Ecosistema

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen ecosistema

Citation preview

ECOSISTEMAUn ecosistema es un sistema natural que est formado por un conjunto de organismos vivos y el medio fsico donde se relacionan. Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hbitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema. Ecosistema Acutico: En el ecosistema acutico existen comunidades de organismos vivos que dependen unas de otras y de los alrededores acuticos de su ambiente para su supervivencia. Es muy importante tener conciencia de la importancia del agua y del tipo de relacin que han tenido a lo largo de los aos tanto el ser humano como el resto de especies para poder entender completamente los ecosistemas acuticos incluyen las aguas de losocanosy lasaguas continentalesdulces o saladas.Cada uno de estoscuerpos de aguatiene estructuras y propiedades fsicas particulares con relacin a la luz, la temperatura, las olas, las corrientes y la composicin qumica, as como diferentes tipos de organizaciones ecolgicas y de distribucin de los organismos.

Los Ecosistemas Desrticos: son definidos y localizados en las regiones que reciben una precipitacin anual menor de 25.Lafauna y florade estos ecosistemas generalmenteno est muy desarrolladadebido a las altas temperaturas, a la intensa luz solar y la baja disponibilidad de agua.Aproximadamente el 17% de toda la tierra de nuestro planeta est ocupada por ecosistemas desrticos.Lavegetacinprincipal de estas regiones son losarbustos, matorrales y algunas hierbas y rboles. Los tallos y hojas de estas plantas se han desarrollado para conservar la mxima cantidad de agua posible.Losanimalesprincipales de los ecosistemas desrticos son loscamellos, dromedarios, reptiles y algunos insectos y pjaros. Animales capaces de sobrevivir en estas condiciones tan extremas.Los desiertos estn distribuidos entre distintas zonas: Zonas semiridas o esteparias: Tienen una media de precipitaciones de 250 a 500mm anuales. Suelen estar situadas en los bordes de los desiertos y abarcan alrededor del 15% de la superficie terrestre del planeta. Zonas ridas: Con precipitaciones anuales de 25 a 250mm, abarcando el 16% de la superficie terrestre. Zonas hiperbricas: Son tan secas que a veces no llueve durante aos. stas abarcan el 4% de la superficie terrestre. Su temperatura es entre 30 y 40Celsius durante el da y de -10 a 0 grados Celsius durante la nocheEcosistema De Pastizal: Los pastizales son reas compuestas principalmente por extensiones de terreno con un pequeo nmero de arbustos y rboles. El ecosistema de pastizal se divide principalmente endos tipos, la sabana y los prados.Lasabanase encuentra en climas tropicales por lo que sus extensiones se ven sometidas a estaciones secas durante prcticamente todo el ao. Adems se caracteriza por teneranimales depredadores y herbvoros como leones, tigres, gacelas o elefantes. Buena parte de las sabanas de los llanos orientales colombianos presentan cuatro meses de fuertes lluvias y ocho de sequias.Por su parte, nos encontramos con laspraderas. Este ecosistema posee un clima ms templado completamente vaco de arbustos o rboles. Las praderas pueden ser detres tipos diferentes, de hierba mixta, de hierba alta y de hierba corta. Losanimalesque se pueden encontrar en estas regiones son herbvoros, insectvoros y animales de pastoreocomo las ovejas.Los ecosistemas de pradera cubren aproximadamente el 40% de la superficie terrestre. Se estima que un 17% de la poblacin del planeta habita en estas reas, es decir, cerca de 938 millones de personas. De estas planicies se obtiene la mayor parte del abastecimiento del planeta.Ecosistema montaoso: El ecosistema montaoso es el ms disperso y diverso en trminos de los hbitats que proporciona.Un gran nmero de animales y plantas son encontrados en este ecosistema.No obstante, las condiciones de altitudes muy altas pueden ser perjudiciales permitiendo solamente la supervivencia de vegetacin alpina sin rboles.Otra caracterstica importante sobre estos ecosistemas es que losanimales que viven aqu tienen abrigos de piel gruesa para protegerse del froy generalmente tienen largosperiodos de hibernacindurante el invierno.Las laderas en altitudes ms bajas generalmente estn cubiertas con bosques conferos.Ecosistema marino: El ocano contiene el 99% del espacio habitable del planeta. La vida surgi y evoluciono en el mar. El medio marino es muy estable, si lo comparamos con los hbitats terrestres. Las temperaturas de las grande masas ocenicas varan poco, as es similar a la de, los fluidos corporales de la mayora de los organismos marinos, lo que soluciona la regulacin osmtica.En el medio ocenico la luz solar penetra en el mar tan solo unos 200 metros, a mayor profundidad, las aguas se encuentran en oscuridad absoluta. A la zona iluminada del mar se le denomina regin ftica. A la zona oscura regin aftica.El principal problema en el ocano es la gran distancia entre la zona ftica (superficial) y los nutrientes (sedimentados en aguas profundas). Donde hay luz para la produccin primaria hay pocos nutrientes inorgnicos, y viceversa. No es de extraar, pues, que las zonas con mayor productividad sean aquellas en que las aguas profundas, fras y cargadas de nutrientes afloran a la superficie; tales zonas se conocen como afloramientos; en ellas el fitoplancton se desarrolla de modo extraordinario, y puede mantener una cadena trfica con muchos eslabones y por ese motivo son las zonas ms ricas en pesca.Ecosistema polar: Los ecosistemas polares tienen plantas y animales que sobreviven en algunas de las condiciones ms extremas del mundo.rtico: Es una regin predominantemente ocenica, delimitada por las costas de los continentes del hemisferio norte. Sus aguas estn congeladas en casquetes La Antrtida: Es un bloque continental cuya altura mxima supera los 5000 metros, como ocurre en el macizo de Vinson. Este es considerado una prolongacin de los Andes suramericanos. De hielo denominadas banquisas.Ambos sistemas se caracterizan por poseer suelos que permanecen congelados la mayor parte del ao. All se encuentra la ms grande cantidad de agua dulce del mundo en forma de hielo, cercana a un 87% del total mundial. Las regiones polares cumplen una funcin bsica que consiste en regular el sistema climtico mundial. Por una parte los polos reflejan y disminuyen en parte la radiacin solar que entra al planeta y, por otra, mantienen fros los mares.Adicionalmente, poseen una alta riqueza mineral, biolgica y de rutas comerciales para los pases circundantes.Ecosistema urbano: Una Comunidad Biolgica donde los humanos representan la especia dominante o clave y donde el medioambiente edificado constituye el elemento que controla la estructura fsica del ecosistema.La biodiversidad o diversidad biolgica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organizacin biolgica. Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad gentica, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. Tambin incluye los procesos ecolgicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.La biodiversidad se encuentra en todas partes, tanto en tierra como en el agua. Incluye a todos los organismos, desde las bacterias microscpicas hasta las ms complejas plantas y animales. Los inventarios actuales de especies, aunque son tiles, siguen estando incompletos y no bastan para formarse una idea precisa de la amplitud y la distribucin de todos los componentes de la biodiversidad. Se pueden hacer clculos aproximados del ritmo de extincin de las especies, basados en el conocimiento actual sobre la evolucin de la biodiversidad en el tiempo.Es importante para todos los ecosistemas; no slo para los "naturales", como los parques nacionales o las reservas naturales, sino tambin para los controlados por el hombre, como las granjas, las plantaciones y hasta los parques urbanos. La biodiversidad constituye la base de mltiples beneficios que los ecosistemas proporcionan al hombre.La diversidad biolgica, o biodiversidad, es el trmino utilizado para describir la diversidad de vida que existe en la Tierra. Refleja el nmero, la variedad y la variabilidad de los organismos vivos, y cmo stos cambian de un lugar a otro y con el paso del tiempo. La biodiversidad incluye la diversidad dentro de las especies (diversidad gentica), entre especies (diversidad de especies) y entre ecosistemas (diversidad de ecosistemas).Los ecosistemas, cuyo funcionamiento depende de la biodiversidad, proporcionan recursos indispensables para la vida (alimentos, agua limpia y aire puro), ofrecen proteccin contra catstrofes naturales y enfermedades (p. ej., regulando el clima, inundaciones y plagas) y condicionan la cultura del hombre y sus creencias espirituales. Adems de esos servicios de aprovisionamiento, de regulacin y culturales, los ecosistemas tambin aseguran y mantienen los procesos fundamentales para la vida en el Planeta como la produccin de biomasa o el ciclo de nutrientes (servicios de apoyo), que son esenciales para el bienestar humano.Quince de los veinticuatro servicios de los ecosistemas que contribuyen directamente al bienestar humano estn en declive.El hombre tiene un impacto considerable, y creciente, sobre el entorno natural. En los ltimos 50 aos, los cambios en la biodiversidad se han producido a un ritmo nunca antes visto en la historia de la humanidad. A medida que aumentan el nivel de consumo y la presin demogrfica, la biodiversidad se reduce. Si esta tendencia persiste, podra socavarse la capacidad del entorno natural de proporcionar los bienes y servicios de los que depende la humanidad en ltimo trmino.La prdida de biodiversidad perturba el funcionamiento del ecosistema, ya que los hace ms vulnerables frente a las perturbaciones y merma su capacidad para proporcionar los servicios que la humanidad requiere. Las consecuencias ms duras suelen recaer sobre la poblacin rural pobre cuya supervivencia depende directamente de los servicios eco-sistmicos locales. La prdida de biodiversidad supone una barrera significativa para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.