4
Ecosistemas acuáticos: diversidad, procesos, problemática y conservación Resumen Introducción Como seres terrestres, muchas veces olvidamos que dependemos de los ecosistemas acuáticos marinos, y de su capacidad para soportar las presiones del ser humano. Le damos mayor importancia a la diversidad biológica a la diversidad biológica de ecosistemas terrestres, dejando a un lado a los acuáticos. A pesar de ello existen algunos esfuerzos para contribuir al conocimiento de estos ecosistemas. Existe un bajo interés acerca de revertir los daños que presentan los ecosistemas acuáticos, porque no somos capaces de manejar el uso de agua limpia. La mayoría de personas tiene mayor contacto con los ecosistemas terrestres que con los ecosistemas acuáticos. Pocas veces el intereses de los visitantes sobre la forma de vida acuática, hacen que presten mayor importancia sobre la diversidad biológica que existen en dichos ecosistemas. Muchas plantas y animales pasan desapercibidos. Otros son poco atractivos por su aspecto, lo que evita el conocer su importancia; y lo mismo ocurre con las especies microscópicas. Como sociedad no tenemos presente los procesos hidrológicos que ayuda a suministrar el agua que necesitamos; desconocemos que las variaciones de temperatura en un cuerpo de agua tienen impactos en los microclimas. Tales efectos y las posibles formas de conservación es un tema difuso para la sociedad. Los estudios que se han venido dando sobre la importancia de los ecosistemas acuáticos, puede despertar el interés de una persona que se preocupa por este tema. Estos conocimientos deben de ser difundidos a la sociedad. La sobre explotación de los recursos naturales han retrasado la atención del deterioro de los ecosistemas; aun así la sociedad se

Ecosistemas acuáticos-resumen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ecosistemas acuaticos

Citation preview

Page 1: Ecosistemas acuáticos-resumen

Ecosistemas acuáticos: diversidad, procesos, problemática y conservación

Resumen

Introducción

Como seres terrestres, muchas veces olvidamos que dependemos de los ecosistemas acuáticos marinos, y de su capacidad para soportar las presiones del ser humano.

Le damos mayor importancia a la diversidad biológica a la diversidad biológica de ecosistemas terrestres, dejando a un lado a los acuáticos. A pesar de ello existen algunos esfuerzos para contribuir al conocimiento de estos ecosistemas.

Existe un bajo interés acerca de revertir los daños que presentan los ecosistemas acuáticos, porque no somos capaces de manejar el uso de agua limpia. La mayoría de personas tiene mayor contacto con los ecosistemas terrestres que con los ecosistemas acuáticos. Pocas veces el intereses de los visitantes sobre la forma de vida acuática, hacen que presten mayor importancia sobre la diversidad biológica que existen en dichos ecosistemas.

Muchas plantas y animales pasan desapercibidos. Otros son poco atractivos por su aspecto, lo que evita el conocer su importancia; y lo mismo ocurre con las especies microscópicas.

Como sociedad no tenemos presente los procesos hidrológicos que ayuda a suministrar el agua que necesitamos; desconocemos que las variaciones de temperatura en un cuerpo de agua tienen impactos en los microclimas. Tales efectos y las posibles formas de conservación es un tema difuso para la sociedad.

Los estudios que se han venido dando sobre la importancia de los ecosistemas acuáticos, puede despertar el interés de una persona que se preocupa por este tema. Estos conocimientos deben de ser difundidos a la sociedad.

La sobre explotación de los recursos naturales han retrasado la atención del deterioro de los ecosistemas; aun así la sociedad se muestra interesada con los temas relacionados a la disminución de estos tipos de recursos.

El conocimiento profundo acerca de la diversidad de especies y de la función vital que cumplen dentro de un ecosistema, será de gran importancia en la restauración y conservación.

Diversidad de los ecosistemas acuáticos

Existe variación en cuanto a los términos utilizados sobre ecosistemas acuáticos, para ello se recomienda leer conceptos y términos de hidrología.

Océanos y mares

Los océanos y mares son los ecosistemas acuáticos más importantes en el mundo, pero son los menos conocidos. La salinidad es una característica muy significativa del amiente marino y puede variar cerca de la superficie debido a la interacción con el agua de lluvia y el aire; y a otros factores. Incluso la presión dentro del mar puede variar dependiendo de la profundidad oceánica.

Zona pelágica

Page 2: Ecosistemas acuáticos-resumen

Son las aguas que cubren la plataforma continental; a la vez en ellas podemos encontrar la subzona fotica, en la que la luz puede llegar a llegar a alcanzar a ella. Y la subzona mesapelagica, en la cual la luz es muy escasa y el nivel de oxigeno muy reducido.

Zona béntica

Es la zona de profundidad del mar; por lo general en esta zona las condiciones para la vida de organismos son muy distintas a otras partes del mar. En esta zona podemos encontrar la denominada subzona batipelágica; lugar en la cual prevalece la oscuridad y las altas presiones hidrostáticas. Etas son las características de los llamados abismos oceánicos.

Abismos oceánicos

Esta zona se encuentra a más de 1000 metros de profundidad. A pesar de no existir luz solar, existen muchos organismos que se desarrollan gracias a la energía que les provee la corteza terrestre. Los productores primarios en estos ecosistemas son bacterias capaces de transformar materiales inorgánicos en materiales aprovechables.

Aguas pelágicas en general

Son las aguas marinas más importantes, porque ahí se desarrollan las actividades pesqueras. Pero a pesar la gran cantidad de peces que se capturan en estas aguas; aún no se conocen cual es la magnitud de peces que se pescan.

Arrecifes

Son formaciones submarinas de carbonato de calcio, en la cual alberga una gran diversidad de especies porque les ofrece un micro habitad para muchos organismos.

En estos ecosistemas existen asociaciones de animales y vegetales llamadas zooxantelas, que se forman durante miles de años. Estas asociaciones son susceptibles a cambios químicos del agua, temperatura, radiación UV, salinidad.

Pero existe un riesgo en la conservación de los arrecifes debido al atractivo turístico que estos ecosistemas tienen por su gran diversidad de especies marinas.

Aguas someras aledañas a los litorales

Son las aguas que no contienen arrecifes, pero también poseen una gran variedad de especies que son muy importantes para la subsistencia de las personas que ahí viven.

Y a pesar que resulta muy difícil preservar estos ecosistemas acuáticos, solo se lograra su conservación si llegamos a entender cómo actúan estos seres con los diversos factores que determinan su existencia.

Además es importante conocer cuáles son los agentes causantes del deterioro de estos ecosistemas ocasionado por la actividad humana.

Ambientes acuáticos en la línea de costa

Page 3: Ecosistemas acuáticos-resumen

El agua marina y la tierra pueden formar otros tipos de ambiente como litorales rocosos, las pozas de marea y las playas arenosas, etc.

En las costas rocosas existen especies tolerantes a la desecación, como las costas de líquenes y algas verdes azules, que a la vez son alimentos de otros organismos marinos.

En la zona del litoral existen algunos animales como crustáceos y moluscos que son cubiertos y descubiertos por las mareas.

La zona del sublitoral se pueden encontrar organismos que se desarrollan en medio de la turbulencia, gradientes de oxigeno de luz y temperatura.; esta zona se encuentra en el punto de contacto de las costas con el mar.

Las pozas de marea son huecos que se encuentran en las áreas rocosas, que pueden albergar algunas formas de vida. Dichas pozas son llenadas por las mareas y se convierten en habitad ideales para ciertos organismos, sin embargo pueden cambiar drásticamente sus condiciones de vida.

Y por último se encuentran las playas, áreas en las que se encuentran formas de vida superficiales como la epifauna, y la subterránea como la infauna. Las características físicas de las arenas y la disponibilidad de nutrientes que se encuentren en ellas, son las características más importantes que determinan el ambiente de estos ecosistemas.