ecoinvent esuna base de datos líder enel mundo que cuenta con datos consistentes y transparentesen diversos ámbitos entre los que se encuentran la electrónica ylas TIC, así como el tratamientode residuos.

De esta forma, se realiza el cálculo del beneficio ambiental que se obtiene justificado por el hecho de que la energía consumida en el proceso de reutilización incurre en un impacto ambiental mucho menor que el necesario para la fabricación del mismo componente, incluso teniendoen cuenta que la segunda vida útil de los componentes reutilizados será menor. Para analizarla respuesta de los componentes reutilizados se cuenta conlos datos de las encuestas cubiertas por las personas usuarias de los equipos reutilizables.

La metodología empleada para la realización de la evaluación de impacto del ciclo de vida (EICV) que nos permitirá conocer y evaluar la magnitud y la significancia de los impactos potenciales del sistema es ReCiPe, que combina la solidez científica del método CML2001 y la facilidad de interpretación del Eco-indicator 99. Este método integra y armoniza los enfoques de punto medio y punto final en un

acciones en cursoAcción B1El objetivo de la acción B1 esla elaboración e interpretacióndel análisis del ciclo de vida (ACV) del proceso de reutilización empleando como soporteel software SimaPro versión 7.3. SimaPro es una herramienta profesional que permite el cálculo de los impactos ambientales, sociales y económicos, asociadosa un producto o servicio a lo largo de todo su ciclo de vida.

Para la elaboración del modelo en SimaPro que represente el proceso de reutilización, se ha tomado como referencia el manual de procesos que describe el proceso general de operación que se lleva a cabo en las instalaciones de revertia. Éste permitirá transformarla obligación de las empresasen materia de cumplimientode la normativa sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en una acción de responsabilidad social corporativa valorizando estos equipos.

Los datos necesarios parala realización del inventario del ciclo de vida (ICV) que modelan los diversos componentes y dispositivos permitiendo obtener un modelo cuantitativo,

marco coherente en el que todas las categorías de impacto han sido remodeladas y actualizadas. Permite desarrollar los pasos de normalización, agrupación y ponderación, obtener el gradode contribución de cada categoría de impacto sobre el problema medioambiental y conseguir una puntuación única total del impacto ambiental del sistema. Las categorías de impacto ambiental se han seleccionado de acuerdo a los objetivos del estudio, el público objetivo y la carga ambiental.

STOCK DE COMPONENTES UTILIZABLES / DESECHABLES

Tareas. TR1.1 / 2.1 Identificaciónequipo /periféricos

Aire comprimido, aspiradora, paño, cepillo, destornillador eléctrico, tablet, PC completo (servidor), router, pantalla y teclado de control, tomas de luz e impresora (etiquetas).

E

Tareas. TR1.2 - 1.6 + TR3.1 / TR4Diagnóstico

Tomas de luz, PC completo, destornillador eléctrico, pantalla, teclado y ratónde control y cablespara conexión.

Tareas. TR5.1 - 5.4 / TR6.1 / TR7.1Limpieza, tratamiento desamblaje / ensamblajey borrado de datos

Aire comprimido, artículos de limpieza varios, PC completo potente, HUBde discos duros SATA, destornillador eléctricoy tornillos de recambio.

Tareas. TR5.5 - 5.6 /TR8.1 - 8.2Tratamientode componentes,SO y prueba final

Pantalla, teclado y ratón de control, equipo electrónicode control.

S

Page 4: ecoRaee evento de gestión responsable de residuos en breve de … · 2014. 3. 10. · de contribución de cada categoría de impacto sobre el problema medioambiental y conseguir

Fig. 02 Bubble Chart.Acción C2La programación de la herramienta web se integrará en el portal http://www.life-ecoraee.eu/es/ y hará posible el tratamiento automático y periódico de los datos numéricos facilitados por cada uno de los demostrativos, mediante operaciones que permitirán la visualizaciónde forma gráfica e inteligible para el público en general de los beneficios medioambientales obtenidos en cada uno de los cuatro demostrativos.

La herramienta leerá los valores de entrada de una hoja de datos que cada uno de los gestores de sendos demostrativos subirá, de forma periódica, a un área privada del sitio web y realizará las operaciones correspondientes sobre cada una de ellas con los factores de conversión obtenidos mediante el modelado de SimaPro, permitiendo visualizar y exportar los datos (parámetros de entrada, resultados y valores acumulados).

Los beneficios medioambientales se mostrarán en dos tipos de gráficas. Las primeras, tipo Bubble Chart (Fig. 02) representarán los valores acumulados de cada uno de los demostrativos y para cada una de las categorías de impacto escogidas.Las segundas, tipo Line Chart (Fig. 03), permitirán representar simultáneamente la evoluciónde dos parámetros, que elegiráel usuario, respecto a un periodo de tiempo determinado.

Fig. 03 Line Chart periodode tiempo determinado.

su destino y la utilidad finaldel equipo reutilizado.

Este manual servirá como baseal diseño de un prototipo parael tratamiento de la preparación para la reutilización de los RAEEa nivel industrial, consiguiendoasí un mayor porcentajede reutilización basado en criterios de eficacia y eficiencia.

acciones finaliza-dasAcción B2Una de las responsabilidadesde revertia en este proyecto esla definición del proceso a seguir para la preparación parala reutilización de equipamiento fuera de uso, de manera quese consiga prolongar el ciclode vida de los equipos informáticos obsoletos. Se trata de un mapa de procedimientos que comienza con la tipificación de los residuos recibidos para seguidamente analizar su estado e identificar todos sus componentes, de manera que puedan ser valorizados en una fase posterior.

Una vez que han sido identificadas las principales propiedadesde estos equipos, el siguiente paso consiste en detectar los principales problemas de arranque buscando las posibles soluciones al respecto. Después de ello, se determinan las capacidades básicas del equipo así como los componentes de hardware presentes en el mismo.

Antes de dar por finalizadoel proceso, se realiza un testde estrés que garantice el correcto funcionamiento del aparato previamente a decidir cuál será

Page 5: ecoRaee evento de gestión responsable de residuos en breve de … · 2014. 3. 10. · de contribución de cada categoría de impacto sobre el problema medioambiental y conseguir

Los investigadores del proyecto ecoRaee, Javier Rodeiro Iglesias y Roberto Bustillo Bolado, participaron en las sesiones de brain spa con dos presentaciones tituladas “Sistema de trazabilidad de huella de carbono” y “Sistema de Normas Jurídicas reguladoras de los RAEE”.

partici-pacionesCongreso Internacional sobreEco-InnovaciónEl dia 14 de mayo de 2013,se celebró en Ourense el Congreso Internacional sobre Eco-Innovación como cierre de Eco-innova,un proyecto de cooperación, inversión y asistencia técnicapara PYME cuyo objetivo esencial es crear una estructura transnacional para informar, promover y promocionarla eco-innovación en las PYMEy la creación de PYME eco-innovadoras en el Espacio Atlántico.

El Congreso Internacional sobre Eco-Innovación tuvo como objetivo promover y promocionar la eco-innovación en las PYME. Durante el mismo, se expusieron los resultados del proyecto y los servicios creados; se mostraron el trabajo que las instituciones europeas están realizando para apoyar la ecoinnovación, y los recursos y financiación tanto pública como privada existentes para apoyar a las empresas eco-innovadoras; se presentaron experiencias de diversas pymes del Espacio Atlántico y se dieron a conocer ideas y/o proyectos ecoinnovadores con el formatode brain-spa.

Page 6: ecoRaee evento de gestión responsable de residuos en breve de … · 2014. 3. 10. · de contribución de cada categoría de impacto sobre el problema medioambiental y conseguir

LifeEl programa Life es el principal instrumento financiero de la Unión Europea de apoyo a la aplicación, actualización y desarrollo de la política y normativa comunitarias en materia de medio ambiente, en particular en lo referente a la integración del medio ambiente en las demás políticas y al desarrollo sostenible en la Comunidad Europea, así como a la exploración de nuevas soluciones a los problemas ambientales de dimensión comunitaria a través de proyectos demostrativos.

El programa Life comenzó en 1992 y se ha desarrollado en tres fases: Life I (1992-1995), Life II (1996-1999) y Life III (2000-2006). Durante este periodo, Life ha cofinanciado alrededor de 3.104 proyectos en toda la UE, contribuyendo con aproximadamente 2,2 mil millones de euros para la protección del medio ambiente. La fase actual del programa, Life+, se extiende desde el período 2007-2013 y cuenta con un presupuesto de 2,143 mil millones de euros.El programa Life+ se divide, a su vez, en tres ámbitos temáticos:

- Life+ naturaleza y biodiversidad - Life+ política y gobernanza medioambientales- Life+ información y comunicación

consor-cioecoRaeeUniversidade de VigoCreada en 1990, la Universidade de Vigo ha conseguido consolidarse en este tiempo como un referente de modernidad e innovación en Galicia. En sus tres campus, situados en Ourense, Pontevedra y Vigo, se imparten titulaciones de los ámbitos científico, humanístico, tecnológico y jurídico-social. Su firme compromiso con la transferencia del conocimiento y el desarrollo social ha tenido un impacto directo a nivel europeo, participando en los últimos 10 años en más de 50 proyectos europeos y numerosos programas de financiación nacionales. Seleccionada en 2010 como campus de excelencia internacional gracias al proyecto Campus do Mar, la Universidade de Vigo se sitúa entre las principales universidades públicas españolas y se ha incorporado en los últimos años en las listas de las mejores universidades del mundo.EnergyLabEl Centro Tecnológico de Eficiencia y Sostenibilidad Energética, EnergyLab, es una fundación de carácter privado y sin ánimo de lucro que tiene como misión desarrollar y difundir tecnologías,

productos y hábitos de consumo que optimicen la eficiencia y la sostenibilidad energética en los sectores industrial, terciario, transporte y en la sociedad en general. Es un centro de referencia nacional e internacional que ofrece servicios orientados a la eficiencia energética ajustados a cualquier ámbito empresarial. Con este fin, establece medidas e indicadores objetivos, tanto en la optimización energética como en la puramente económica, consiguiendo a corto plazo resultados medibles en la empresa objeto de actuación. Estas actividades tienen su base en la supervisión del estado de las diferentes tecnologías y en el estudio de su aplicación a través de proyectos demostrativos, en la difusión de sus resultados y en la formación y capacitación técnica de los usuarios.revertiarevertia Reusing and Recycling S.L. es una iniciativa empresarial que busca facilitar a empresas, instituciones y particulares soluciones innovadoras para la gestión de sus residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, apostando por la reutilización de aquellos equipos obsoletos que todavía puedan seguir prestando un servicio a otros usuarios potenciales. Con sedes en Vigo y Madrid, revertia proporciona respuestas adaptadas a las necesidades concretas de cada cliente con cobertura a nivel nacional. Su objetivo es transformar un problema de

gestión de aparatos eléctricos fuera de uso en la oportunidad de encontrar una nueva utilidad a estos equipos. revertia cuenta con un equipo de profesionales con experiencia en legislación ambiental y políticas de responsabilidad social corporativa, junto con técnicos expertos en reutilización de componentes tecnológicos de ordenadores y otros equipos informáticos auxiliares.

Page 7: ecoRaee evento de gestión responsable de residuos en breve de … · 2014. 3. 10. · de contribución de cada categoría de impacto sobre el problema medioambiental y conseguir

notas de prensaVídeo de presentación del proyecto ecoRaee.

Vídeo del evento de lanzamiento.

datos de contactoUniversidade de VigoJosé Antonio Vilán VilánVicerreitoría de Transferencia do CoñecementoEdificio Xerencia-Servizos CentraisCampus UnivesitarioE-36310 VigoTel. +34 986 813 780Fax +34 986 812 [email protected] EnergyLabPatricia VázquezEdificio CITEXVI, Local 1 Rúa Fonte das Abelleiras, s/n Campus Universitario36310 Vigo Tel. +34 986 120 [email protected] Lajo RamírezUrzáiz 20, 2ºAE-36201 VigoTel. +34 91 571 37 [email protected]