9
M. Pablo Meza Magíster en Educación Matemática SESIÓN N° 1 “CUIDANDO EL ECOSISTEMA” IE: “JOSÉ DE LA TORRE UGARTE” GRADO Y SECCIÓN PRIMERO ABC ÁREA CTA DURACIÓN 90 Minutos DOCENTE FECHA 15-octubre-2014 CAPACIDAD Analiza CONOCIMIENTO ECOSISTEMAS PROPÓSITO INDICADORES Analizar las características de los ecosistemas que determinan la variedad de ambientes en la biosfera Analiza las características de los ecosistemas, relacionando sus propiedades en un organizador visual con actitud crítica y reflexiva. Valora los aprendizajes desarrollados sobre ecosistema SECUENCIA DIDÁCTICA PP ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO IN ICIO MOTIVACIÓN Lectura sobre la Situación Problemática. ANEXO N°. 1 SABERES PREVIOS Según la lectura ¿Qué ocurre con los bosques naturales? ¿Cuál es la consecuencia de la pérdida de hábitats terrestres de aquí al año 2050? ¿De qué tema, presumen que vamos tratar hoy día? CONFLICTO COGNITIVO ¿Qué es el ecosistema? ¿Cuáles son las características principales de un ecosistema? Se proporciona la información sobre Ecosistemas. ANEXO 2 Se forman los grupos por afinidad Se presenta el propósito de la Sesión, Indicadores de evaluación e Instrumentos de evaluación ANEXO 1 Anexo N° 1 Cuaderno Pizarra Plumón 20´

ecosistema

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sesion

Citation preview

Page 1: ecosistema

M. Pablo MezaMagíster en Educación

Matemática

SESIÓN N° 1 “CUIDANDO EL ECOSISTEMA”

IE: “JOSÉ DE LA TORRE UGARTE”

GRADO Y SECCIÓN PRIMERO ABC

ÁREA CTA DURACIÓN 90 MinutosDOCENTE FECHA 15-octubre-2014

CAPACIDAD Analiza CONOCIMIENTO ECOSISTEMASPROPÓSITO INDICADORES

Analizar las características de los ecosistemas que determinan la variedad de ambientes en la biosfera

Analiza las características de los ecosistemas, relacionando sus propiedades en un organizador visual con actitud crítica y reflexiva.Valora los aprendizajes desarrollados sobre ecosistema

SECUENCIA DIDÁCTICAPP ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMP

O

IN IC

IO

MOTIVACIÓNLectura sobre la Situación Problemática. ANEXO N°. 1SABERES PREVIOS

Según la lectura¿Qué ocurre con los bosques naturales?¿Cuál es la consecuencia de la pérdida de hábitats terrestres de aquí al año 2050?¿De qué tema, presumen que vamos tratar hoy día?

CONFLICTO COGNITIVO¿Qué es el ecosistema?¿Cuáles son las características principales de un ecosistema?

Se proporciona la información sobre Ecosistemas. ANEXO 2Se forman los grupos por afinidadSe presenta el propósito de la Sesión, Indicadores de evaluación e Instrumentos de evaluación ANEXO 1

Anexo N° 1CuadernoPizarraPlumón

20´

PRO

CES

O

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN1. Recepción de la información

Leen información sobre los ecosistemas2. Observación selectiva

Observan cada una de las características de los ecosistemasRegistran las características de los ecosistemas.

3. División del todo en partesElaboran un organizador Visual con las características de los ecosistemas

4. Interrelación de las partes a un todoExplican las características de los ecosistemas.

5. JustificanLas interacciones ecológicas entre sus componentes de una determinada zona del río Rímac.

CONSOLIDACIÓN O SISTEMATIZACIÓNEl docente sistematiza las conclusiones del trabajo realizado. ANEXO 2 Y ANEXO N° 3

ANEXO N° 3Texto MED, CTA. 1° secundaria

30’

Page 2: ecosistema

M. Pablo MezaMagíster en Educación

Matemática

SALI

DA

TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS¿Por qué es importante conservar los ecosistemasConstruir y observar un Ecosistema artificial. EXPERIMENTEMOS. Página 181. Texto MED.CTA-1° de Secundaria

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE / METACOGNICIÓNCompletan el flujo grama para promover la metacognición. ANEXO N° 3

ANEXO N° 2.

Ficha Metacognitiva.

40’

EVALUACIÓNCRITERIO INDICADOR INSTRUMENTOComprensión de Información Analiza las características de los ecosistemas,

relacionando sus propiedades en un organizador visual con actitud crítica y reflexiva.

Organizador VisualExposición

Indagación y ExperimentaciónActitud ante el Área Valora los aprendizajes desarrollados sobre

ecosistemaLista de Cotejo

BIBLIOGRAFÍA BÁSICAMED. (2012). Ciencia, Tecnología y Ambiente. 1° Secundaria

PROYECTO BIOSFERA “Dinámica de los Ecosistemas” http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/4ESO/Dinamica/contenidos3.htm

Conductor de la Práctica Docente Docente (a) de la Práctica Intensiva Docente: Marcelino, PABLO MEZA, ………………………………………………….

Director Docente del Área de CTA-1°ABC Mg. Luis Alberto, GUERREO CAÑA José, PÉREZ DÍAZ

Page 3: ecosistema

M. Pablo MezaMagíster en Educación

Matemática

ANEXO N° 1

1. MOTIVACIÓN. ANEXO N°1

http://www.sernanp.gob.pe/sernanp/contenido.jsp?ID=650

Según la revista Green Facts, se espera que entre un 10% y un 20% de los pastos y bosques actuales serán transformados debido a la expansión de la agricultura, las ciudades y las infraestructuras. La pérdida de hábitats terrestres conducirá, de aquí al año 2050, a una fuerte caída de la diversidad local de especies nativas y de los servicios asociados.

2. RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS. Según la lectura

¿Qué ocurre con los bosques naturales? Entre un 10% y un 20% de los pastos y bosques actuales serán transformados debido a la expansión de la agricultura, las ciudades y las infraestructuras

¿Cuál es la consecuencia de la pérdida de hábitats terrestres de aquí al año 2050?Una fuerte caída de la diversidad local de especies nativas y de los servicios asociados.

Page 4: ecosistema

M. Pablo MezaMagíster en Educación

Matemática

¿De qué tema, se presumen que vamos tratar hoy día?

3. CONFLICTO COGNITIVO

¿Qué es el ecosistema?¿Cuáles son las características principales de un ecosistema?Se proporciona la información sobre Ecosistemas. Se forman los grupos por afinidadSe presenta el propósito de la Sesión, Indicadores de evaluación e Instrumentos de evaluación

MANEJO DE LA PIZARRAPROPÓSITO. ORGANIZADOR VISUAL INDICADORAnalizar las características de los ecosistemas que determinan la variedad de ambientes en la biosfera.

COMPONENTES

CARACTERÍSTICAS

Analiza las características de los ecosistemas, relacionando sus propiedades en un organizador visualValora los aprendizajes desarrollados sobre ecosistema

CONSOLIDACIÓN.

Por el Docente.

DEFINICIÓN DEL ECOSISTEMA TÉCNICAS E INSTRUMENTOSSituaciones Orales de Evaluación

Organizador VisualExposición

Observación sistemática

Lista de Cotejo.

ANEXO N° 2

4. PROCESANIENTO DE LA INFOMACIÓN

1. Recepción de la informaciónLeen información sobre los ecosistemas

2. Observación selectivaObservan cada una de las características de los ecosistemasRegistran las características de los ecosistemas.

3. División del todo en partesElaboran un organizador Visual con las características de los ecosistemas

4. Interrelación de las partes a un todoExplican las características de los ecosistemas.

5. JustificanLas interacciones ecológicas entre sus componentes de una determinada zona del río Rímac

5. CONSOLIDACIÓN O SISTEMATIZACIÓNEl docente sistematiza las conclusiones del trabajo realizado

Page 5: ecosistema

¿Cómo lo aprendí?………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

M. Pablo MezaMagíster en Educación

Matemática

¿Qué sugiero para mejorar o aportar?

……………………………………………………………………………………………………………………

En otras palabras, el ecosistema es una unidad formada por factores bióticos (o seres vivos) y abióticos (componentes que carecen de vida), en la que existen interacciones vitales, fluye la energía y circula la materia

6. APLICACIÓN DE LOM APRENDIDO O TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS ¿Por qué es importante conservar los ecosistemasConstruir y observar un Ecosistema artificial. EXPERIMENTEMOS. Página 181. Texto MED.CTA-1° de Secundaria

7. EVALUACIÓNAnaliza las características de los ecosistemas, relacionando sus propiedades en un organizador visual con actitud crítica y reflexiva.

8. REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE/ METACOGNICIÓN.

FICHA DE METACOGNICIÓN

Con la técnica de la flor de margarita. Demuestra ¿qué, cómo y para qué aprendiste las características de los ecosistemasNombres y Apellidos : …………………………………………………………………………….………………………………Grado y Sección :………………………………………………………………………………………………..……………Fecha :…………………………………………………………………………………………………………

ANEXO N° 3

¿Qué aprendí hoy?……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿A qué reflexión puedo llegar?…………………………………………………………………………………………………………………………………………

ANALIZO MIS

LOGROS

ACTIVIDADES

Page 6: ecosistema

M. Pablo MezaMagíster en Educación

Matemática

En grupos de tres o hasta cuatro por afinidad desarrollar las siguientes actividades

ACTIVIDA N° 1. Leer la información N° 1 y la Información N° 2Para determinar

Los componentes del ecosistema Características de los ecosistemas Definición final del ecosistema

ACTIVIDA N° 2Presentar su resumen en organizador visual en la pizarra con un papelote entre dos representantes de cada Grupo y explicar mediante la exposición.

HOJA DE INFORMACIÓN N° 1

ECOSISTEMA

El ecosistema (término propuesto en 1935 por el ecólogo inglés A. G. Tansley) es la unidad funcional básica en ecología, y comprende las comunidades bióticas y el medio ambiente abiótico de una región dada, cada uno de los cuales influye en las propiedades del otro.

2. Componentes del ecosistema: factores abióticos y bióticos En el ecosistema hay un flujo de materia y de energía que estudiaremos más adelante y que se debe a las interacciones organismos-medio ambiente.Al describir un ecosistema es conveniente describir y tabular los siguientes componentes: a) Componentes abióticos-Las sustancias inorgánicas: CO2, H2O, nitrógeno, fosfatos, etc.-Los componentes orgánicos sintetizados en la fase biótica: proteínas, glúcidos, lípidos.-El clima, la temperatura y otros factores físicos. b) Componentes bióticos Los productores u organismos autótrofos: capaces de sintetizar materiales orgánicos complejos a partir de sustancias inorgánicas simples.-Los macro cosumidores o fagotrofos : heterótrofos, sobre todo animales, que ingieren otros organismos o fragmentos de materia orgánica.-Los microconsumidores o sapotrofos: también heterótrofos, sobre todo hongos y bacterias, que absorben productos en descomposición de organismos muertos y liberan nutrientes inorgánicos que pueden utilizar nuevamente los productores.

Page 7: ecosistema

M. Pablo MezaMagíster en Educación

Matemática

RECURSOS WEB

Ecosistema. http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Ecosistema.htm

ECOSISTEMAhttp://www.webquest.es/wq/ecosistemas-0

http://www.webquest.es/webquest/como-crearias-un-ecosistema-artificial ¿Cómo crearías un ecosistema artificial?

HOJA DE INFORMACIÓN N° 2. CARACTERISTICAS DE LOS ECOSISTEMAS

Página 182. Texto MED, CTA, PRIMERO DE SECUNDARIA

Lo fundamental de todo proceso pedagógico es el aprendizaje y no la enseñanza. Es el aprendizaje del estudiante y su participación el logro deseado."

Unesco, 1995