6
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.P. SIMÓN BOLÍVAR TURMERO – EDO. ARAGUA HISTORIA UNIVERSAL ALUMNO: WILSON EDUARDO GAMBOA CÁRDENAS C.I. 27.027.580

Edad Antigua

Embed Size (px)

DESCRIPTION

edad antigua concepto caracteristicas

Citation preview

Page 1: Edad Antigua

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E.P. SIMÓN BOLÍVARTURMERO – EDO. ARAGUA

HISTORIA UNIVERSAL

ALUMNO:

WILSON EDUARDO GAMBOA CÁRDENAS

C.I. 27.027.580

NOVIEMBRE 2015

Page 2: Edad Antigua

EDAD CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS

CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS

CARACTERÍSTICAS SOCIALES

ANTIGUA Poderes políticos centralizados en manos de reyesMilitarismo y ocurrencias de continuas guerras entre pueblos. Creación de sistemas jurídicos (Leyes)

Desarrollo y fortalecimiento del comercio Desarrollo del sistema de cobranza de impuestos y obligaciones sociales.

Surgimiento y desarrollo de la vida urbana Sociedades marcadas por la estratificación socialDesarrollo de las religiones organizadas (en su mayoría politeistas)Desarrollo cultural y artistico

MEDIA Interminables guerras entre los feudales, que arruinaban a vastos territorios. Los estados feudales eran muy frágiles y no duraderos. Los feudales pasaban frecuentemente de un señor al otro, lo que provocaba la disgregación de los reinos, condados y principados.

Se caracteriza por su economía agraria, la guerra contra los musulmanes marcó la configuración social y económica de los reinos cristianos. La nobleza feudal y las ordenes religiosas y militares se beneficiaron de las conquistas con las concesiones de tierras realizadas por parte de los reyes, llegando a alcanzar en sus nuevos dominios un poder equiparable al de la propia corona.

El pueblo se encontraba dividido en:Burgueses Estas personas pagaban una suma determinada para tener el derecho a gobernarse a sí mismos y no depender de los vasallos.Villanos estas personas eran los campesinos y habitantes de pequeñas villas y le pagaban una renta fija por persona al señor feudal, pero a diferencia de los burgueses no tenían el derecho a gobernarse por sí mismos sino que dependían del rey o de los vasallos.Paisanos siervos no se les consideraba esclavos como tal, pero no podían salir de las tierras en donde habitaban sin antes obtener el permiso del señor feudal. Los patronos no podían quitarles las tierras que cultivaban y en las que habitaban con sus familias.

Page 3: Edad Antigua

EDAD CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS

CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS

CARACTERÍSTICAS SOCIALES

MODERNA La diferenciación entre burguesía y campesinado es aún más significativa, pues fuera de las ciudades es donde vivía la inmensa mayoría de la población, dedicándose a actividades agropecuarias de muy escasa productividad, lo que las condenaba a la invisibilidad histórica: la producción documental, que florece de forma extraordinaria en la Edad ModernaEn Europa Occidental, desde finales de la Edad Media algunas monarquías tienden a la formación de lo que a finales de la Edad Moderna podrá identificarse como estados nacionales, en espacios geográficamente definidos y con mercados unificados de una dimensión adecuada para la modernización económica.

Conforme transcurrían los años, las ciudades fueron creciendo, y es asi como durante el período medieval, ya en el siglo XV, Europa presentaba un gran desarrollo urbano. También con el crecimiento de las ciudades se produjo un cambio en el sistema económico: la economía feudal dio paso a los primeros indicios del sistema capitalista. Obviamente el desarrollo comercial del Mediterráneo y el crecimiento de la actividad industrial fueron aprovechados por la burguesía, la clase social que estaba creciendo junto con las ciudades.

Durante la Edad Moderna Europa la esclavitud pasó a tener una función completamente distinta de la que había tenido en otras épocas históricas. Aunque no es el modo de producción dominante (papel que cumplió únicamente en la Grecia y Roma clásicas), pasará a ser uno de los sistemas centrales de trabajo en la periferia de la economía-mundo hecho que llevó a establecer al tráfico de esclavos como uno de los negocios más lucrativos del período

Page 4: Edad Antigua