3
ECOTURISMO Existen numerosas definiciones sobre ecoturismo, unas sencillas y otras más complicadas, les mencionaremos algunas: LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ECOTURISMO: “Viajar en forma responsable hacia áreas naturales, conservando el ambiente y mejorando el bienestar de las comunidades locales.” PROM-PERÚ: “Turismo no convencional, a la visita responsable de atractivos naturales” En varias de las definiciones existe un factor común: los recursos naturales, como atractivo turístico central y su respectiva conservación. ES ASÍ QUE PODEMOS DECIR QUE: “El ecoturismo es un viaje responsable que está orientado a disfrutar de la naturaleza, ya sea en áreas protegidas como los parques y reservas nacionales, así como en cualquier montaña, desierto, valle.” TENIENDO COMO OBJETIVO: “No solo disfrutar de los recursos naturales sino también de la conservación de éstos y buscar el desarrollo económico y cultural de las comunidades locales y culturas indígenas” PRINCIPIOS BÁSICOS DEL ECOTURISMO El ecoturismo exige una actuación determinada por el respeto de ciertos principios básicos, que se podrían resumir de la siguiente manera: Minimizar los impactos negativos tanto en el ambiente como en la población local. Promover el interés y comprensión del área natural y cultural. Contribuir a la conservación de la biodiversidad directa o indirectamente. Potencializar la participación en las decisiones y en los beneficios económicos de la población local, logrando a su vez que aprendan acerca de los atractivos que otras personas vienen a conocer y los valoren no solo económicamente. Interesarse en que el turista adquiera un conocimiento sobre el área, los procesos ecológicos esenciales y la cultura con la que ha tomado contacto mientras se involucra con la causa de la conservación. CARACTERÍSTICAS DEL ECOTURISMO

Ecoturis mo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ecoturis mo

ECOTURISMOExisten numerosas definiciones sobre ecoturismo, unas sencillas y otras más complicadas, les mencionaremos algunas:

LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ECOTURISMO: “Viajar en forma responsable hacia áreas naturales, conservando el ambiente y mejorando el bienestar de las comunidades locales.”

PROM-PERÚ: “Turismo no convencional, a la visita responsable de atractivos naturales”En varias de las definiciones existe un factor común: los recursos naturales, como atractivo turístico central y su respectiva conservación.

ES ASÍ QUE PODEMOS DECIR QUE:“El ecoturismo es un viaje responsable que está orientado a disfrutar de la naturaleza, ya sea en áreas protegidas como los parques y reservas nacionales, así como en cualquier montaña, desierto, valle.”

TENIENDO COMO OBJETIVO:“No solo disfrutar de los recursos naturales sino también de la conservación de éstos y buscar el desarrollo económico y cultural de las comunidades locales y culturas indígenas”

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL ECOTURISMOEl ecoturismo exige una actuación determinada por el respeto de ciertos principios básicos, que se podrían resumir de la siguiente manera:

• Minimizar los impactos negativos tanto en el ambiente como en la población local.

• Promover el interés y comprensión del área natural y cultural.

• Contribuir a la conservación de la biodiversidad directa o indirectamente.

• Potencializar la participación en las decisiones y en los beneficios económicos de la población local, logrando a su vez que aprendan acerca de los atractivos que otras personas vienen a conocer y los valoren no solo económicamente.

• Interesarse en que el turista adquiera un conocimiento sobre el área, los procesos ecológicos esenciales y la cultura con la que ha tomado contacto mientras se involucra con la causa de la conservación.

CARACTERÍSTICAS DEL ECOTURISMO

• Favorece la conservación de la biodiversidad ya que contribuye en atraer la atención sobre especies en peligro de extinción.

• Influye en la creación de parques y áreas protegidas.

• Fomenta una mejor comprensión de parte de los visitantes hacia las poblaciones locales.

• Promueve una ética medio ambiental positiva y anima a un comportamiento adecuado de sus participantes.

• Está orientado hacia el medio ambiente en sí y no hacia los seres humanos.

Page 2: Ecoturis mo

• Involucra una experiencia directa con ambientes naturales y culturales.

• No degrada los recursos naturales y culturales, reconoce que estos elementos son clave para la experiencia del viaje y por lo tanto acepta que hay límites de uso.

• Busca el mínimo impacto en el ambiente visitado y busca beneficiar la naturaleza

ELEMENTOS DEL ECOTURISMO

ECOTURISTA: Persona que realiza la actividad del ecoturismo.

• Ocasional• Interesado• Entregado• De hitos rituales

LAS ACTIVIDADES ECOTURISTICAS : Las ecoactiviades son actividades diseñadas en un viaje de ecoturismo para entretener a los visitante.

• Observación de aves• Buceo• Recorridos por la selva• Contemplar las puestas de las tortugas marinas• Safaris fotográficos

LAS INFRAESTRUCTURAS ECOTURISTICAS: Se refieren a todas aquellas infraestructuras necesarias para que el ecoturísta realice su visita o viaje.

• Centros de visitantes• Ecolodges• Ecotransporte

LOS GESTORES DEL ECOTURISMO: Vienen a ser los organizadores de este sector turístico.

• Asociados conservacionista, zoológicas u ONG• Agencias de viajes pequeños, relacionadas con las ONG• Empresas del lugar• Instituciones del estado• Pobladores locales

LOS GUIAS DE ECOTURISMO: Hay guías de muchos tipos como los profesionales, nativos, guardaparques, entre otros.

Todo guía debe cumplir con ciertos requisitos:

1.- Gran conocimiento del lugar. 2.- Conocimiento del grupo que esta guiando. 3.- Capacidad de comunicación.