2
COLEGIO COMFATOLIMA ANA JULIA SUAREZ DE ZORROZA Licencia de Funcionamiento 1935 de Diciembre 04 de 2000 Aprobación del Plan de Estudios Resolución No. 71002608 de 15 de noviembre de 2012 ¿QUE ES UN ECOSISTEMA ACUÁTICO? Los ecosistemas acuáticos, que incluyen mares, océanos, ríos, lagos, lagunas, quebradas y humedales, entre otros, cubren aproximadamente el 70% del planeta y proporcionan una enorme cantidad de hábitats para el desarrollo de los seres vivos. Estos ecosistemas son responsables de muchos procesos. Por ejemplo, el agua actúa como regulador térmico, la evaporación del agua provee la lluvia del planeta, y la temperatura del océano tiene profundos efectos sobre la formación y circulación de los vientos. Por su parte, las algas marinas y las bacterias fotosintéticas producen la mayor parte del oxígeno atmosférico y consumen enormes cantidades de dióxido de carbono. La principal característica para clasificar los ecosistemas acuáticos es la salinidad del agua. De acuerdo con la concentración de sales se puede hablar de ecosistemas de agua dulce y ecosistemas de agua salada o marinos. Existen ecosistemas intermedios, llamados estuarios. Un estuario se puede formar en la desembocadura de un río caudaloso en el mar. En estos ecosistemas la salinidad varía según las mareas: en marea alta la salinidad sube porque hay más agua marina en la desembocadura, y disminuye en marea baja porque el río llega al mar. Las especies que habitan los estuarios tienen adaptaciones especiales para soportar los cambios bruscos de salinidad característicos de los estuarios. ACTIVIDAD #1 1. ¿Cuál crees que es el principal factor abiótico de estos ecosistemas? ¿Por qué? 2. ¿Qué crees que diferencia a estos ecosistemas? ¿En qué te basaste para sacar esa conclusión? 3. ¿Qué ecosistemas parecidos puedes encontrar cerca de donde vives o estudias? Haz una pequeña descripción de uno de esos ecosistemas. CICLO DEL AGUA Se pudiera admitir que la cantidad total de agua que existe en la Tierra, en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa, se ha mantenido constante desde la aparición de la Humanidad. El agua de la Tierra - que constituye la hidrósfera - se distribuye en tres reservorios principales: los océanos, los continentes y la atmósfera, entre los cuales existe una circulación contínua - el ciclo del agua o ciclo hidrológico. El movimiento del agua en el ciclo hidrológico es mantenido por la energía radiante del sol y por la fuerza de la gravedad. El ciclo hidrológico se define como la secuencia de fenómenos por medio de los cuales el agua pasa de la superficie terrestre, en la fase de vapor, a la atmósfera y regresa en sus fases líquida y sólida. La transferencia de agua desde la superficie de la Tierra hacia la atmósfera, en forma de vapor de agua, se debe a la evaporación directa, a la transpiración por las plantas y animales y por sublimación (paso directo del agua sólida a vapor de agua). La cantidad de agua movida, dentro del ciclo hidrológico, por el fenómeno de sublimación es insignificante en relación a las cantidades movidas por evaporación y por transpiración, cuyo proceso conjunto se denomina evapotranspiración. Consulta las siguientes palabras: hidrósfera, evaporación, transpiración, sublimación, evapotranspiración, biotopo ¿Qué son los ecosistemas de agua dulce? Los ecosistemas de agua dulce incluyen ríos, quebradas, lagunas y lagos. Reciben este nombre porque tienen una baja concentración de sales, inferior al 1%, es decir, que por 100 litros de agua hay solo un litro de sales. De la cantidad de agua total que hay en la Tierra, los ecosistemas de agua dulce ocupan una proporción mucho menor que los ecosistemas acuáticos marinos; son vitales para los seres humanos porque constituyen la principal fuente de agua potable, necesaria para realizar muchas actividades vitales, domésticas e industriales. Las lagunas y los lagos se conocen como ecosistemas acuáticos lénticos porque el agua está aparentemente en reposo; los ríos y las quebradas se conocen como ecosistemas acuáticos lóticos porque el agua está en continuo movimiento. Ecosistemas lénticos Los ecosistemas lénticos, como pantanos, humedales, lagos y lagunas, están aparentemente en reposo, aunque es posible que bajo su superficie se generen algunas corrientes. En estos, la profundidad, la cercanía a la costa y la claridad del agua, son factores determinantes: a medida que aumentan la profundidad y la distancia del borde hacia el centro, disminuyen la luz, la temperatura y los gases disueltos; además, la claridad influye en la penetración de la luz y, por lo tanto, en la temperatura. Así como, la luz, o radiación solar, es indispensable para la realización de la fotosíntesis, la temperatura es importante para los procesos biológicos de los organismos, y los gases, como el oxígeno, son necesarios para la respiración. De acuerdo con la profundidad de estos ecosistemas es posible distinguir tres zonas: la litoral, la limnética y la profunda.

ecoststema acuatico 6° II periodo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ecosistemas

Citation preview

  • COLEGIO COMFATOLIMA

    ANA JULIA SUAREZ DE ZORROZA

    Licencia de Funcionamiento 1935 de Diciembre 04 de 2000

    Aprobacin del Plan de Estudios Resolucin No. 71002608 de 15 de noviembre de 2012

    QUE ES UN ECOSISTEMA ACUTICO?

    Los ecosistemas acuticos, que incluyen mares, ocanos, ros, lagos, lagunas, quebradas y humedales, entre otros, cubren aproximadamente el 70% del planeta y proporcionan una enorme cantidad de

    hbitats para el desarrollo de los seres vivos. Estos ecosistemas son responsables de muchos procesos. Por ejemplo, el agua acta como regulador trmico, la evaporacin

    del agua provee la lluvia del planeta, y la temperatura del ocano tiene profundos efectos sobre la formacin y circulacin de los vientos. Por su parte, las algas marinas

    y las bacterias fotosintticas producen la mayor parte del oxgeno atmosfrico y consumen enormes cantidades de dixido de carbono. La principal caracterstica para clasificar los ecosistemas acuticos es la salinidad del agua. De acuerdo con la

    concentracin de sales se puede hablar de ecosistemas de agua dulce y ecosistemas de agua salada o marinos. Existen ecosistemas intermedios, llamados estuarios. Un estuario se puede formar en la desembocadura de un ro caudaloso en el mar. En estos ecosistemas la salinidad vara segn las mareas: en marea alta la salinidad sube porque hay ms agua marina en la desembocadura, y disminuye en marea baja porque el ro llega al mar. Las especies que habitan los estuarios tienen adaptaciones especiales para soportar los cambios bruscos de salinidad caractersticos de los estuarios.

    ACTIVIDAD #1 1. Cul crees que es el principal factor abitico de estos

    ecosistemas? Por qu? 2. Qu crees que diferencia a estos ecosistemas? En qu te basaste para sacar esa conclusin? 3. Qu ecosistemas parecidos puedes encontrar cerca de

    donde vives o estudias? Haz una pequea descripcin de uno de esos ecosistemas.

    CICLO DEL AGUA Se pudiera admitir que la cantidad total de agua que existe en la Tierra, en sus tres fases: slida, lquida y gaseosa, se ha mantenido constante desde la aparicin de la Humanidad. El agua de la Tierra - que constituye la hidrsfera - se distribuye en tres reservorios principales: los ocanos, los continentes y la atmsfera, entre los cuales existe una circulacin contnua - el ciclo del agua o ciclo hidrolgico. El movimiento del agua en el ciclo hidrolgico es mantenido por la energa radiante del sol y por la fuerza de la gravedad. El ciclo hidrolgico se define como la secuencia de fenmenos por medio de los cuales el agua pasa de la superficie terrestre, en la fase de vapor, a la atmsfera y regresa en sus fases lquida y slida. La transferencia de agua desde la superficie de la Tierra hacia la atmsfera, en forma de vapor de agua, se debe a la evaporacin directa, a la transpiracin por las plantas y animales y por sublimacin (paso directo del agua slida a vapor de agua). La cantidad de agua movida, dentro del ciclo hidrolgico, por el fenmeno de sublimacin es insignificante en relacin a las cantidades movidas por evaporacin y por transpiracin, cuyo proceso conjunto se denomina evapotranspiracin.

    Consulta las siguientes palabras: hidrsfera, evaporacin, transpiracin, sublimacin, evapotranspiracin, biotopo

    Qu son los ecosistemas de agua dulce? Los ecosistemas de agua dulce incluyen ros, quebradas, lagunas y lagos. Reciben este nombre porque tienen una baja concentracin de sales, inferior al 1%, es decir, que por 100 litros de agua hay solo un litro de sales. De la cantidad de agua total que hay en la Tierra, los ecosistemas de agua dulce ocupan una proporcin mucho menor que los ecosistemas acuticos marinos; son vitales para los seres humanos porque constituyen la principal fuente de agua potable, necesaria para realizar muchas actividades vitales, domsticas e industriales. Las lagunas y los lagos se conocen como ecosistemas acuticos lnticos porque el agua est aparentemente en reposo; los ros y las quebradas se conocen como ecosistemas acuticos lticos porque el agua est en continuo movimiento. Ecosistemas lnticos Los ecosistemas lnticos, como pantanos, humedales, lagos y lagunas, estn aparentemente en reposo, aunque es posible que bajo su superficie se generen algunas corrientes. En estos, la profundidad, la cercana a la costa y la claridad del agua, son factores determinantes: a medida que aumentan la profundidad y la distancia del borde hacia el centro, disminuyen la luz, la temperatura y los gases disueltos; adems, la claridad influye en la penetracin de la luz y, por lo tanto, en la temperatura. As como, la luz, o radiacin solar, es indispensable para la realizacin de la fotosntesis, la temperatura es importante para los procesos biolgicos de los organismos, y los gases, como el oxgeno, son necesarios para la respiracin. De acuerdo con la profundidad de estos ecosistemas es posible distinguir tres zonas: la litoral, la limntica y la profunda.

  • COLEGIO COMFATOLIMA

    ANA JULIA SUAREZ DE ZORROZA

    Licencia de Funcionamiento 1935 de Diciembre 04 de 2000

    Aprobacin del Plan de Estudios Resolucin No. 71002608 de 15 de noviembre de 2012

    Ecosistemas lticos En los ecosistemas lticos el agua est en constante movimiento como en los ros, las quebradas y otros cuerpos de agua que fluyen desde zonas altas hacia zonas bajas para luego desembocar en el mar. En estos ecosistemas la

    velocidad de la corriente, la cantidad de sedimentos y la concentracin de oxgeno disuelto, son los factores principales que influyen en la presencia de seres vivos. La velocidad de la corriente vara de un ro a otro y es diferente entre las zonas altas de las montaas (mayor corriente) y las zonas cercanas al mar (menor corriente). En las corrientes fuertes solo algunos seres vivos adaptados pueden permanecer. La concentracin de oxgeno vara tambin de acuerdo

    con la corriente: ros con mayor corriente tienen mayor oxigenacin. As mismo, en las zonas ms altas la concentracin de oxgeno en los ros tiende a ser mayor. La cantidad de sedimentos vara tambin entre las zonas altas y las bajas. Cerca de sus nacimientos, el agua es clara y con pocos sedimentos; a medida que desciende, acumula sedimentos. Si la cantidad de sedimentos es alta puede impedir el paso de la luz y afectar as el proceso de la fotosntesis y a los organismos que la realizan.

    COMPLETA

    Elabora un cuadro comparativo entre los ecosistemas lnticos y lticos. Al final, escribe un ejemplo de cada uno de ellos.

    ECOSISTEMA LENTICOS ECOSISTEMA LOTICO

    Ejemplo:

    Ejemplo:

    ACTIVIDAD #2 1. Conforma un grupo con cuatro compaeros y respondan las siguientes preguntas en sus

    cuadernos. 2. Cul creen que es la razn por la cual la salinidad del agua es determinante para los organismos

    presentes en los ecosistemas acuticos? 3. Qu otra caracterstica creen que se puede utilizar para clasificar los ecosistemas acuticos?

    Por qu? 4. Compartan las respuestas con el resto de sus compaeros y discutan cul es la mejor explicacin

    para clasificar a los ecosistemas acuticos con base en la salinidad y qu otra clasificacin podra ser til. 5. Consulten cules son los principales organismos vivos del ro que seleccionaron y cules de estos son utilizados por

    los habitantes cercanos y cmo. 6. Seleccionen 10 palabras y construyan un glosario de trminos. 7. Con las 10 palabras construyan un mapa mental o mapa de ideas donde se relacionen las 10 palabras y su

    significado.